Páginas

Ingeniería Geomática Dual en la ULPGC el próximo curso

🌟 ¡Convierte tu pasión por la tecnología en una carrera con impacto real! 🌟    📚 Grado en Ingeniería Geomática Dual – ULPGC    👉 Primer grado dual en Canarias 👈    ¿Quieres formarte adquiriendo parte de tu formación en empresas y entidades colaboradoras, con esa formación remunerada y dominando tecnologías como drones, SIG o láser escáner? ¡Este…

INFORMES DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO

Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Ingeniería Eléctrica Ingeniería Geomática Ingeniería Mecánica Ingeniería Química Industrial

Curso de Matemáticas

Es un curso gratuito, con reconocimiento de 2 créditos y valorable en asignaturas de Matemáticas de 1º. Diseñado para servir como puente entre los estudios pre-universitarios y el primer año del Grado en Ingeniería en nuestra Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles. Este curso intensivo se enfocará en reforzar y consolidar los conceptos matemáticos fundamentales…

Horario reducido de mañana

El jueves 21 de marzo, con motivo de la celebración de la I Competición de Automóviles de Radiocontrol, organizada por la Escuela en el marco del Proyecto de Innovación Educativa (CAR-EIIC 2023/2024) y de la Jornada de Puertas Abiertas, se desarrollará la docencia en horario reducido en el turno de mañana.

Introducción del nº de la Seguridad Social

A los estudiantes de Prácticas Externas de la Escuela que no hayan enviado su número de la Seguridad Social (SS) a su coordinador antes del día 12 de diciembre, será el propio estudiante el que deba introducir su número de la SS en el aplicativo de Practicas Curriculares. Se adjunta documento con los pasos a seguir.

INFORMACIÓN PROFESORES

* Trámites para organizar visitas con los estudiantes

Información Estudiantes

* Criterios para la concesión de ayudas para Orlas * Instrucción para realizar las orlas en el Paraninfo * Solicitud para realizar las Orlas en el Paraninfo * Pautas y protocolos para estudiantes en caso de emergencia y evacuación * Resumen de las Normas de Progreso y Permanencia aplicables en la EIIC * Plazos de…

Jornada de Acogida para los estudiantes de nuevo ingreso 2023/24

El lunes, 11 de septiembre de 2023, a las 9.00h tendrá lugar la Jornada de Acogida de la EIIC para los estudiantes de Grado de nuevo ingreso en el curso 2023/2024, con el fin de ayudarles a conocer la Escuela, sus servicios y titulaciones, así como facilitar su integración en la vida universitaria. Inicialmente, abrirá la…

#SerULPGC

Rubén Paz y Ricardo Donate presentan el proyecto BAMOS, es un proyecto ya finalizado del grupo de investigación de Fabricación Integrada y Avanzada de la ULPGC, coordinado por el investigador Mario Monzón.  Participaron cuatro organizaciones de investigación líderes a nivel internacional, además de la ULPGC: Universidade do Minho (Portugal), University College London (Reino Unido), Xi’an…

Portal de Transparencia de la EIIC

Este portal de transparencia de la Escuela se realiza en cumplimiento de la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública, así como de las recomendaciones de DYNTRA para la valoración de la transparencia en las universidades españolas. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL: Equipo directivo: Se incluye para cada cargo, entre…

Recibe el “Can de Gran Canaria en el ámbito de las Ciencias”

El Cabildo de Gran Canaria distingue al Profesor Emérito de Ingeniería Química, Juan Ortega Saavedra y recibe el “Can de Gran Canaria en el ámbito de las Ciencias”. Destacando el Cabildo “su labor pionera como científico en la ULPGC, en especial en el campo de la Ingeniería Térmica y Química, su capacidad organizativa, su calidad…

Formación técnica

En este apartado de Formación Técnica online gratuita, iremos subiendo vídeos de cursos y charlas accesibles a estudiantes de ESO, Bachiller y Universidad. Todos ellos relacionados con las titulaciones que impartimos en la Escuela.

Zaida Ortega #Ser ULPGC

La ULPGC destaca la dedicación investigadora de nuestros compañeros Zaida Cristina Ortega Medina, Noelia Díaz Padilla y Yeray Armas Pérez al ser los autores de la patente Dispositivo simulador de navegación a vela. Desde la Escuela les felicitamos. Más información en: https://www.youtube.com/watch?v=xDeUE4svLZ0

#Ser ULPGC

La ULPGC destaca la dedicación de nuestros compañeros María Dolores Marrero Alemán (Subdirectora de Ordenación y Planificación Académica de la Escuela), Antonio Nizardo Benítez Vega (Secretario de la Escuela) y Mario Monzón Verona (Profesor de la Escuela), investigadores principales del proyecto de Cooperación Internacional Valorización ecosostenible de especies invasoras de la Macaronesia para la obtención de fibras…

home de pruebas

En nombre de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC), te damos la bienvenida a nuestra Escuela de Ingenierías, en la que llevamos formando ingenieros desde 1902. En la EIIC te ofrecemos una formación de calidad, y la ponemos a tu disposición como un lugar de reunión y de encuentro, donde compartimos inquietudes científicas,…

Mentor

Los MENTORES son alumnos que ya pasaron hace algunos años por la experiencia de comenzar en la Universidad. Esa experiencia acumulada les permite poder ayudar y asesorar a los nuevos universitarios para que su experiencia sea lo más agradable posible, a la vez que puedan superar el cambio que supone el nuevo modelo de estudio respecto al…

¡Felicidades!

El director de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, junto a su equipo, quiere hacerles llegar sus más sinceros deseos en estas fiestas. Que esta Navidad sea un tiempo de paz, alegría y reencuentro con sus seres queridos, y que el nuevo año 2025 llegue…

Mentor2

Los MENTORES son alumnos que ya pasaron hace algunos años por la experiencia de comenzar en la Universidad. Esa experiencia acumulada les permite poder ayudar y asesorar a los nuevos universitarios para que su experiencia sea lo más agradable posible, a la vez que puedan superar el cambio que supone el nuevo modelo de estudio…

Labora

Este programa va dirigido a los estudiantes del último curso de la titulación. Desarrolla acciones que tienen como objetivos el dar a conocer: Todas las acciones relacionadas con este programa serán supervisadas por el coordinador de prácticas externas.

ORIENTA

La tutorización orientadora, que tiene carácter voluntario, pretende una mayor y más rápida integración del estudiante en la vida universitaria, mejorar su rendimiento académico y orientarlo en la elección del perfil curricular y profesional. Con este objetivo, la Junta de la EIIC, a propuesta de la CAT, podrá nombrar tutores orientadores por grupos de estudiantes…

ACOGE

El primer día de comienzo de las clases se realizará una jornada de acogida para aquellos estudiantes que se incorporan por primera vez a algunas de las titulaciones impartidas en la Escuela. Esta acción será efectuada por el Equipo Directivo de la Escuela. Con ello se pretende: Paralelamente, se realizará una presentación de la Administración…

PROMUEVE

Máster: Doble Grado: Grados:

Eventos EIIC

INFORMACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE ESTA PÁGINA ¡Esta página no se puede editar desde aquí! Esta página está totalmente automatizada y para actuar aquí sobre algún bloque de contenido tienes que editar la noticia que quieras que aparezca/desaparezca y marcar o desmarcar la opción de: ¿Publicar como evento? En las noticias también puedes editar cualquiera de…

TFG Organización Industrial y ADE

Trabajos de fin de título de la titulación de Organización Industria y ADE

TFM Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados

Trabajos de fin de título de la titulación de Máster de Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados.

TFM Ingeniería Industrial

Trabajos de fin de título de la titulación de Máster en Ingeniería Industrial

TFG Eléctrica

Trabajos de fin de título de la titulación de mecánica.

Juan José Santana Rodríguez #Ser ULPGC

La ULPGC resalta la dedicación de nuestro compañero Juan José Santana Rodríguez, profesor titular en el área de Ingeniería Química, en #Ser ULPGC – INNOVACIÓN EDUCATIVA y desde la Escuela le felicitamos. Es coordinador responsable del proyecto de Innovación Educativa: Aplicación de técnicas de aprendizaje autónomo y colaborativo para la mejora de los resultados del…

Nombre Random

Vamos a ver

Jornada de Acogida para los estudiantes de nuevo ingreso e INCOMING

El lunes, 12 de septiembre de 2022, ha tenido lugar la Jornada de Acogida de la EIIC para los/las estudiantes de Grado de nuevo ingreso en el curso 2022/2023, con el fin de ayudar al nuevo estudiantado a conocer la Escuela, sus servicios y sus titulaciones, así como a facilitar su integración en la vida…

Contacto subdirección de Movilidad y Relaciones internacionales

Formulario de contacto para Noemi Melian Martel.

Complementos formativos previos al acceso al MUII

Si eres graduado en Ingeniería Química Industrial, y quieres solicitar el acceso al Máster Universitario en Ingeniería Industrial, deberás cursar y superar, durante un curso académico, los complementos formativos previos indicados a continuación:

Calendario Académico, Exámenes y Horarios

Horarios clasificados por titulación de la EIIC.

Acción Tutorial: PATOE

La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) dispone de un Sistema de Garantía de Calidad (SGC) que emana del proyecto AUDIT de la ANECA. Dentro del SGC se establecen diversos procedimientos que exigen el diseño de un Plan de Acción Tutorial y Orientación al Estudiante (PATOE).

Logos

Se incluyen en este apartado las marcas de uso cotidiano de la Escuela, divididas a su vez en tres apartados:

Estudiantes Mentores

La Información sobre la actividad a desarrollar en la jornada presencial queda reflejada en las siguientes imágenes: También estaremos en… La carpa permanente de la plaza Pérez Galdós, en Arguineguín, acogerá el 21 y 22 de abril la VI Muestra de Profesiones y Vocaciones. Organizada por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Mogán, participarán…

Desarrollo

Noticias y artículos de investigación de la EIIC.

Ofertas de trabajo y becas

Noticias de la EIIC.

TFG Geomática

Trabajos de fin de título de la titulación de Geomática.

TFG Diseño Industrial

Trabajos de fin de título de la titulación de Diseño Industrial.

TFG Civil

Trabajos de fin de título de la titulación de mecánica.

TFG Química

Trabajos de fin de título de la titulación de Química.

TFG Química Industrial

Trabajos de fin de título de la titulación de Química Industrial.

TFG Organización Industrial

Trabajos de fin de título de la titulación de Organización Industrial.

TFG Tecnología Naval

Trabajos de fin de título de la titulación de Naval.

TFG Electrónica y Automática

Trabajos de fin de título de la titulación de mecánica.

Contacto subdirección de Calidad, coordinación y másteres

Formulario de contacto para Jose Carmelo Quintana Suárez.

Contacto subdirección de Ordenación y Planificación Académica

Formulario de contacto para Pedro Manuel Hernández Castellano.

Contacto subdirección de acreditación de titulos y grados de ámbito civil

Formulario de contacto para Miguel Angel Franesqui García.

Contacto subdirección de movilidad y relaciones internacionales

Formulario de contacto para Juan José Santana Rodríguez.

Contacto subdirección de Recursos materiales y Grados de ámbito industrial

Formulario de contacto para Juan Antonio Jiménez Rodriguez.

Contacto subdirección de Trabajos Fin de Título y promoción

Formulario de contacto para Jose María Cabrera Peña.

Contacto subdirección de Estudiantes, Igualdad y Cultura

Formulario de contacto para Inés María Angulo Suárez.

Contacto subdirección de Prácticas de empresas y comunicaciones

Formulario de contacto para Gerardo Martín Lorenzo.

Contacto Secretario

Formulario de contacto para Antonio Nizardo Benítez Vega.

Contacto Director

Formulario de contacto para Norberto Angulo Rodríguez.

Colegios profesionales y asociaciones

Colegios profesionales y asociaciones de la EIIC.

ANUNCIOS

Anuncios de la EIIC

TFG Mecánica

Trabajos de fin de título de la titulación de Mecánica.

TFT Titulaciones

Trabajos de fin de título clasificados por titulaciones.

Aplicaciones de gestión

Aplicaciones de gestión de la EIIC

Preguntas Frecuentes – Prácticas de empresa

Preguntas frecuentes relacionadas con las prácticas de empresa.

Preguntas Frecuentes – Becas

Preguntas frecuentes relacionadas con las becas.

Preguntas Frecuentes – Matrícula

Preguntas frecuentes relacionadas con las matrículas.

Preguntas Frecuentes – TFT

Preguntas frecuentes relacionadas con los trabajos de fin de título.

Servicios

Descubre que servicios se ofertan en la EIIC.

Comisiones varias y Coordinadores

El normal funcionamiento de la Escuela exige de la constitución de una serie de comisiones, integradas por P.D.I, Estudiantes y P.A.S., encargadas de la organización, control y reglamentación de diferentes ámbitos relacionados con la Educación.

Comisiones de Asesoramiento Docente (CAD)

La labor desarrollada por la Escuela es variada y complicada, pues abarca distintas titulaciones y comprende diversas funciones, que, como es natural, ofrecen problemas particulares que deben ser tratados y resueltos de manera adecuada para que la prestación del servicio público de la educación superior (art. 1.1,LOU), que tiene encomendada la Universidad, pueda hacerse de la forma más satisfactoria posible tanto para la Comunidad Universitaria, como, en general, para toda la sociedad.

Departamentos con docencia en la EIIC

Despartamentos que ejercen la docencia en la EIIC

Junta de Escuela

Miembros de la Junta de Escuela en el momento de la constitución de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles.

Organización de la EIIC

Organización de la EIIC.

Normas y Reglamento

Relación de Normas y Reglamentos de carácter interno de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles así como enlace externo a las Normas y Reglamentos genéricos de la ULPGC.

Instalaciones del centro

Instalaciones del edificio de ingeniería.

Dirección de la EIIC

El equipo directivo está compuesto por un total de diez miembros encabezados por el director y que se responsabilizan de las subdirecciones de las diferentes titulaciones así como de algunas otras áreas de especial relevancia para el funcionamiento de la escuela.

Reseña histórica

La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles nace como resultado de la fusión entre la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y la Escuela Universitaria Politécnica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en febrero de 2010. Dicha integración se llevó a cabo con objeto de adaptar la estructura de la oferta de estudios de grado y posgrado a las nuevas directrices emanadas como consecuencia de la adaptación de la universidad española al marco del Espacio Europeo de Educación Superior.

Saludo del director de la EIIC

Saludo del director de la EIIC.

La Escuela

Conoce la escuela y sus órganos de funcionamiento.

Investigación

Noticias y artículos de investigación de la EIIC.

Relaciones profesionales

Empleo y becas de la EIIC

Trabajo Fin de Título (TFT)

Información acerca de los trabajos de fin de título.

Representación de estudiantes

Representación de estudiantes clasificados por titulación.

Movilidad y Relaciones Internacionales

Dentro de las actividades de la Subdirección de Relaciones Internacionales, se proporciona información sobre los programas de intercambio y convenios bilaterales de cooperación suscritos entre nuestra Escuela e instituciones educativas en el ámbito internacional.

Zona estudiantes y profesores

Zona de estudiantes de la EIIC.

Prácticas de empresa

actividades muy diversas pero han de contribuir a desarrollar competencias que favorezcan la ocupación de los futuros titulados.

Calidad

a Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la universidad de Las Palmas de Gran Canaria lleva formando ingenieros desde 1902, en lo que fue la Escuela General de Industrias, que, conjuntamente con Madrid, Alcoy, Béjar, Gijón, Cartagena, Tarrasa, Vigo, Villanueva y la Geltrú, fueron los emplazamientos elegidos por las primeras Escuelas Superiores de Industria en España. En su historia ha ido permanentemente adaptándose a las demandas socioeconómicas del entorno, ofertando nuevas titulaciones e integrando distintos centros hasta convertirse en el referente actual en el ámbito de la Ingeniería Industrial y Civil en Canarias.

Oferta Educativa

Oferta educativa de la EIIC.

Home

Página principal de la web de la EIIC.


Noticias

Jornada: Divulgación sobre estudios de ingeniería. Ventajas de cursar el Máster Habilitante en Ingeniería

El Instituto de la Ingeniería de España (IIE), a través de su Comité Universidad, Formación y Empresa, organiza la jornada titulada: "Divulgación sobre estudios de ingeniería. Ventajas de cursar el Máster Habilitante en Ingeniería". 📅 Fecha: Lunes, 28 de abril de 2025🕐 Hora: 13:00 – 13:30 h (12:00 – 12:30 h en Canarias)📍 Lugar: Sede del IIE, Calle del General Arrando, 38, Chamberí, 28010 Madrid🎥 Formato: Presencial y retransmisión en directo (con opción de realizar preguntas en tiempo real) Esta jornada está especialmente dirigida a estudiantes de grado en ingeniería y a jóvenes profesionales interesados en conocer las ventajas académicas y profesionales de cursar un Máster Habilitante. Durante el encuentro, ingenieros de distintas especialidades compartirán su experiencia y explicarán cómo este máster puede ser un impulso clave en tu desarrollo profesional. Conocerás de primera mano las oportunidades laborales, el valor añadido de esta formación y cómo puede diferenciarte en el mercado. ✨ No te pierdas esta oportunidad de resolver tus dudas y prepararte para dar el siguiente paso en tu carrera en el mundo de la ingeniería. 🔗 Más información:https://www.iies.es/events/divulgacion-sobre-estudios-de-ingenieria-ventajas-de-hacer-el-master-habilitante-de-ingenieria

Fallado el VI Premio de Relato Corto El Pensador

Ayer, en el marco del Día Internacional del Libro, se celebró en el Salón de Actos "Juan Antonio Peña Quintana" de la Escuela, la entrega del VI Premio de Relato Corto El Pensador, organizado por el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Sociedad junto a la Biblioteca Universitaria de la ULPGC. Los galardonados fueron: Primer premio: Tiempo de malvas, de Ángeles Jurado Quintana (doctoranda). Segundo premio: El último día, Inmaculada Galván Sánchez (profesora). Accésits: De un rojo escarlata, Juan Marcos Pérez Santana (PTGAS). El club, de Francisco López del Pino (profesor). Duerme, pequeña, de Paula Castillo Suárez (profesora). El acto fue presidido  y entregaron los premios, el vicerrector José Miguel Álamo Mendoza y la directora de la Biblioteca, María del Carmen Martín Marichal. Participaron un total de 57 relatos. El jurado estuvo compuesto por personal docente e integrantes de la Biblioteca Universitaria. Desde la Escuela felicitamos a todos los premiados. Más información: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia-fallo-premio-relato-corto-el-pensador-2025 Primer premio: Tiempo de malvas, de Ángeles Jurado Quintana Segundo premio: El último día, de Inmaculada Galván Sánchez 1er. Accésit: De un rojo escarlata, de Juan Marcos Pérez Santana 2º Accésit: El club, de Francisco López del Pino 3er. Accésit: Duerme, pequeña, de Paula Castillo Suárez

Agradecimiento a los colaboradores de la Exposición «Julio Verne: Ingeniero de Fantasías y Viajes Increíbles»

La exposición "Julio Verne: Ingeniero de Fantasías y Viajes Increíbles", que se puede visitar en el hall del Módulo F del Edificio de Ingenierías hasta el 23 de mayo, ha sido posible gracias a la estrecha colaboración entre la Biblioteca Universitaria y la Escuela de Ingenierías. Este proyecto comenzó a gestarse entre los meses de marzo y mayo de 2024, y culminó con éxito en abril de 2025, gracias al esfuerzo, dedicación y entusiasmo de un equipo multidisciplinar que ha trabajado con pasión para llevarlo a cabo. En su desarrollo han participado activamente profesorado de la Escuela, personal de la Biblioteca Universitaria y estudiantes, tanto de las asignaturas impartidas por los profesores Domingo Núñez e Ignacio Bordes, como alumnas en prácticas externas. También queremos agradecer a los miembros de la Comisión de la Biblioteca de Ingenierías y al profesor Javier Osorio, cuyo apoyo ha sido fundamental. Es importante destacar el valioso trabajo de Daniel Espino, del MakerSpace, y la generosa colaboración de diversas Bibliotecas Temáticas, que han prestado materiales y utensilios para enriquecer la exposición. Agradecemos igualmente el patrocinio del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental (COIICO), cuya contribución ha hecho posible la producción de la cartelería oficial. Finalmente, queremos expresar nuestro agradecimiento a los asistentes a la inauguración, entre ellos: Ilmo. Sr. D. José Jonathan Domínguez Roger, Viceconsejero de Comunicación y Relaciones con los Medios del Gobierno de Canarias. D. Ignacio González-Tablas Lázaro, Director del Museo Naval de Las Palmas de Gran Canaria. D. Ignacio Llanos Hervella, comandante de la Unidad de Buceo de Canarias de la Armada Española, así como a sus compañeros de la Armada. Desde la Escuela, queremos transmitir nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas e instituciones que han hecho posible esta exposición, que rinde un merecido homenaje a Julio Verne, un pionero que, a través de su ingenio y visión, marcó el camino para la exploración científica y la aventura.

Agradecimiento al Coro Schola Cantorum de la ULPGC

Ayer, a las 11:30 h, recibimos en el hall del Salón de Actos de la Escuela, la actuación del Coro Schola Cantorum de la ULPGC. El coro nos ofreció un cuidado repertorio que finalizó con la interpretación del himno universitario “Gaudeamus Igitur”, un momento especialmente emotivo para todos los presentes. Cabe destacar que entre los integrantes del coro se encuentran dos profesoras de nuestra Escuela, Elizabet Margarita Florez Vázquez y María Carmen Gordo Rojas. Desde la Escuela queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al Coro por su brillante actuación, y por aportar música, alegría y cercanía a la jornada. Mención especial al simpático gesto final con el “lanzamiento de una camiseta del coro”, que recibió uno de nuestros estudiantes. Más información del Coro: https://www.schola.ulpgc.es/ schola@aulas.ulpgc.es WhatsApp: 683 29 17 93

Agradecimiento al comandante Ignacio Llanos Hervella de la Unidad de Buceo de Canarias de la Armada Española

Con motivo del Día Internacional del Libro, ayer se celebraron diversos actos en la Escuela, que contaron con una destacada participación institucional y académica. La jornada fue inaugurada en el Salón de Actos "Juan Antonio Peña Quintana" por el Vicerrector de Cultura, Deporte y Sociedad, José Miguel Álamo Mendoza, y la Directora de la Biblioteca Universitaria, María del Carmen Martín Marichal, quienes fueron recibidos por el Director de la Escuela, Carmelo J. Quintana Suárez. Asimismo, queremos expresar nuestro agradecimiento por la presencia del Ilmo. Sr. D. José Jonathan Domínguez Roger, Viceconsejero de Comunicación y Relaciones con los Medios del Gobierno de Canarias, y de D. Ignacio González-Tablas Lázaro, Director del Museo Naval de Las Palmas de Gran Canaria. Tras la apertura, tuvo lugar la charla "Capitán Nemo: ¿Ingeniero o ingenioso?", a cargo de Ignacio Llanos Hervella, comandante de la Unidad de Buceo de Canarias de la Armada Española, dependiente del Ministerio de Defensa. La charla tuvo lugar a las 10:30 horas donde el comandante Llanos Hervella realizó una fascinante reflexión sobre la figura del Capitán Nemo, personaje icónico de Julio Verne. A través de esta figura literaria, nos invitó a explorar los límites entre la ficción y la realidad tecnológica, destacando el papel del ingenio, la ciencia y la ingeniería. Desde la Escuela, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al comandante Llanos Hervella por su generosa disposición, por compartir su conocimiento, su experiencia y por aportar una mirada original que unió la literatura, la ingeniería y la exploración submarina. Una intervención que sin duda dejó huella y despertó la curiosidad de los asistentes.

II Feria Interuniversitaria de las Profesiones Francófonas

Hoy, de 9:00 a 14:30 h, se celebra en el Campus del Obelisco la II Feria Interuniversitaria de las Profesiones Francófonas. El evento contará con stands informativos, charlas y talleres orientados a dar a conocer las salidas profesionales en el ámbito francófono. Participan en la feria la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Para facilitar la asistencia, se ha habilitado una guagua lanzadera desde la Biblioteca General, con salida a las 10:30 h. Es necesario inscribirse previamente a través del código QR. Una cita de gran interés para estudiantes de grado y máster que deseen explorar oportunidades internacionales. UTF-8II FERIA INTERUNIVERSITARIA DE LAS PROFESIONES FRANCÓFONAS (ULPGC - ULL) (12)Descarga

Participa en la encuesta online de Satisfacción con la Actividad Docente

Desde el 22 de abril de 2025 hasta el 25 de mayo de 2025, permanecerá abierta la aplicación para realizar las encuestas de satisfacción de las/los estudiantes de Grado y de Máster con la actividad docente correspondientes a las asignaturas impartidas durante el segundo semestre de este curso académico 2024/2025 en las diferentes titulaciones de la ULPGC. Las encuestas se cumplimentarán online. Las/os estudiantes recibieron en su correo institucional, el 22 de abril de 2025, un código para poder acceder a la aplicación informática y evaluar al profesorado de las asignaturas del segundo semestre. Quienes completen debidamente todas sus encuestas participarán en el sorteo de una tablet para cada uno de los centros de la ULPGC. Pueden consultar toda la información sobre las encuestas de satisfacción docente en el siguiente tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=Bimnj3zdaGc y en el siguiente folleto informativo: https://calidad.ulpgc.es/sites/default/files/documentos/folleto_encuesta_valoracion_docente_2425_2s_red.pdf

Exposición y defensa de TFG del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

Hoy a las 9:30h en la sala de Grados 2, ha tenido lugar la Lectura de TFG del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática titulado "Diseño de un sistema de supervisión remota de los parámetros eléctricos de una vivienda". Defendido por el estudiante Víctor Álvarez Retuerto.

La profesora de la Escuela Julia Mirza y la doctoranda Cristina Jiménez, desarrollan nuevas aleaciones de titanio más seguras para uso biomédico

Julia Mirza Rosca y Cristina Jiménez Marcos, investigadoras, lideran un estudio desde el grupo Nanomaterials and Corrosion (NanCorr) centrado en desarrollar aleaciones de titanio más seguras y duraderas para aplicaciones biomédicas. El estudio lo han realizado en colaboración con los profesores Madalina Simona Baltatu y Petrica Vizureanu, de la Universidad Técnica Gheorghe Asachi de Iasi (Rumanía). A través de la combinación de titanio con molibdeno y silicio, y aplicando técnicas de calentamiento controlado, han logrado mejorar su resistencia, estabilidad y biocompatibilidad. Este avance promete implantes médicos más fiables, con posibles aplicaciones también en la industria química y aeroespacial. Más información: https://www.ulpgc.es/noticia/2025/04/11/investigadoras-ulpgc-consiguen-aleaciones-titanio-mas-seguras-y-duraderas

Convocatoria para la movilidad del PDI

Se encuentra abierto el plazo de presentación de solicitudes para la Convocatoria de Movilidad del Personal Docente e Investigador (PDI) en la modalidad de docencia (STA), en el marco del programa Erasmus+. 📅 Plazo de solicitud:Quince (15) días hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el BOULPGC, es decir, desde el lunes 14 de abril hasta el miércoles 7 de mayo de 2025 (ambos inclusive). 🗓️ Periodo para realizar la movilidad:Entre el 1 de septiembre de 2025 y el 30 de junio de 2026. 🔗 Acceso a la convocatoria y más información:https://internacional.ulpgc.es/movilidad-outgoing/pdi-outgoing/erasmus-europa-outgoing-pdi/ 📩 Consultas y dudas:Puede dirigirse al correo: admrelint@ulpgc.es

Convocatoria para la movilidad del PTGAS y del PDI

Se encuentra abierto el plazo de presentación de solicitudes para la Convocatoria de Movilidad del Personal Técnico de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS) y del Personal Docente e Investigador (PDI), en la modalidad de formación (STT). 📅 Plazo de solicitud:Quince (15) días hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el BOULPGC, es decir, desde el lunes 14 de abril hasta el miércoles 7 de mayo de 2025 (ambos inclusive). 🗓️ Periodo para realizar la movilidad:Entre el 1 de septiembre de 2025 y el 30 de junio de 2026. 🔗 Más información y acceso a la convocatoria:https://internacional.ulpgc.es/movilidad-outgoing/pas-outgoing/erasmus-europa/ 📩 Consultas y dudas:Puede dirigirse al correo: admrelint@ulpgc.es

Exposición y defensa de TFM del Máster Universitario en Ingeniería Industrial

Esta semana, el jueves tendrá lugar la exposición y defensa del TFM del Máster Universitario en Ingeniería Industrial. El jueves día 24 de abril a las 12:30h en la sala de Grados 2, tendrá lugar la Lectura de TFM del Máster Universitario en Ingeniería Industrial titulado " Planta industrial para la elaboración y embotellado de vino en la isla de Gran Canaria". Defendido por el estudiante Guillermo Santana Bolaños.

Abierto el plazo de inscripción para ser estudiante Mentor/a en el curso 2025/26

Inscríbete como mentor o mentora de la EIIC para el próximo curso 2025/26. Gracias al Programa de Mentoría de la ULPGC los nuevos estudiantes del próximo serán guiados a través de estudiantes como tú, que ejercerán como mentores y mentoras de cada titulación. ¿QUÉ HARÁS? Darás charlas, compartirás tu experiencia sobre la vida en la Escuela y ofrecerás recomendaciones y apoyo a los nuevos estudiantes en su primer año universitario. ¿QUÉ RECIBIRÁS? Además de enriquecer tu experiencia personal, desarrollarás capacidades de liderazgo y habilidades de organización y gestión de equipos. También tendrás acceso a cursos de formación gratuitos, recibirás un certificado oficial de participación expedido por la ULPGC y obtendrás 2 créditos ECTS. ¿REQUISITOS? Solo necesitas haber superado 60 créditos de tu titulación y tener ganas de ayudar a tus futuros compañeros. ¿CÓMO INSCRIBIRTE? Solo tienes que registrarte a través de la Sede Electrónica de la ULPGC en el trámite “Programa Mentoría-ULPGC”. Para ello, puedes acceder en la barra de herramientas de la web de la Escuela, al apartado SEDE ELECTRÓNICA, pinchar en CATÁLOGO DE TRÁMITES y en el buscador BUSCAR TRÁMITES escribir MENTORÍA y ahí acceder a la TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA: https://administracion.ulpgc.es ¡No dejes pasar esta oportunidad de crecer y contribuir a la comunidad universitaria!

Invitación a los estudiantes del Grado en Ingeniería Civil, para hacer una visita técnica este viernes

La Escuela ha organizado una visita técnica al Laboratorio de Calidad de la Edificación, dependiente de la Viceconsejería de Infraestructuras de la Consejería de Obras Públicas, que tendrá lugar este viernes, 25 de abril. Salida desde la Escuela: 9:45 h Horario de la visita: de 10:00 a 11:30 h Plazas disponibles: 30 Los interesados deberán inscribirse a través del código QR adjunto.¡No pierdas la oportunidad de conocer de primera mano el funcionamiento de uno de los centros clave en el control de calidad de la edificación!

Estancia de Prácticas Erasmus+ de Roberto-Adrian Ciovică de Rumanía en la Escuela

Roberto-Adrian Ciovică, estudiante de segundo curso del Grado en Ingeniería Geodésica en la Universidad de Ciencias Agronómicas y Medicina Veterinaria de Bucarest, realizó sus prácticas en nuestra universidad a través del programa Erasmus+. Roberto eligió orientar su carrera hacia el campo de la geodesia motivado por su interés en la cartografía y en las tecnologías modernas de medición y representación del terreno. Gracias a su dominio del español —fruto de haber nacido y cursado estudios durante 13 años en nuestro país—, su integración fue excelente tanto a nivel académico como personal. Durante el periodo comprendido entre el 17 de febrero y el 24 de abril, desarrolló sus prácticas en colaboración con profesorado de nuestra Escuela, concretamente con el doctor en Física Ángel Rodríguez Santana y con el ingeniero en Geodesia y Cartografía Moisés Martín Betancor. Bajo la supervisión del profesor Ángel Rodríguez, participó en diversasmediciones magnéticas en la zona de La Calderilla, empleando un magnetómetro de tipo Fluxgate. Posteriormente, junto al profesor Moisés Martín, procedió a la georreferenciación de los puntos en los que se realizaron las mediciones. Desde la Escuela, queremos agradecer a Roberto Ciovică su interés, así como la dedicación y actitud positiva que ha demostrado durante su estancia, cualidades que también nos han transmitido sus tutores de prácticas. Adjuntamos la carta de agradecimiento de Roberto Ciovică: ”Estar en Gran Canaria fue una experiencia increíble, de esas que te marcan. Tuve la suerte de aprender y trabajar con Ángel y Moisés, dos personas que, desde el primer día, me trataron con cercanía y me hicieron sentir parte del grupo. Aprendí cosas nuevas, me enfrenté a situaciones diferentes y también crecí mucho a nivel personal. Lo que más me impresionó fue poder trabajar en la Calderilla. Es un lugar único, y poder formar parte de ese proyecto fue muy especial. Quiero agradecer también a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria por brindarme la oportunidad de estar allí. La experiencia que me ofreció, tanto académica como personal, ha sido de un valor incalculable, y me voy con recuerdos muy buenos. Me siento afortunado de haber sido parte de su comunidad. Me voy con más confianza en mí mismo y con ganas de seguir aprendiendo. Y si alguien está pensando en hacer algo así… que no lo dude. Vale la pena de verdad. Roberto”

🎉 ¡Celebra el Día del Libro con la ULPGC en la Escuela! 📚

Este miércoles día 23 de abril a las 10:00 h, la Biblioteca Universitaria de la ULPGC se suma al Día Internacional del Libro 2025 con siguientes eventos en la Escuela: ✨ 10:00 Presentación del evento por José Miguel Álamo Mendoza, vicerrector de Cultura, Deporte y Sociedad,  y María del Carmen Martín Marichal, directora de la Biblioteca Universitaria, y a continuación la Charla "Capitán Nemo: ¿Ingeniero o ingenioso?" impartida por Ignacio Llanos Hervella, comandante de la Unidad de buceo de Canarias e de la Escuela "Juan Antonio Peña Quintana".📝 10:30 Entrega del VI Premio de Relato Corto El Pensador n el Salón de Actos.🎶 11:00h Actuación musical de la Schola Cantorum, en el Hall del Salón de Actos.🎨 11:20h Inauguración de la expo "Julio Verne: Ingeniero de Fantasías y Viajes Increíbles" en la Biblioteca. 📖18:00h Librofórum sobre "La vuelta al mundo en ochenta días", de Julio Verne en la Biblioteca. ¡No te lo pierdas! 📖🎶🚀 Más información: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia-dia-internacional-libro-2025

Cursos gratuitos y certificados en el Proyecto formativo: “AgroDigital: Sostenibilidad y Tecnologías Geomáticas y Topográficas en la Agricultura del Presente”

Este proyecto se enmarca en la Convocatoria 2024 para la adquisición o mejora de competencias para la transición ecológica, dentro del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+). 🎯 ¿A quién va dirigido? La formación está dirigida a estudiantes (demandantes de empleo en el momento de la solicitud), desempleados, trabajadores y emprendedores interesados en adquirir competencias en sostenibilidad y tecnología aplicada al sector agrícola. 🧑‍🏫 Estructura Formativa Todas las formaciones son 100% gratuitas y cuentan con certificación oficial. Cursos obligatorios (comunes a todo el alumnado): Sostenibilidad y tecnologías geomáticas y topográficas en el sector agrícola Habilidades blandas e igualdad Cursos específicos (optativos e independientes): QGIS: Fundamentos y bases de datos Fotogrametría con RPAS Teledetección y topografía para la agricultura de precisión Los participantes deberán cursar obligatoriamente los dos primeros cursos comunes.A partir de ahí, podrán elegir cursar uno, varios o los tres cursos específicos, de forma independiente o consecutiva, según sus intereses.Quienes completen el itinerario completo (común + específicos) recibirán una certificación formativa integral. ℹ️ Más información e inscripciones https://agrodigital.proyectoempleaverde.es/

Cuadro Asistencial para Estudiantes en Prácticas Externas

¿Qué hacer en caso de accidente durante las Prácticas Externas? Si un estudiante sufre un accidente mientras realiza sus prácticas en una empresa ubicada en Las Palmas de Gran Canaria, deberá seguir el siguiente protocolo para asegurar una atención médica adecuada y conforme a los procedimientos establecidos: 🚨 1. En caso de Urgencia Vital Llamar inmediatamente al 112 (Emergencias). 🩺 2. En caso de Urgencia No Vital 🕗 De lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 h Acudir con DNI y, si es posible, con el parte de accidente (que puede solicitarse en la Administración de Ingenierías) a la Mutua MAC: 📍 Dirección: C/ Paseo de Chil, 139 ☎️ Teléfono: 900 230 001 🌙 Fuera del horario anterior Acudir a uno de los siguientes centros de urgencias: Hospital Perpetuo SocorroC/ León y Castillo, 407☎️ 928 49 99 00 Hospital Universitario San RoqueC/ Dolores de la Rocha, 5☎️ 928 40 40 40 Hospital VITHAS Santa CatalinaC/ León y Castillo, 292☎️ 928 29 71 51 En función de la situación, también se podrá acudir al centro asistencial público más cercano o al que indique el 112. 🧾 Información adicional Este protocolo se aplica a estudiantes en prácticas cuya alta en la Seguridad Social haya sido gestionada por la ULPGC (ver credencial). En caso de baja médica, debe comunicarse lo antes posible y enviar el parte médico a Subdirección de Retribuciones – C/ Real de San Roque, 1  Cuadro asistencial en la provincia: comunicado_procedimiento_accidentes._nueva_mutua._desde_01_04_2025Descarga

Agradecimiento a la Assoc. Prof. Dr. Ing. Ramona Cristea de la Lucian Blaga University of Sibiu (Rumanía) y a la Sra. Maša Bogdanović Lovrić, de la University of Split (Croacia)

El pasado 09 de abril, la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles tuvo el placer de acoger la ponencia "How University Mobilities Change Personal and Academic Perspectives", impartida por la Assoc. Prof. Dr. Ing. Ramona Cristea, de la Lucian Blaga University of Sibiu (Rumanía). La profesora Dr. Ing. Ramona Cristea compartió con nuestro estudiantado su experiencia y reflexiones sobre cómo los programas de movilidad, especialmente Erasmus, pueden transformar la vida académica y personal del estudiantado, abriéndoles un abanico de posibilidades para su futuro profesional. La sesión fue muy bien recibida por nuestros futuros estudiantes de movilidad, quienes mostraron gran interés en conocer de primera mano las ventajas de participar en este tipo de experiencias internacionales. Además, contamos con la presencia de la Sra. Maša Bogdanović Lovrić, administradora de movilidad entrante Erasmus de la University of Split (Croacia) . La Sra. Bogdanović Lovrić proporcionó información detallada sobre los aspectos clave de su universidad, permitiendo que nuestros futuros estudiantes de movilidad, que han elegido Split como destino, se informaran de primera mano.​  Dr. Ing. Ramona Cristea Sra. Maša Bogdanović Lovrić

Curso: Gestión de Operaciones y Servicios Portuarios

Modalidad: Presencial Ubicación: Puerto de Las Palmas Organiza: Alfaship Academy y SPEGC Inscripción: Hasta el día 21 de abril 🎯 Objetivo del curso Formar a profesionales en la gestión técnica y administrativa de las operaciones y servicios portuarios, especialmente desde la perspectiva de una consignataria (agente marítimo intermediario). Se abordan tanto los fundamentos del transporte marítimo como aspectos clave de logística, normativa aduanera y gestión portuaria. 🧠 Metodología práctica Workshops y actividades dinámicas Estudio de casos reales Uso de herramientas profesionales del sector Inglés marítimo Visita a instalaciones del Puerto de Las Palmas 👨‍🏫 Equipo docente Formado por profesionales reconocidos del sector portuario, con experiencia actualizada y enfoque práctico. 🚀 Alta empleabilidad Gran oportunidad para: Conectar con empresas líderes del sector portuario Acceder al mercado laboral con formación especializada 📥 Más información e inscripción: https://www.spegc.org/formacion-y-eventos/gestion-de-operaciones-y-servicios-portuarios-3a-edicion/ academy@alfaship.com 928247978 3Edición - Gestión de Operaciones y Servicios PortuariosDescarga

Sesión online gratuita de Marítima Offshore: Cómo iniciar una carrera en el Oil & Gas

El jueves 24 de abril tendrá lugar el webinar “Marítima Offshore: Cómo Iniciar una Carrera en el Oil & Gas”, a través de Zoom.Descubre cómo las plataformas offshore ofrecen oportunidades profesionales únicas, bien remuneradas y en un entorno dinámico para perfiles muy diversos: desde ingenieros, operadores de perforación, hasta camareros y tripulación marítima.Durante la sesión conocerás los puestos más demandados, las certificaciones necesarias y todos los beneficios de desarrollar tu carrera en esta apasionante industria global. Fecha: jueves, 24 de abril Hora: 14:00 (UTC) Idioma: español Modalidad: Online, vía Zoom Organiza: Alfaship Academy (parte de Alfaship Shipping Agency, S.L.) 👨‍🏫 Ponente: Alexis Montelongo Cargo actual: Gerente de Desarrollo de Negocios en el sector petrolífero – Alfaship Formación: Licenciado en Máquinas Navales Ingeniero Técnico Industrial Mecánico Experiencia: Oficial de Máquinas en plataformas petrolíferas y buques de apoyo Director de Proyecto en astilleros Docente de Formación Profesional 🎯 Objetivo del webinar Mostrar cómo comenzar una carrera en el sector offshore del petróleo y gas, destacando: Puestos más demandados Certificaciones requeridas Beneficios del trabajo en plataformas petrolíferas Diversidad de perfiles: desde técnicos e ingenieros hasta personal de cocina y tripulación 🔗 Enlaces de interés Registro al webinar: https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_KEAP5wzKQWWGO8aGMVCkxA#/registration Página web oficial: https://www.alfaship.com/ Webinar - Marítima Offshore Cómo Iniciar una Carrera en el Oil & GasDescarga

Curso gratuito online: «Alta Especialización en Derecho y Valoración Catastral, así como en Gestión, Contratos y Valoración inmobiliaria»

Curso gratuito online ofrecido por CTO, orientado a formar profesionales y estudiantes en temas relacionados con el Derecho Catastral, la valoración inmobiliaria y la gestión de contratos públicos. Periodo: 5 de mayo – 5 de junio Duración total: 22 horas Modalidad: Online (en directo o en diferido hasta el 31 de julio de 2025) Certificado: CTO otorga certificado de asistencia y aprovechamiento Costo: Gratuito 🧠 Programa (13 módulos) Presentación general del curso Introducción al Catastro y su evolución Derecho civil aplicado a técnicos Procedimientos catastrales y coordinación con el Registro Prevención de riesgos laborales Valoración catastral urbana Valoración inmobiliaria: métodos y finalidades Gestión patrimonial del Estado Contratación pública y ley de contratos Valoración catastral rústica Valoración agraria Cómo aprobar un examen oral en una oposición A1 Clausura y preguntas 👥 Destinatarios: Profesionales y estudiantes de: Ingeniería, Arquitectura, derecho, economía, geografía... Opositores a cuerpos técnicos y superiores de la Hacienda Pública Funcionarios de entes públicos como el Catastro, Ministerio de Hacienda, Justicia, Economía… ✅ Certificación Para obtener el certificado es necesario visualizar todos los módulos. El acceso al contenido estará disponible hasta el 31 de julio de 2025. 🔗 Inscripción: Formulario de Inscripción 2ª Ed Dossier Alta capacitación y valoración catastralDescarga

Charla informativa del profesor Norberto Angulo Rodríguez en el IES La Minilla

El día de ayer, el profesor Norberto Angulo visitó el IES La Minilla para ofrecer una charla informativa dirigida a los estudiantes de 4º de la ESO y del Bachillerato Tecnológico. La actividad tuvo como objetivo principal acercar al alumnado a las posibilidades académicas que ofrece la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC), y fomentar el interés por las disciplinas tecnológicas. Durante la sesión, Norberto Angulo presentó de forma clara y detallada la oferta formativa de la EIIC, destacando tanto las diez titulaciones de grado disponibles como el programa de doble grado, diseñado para aquellos estudiantes que deseen ampliar su formación y mejorar su perfil profesional. Asimismo, se abordaron aspectos clave del plan de estudios, las salidas profesionales de cada titulación y las oportunidades de prácticas y movilidad internacional que ofrece la Escuela. El encuentro fue muy bien recibido por los estudiantes, quienes mostraron un gran interés y participaron activamente planteando dudas. Esta charla forma parte de una serie de iniciativas orientadas a orientar al alumnado preuniversitario en la elección de sus futuros estudios superiores, ayudándoles a tomar decisiones informadas y alineadas con sus vocaciones e intereses.

Jornada de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) con la participación de Tomás Herrera Azorín, egresado de la Escuela

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) reunió a representantes del ámbito de la industria aeroespacial, la astrofísica y la aeronáutica en una jornada de trabajo para analizar nuevas vías de crecimiento, identificar oportunidades de colaboración y avanzar en la consolidación de Canarias como polo internacional en estas industrias Gracias a las iniciativas impulsadas por la ACIISI, Canarias continúa afianzándose como un referente estratégico en el ámbito aeroespacial, la astrofísica y la aeronáutica. En la jornada celebrada el 7 de abril, se presentaron proyectos estratégicos como el Proyecto Geo Innovation en Fuerteventura, destacando el potencial del Archipiélago como hub tecnológico del sur de Europa. En el encuentro se puso en valor el potencial del Archipiélago, destacando su ubicación estratégica, el alto nivel de sus infraestructuras científicas como los observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y un ecosistema de innovación en constante expansión impulsado por la colaboración entre empresas tecnológicas, startups y universidades dedicadas al desarrollo del sector. En este marco, Tomás Herrera Azorín, CTO de AEROLASER SYSTEM SL e Ingeniero Técnico en Topografía, participó activamente, aportando su experiencia y visión desde el ámbito empresarial y tecnológico.

Agradecimiento a Álvaro Martín Martín, ponente del Seminario de ASTICAN

El pasado miércoles se celebró en el Aula F203-204 de la Escuela el seminario "El futuro de la propulsión naval. Descarbonización: Del hidrógeno a la captura de carbono", dirigido por Álvaro Martín Martín. Este evento, que tuvo lugar de 10:00 a 11:00 horas, estuvo enfocado en los retos actuales y futuros de la propulsión sostenible en el sector naval. Durante la charla, dirigida a estudiantes del Grado en Ingeniería en Tecnología Naval, se abordaron temas clave como el ahorro de combustible, sistemas de captura de carbono, tecnologías de propulsión alternativas, y los proyectos de I+D+i en los que participa ASTICAN. Desde la Escuela, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Álvaro Martín Martín por compartir su valioso conocimiento y experiencia con nuestros estudiantes. Su ponencia no solo enriqueció el aprendizaje de nuestros futuros ingenieros, sino que también les proporcionó una visión clara de las oportunidades y retos que enfrentará el sector naval en las próximas décadas. Este tipo de seminarios son fundamentales para estrechar los lazos entre la formación académica y las innovaciones tecnológicas que están transformando la industria, y agradecemos a ASTICAN por su colaboración en la organización de este evento.

Charla informativa de Ana María Blanco, Noemi Melián y Ana Díaz al IES Pablo Montesinos

El pasado 8 de abril, las profesoras Ana María Blanco Marigorta y Noemi Melián Martel, junto con Ana Díaz Hernández, egresada de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) y graduada en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, ofrecieron una charla informativa en el IES Pablo Montesinos. La actividad se desarrolló en el Salón de Actos del centro, en horario de 11:15 a 12:30 horas, y estuvo dirigida a dos grupos de estudiantes de 3º y 4º de ESO. Durante la sesión, se presentó la oferta académica de la EIIC, brindando a los asistentes una visión general de las diez titulaciones de grado y del doble grado que se imparten en la Escuela. La charla no solo permitió acercar el mundo de la ingeniería a los jóvenes estudiantes, sino que también sirvió para resolver dudas e inquietudes relacionadas con su futuro académico, despertando el interés por las diferentes ramas de la ingeniería industrial y civil. Asimismo, se presentó el Proyecto ELiMU, una iniciativa de cooperación entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través de la EIIC, y la Universidad de Nairobi. Su objetivo principal es mejorar las condiciones de vida en la Escuela de Educación Primaria Timboni, en Kenia. Este proyecto ofreció a los estudiantes una visión más humana de la ingeniería, destacando cómo la ingeniería puede contribuir a mejorar la educación y el bienestar de comunidades sin recursos.

Feria Virtual de Empleo del Instituto de la Ingeniería de España

El 29 y 30 de abril de 2025, el Instituto de la Ingeniería de España (IIE) celebrará una nueva edición de su Feria Online de Empleo, consolidada como un importante punto de encuentro entre empresas, profesionales y jóvenes ingenieros en busca de nuevas oportunidades laborales. En esta feria, que se llevará a cabo de forma 100% virtual, estudiantes del último año de máster y recién graduados del máster en ingeniería tendrán la oportunidad de conectar directamente con empresas líderes del sector. Durante el evento, los participantes podrán acceder a ofertas de empleo exclusivas, interactuar con reclutadores mediante chats y entrevistas en vivo, y conocer las competencias más demandadas en el mercado laboral actual. La inscripción es gratuita. Más información:  https://feriaiie.easyvirtualfair.com/

Instructores del aula de piragüismo hoy en nuestra Escuela

¡Aún quedan plazas disponibles para el Trofeo Rector! No pierdas la oportunidad de participar y disfrutar de una experiencia única. Más información: https://aupiraguismo.es/rectorpiraguismo/

Agradecimientos a los profesores: Guillermo Álamo, Juan J. Aznárez, Pedro Cabrera, Fabián Déniz, Luis Gómez, Luis Mazorra, Rubén Paz, Alejandro Ruiz, Eduardo Vega, Sergio Velázquez, Gabriel Winter y Alejandro Yánez

Ayer tuvo lugar en la Escuela, la Jornada "Líneas de trabajo e investigación del profesorado del Máster Universitario en Ingeniería Industrial", celebrada en el Salón de Actos "Juan Antonio Peña Quintana", en horario de 10:00 a 12:00 horas. Esta jornada, orientada a los estudiantes de los grados en Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Organización Industrial, Ingeniería Química Industrial e Ingeniería Química, ofreció una valiosa oportunidad para que los participantes conocieran en detalle las líneas de investigación que se desarrollan en el marco del Máster Universitario en Ingeniería Industrial. La jornada de divulgación fue organizada por Luis Padrón, coordinador del Máster, siendo los ponentes, los profesores mencionados anteriormente. La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) agradece sinceramente a todos ellos, su dedicación y colaboración en este evento.

📢 Curso Gratuito de Prevención de Riesgos Laborales para nuestros estudiantes

📅 Fechas: Del 21 al 24 de abril⏰ Horario: De 15:00 a 20:00h📍 Lugar: Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (ULPGC)⏳ Duración: 20 horas🎓 Certificación oficial incluida 📝 Límite de inscripción: miércoles 16 de abril a las 23:55h Es un curso de formación en PRL para Responsables de Obra y Técnicos de Ejecución en Empresas de Construcción. La Fundación Laboral de la Construcción de Las Palmas organiza este curso gratuito con el objetivo de dotar a los estudiantes de la formación mínima obligatoria en materia de prevención de riesgos laborales, según lo establecido en: Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales (art. 19), que obliga al empresario a garantizar una formación teórica y práctica suficiente y adecuada en materia preventiva. Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción (CGSC) (art. 141), que establece la obligatoriedad de una formación específica en prevención para cada puesto de trabajo u oficio. 🎯 ¿A quién va dirigido? A estudiantes de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) de la ULPGC que, por la naturaleza técnica de sus estudios, puedan incorporarse a obras de construcción como parte de su desarrollo profesional. Este curso les permitirá cumplir con la normativa vigente y mejorar significativamente sus oportunidades de inserción laboral en el sector. 📘 ¿Qué incluye el curso? Formación teórica y práctica impartida por profesionales del sector. Material didáctico. Certificación oficial homologada por el CGSC al finalizar. 👉 Plazas limitadas. Inscripción en el QR de la imagen

Taller del Bientratar

Este viernes 11 de abril, en horario de 10:00 a 13:00 h, se celebrará en la sala polivalente de la Biblioteca de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles el Taller del Bientratar, una experiencia transformadora centrada en el respeto, la empatía y la construcción de relaciones saludables. El taller está dirigido a los estudiantes de las siguientes asignaturas: Seguridad Laboral (códigos: 44233, 44437 y 44438) Seguridad e Higiene (código: 42619) 🔗 Formulario de inscripción:https://forms.office.com/e/cx71uLSm4A 🎥 Testimonios de participantes en otras instituciones:Ver video en YouTube 📘 Experiencias previas en la ULPGC:https://www.bientratar.org/la-ulpgc-se-suma-al-bientratar/ Desde la Escuela, queremos agradecer sinceramente a los responsables de bientratar.org y, en especial, a Arturo Boyra por brindarnos la oportunidad de acoger este valioso taller en nuestras instalaciones. ¡Anímate a participar y forma parte del cambio hacia una cultura del bientratar!

Eventos del miércoles 9 de abril en la Escuela

1_  Jornada: Líneas de trabajo e investigación del profesorado del Máster Universitario en Ingeniería Industrial📍 Salón de Actos "Juan Antonio Peña Quintana"🕙 10:00 – 12:00 h Una jornada especialmente recomendada para los estudiantes de los siguientes grados: Grado en Ingeniería Eléctrica Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Grado en Ingeniería Mecánica Grado en Ingeniería en Organización Industrial Grado en Ingeniería Química Industrial Grado en Ingeniería Química Será una excelente oportunidad para conocer de primera mano las líneas de investigación desarrolladas en el marco del Máster, de la mano de profesores representantes de los distintos grupos de investigación que participan.📎 Programa: 2_  Seminario ASTICAN: "El futuro de la propulsión naval. Descarbonización: Del hidrógeno a la captura de carbono"📍 Aula F203-204🕙 10:00 – 11:00 h👤 Ponente: Álvaro Martín Martín Una charla especializada dirigida a estudiantes del Grado en Ingeniería en Tecnología Naval, centrada en los retos actuales y futuros de la propulsión sostenible en el ámbito naval.📎 Programa: 3_  Charla de movilidad: "How University Mobilities Change Personal and Academic Perspectives"📍 Aula F205🕙 10:00 – 11:00 h👤 Ponente: Assoc. Prof. Dr. Ing. Ramona Cristea, Universidad Lucian Blaga de Sibiu (Rumanía) Una reflexión sobre cómo las experiencias de movilidad internacional impactan en la vida personal y académica de los estudiantes. 4_  Sesión informativa: Explicación del RAM (Reconocimiento Académico de Movilidad)📍 Aula F205🕚 11:00 – 12:00 h👤 Ponente: Noemí Melián Martel, subdirectora de Movilidad y Relaciones Internacionales Se explicará el procedimiento a seguir tras la aceptación de una plaza de movilidad, incluyendo los pasos necesarios para completar el RAM.

Charla informativa del profesor Federico León en el Colegio María Auxiliadora (Salesianas de Telde)

El pasado 4 de abril, el profesor Federico A. León Zerpa, perteneciente al Departamento de Ingeniería de Procesos de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC), ofreció una charla informativa en el Colegio María Auxiliadora – Salesianas de Telde, centro educativo conocido por él. La actividad tuvo lugar en el Pórtico del Colegio, en horario de 9:00 a 10:30 horas, y estuvo dirigida a los dos grupos de estudiantes de 4º de la ESO. Durante la sesión, Federico León presentó de manera detallada la oferta académica de la EIIC, brindando a los asistentes una visión global de las diez titulaciones de grado y del doble grado que se imparten en la Escuela. La charla no solo permitió acercar el mundo de la ingeniería a los jóvenes estudiantes, sino que también sirvió para resolver dudas e inquietudes en relación con su futuro académico, despertando el interés por las diferentes ramas de la ingeniería industrial y civil. Desde la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles, valoramos y promovemos este tipo de iniciativas de divulgación, especialmente aquellas en las que nuestros profesores y estudiantes regresan a sus antiguos centros para compartir su experiencia y conocimiento. Estas actividades son una excelente forma de fomentar vocaciones científicas y técnicas entre los jóvenes.

🎓 ¡Abierta la Preinscripción en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) para el curso 2025-2026! 🚀

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha abierto el plazo durante el mes de abril, de automatrícula para la PAU 2025 y de preinscripción temprana para quienes desean comenzar sus estudios de Grado el próximo curso. Si estás pensando en un futuro con grandes oportunidades, innovación y tecnología, ¡este es el momento perfecto para dar el primer paso! En la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) te ofrecemos una formación sólida, práctica y conectada con el mundo profesional. 🔧💡 Los estudios de Grado y Doble Grado que puedes cursar en la EIIC son: • Grado en Ingeniería Civil• Grado en Ingeniería Eléctrica• Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática• Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos• Grado en Ingeniería en Organización Industrial• Grado en Ingeniería en Tecnología Naval• Grado en Ingeniería Geomática (con mención dual)• Grado en Ingeniería Mecánica• Grado en Ingeniería Química• Grado en Ingeniería Química Industrial• Doble Grado en Ingeniería en Organización Industrial + Administración y Dirección de Empresas (ADE) 🌐 Más información y acceso a la preinscripción:https://www.ulpgc.es/noticia/2025/03/31/ulpgc-abre-plazo-automatricula-pau-2025-y-preinscripcion-temprana-iniciar 💬 ¿Tienes dudas sobre qué titulación se adapta mejor a tus intereses? ¿Quieres saber más sobre salidas profesionales, prácticas o movilidad internacional? ¡Contáctanos! Estamos aquí para ayudarte a construir tu camino. Más información: https://eiic.ulpgc.es/ comunicacion@eiic.ulpgc.es ¡Atrévete a imaginar, diseñar y construir el futuro desde la EIIC! 🌍🔬⚙️

Reunión de Asignación de Plazas SICUE 2025-2026

El pasado 2 de abril se celebró en la Sala de Grados 2 de la Escuela la Reunión de Asignación de Plazas del programa SICUE correspondiente al curso académico 2025-2026. Durante el encuentro, se ofreció información detallada sobre las plazas disponibles en las distintas universidades españolas con las que la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) mantiene convenios activos dentro del marco del programa SICUE (Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles). Los asistentes pudieron resolver dudas y recibir orientación sobre el proceso de selección, los criterios de asignación y los pasos a seguir una vez obtenida la plaza. Además, se les recordó la importancia de consultar previamente el número de plazas acordadas entre la ULPGC y las universidades de destino, disponibles a través del buscador de convenios de la ULPGC: https://internacional.ulpgc.es/buscador-de-convenios/ La reunión concluyó con un espacio abierto para preguntas, donde los interesados pudieron plantear sus inquietudes específicas respecto a los destinos, reconocimiento académico y aspectos logísticos del intercambio.

Charla informativa de José María Amador en el IES Siete Palmas

El estudiante José María Amador, delegado de 2º curso del Grado en Ingeniería Eléctrica, impartió el día 2 de abril, una charla informativa en el IES Siete Palmas, de Las Palmas de Gran Canaria. Durante la sesión, presentó en detalle las diferentes titulaciones que ofrece la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC), proporcionando a los asistentes una visión general sobre las oportunidades académicas y profesionales en este ámbito. Al finalizar la charla, numerosos estudiantes mostraron un gran interés por los estudios de ingeniería y plantearon diversas dudas sobre los planes de estudio, las salidas laborales y la vida universitaria. Esta iniciativa no solo permitió resolver inquietudes, sino que también despertó vocaciones entre los jóvenes asistentes. Desde la EIIC, animamos a nuestros estudiantes a participar en este tipo de actividades de difusión, especialmente en los centros donde han cursado sus estudios previos. Estas charlas son una excelente oportunidad para acercar la ingeniería a las nuevas generaciones y fomentar el interés por la tecnología y la innovación.

Taller: Descubre el Emprendimiento en Ciberseguridad

La Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica de la ULPGC, con el respaldo de BeForGet e INCIBE, te invita a un taller único diseñado para despertar tu espíritu emprendedor en el mundo de la ciberseguridad. 🔹 ¿De qué trata?Este taller te guiará en la generación de ideas de negocio dentro del sector de la ciberseguridad, sin necesidad de experiencia previa en tecnología. 📅 Fechas y horarios: 🗓️ Miércoles 9 de abril | ⏰ 15:30 h (duración: 3 horas) 🗓️ Jueves 10 de abril | ⏰ 15:30 h (duración: 3 horas) 📍 Lugar:Salón de actos · Planta baja del Edificio A de Electrónica y Telecomunicación (Campus de Tafira) 💰 Evento 100% becado por INCIBE⚠️ Plazas limitadas y exclusivas. 🔗 Más información e inscripción:👉 https://www.beforget.com/taller-descubre-emprendimiento-ciberseguridad/

Abierta la inscripción para participar en la 17ª Liga ULPGC de Debate Universitario

El Consejo Social de la ULPGC, a través de la Sociedad de Debate de la Universidad, y con la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes, ha convocado una nueva edición de la Liga ULPGC de Debate Universitario que tendrá lugar entre los días 22 y 24 de abril de 2025.  En esta 17ª Edición, la Liga ULPGC de Debate Universitario se centrará en torno a la siguiente pregunta: ¿Supone el declive de la hegemonía occidental un cambio de paradigma en el orden mundial?    Como en anteriores ocasiones, los equipos debatientes tienen que estar conformados por cuatro estudiantes (grado, máster o formación Senior) matriculados en este curso académico, aunque también pueden incluir además a un PDI o PTGAS que podrá ejercer la capitanía del equipo.    El plazo de inscripción online de equipos estará abierto hasta las 23:59 horas del día 09 de ABRIL de 2025 en el siguiente enlace: http://csocial.ulpgc.es/iniciativas/formulario-inscripcion-liga-de-debate-universitario/ Dentro de la página Web del Consejo Social se puede encontrar toda la información de esta competición, tales como las Normas que regulan el funcionamiento, los premios que se ofrecen y algunos vídeos de los debates finalistas de ediciones anteriores:Página web con videos de finales anteriores: pulsa aquí.Página web de la Liga ULPGC: pulsa aquí.Video promocional de la Liga ULPGC: pulsa aquí.Video-resumen de la anterior edición de la Liga: pulsa aquí Premios e incentivos a la participación: Equipo ganador: 1.000€ + 2 créditos para el reconocimiento académico por participar en la actividad universitaria + participación en una liga de debate nacional. Equipo subcampeón: 500€ + 2 créditos para el reconocimiento académico. Mejor orador: 150€. Resto de participantes: 1 crédito para el reconocimiento académico. La ULPGC es la universidad pública española que mayor número de ediciones ha celebrado de esta Liga de Debate, cuya filosofía y organización está basada en los modelos implantados en las mejores universidades del mundo, y que responden a la necesidad de mejorar, en el ámbito académico, la capacidad de trabajo en equipo, la mejora de habilidades personales de búsqueda de información, la expresión oral o la rapidez en la réplica. Si quieres participar y no tienes equipo, escribe a debates@ulpgc.es

Homenaje al profesor D. Agustín Santana López con la denominación del Laboratorio de Química Industrial en su honor.

El pasado miércoles 2 de abril de 2025, el Departamento de Ingeniería de Procesos organizó un sentido homenaje a D. Agustín Santana López, quien fuera querido y apreciado profesor de esta Escuela.    A este acto, de carácter íntimo, asistieron familiares, amigos y compañeros de departamento, así como el director de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles. En un breve discurso de apertura, D. Vicente Henríquez Concepción, director del Departamento de Ingeniería de Procesos, destacó su compromiso con la actividad docente, su integridad, honestidad, entrega y generosidad a la hora de trasladar y compartir su conocimiento. A continuación, su hija, Yolanda Santana, tomó la palabra para enfatizar en el hecho que D. Agustín era una persona enormemente feliz en la docencia y en particular en el laboratorio, su segunda casa, donde explotaba su potencial en la resolución de todo tipo de problemas. También tuvo palabras para el recuerdo, aprovechando para dirigirse a las nuevas generaciones, representada por sus nietas y algunos estudiantes presentes, dando valor a esas personas que son líderes por elección, que dejan huella cuando compartes con ellas el camino.   Para finalizar, Yolanda, su hermano Agustín y sus nietas descubrieron una placa conmemorativa que da nombre al Laboratorio de Química Industrial. Este, ahora su espacio, fue el lugar donde compartió con estudiantes y compañeros todo su conocimiento, buen hacer y sabiduría en el ámbito de la Química Industrial.   

Uso del Paraninfo para el Acto de Entrega de Becas y Orlas de TFT

Los estudiantes que deseen solicitar el uso del Paraninfo para este evento deberán designar un representante, quien será el encargado de presentar la solicitud debidamente cumplimentada a través de la Sede Electrónica. Para el año 2025, el plazo de presentación de solicitudes comenzará el 10 de abril, un día después de la publicación de la Instrucción correspondiente en el BOULPGC, prevista para el 9 de abril. Existen dos documentos fundamentales para este trámite: La Instrucción para las Orlas en el Paraninfo La Solicitud para las Orlas en el Paraninfo Ambos documentos están disponibles en la página web de la Escuela, en la sección: ZONA ESTUDIANTES Y PROFESORES / INFORMACIÓN ESTUDIANTES.

Premiados en la II Competición de Automóviles de Radiocontrol CAR-EIIC 2024/2025

Ayer, día 2 de abril tuvo lugar la II Competición de Automóviles de Radiocontrol CAR-EIIC 2024/2025 en el hall del Módulo F de la Escuela. Antes de empezar la carrera, el equipo PIOLIN RC realizó la II Prueba de obstáculos porque no pudo hacerlo en su momento debido a la falta de tiempo. Se realizaron 2 carreras, en la primera carrera participaron los equipos: Piolín RC Drift Dynasty Variables Libres por un Motor Y en la 2ª carrera: A Todo Diseño Aston Karting Top Alliance Fue muy emocionante, por la carrera en sí, por los adelantamientos, los choques, las pérdidas de carga… Los participantes, premios y clasificados son: Primer clasificado: equipo ASTON KARTING, formado por:Juan García SerraJuan Enrique Arencibia QuintanaÓscar Karl Mellstrom LaneÁngel Manuel Tomé Jerez Alejandro Torres Cabrera Recibiendo cada clasificado del Primer premio: un certificado de participación, un certificado como 1er clasificado, 30 € de bono para la tienda Techsoft y 2 bobinas (una de PETG con de fibra de carbono y otra de PLA con fibra de carbono) de Polymaker. Segundo clasificado: equipo TOPALLIANCE, formado por:Antonio José Romero MonzónCarlos Javier Cabrera de ArmasCristian Álamo MedinaEnebie Calderín Lozano Gurpreet Singh Recibiendo cada clasificado del Segundo premio: un certificado de participación, un certificado como 2º clasificado y 2 bobinas (una de PLA virgen y otra de PLA reciclado) de Polymaker. Tercer clasificado: equipo A TODO DISEÑO, formado por:Isamar Sartal BlancoIrene Rodríguez MonederoJavier Alejandro López RíosLucía Marrero Quevedo Ángel Andrés Guzmán Goncalves Recibiendo cada clasificado del Tercer premio: un certificado de participación, un certificado como 3er clasificado y 2 bobinas (una de PLA virgen y otra de PLA reciclado) de Polymaker. Cuarto clasificado: equipo VARIABLES LIBRES POR UN MOTOR, formado por:Carlos Manuel Ravelo VegaGabriel Sánchez ValidoCarlos Javier González MenesesAndrea Alemán TaismaCarlos Quevedo Fernández-Palacios Tatiana María Elokhin Araña Recibiendo cada clasificado del Cuarto premio: un certificado de participación, un certificado como 4º clasificado y 1 bobina de PLA reciclado de Polymaker. Quinto clasificado: equipo PIOLÍN RC, formado por:Carlos Lozano SosaElena Lozano SosaDamián Aguiar Sánchez Omar Segura Rodríguez Recibiendo cada clasificado del Quinto premio: un certificado de participación, un certificado como 5º clasificado y 1 bobina de PLA reciclado de Polymaker. Sexto clasificado: equipo DRIFT DYNANTY, formado por:Alejandro González OjedaAntonio Bacallado CarmonaMiguel Ángel de la Chica MoyaFermín Romero Medina Diego Méndez Álvarez-Touchard Recibiendo cada clasificado del Sexto premio: un certificado de participación, un certificado como 6º clasificado y 1 bobina de PLA reciclado de Polymaker. Desde la Escuela, agradecemos que tanto los participantes como otros estudiantes realicen la encuesta de satisfacción sobre la II Competición de Automóviles de Radiocontrol de la EIIC (CAR-EIIC 2024/2025) para valorar el nivel de satisfacción y recibir retroalimentación y propuestas de mejora. La encuesta está en el formulario: https://forms.office.com/e/3Vz6LaStad?origin=lprLink o en el QR:  Desde la Escuela también agradecemos la implicación de los estudiantes, así como de todo el PDI y PTGAS que ha colaborado directa o indirectamente, así como el patrocinio de la empresa TECHSOFT y de la marca de filamentos 3D de POLYMAKER. Primera Carrera Segunda Carrera Premios del primer equipo clasificado Más imágenes y vídeos aquí.

I Prueba de la II Competición Automóviles de Radiocontrol CAR-EIIC 2024/2025

El pasado 26 de marzo se celebró en el Salón de Actos “Juan Antonio Peña Quintana” de la Escuela la Primera Prueba de la competición, en la que los equipos participantes presentaron sus proyectos en una exposición técnica con póster. Cada equipo diseñó un póster en formato DIN A2 vertical, donde resumió las principales decisiones y conceptos utilizados en el desarrollo de la carrocería. A través de este soporte, expusieron su propuesta técnica ante el jurado y el público asistente, disponiendo de un tiempo máximo de 5 minutos para su presentación. Esta prueba tuvo dos evaluaciones: Evaluación del jurado. Tras la realización de las exposiciones de los equipos, el jurado los clasificó del 1 al 10 atendiendo a aspectos tales como la calidad, originalidad y coherencia de las soluciones adoptadas, nivel de detalle y claridad expositiva. Votación de la comunidad universitaria. Tras la realización de las exposiciones y mediante el uso del póster como elemento a evaluar, se estableció una votación entre la comunidad universitaria. En base a los votos recibidos, se clasificarán los equipos del 1 al 10. El resultado de ambas evaluaciones (jurado y comunidad universitaria) se sumó, teniendo en cuenta que la evaluación del jurado tiene el triple de ponderación. Una vez sumadas las dos evaluaciones, se ordenaron los equipos de mejor a peor, de modo que la puntuación de la prueba será la propia clasificación, es decir, el equipo ganador tendrá 1 punto, el segundo 2 puntos, etc.

Laura Márquez del Nero y Blanca Aránzazu Simón Montelongo, premiadas con las Becas DiSAFÍO

El pasado 26 de marzo se celebró la entrega de la Medalla de la ULPGC a la Unión Deportiva Las Palmas, así como el reconocimiento a los estudiantes galardonados con las Becas DiSAFÍO. Este importante evento se enmarca en el convenio de colaboración firmado en 2022 entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Fundación de la UD Las Palmas. El acuerdo tiene como objetivo crear programas conjuntos de carácter académico e investigativo, además de promover el desarrollo y la difusión de la educación y la cultura en ambas instituciones, impulsando así la enseñanza superior y la investigación científica y tecnológica. Dentro de este marco de colaboración, surgió el convenio específico para las Becas DiSAFÍO, una iniciativa que premia los mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG) y Trabajos de Fin de Máster (TFM) que abordan cuestiones relacionadas con la discapacidad. En esta edición, fueron galardonados cinco estudiantes, de los cuales dos pertenecen al Grado en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo de Productos de nuestra Escuela: Laura Márquez del Nero, por su TFG titulado “Diseño de materiales didácticos inclusivos para personas con discapacidad visual”. Blanca Aránzazu Simón Montelongo, por su TFG titulado “Acciones de mejora en vivienda para una persona en silla de ruedas”. Desde la Escuela, felicitamos sinceramente a Laura y a Blanca por sus excepcionales trabajos, que no solo reflejan su dedicación académica, sino también su compromiso con la inclusión y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. Su esfuerzo y pasión por estas temáticas son un verdadero ejemplo de cómo el diseño puede ser una herramienta poderosa para transformar realidades. ¡Enhorabuena por este merecido reconocimiento!

Nuestro director, invitado al acto de entrega de Insignias de plata del Ilustre Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de las Palmas

El pasado 19 de marzo se celebró el acto de entrega de Insignias de Plata del Ilustre Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Las Palmas, con motivo de los 25 años de colegiación de sus miembros. Durante la ceremonia, se reconoció la trayectoria y el compromiso de los profesionales que han dedicado su carrera al desarrollo de la ingeniería técnica industrial. En este contexto, nuestro director de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles, J. Carmelo Quintana Suárez, fue invitado al acto de entrega de las Insignias de Plata. Desde la EIIC, queremos expresar nuestra más sincera felicitación a quienes recibieron este reconocimiento, que refleja su compromiso con la formación, la investigación y el desarrollo de la ingeniería en la ULPGC. Imagen del periódico Canarias 7

Representación de la ULPGC en el I Encuentro Profesional de Transformación Digital en Telecomunicaciones

Nuestro subdirector de Trabajos Fin de Título y Promoción, José María Cabrera Peña, representó a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) en el I Encuentro Profesional de Transformación Digital en Telecomunicaciones: Nuevas Oportunidades. El CIFP Profesor Antonio Cabrera Pérez se convirtió en el epicentro de la innovación en el sector de las telecomunicaciones al acoger este evento clave para el futuro del sector. La jornada, celebrada el 28 de marzo, incluyó dos mesas técnicas: una con representantes del sector productivo y otra del ámbito académico, además de una mesa de trabajo destinada a fomentar la interacción entre los participantes. Rosa Delia Alvarado, directora del centro, inauguró el encuentro enmarcado dentro del proyecto 'Innovando en la FP a través del Metaverso'. Esta iniciativa, financiada en 2023 por el Ministerio de Educación y Formación Profesional dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, es coordinada por las docentes Yaiza Travieso y Ángeles Cárdenes, con el objetivo de impulsar la Formación Profesional mediante la exploración de entornos virtuales avanzados. Mesas Técnicas y Participación de la ULPGC Primera Mesa Técnica Empresarial Liderada por empresas y entidades clave del sector, esta mesa contó con la participación de: INCO Ingenieros Brigada Canarias XVI del Ejército de Tierra Radiopesca S.A. Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) Mando Aéreo de Canarias del Ejército del Aire Los ponentes ofrecieron a los centros educativos una visión estratégica del sector y de los perfiles profesionales más demandados, fomentando un diálogo constructivo para alinear la formación académica con las necesidades del mercado laboral. Segunda Mesa Técnica Académica En esta mesa, expertos del ámbito educativo y de la investigación presentaron proyectos de innovación y exploraron el papel crucial de la Formación Profesional como espacio de colaboración con empresas y centros de investigación. Participaron: Juan Antonio López (CIFP Cerdeño, Asturias) Claudia López Sanabria (IES La Rosaleda, Málaga) Rafael Nebot Medina (ITC) José María Cabrera Peña (EIIC-ULPGC) Yaiza Travieso (CIFP Profesor Antonio Cabrera Pérez, Gran Canaria) Manuel Enríquez Chávez El evento destacó la importancia de la sinergia entre educación, innovación y empleo, reafirmando el compromiso de la ULPGC con la transformación digital y la formación de profesionales altamente capacitados en el ámbito de las telecomunicaciones.

Jornada de Puertas Abiertas en la EIIC en 2025

El pasado jueves 27 de marzo, nuestra Escuela celebró la Jornada de Puertas Abiertas, un evento destinado a que los estudiantes visitantes conocieran de cerca nuestra oferta académica. Durante la jornada, se impartieron charlas informativas sobre las titulaciones de grado y doble grado que ofrecemos: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Grado en Ingeniería Eléctrica Grado en Ingeniería Mecánica Grado en Ingeniería Química Industrial Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos Grado en Ingeniería en Organización Industrial Doble Grado en Ingeniería en Organización Industrial y Administración de Empresas Grado en Ingeniería Química Grado en Ingeniería Civil Grado en Ingeniería Geomática en su mención Dual Grado en Ingeniería en Tecnología Naval Tras las charlas, los asistentes tuvieron la oportunidad de recorrer los stands de cada titulación, ubicados en el patio central, y visitar los laboratorios, donde pudieron conocer de primera mano los proyectos y equipamientos con los que trabajamos. La jornada concluyó con demostraciones en el MakerSpace y el Taller "Las Cocinas EIIC", donde se exhibieron tecnologías de fabricación digital, impresión 3D, escaneado y realidad aumentada. Además, se llevaron a cabo diversas competiciones y concursos: Concurso de Puentes de Espaguetis. Más información e imágenes: https://eiic.ulpgc.es/premiados-en-el-iv-concurso-de-puentes-de-espagueti-de-la-eiic/ Prueba de la II Competición de Automóviles de Radiocontrol CAR-EIIC 2024/2025. Más información e imágenes: https://eiic.ulpgc.es/ii-prueba-de-automoviles-de-radiocontrol-car-eiic-2024-2025/ Concurso/Sorteo: Descubre la Ingeniería Geomática y gana un dron. Más información e imágenes: https://eiic.ulpgc.es/premiados-en-el-concurso-descubre-la-ingenieria-geomatica-y-gana-un-dron/ Desde la EIIC, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los que hicieron posible el éxito de esta jornada, desde los estudiantes mentores y profesores colaboradores, cuyo esfuerzo y dedicación fueron fundamentales, al personal técnico de gestión, administración, conserjería y laboratorios, cuyo apoyo fue imprescindible. ¡Gracias a todos por su compromiso y entusiasmo! Más imágenes y vídeos aquí. Screenshot

Actos en la Escuela en abril

Este mes de abril tenemos una serie de eventos interesantes, empezando por la carrera de la  II Competición de Automóviles de Radiocontrol (CAR-EIIC 2024/2025), la reunión de asignación de plazas SICUE, la posibilidad de conocer los diferentes proyectos de investigación que se realizan en el Máster Universitario en Ingeniería Industrial, el Seminario de la empresa ASTICAN, la organización por parte de la Biblioteca de Ingenierías del Día del libro, una charla de Sostenibilidad, la información que nos dará la Fundación Laboral de la Construcción del curso de Prevención de Riesgos Laborales y poder apreciar la construcción de un local mediante la impresora de hormigón de la empresa EVOCONS. Les invitamos a participar activamente en estos eventos, que son una excelente oportunidad para ampliar sus conocimientos y fortalecer su conexión con el mundo profesional. Para obtener más detalles sobre cada evento, estén atentos a las actualizaciones que publicaremos en nuestra página web: https://eiic.ulpgc.es, así como en nuestras redes sociales: Facebook: eiic.ulpgc.es Instagram: @eiic.ulpgc ¡Esperamos aprovechen estos eventos!

Premios COIICO a los mejores TFM del Máster Universitario en Ingeniería Industrial

Han sido publicadas las bases de la convocatoria de los Premios del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental (COIICO) a los mejores Trabajos Fin de Máster (TFM) del Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII) de nuestra Escuela. Podrán presentarse a esta convocatoria los autores de todos los TFM defendidos durante el presente curso 2024-2025 (pasada convocatoria especial, convocatoria ordinaria y convocatoria extraordinaria) en el MUII.  El plazo de presentación de solicitudes comenzará el próximo 27 de junio de 2025 y permanecerá abierto hasta el 21 de septiembre de 2025. Animamos a todos los estudiantes del MUII a participar en esta oportunidad para reconocer su esfuerzo y dedicación. Más información sobre las bases y el formulario de inscripción en: https://coiico.es/convocatoria-de-premios-coiico-a-los-mejores-trabajos-fin-de-master-tfm-curso-academico-2024-2025/

Invitación a las Estudiantes del Grado en Ingeniería en Tecnología Naval

La Real Academia de Ingeniería invita a las alumnas del último curso del Grado en Ingeniería en Tecnología Naval a postularse para las becas de formación del programa “Mentoring Transformador”, en el marco del proyecto “Mujer e Ingeniería”. Este programa está diseñado para apoyar y fomentar el desarrollo profesional de las mujeres en el ámbito de la ingeniería, ofreciendo una oportunidad única de formación, mentoría y crecimiento personal en el mundo de la ingeniería. Animamos a las estudiantes interesadas a aplicar y aprovechar esta valiosa oportunidad para impulsar sus carreras en la ingeniería. Mentoring de Expcelencia_UniversidadesDescarga

Clasificación provisional de la II Competición de Automóviles de Radiocontrol (CAR-EIIC 2024/2025)

Adjuntamos la clasificación provisional de la Competición de la II Competición de Automóviles de Radiocontrol (CAR-EIIC 2024/2025). Esta es una actualización importante para que puedan conocer su posición antes de la jornada decisiva. Les recordamos que mañana, a las 10:30 h, se llevarán a cabo las dos emocionantes carreras en la Escuela, donde los seis equipos competirán por alcanzar el podio. Este es un momento clave en la competición, así que les deseamos a todos mucha suerte y éxito en el desarrollo de sus habilidades de conducción y estrategia después del trabajo realizado. ¡Nos vemos mañana!

Eventos del miércoles 2 de abril en la Escuela

Este miércoles 2 de abril, la Escuela acogerá dos importantes eventos: 1) 🚗 II Competición de Automóviles de Radiocontrol (CAR-EIIC 2024/2025) 🕥 Hora: 10:30 h📍 Lugar: Patio Central (en caso de lluvia, se trasladará a la entrada del módulo F). Se celebrarán dos carreras con la participación de los siguientes equipos: 🔹 Carrera 1 Piolín RC Drift Dynasty Variables Libres por un Motor 🔹 Carrera 2 A Todo Diseño Aston Karting Top Alliance ¡Mucha suerte a todos los participantes! 2) 📢 Reunión de asignación de plazas SICUE 2025-2026 🕚 Hora: 11:00 h📍 Lugar: Sala de Grados 2 En esta reunión se informará sobre las plazas disponibles en el programa SICUE para el curso 2025-2026. Los interesados pueden consultar el número de plazas acordadas entre la ULPGC y su universidad de destino en el siguiente enlace: https://internacional.ulpgc.es/buscador-de-convenios/

Premiados en el concurso «¡Descubre la Ingeniería Geomática y gana un dron!»

El pasado jueves, durante la Jornada de Puertas Abiertas de la ULPGC, se celebró en la Escuela el concurso ¡Descubre la Ingeniería Geomática y gana un dron!, organizado por el Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (COIGT). En la competición participaron estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional interesados en la Ingeniería Geomática, quienes tuvieron que superar cuatro pruebas diseñadas para poner a prueba sus habilidades en esta disciplina. Las pruebas consistieron en localizar dos laboratorios clave: Laboratorio de Fotogrametría: Los participantes debían hacerse una foto con el láser escáner y obtener las coordenadas X e Y de la Máquina China a partir de la cartografía. Laboratorio de Instrumentos y Métodos Topográficos: Tenían que hacerse una foto con una estación total y medir con precisión una distancia concreta. Los estudiantes que completaron con éxito todas las pruebas introdujeron sus datos en una urna, de la cual se seleccionaron los ganadores. 🏆 Ganadores del concurso:🥇 Claudia Santana Ortiz – Ganadora del dron🥈 María Benítez – Segundo premio Agradecemos a todos los participantes su entusiasmo y esfuerzo. ¡Gracias por formar parte de esta experiencia! Primer premio: Claudia Santana Ortiz Segundo Premio: María Benítez Tercer Premio

II Prueba de Automóviles de Radiocontrol CAR-EIIC 2024/2025

El pasado jueves se llevó a cabo la segunda prueba de la II Competición de Automóviles de Radiocontrol de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (CAR-EIIC 2024/2025). En esta fase, los equipos se enfrentaron al desafío de transportar la mayor carga posible a través de un circuito con obstáculos. Para superar la prueba, los participantes disponían de varios intentos para sortear con éxito dos obstáculos. Agradecemos a todos los estudiantes su esfuerzo y dedicación en CAR-EIIC 2024/2025 y les deseamos mucho éxito en la carrera, que se celebrará este miércoles. Vídeos disponibles de intentos y logros aquí

🚀 ¡Apúntate al Programa Propulsa de la Fundación Ascenda!

🔹 Nueva acción de mentoría para estudiantes de 3º y 4º de grado La Fundación Ascenda abre la convocatoria para el Programa Propulsa, una oportunidad única para que estudiantes de 3º y 4º de grado accedan a 5 plazas en un programa gratuito de mentoría de 12 meses diseñado para impulsar su inserción laboral. 💡 ¿En qué consiste el Programa Propulsa? Durante un año, los participantes recibirán formación y acompañamiento para facilitar su transición de la universidad al mundo profesional, un proceso que a menudo puede ser un desafío. 📌 ¿Qué ofrece el programa? ✅ Mentoría personalizada con expertos en empleabilidad.✅ Talleres y formación en habilidades clave para el mercado laboral.✅ Acceso a oportunidades laborales y networking con empresas y profesionales del sector.✅ Acompañamiento en el desarrollo profesional, ayudándote a construir una marca personal fuerte y un perfil irresistible. 📍 ¿Quién puede aplicar? ✔️ Estudiantes de universidades canarias matriculados en grado o máster durante la duración del programa.✔️ Jóvenes con ganas de crecer profesionalmente y explorar nuevas oportunidades.✔️ Personas con curiosidad, creatividad y mentalidad proactiva.✔️ Disponibilidad para participar activamente en las actividades del programa. 📄 ¿Qué necesitas para postularte? 🔹 CV actualizado🔹 Respuestas a dos preguntas clave🔹 Vídeo de presentación (máximo 1 minuto)🔹 Certificado de notas (no es necesario el oficial de la universidad) 📅 ¡Atención a la fecha límite! 🗓️ 20 de abril → Cierre de inscripciones 📩 ¿Tienes dudas? Escribe a info@fundacion-ascenda.com ✨ ¡No dejes pasar esta oportunidad! Más información: https://www.fundacion-ascenda.com https://www.instagram.com/fundacion_ascenda https://www.linkedin.com/company/ascenda-careers/?viewAsMember=true

Premiados en el IV Concurso de Puentes de Espagueti de la EIIC

El jueves 27 de marzo tuvo lugar el IV Concurso de Puentes de Espagueti de la EIIC, a la que se presentaron 7 puentes elaborados por equipos de estudiantes de la Escuela de prácticamente todas las titulaciones. El concurso mostró la increíble habilidad y capacidad de los estudiantes participantes, que presentaron unos diseños estructuralmente muy eficientes. De hecho, el puente ganador fue capaz de soportar casi 30 veces su peso, obteniendo una puntuación (calculada como el resultado de dividir la carga soportada por el peso propio) de 29,66 puntos. El puente clasificado en segundo lugar, con una puntuación de 25,17 y un peso propio de tan solo 765 gr, fue capaz de soportar nada menos que 19,25 kg de arena, y el tercer puente clasificado, con un peso de 545 gr, soportó más de 8,5 kg de peso. La estructura más ligera, con un diseño exquisito y tan sólo 410 gr de peso, fue capaz de soportar 2,13 kg de arena. El concurso estaba dotado con unos premios valorados en 360€, 160€ y 80€ para los tres grupos ganadores. Estos premios son otorgados, a partes iguales, por los Colegios Oficiales de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (delegación de Las Palmas) y de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental, que estuvieron presentes en la prueba y a quienes la Escuela agradece el apoyo prestado. Los premiados son: Los premiados son: Primer clasificado: Equipo "Guillem's Legacy". Integrantes:Antonio RomeroAlba OrtegaÁngel Tomé Samuel Sarmiento Segundo clasificado: Equipo "Los de la Nasa". Integrantes:Carlos HernándezAlejandro Mujica Alejandro Sánchez Tercer clasificado: Equipo "AZ metanoia". Integrantes:Ahmad Muhammad Zahra Jasmin Puentes Prueba de carga 1 Prueba de carga 2 Prueba de carga 3 Prueba de carga 4 Prueba de carga 5 Prueba de carga 6 Entrega de premios Entrega de premios Entrega de premios Entrega de premios Primer Clasificado Segundo Clasificado Tercer Clasificado Clasificación

Participa en el Proyecto “Young Forum for Action on Sustainability and Climate Change”

La Alianza Universitaria Europea de Reforma (ERUA) invita al PDI, estudiantes y jóvenes investigadores a participar en el evento presencial que organiza: "Foro Juvenil para la Acción en Sostenibilidad y Cambio Climático". ERUA es un consorcio de ocho universidades europeas de reforma comprometidas con la exploración de enfoques innovadores en investigación, enseñanza y desarrollo institucional. Este Foro está dirigido específicamente por la Blue Commission de ERUA, un grupo de estudiantes de ocho instituciones con experiencia y conocimientos en sostenibilidad y acción climática. Liderado por Samuel Taviro Rodríguez-Brusco, estudiante de máster de la ULPGC y congregará a unos 100 estudiantes de todas las universidades de la alianza. El evento se llevará a cabo en Las Palmas de Gran Canaria  los días 20 y 21 de mayo de 2025. El "Foro Juvenil para la Acción en Sostenibilidad y Cambio Climático" será el foro de conclusión de una serie de debates híbridos abiertos organizados por las instituciones de ERUA en los últimos meses, con el objetivo de reunir a jóvenes investigadores y estudiantes en un diálogo constructivo sobre cuestiones críticas relacionadas con la sostenibilidad y el cambio climático. Tras el foro se redactará un documento de recomendaciones que será presentado oficialmente a los rectores de todas las instituciones. Estas recomendaciones serán el primer paso hacia la introducción de nuevas políticas y medidas sobre prácticas sostenibles en las universidades. Con ello, las instituciones de ERUA se comprometerán a crear nuevos proyectos sostenibles y mejorar su enfoque hacia los desafíos de la sostenibilidad. Más información e inscripción:  https://erua-eui.eu/2025/03/12/open-call-for-speakers-in-the-young-forum-for-action-on-sustainability-and-climate-change-organized-by-erua/

Cursos formativos gratuitos con acreditación oficial

Asociación Empleo y Talento (E-Talent) ofrece tres cursos formativos gratuitos con acreditación oficial, diseñados para desarrollar habilidades clave en el sector tecnológico. Estos cursos complementan la formación académica con competencias prácticas y actualizadas, impulsando la empleabilidad y el crecimiento profesional: 1. Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Android Fechas: Del 21 de abril al 7 de agosto de 2025 Horario: De 15:30 a 20:30 (ideal para estudiantes en turno de mañana) Duración: 350 horas presenciales Lugar: C/ Rivero Bethencourt, 37, 2ª planta. San Gregorio. Telde. Descripción: Curso orientado a la creación de aplicaciones para dispositivos móviles Android, utilizando el lenguaje de programación Kotlin. Los participantes aprenderán a desarrollar aplicaciones profesionales, integrar bases de datos, y publicar aplicaciones en Google Play. Requisitos: Conocimientos básicos de programación y estar inscrito en la oficina de empleo (tener DARDE). 2. Administrador Experto de Microsoft 365 Fechas: Del 28 de abril al 18 de junio de 2025 Horario: De 15:30 a 20:30 Duración: 150 horas presenciales Lugar: C/ Rivero Bethencourt, 37, 2ª planta. San Gregorio. Telde. Descripción: Curso que capacita en la planificación, implementación y administración de los servicios en la nube de Microsoft 365, incluyendo la gestión de dispositivos, seguridad y aplicaciones en entornos empresariales. Requisitos: Conocimientos básicos de Windows y redes, y estar inscrito en la oficina de empleo (tener DARDE). 3. Administrador de Bases de Datos SQL Server Fechas: Del 28 de abril al 30 de junio de 2025 Horario: De 8:30 a 14:30 (ideal para estudiantes en turno de tarde) Duración: 225 horas presenciales Lugar: C/ Rivero Bethencourt, 37, 2ª planta. San Gregorio. Telde. Descripción: Curso diseñado para formar en la administración de bases de datos SQL Server, desde la instalación hasta la gestión de usuarios, copias de seguridad, y optimización del servidor. Requisitos: Conocimientos básicos de Windows, y estar inscrito en la oficina de empleo (tener DARDE). Información adicional: Coste: Los cursos son gratuitos para los participantes. Acreditación: Todos los cursos cuentan con certificación oficial reconocida por Microsoft y otras entidades, lo que añade un valor significativo al currículum de los estudiantes. Para inscribirse o solicitar más información, contactar en los números de teléfono: 828 12 44 12 o 622 88 27 38

Premio ENERMAR 2024 a proyectos en el ámbito de las energías renovables de origen marino

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la 11ª edición del Premio ENERMAR 2024, con el patrocinio de DNV, para incentivar proyectos de estudiantes en el ámbito de las energías renovables marinas. Pueden participar estudiantes del grado en Ingeniería en Tecnología Naval de 4º curso sin asignaturas pendientes de 1º y 2º, egresados y estudiantes de Máster. El proyecto debe estar relacionado con energías renovables marinas, incluyendo plataformas, buques, transporte, instalación, mantenimiento y seguridad de estas infraestructuras. Los premios son: Primer premio: 1.000 € + diploma + presentación en las Jornadas Técnicas ENERMAR 2025 en Portugal. Accésit: 300 € + diploma. Entrega en Madrid en julio de 2025. Bases: Bases-11o-Premio-ENERMAR-2024Descarga

VI Concurso de Distinciones a la Excelencia en Prácticas de Ingeniería 

📌 ¿Quién puede participar?Si eres ingeniero/a, has completado o estás cursando un Máster Habilitante en Ingeniería y realizaste prácticas en una empresa entre mayo 2024 y octubre 2025, ¡este concurso es para ti! 🎯 Premios:🏅 Primer premio: 4.000 €🎖️ Dos accésits: 1.000 € cada uno 📅 Plazos clave:✅ Envío de candidaturas: hasta el 16 de mayo de 2025✅ Presentación de trabajos: hasta el 17 de octubre de 2025✅ Fallo del jurado: antes del 21 de noviembre de 2025 Más información: https://www.iies.es/concurso-de-practicas

Visita Técnica de estudiantes del grado en Ingeniería Eléctrica al Parque eólico la Florida

El pasado 12 de marzo, los estudiantes de la asignatura Instalaciones Eléctricas de Alta Tensión, del grado en Ingeniería Eléctrica, realizaron una visita técnica al Parque Eólico La Florida. Este parque, ubicado entre las playas del Burrero y Vargas, en la desembocadura del Barranco de Guayadeque (municipio de Agüimes), cuenta con cuatro aerogeneradores de 660 kW cada uno. Estos están conectados a una planta de desalación por ósmosis inversa, compuesta por dos bastidores de membranas. Durante la visita, los estudiantes pudieron analizar tanto el sinóptico como los componentes físicos de la instalación, prestando especial atención a los dispositivos y criterios de diseño que optimizan la eficiencia energética. Entre ellos, destacaron los ERICs (recuperadores de presión) y los variadores de velocidad de las bombas. https://www.thewindpower.net/windfarm_es_3604_la-florida.php A continuación, visitaron el centro de transformación de obra civil, donde exploraron su sistema de protección contra incendios, los dos transformadores de potencia en aceite mineral de 2 MVA, las celdas de media tensión (tanto del cliente como de la compañía) y el sistema redundante de medida y comunicaciones. También accedieron a la sala de control, equipada con un ordenador de monitorización que permite la supervisión integral tanto del parque eólico como de la planta de desalación. Finalmente, el recorrido incluyó la visita a las salinas, los pozos costeros de captación de agua y la futura ubicación de nuevos aerogeneradores. En este punto, se puso de relieve la importancia social del proyecto, que no solo contribuye a la generación de energía renovable, sino que también fomenta el empleo local y la producción de alimentos de kilómetro cero. Antonio Pulido, profesor de la asignatura, valoró muy positivamente la experiencia, destacando su alto valor formativo. Agradecemos especialmente la acogida, la atención y las detalladas explicaciones de D. Juan Lozano.

Seminario de Ormazabal para estudiantes de Ingeniería Eléctrica

El pasado 18 de marzo tuvo lugar en la Escuela un seminario impartido por la empresa Ormazabal sobre Centros de Transformación. Durante la sesión, se abordaron temas como los distintos tipos de centros, los materiales empleados, los ensayos realizados y el manejo del software Amikit. Los estudiantes de la asignatura Instalaciones Eléctricas de Alta Tensión participaron activamente en el seminario, donde adquirieron conocimientos sobre la selección de celdas, normativa aplicable, diseño de esquemas, automatización y telemando, elementos fundamentales en este tipo de instalaciones. Asimismo, aprendieron a utilizar el software de diseño para la generación de memorias, planos, presupuestos y estudios de seguridad y salud. Durante la sesión, se analizaron esquemas recientes de Estaciones de Transformación en plantas de generación renovable con almacenamiento. Además, se informó a los asistentes de la inminente prohibición, a partir de 2026, de la comercialización de celdas aisladas con gas SF6 debido a su impacto en el efecto invernadero. El profesor de la asignatura, Antonio Pulido, valoró muy positivamente el seminario, destacando la claridad de las explicaciones, el apoyo de vídeos demostrativos de ensayos y la exposición de experiencias y casos prácticos resueltos en los últimos años. Las presentaciones realizadas por los tres técnicos de Ormazabal fueron altamente didácticas y despertaron un gran interés entre los estudiantes, quienes hubieran deseado contar con más tiempo para profundizar en los contenidos. Agradecemos especialmente la visita y las valiosas aportaciones de D. Yuri Bethencourt, D. Guzmán García y Dña. Dilcia Fortuna, cuya dedicación y profesionalismo enriquecieron enormemente esta jornada formativa.

Agradecimiento a Andrea Barrera Rodríguez, de Binter

Este miércoles 26 de marzo, en el Salón de Actos "Juan Antonio Peña Quintana" de la Escuela, tuvo lugar una interesante charla impartida por la empresa Binter, desarrollándose en el horario de 11:00 a 12:00 horas. Durante la sesión, la ponente Andrea Barrera Rodríguez, técnico de selección de Binter, ofreció una completa presentación en la que expuso las diversas oportunidades de colaboración entre la empresa y nuestra Escuela, destacando aspectos clave sobre el sector, posibles sinergias y oportunidades para los estudiantes. Desde la Escuela, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Andrea Barrera y a la empresa Binter por su tiempo, dedicación y valiosa aportación, que sin duda contribuyen al crecimiento profesional y académico de nuestro alumnado.

Votación de la comunidad universitaria para la II Competición de Automóviles de Radiocontrol de la EIIC

De acuerdo con las Bases de la “II Competición de Automóviles de Radiocontrol” de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (CAR-EIIC 2024/2025), la primera prueba consiste en una explicación técnica mediante póster, que será evaluado por un jurado. Además, se tendrá en cuenta la votación de la comunidad universitaria. En el siguiente enlace o QR se puede acceder a dicha votación (disponible desde el miércoles 26 de marzo a las 10:00 hasta el jueves 27 de marzo a las 23:59) para ordenar a los equipos de mejor a peor en base a la explicación técnica mediante póster. https://forms.office.com/e/RWqAi0ykAA?origin=lprLink https://forms.office.com/e/RWqAi0ykAA?origin=lprLink Pósteres CAR-EIIC 2024-2025Descarga

Abierto el plazo para solicitar las becas MEC para el curso 2025-2026

La convocatoria general de las becas MEC para el curso 2025-2026 abre su plazo de solicitud hoy y finaliza el 14 de mayo de 2025. Más información: https://www.becaseducacion.gob.es/becas-y-ayudas/universidad-grado-master/tipos-de-becas.html Los estudiantes podrán solicitar estas ayudas a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes: https://sede.educacion.gob.es/sede/login/plogin.jjsp

Prácticas Virtuales en GM Ingenieros y Consultores S.A.C.

GM Ingenieros y Consultores S.A.C., empresa de Perú especializada en consultoría de ingeniería y medio ambiente, ofrece a los estudiantes de los últimos cursos la oportunidad de realizar prácticas en modalidad virtual. 📜 CertificaciónAl finalizar el período de prácticas, los participantes recibirán un certificado de la empresa en el que se detallará la cantidad de horas completadas. 🎓 Grados a los que va dirigida la convocatoria: Grado en Ingeniería Civil Grado en Ingeniería Geomática Grado en Ingeniería en Organización Industrial Grado en Ingeniería Química 📄 Consulta las diferentes ofertas de prácticas en la convocatoria adjunta. 🚀 ¡Aprovecha esta oportunidad para adquirir experiencia en un entorno profesional real y mejorar tu proyección laboral! GM_INGENIEROS_BROCHURE_2025Descarga CONVOCATORIA-PRACTICAS-20-25Descarga

Concurso para Estudiantes en la Jornada de Puertas Abiertas: ¡Descubre la Ingeniería Geomática y Gana un Dron!

Este jueves 27 de marzo, durante la Jornada de Puertas Abiertas, los estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional interesados en la Ingeniería Geomática tendrán la oportunidad de participar en un emocionante concurso organizado por el Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (COIGT). El objetivo es acercar a los futuros estudiantes a esta apasionante disciplina a través de diversas pruebas dinámicas y didácticas, poniendo a prueba sus habilidades y conocimientos de manera divertida. 🎯 ¿Cómo participar?📍 Acércate al stand del Grado en Ingeniería Geomática, ubicado en el patio central de Ingenierías, entre las 9:00 y las 12:30 h. Allí recibirás toda la información sobre las cuatro pruebas que deberás completar, las cuales están detalladas en las bases del concurso. 🏆 PremiosHay tres premios , siendo el primer premio un espectacular Dron con cámara Denver DCH-350. 📢 ¡Anímate a participar y descubre todo lo que la Ingeniería Geomática tiene para ofrecerte! 🚀 Bases Concurso Ingenieria Geomática 2025Descarga

Agradecimiento al Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (COIGT)

En el marco del Congreso de Ingeniería Geomática Dual, celebrado en nuestra Escuela los días 20 y 21 de marzo, tuvimos el honor de contar con el patrocinio del Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (COIGT), cuyo apoyo ha sido clave en el evento. Además, el día 20 por la tarde, el Salón de Actos de la Escuela "Juan Antonio Peña Quintana", acogió el Taller GML – IVGA, una iniciativa organizada por el COIGT y dirigida a profesionales colegiados, reafirmando su compromiso con la formación continua y la actualización de conocimientos en el sector. Desde la Escuela, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a: 🔹 Andrés Díez Galilea, Decano de la Junta de Gobierno del COIGT, quien se desplazó desde Madrid para asistir al Congreso, mostrando su apoyo y compromiso con la comunidad académica y profesional. 🔹 Los miembros de la Junta Directiva de la Delegación de Canarias, que estuvieron atentos a cada detalle del evento, asegurando su buen desarrollo: Salvador Manuel Armas Reyes, Presidente-Delegado territorial. Sandra Díaz García, Secretaria-Tesorera territorial. Ángela Rosa Teruel Alberiche, Vocal territorial. A todos, gracias por su apoyo, colaboración y compromiso con la Ingeniería Geomática y Topográfica. Su presencia y esfuerzo han sido fundamentales para el éxito del Congreso y para seguir fortaleciendo nuestra disciplina.

Agradecimiento a Agustín Briganty Arencibia por la Exposición “La precisión ayer y hoy: instrumentos, precisión y rendimiento”

Desde la Escuela, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Agustín Briganty Arencibia, Ingeniero Técnico en Topografía y egresado de nuestra institución, por su valiosa colaboración durante el Congreso de Ingeniería Geomática Dual, celebrado los días 20 y 21 de marzo. Su generosidad al ceder sus equipos de topografía ha hecho posible la exposición “La precisión ayer y hoy: instrumentos, precisión y rendimiento”, una muestra que ha permitido a los asistentes apreciar la evolución de la tecnología en el ámbito de la Geomática y la Topografía. Imágenes de la exposición disponibles en: https://flic.kr/s/aHBqjC6DzK ¡Gracias, Agustín Briganty, por tu compromiso con la enseñanza y la difusión del conocimiento en nuestra disciplina!

Agradecimiento a la Conferencia de Directores de Centros Docentes que imparten estudios de Grado de Ingeniería Geomática y Topografía

Con motivo del Congreso en Ingeniería Geomática Dual, celebrado en nuestra Escuela los días 20 y 21 de marzo, tuvimos el honor de acoger la Conferencia de Directores de Centros Docentes que imparten estudios de Grado en Ingeniería Geomática y Topografía. Desde la Escuela, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los participantes por su asistencia y por elegir nuestra institución como sede para este importante encuentro. Su presencia y aportaciones son claves para seguir impulsando el desarrollo y la proyección de nuestra disciplina. Asistentes a la Conferencia Ángel Marqués Mateu – Director de la ETSI Geodésica, Cartográfica y Topográfica de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Presidente de la Conferencia de Directores de Escuelas del ámbito de la Ingeniería Geomática. José Juan Arranz Justel – Director de la ETSI en Topografía, Geodesia y Cartografía de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Vicepresidente de la Conferencia. Amparo Núñez Andrés – Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Secretaria de la Conferencia. Inma Rodríguez Cantalapiedra – Directora de la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Ángel Martín Rodríguez – Director de la Escuela Politécnica de Mieres, Universidad de Oviedo. Jorge Delgado García – Director de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, Universidad de Jaén. Pedro José Pardo – Director del Centro Universitario de Mérida, Universidad de Extremadura. Sandra Buján – Directora del Área de Infraestructuras y Sostenibilidad, Universidad de León. Reiteramos nuestro agradecimiento a todos los asistentes. Seguiremos colaborando en futuras iniciativas que fortalezcan la Ingeniería Geomática y Topografía.

Agradecimiento a los Ponentes del Congreso de Ingeniería Geomática Dual

Con motivo del lanzamiento del nuevo Grado en Ingeniería Geomática en modalidad Dual, que comenzará a impartirse en la ULPGC a partir del curso 2025/2026, hemos celebrado los días 20 y 21 de marzo el Congreso de Ingeniería Geomática Dual en nuestra Escuela. Desde la Escuela, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los ponentes que, de manera altruista, han compartido su conocimiento y experiencia. Su participación ha sido fundamental para dar a conocer esta nueva modalidad formativa así como para enriquecer el debate sobre los retos y oportunidades de la Ingeniería Geomática en el ámbito profesional. Ponentes del Congreso D. Rafael Robledo González – Decano territorial del Colegio Oficial de Registradores en Las Palmas. D. Jorge Pereda De Pablo – Ingeniero Técnico en Topografía, Ingeniero en Geomática y Topografía, miembro del Grupo de Vulcanología del IGN. D. Juan Manuel Poveda Suárez – Ingeniero en Geomática y Topografía, Máster en Geotecnologías, Director Gerente de Cartografía de Canarias (GRAFCAN, SA). Dña. Pilar Enfedaque Díaz – Inspectora Técnica Facultativa, Gerencia Regional del Catastro de Canarias. D. Ángel Marqués Mateu – Presidente de la Conferencia de Directores de Escuelas del ámbito de Ingeniería Geomática de España (GEOCODI). D. Andrés Díez Galilea – Decano del Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (COIGT). D. Tomás Herrera Azorín – Ingeniero Técnico en Topografía, CTO de Aeroláser System, SL. D. Manuel Viera Pérez – Graduado en Ingeniería Geomática y Topografía, Doctor en Gestión Costera. D. Agustín Briganty Arencibia – Ingeniero Técnico en Topografía, Gerente de Gradicurva, SLU. D. José Marcos Pérez Díaz – Ingeniero Técnico en Topografía, Gerente de AD3D Geoingeniería. D. Ángel Rodríguez Santana – Doctor en Física, especialidad Astrofísica. Dña. Paula Suárez Ramírez – Ingeniera en Geomática, Responsable Técnica en Digital Fiber Planners. D. Carlos Gil Sarmiento – Ingeniero en Geomática y Topografía, Máster en Geotecnologías. D. Antonio Castillo González – Ingeniero Técnico en Topografía. A todos ellos, nuestro más profundo agradecimiento por su generosidad, compromiso y aportaciones, que han enriquecido este encuentro y han servido de inspiración para nuestra comunidad académica y profesional. ¡Gracias por su inestimable contribución al futuro de la Ingeniería Geomática! Imágenes del Congreso: https://flic.kr/s/aHBqjC6BgA

Este jueves día 27, Jornada de Puertas Abiertas en la Escuela

¡Descubre el mundo de la ingeniería! 🔧⚙️ Este jueves 27 de marzo, la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la ULPGC abre sus puertas para que vivas de cerca la tecnología, la innovación y la creatividad. 🚀 📍 Horario:🕘 Mañana: 9:00 - 14:00 (presencial y en streaming por YouTube)🕓 Tarde: 16:00 - 17:00 (sesión presencial breve) 🎯 Actividades destacadas: Charlas sobre nuestras titulaciones: 🎓 🔹 Muestras de equipamiento de la EIIC 🏗️ 🔹 Espacios MakerSpace y Taller las Cocinas EIIC: impresión 3D, escaneado y realidad aumentada 🖨️🔍 🔹 IV Concurso de Puentes de Espagueti 🍝 (12:00h – Patio Central) 🔹 II Competición de Automóviles de Radiocontrol 🚗💨 (12:30h – Patio Central) 🔹 Concurso/Sorteo de Ingeniería Geomática: gana un dron. 👀 ¡No te lo pierdas! Ven a conocer cómo la ingeniería transforma el mundo. 🌍💡 Conócenos: https://eiic.ulpgc.es/ https://www.facebook.com/eiic.ulpgc https://www.instagram.com/eiic.ulpgc

Eventos este miércoles día 26 en la Escuela

Este miércoles 26 de marzo se celebrarán dos eventos en la Escuela a los que les invitamos a participar: 🔹 Competición de Automóviles de Radiocontrol CAR-EIIC 2024/2025📍 Salón de Actos "Juan Antonio Peña Quintana"🕙 10:00 - 11:00 hTendrá lugar la Prueba 1, donde los equipos participantes presentarán sus proyectos en una exposición técnica con póster. ¡Ven a conocer sus innovadoras propuestas! 🔹 Charla de la empresa BINTER📍 Salón de Actos "Juan Antonio Peña Quintana"🕚 11:00 - 12:00 hJuan Cubero, responsable de selección de BINTER, hablará sobre las oportunidades de colaboración entre la empresa y la Escuela. ¡Una gran oportunidad para tu futuro profesional! 🎯 Te esperamos para aprender, conectar y disfrutar juntos de estos eventos

Aurelio Vega, profesor de la Escuela, uno de los impulsores de Alternative Circuits, la nueva spin-off tecnológica de la ULPGC

La ULPGC ha incorporado a su ecosistema de empresas de base tecnológica a Alternative Circuits, una spin-off pionera en el desarrollo de soluciones avanzadas para la reparación y mantenimiento de sistemas electrónicos industriales. El proyecto, liderado por el profesor Aurelio Vega, del Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática y el investigador Carlos Vega García, se basa en la tecnología “Multifunctional System for Electronic Devices and Methods”. Alternative Circuits combina inteligencia artificial y sistemas electrónicos para ofrecer servicios innovadores como la reparación de equipos complejos, la ingeniería inversa para optimizar su funcionamiento y el soporte I+D+i en proyectos industriales. Este emprendimiento surgió a partir del proyecto presentado en 2023 que ganó el primer premio en la segunda edición del programa Spin ON by ULPGC, una iniciativa del Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Emprendimiento para fomentar la innovación y el talento emprendedor dentro de la universidad. Con esta incorporación, la ULPGC sigue fortaleciendo su apuesta por la transferencia del conocimiento y el desarrollo tecnológico, consolidándose como un referente en la creación de empresas basadas en la investigación y la innovación. Más información e imagen de la ULPGC: https://www.ulpgc.es/noticia/2025/03/20/alternative-circuits-se-incorpora-al-ecosistema-empresas-base-tecnologica-ulpgc

Daura Vega, profesora de la Escuela, IP de un proyecto clave para la salud oceánica en Canarias

Turismo de Canarias ha sellado una alianza con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y las dos universidades públicas del archipiélago, la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), para desarrollar seis proyectos de economía azul. Con una inversión de 4,1 millones de euros, esta iniciativa busca transformar el modelo turístico hacia uno más regenerativo y sostenible. Hasta el año 2026 se desarrollarán seis proyectos en los que hay involucrados más de 60 investigadores. Uno de los proyectos es "Promoviendo la salud oceánica de las Islas Canarias", del Grupo de Investigación de Tecnología, Gestión y Biogeoquímica Ambiental de la ULPGC (TGBA), liderado por la doctora Daura Vega, especialista en gestión ambiental. Este estudio tiene como objetivo analizar la concentración y el tipo de macroplásticos y microplásticos en el entorno marino de Canarias. A través de modelos de transporte oceánico, el equipo investigador intentará determinar los orígenes de estos residuos y evaluar su impacto real en la costa. El proyecto parte de la hipótesis de que gran parte de la basura marina que llega a las playas canarias no proviene del turismo local, sino de regiones más alejadas, arrastrada por las corrientes oceánicas. Con estos datos, se pretende mejorar la gestión ambiental y la planificación turística, garantizando que las decisiones sobre sostenibilidad se basen en evidencia científica. Además de la doctora Vega, en la investigación colabora Francisco Machín, del Instituto Ecoaqua de la ULPGC, junto a un equipo multidisciplinar. Este trabajo no solo aportará conocimiento sobre la contaminación marina en Canarias, sino que también contribuirá a diseñar estrategias más eficaces para la protección de los ecosistemas marinos y la regeneración ambiental en el contexto de un turismo más responsable. Más información de la ULPGC: https://www.ulpgc.es/noticia/2025/03/19/turismo-canarias-csic-y-dos-universidades-publicas-se-unen-impulsar-proyectos Más información e Imagen del CSIC: https://www.ipna.csic.es/noticia/2025/03/turismo-convenio-ciencia-canaria

Inauguración del Laboratorio de Diseño Asistido por Ordenador, profesor Ildefonso Jiménez Mesa: Un Homenaje a su Legado

Ayer, en un emotivo acto presidido por Lluis Serra Majem, rector de la ULPGC, junto a compañeros, familiares y miembros de la comunidad académica, el Departamento de Cartografía y Expresión Gráfica en la Ingeniería, rindió homenaje a quien fuera su primer Director, el profesor Ildefonso Jiménez Mesa, fallecido en 2024, bautizando con su nombre el Laboratorio de Diseño Asistido por Ordenador. Un homenaje a una persona de excepcional calidad humana y a una figura clave en la historia de nuestra institución, cuyo legado académico y personal perdurará en el tiempo. Ildefonso Jiménez Mesa fue uno de los primeros profesores de la Escuela de Ingeniería Técnica Industrial, fundada en 1966. A lo largo de su carrera, no solo destacó por su brillante trayectoria profesional, sino también por su inquebrantable compromiso con la formación de generaciones de ingenieros. Como Director del Departamento de Cartografía y Expresión Gráfica en la Ingeniería de la Universidad Politécnica de Las Palmas, desempeñó un papel fundamental en el desarrollo y consolidación de disciplinas como la Expresión Gráfica, a la que dedicó su pasión y conocimiento. Su labor como docente y gestor dejó una huella imborrable en la evolución de la Escuela Universitaria Politécnica y de la propia Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Más allá de sus méritos profesionales, quienes tuvimos el privilegio de conocer a Ildefonso lo recordamos por su enorme calidad humana. Su cercanía, generosidad y vocación de servicio hicieron de él no solo un maestro excepcional, sino también un compañero y amigo entrañable. Dejó una profunda huella de respeto, cariño y admiración, tanto en sus alumnos como en todos aquellos que compartimos su camino. Este laboratorio, que ahora honra su memoria, se convierte en un símbolo de su legado, coincidiendo con el 35.º aniversario de la incorporación del Diseño Asistido por Ordenador (CAD) en los estudios de ingeniería, un espacio que llevará su nombre como símbolo de gratitud y reconocimiento a su contribución a la ingeniería.

Aerolaser System: Premio Nacional Pyme del año 2024

La empresa canaria Aerolaser System ha sido galardonada con el VIII Premio Nacional Pyme del Año 2024, organizado por Banco Santander y Cámara de España, destacando entre más de 1.600 empresas gracias a su innovación y liderazgo en el sector geoespacial. Con presencia en más de 25 países, Aerolaser System se especializa en el desarrollo de sensores avanzados y análisis geoespacial, proporcionando soluciones de gran precisión para infraestructuras y redes eléctricas. Entre sus hitos tecnológicos, sobresale DALIA, un software capaz de generar imágenes en tiempo real con un nivel de detalle excepcional. Felicitamos a José María Luque (co-Founder & CEO), quien recibió el premio de manos de Su Majestad el Rey Felipe VI, y a Tomás Herrera Azorín (co-Founder & CTO), Ingeniero Técnico en Topografía egresado de nuestra Escuela, quien en ese momento se encontraba en Francia cerrando importantes acuerdos comerciales. La empresa continúa su trayectoria imparable y en mayo inaugurará el Centro AeTech de I+D en Arinaga, un complejo con laboratorios de última generación para seguir desarrollando soluciones innovadoras en el ámbito geoespacial. ¡Enhorabuena a todo el equipo de Aerolaser System por este merecido reconocimiento! Más información e imagen: https://www.santander.com/es/sala-de-comunicacion/notas-de-prensa/2025/03/la-empresa-grancanaria-aerolaser-system-gana-el-premio-nacional-pyme-del-ano-2024-organizado-por-banco-santander-y-camara-de-espana Palabras de Su Majestad el Rey en el acto de entrega del VIII "Premio Nacional Pyme del Año"

Hoy, 21 de marzo, día del Topógrafo

El Día del Topógrafo en España ha pasado por diversas transformaciones a lo largo del tiempo, adaptándose a un contexto cada vez más global y alineado con la comunidad internacional. Orígenes y tradición local:Históricamente, esta celebración ha tenido lugar el 26 de abril, coincidiendo con la festividad de San Isidoro de Sevilla, patrón de los topógrafos en España. Durante décadas, el Colegio de Topógrafos y las Escuelas de Topografía han organizado eventos conmemorativos, premiando a los profesionales más destacados y rindiendo homenajes a figuras relevantes del sector. Apertura a la dimensión europea:Desde 2012, se ha integrado el Día del Topógrafo Europeo y la Geoinformación, que se celebra cada 5 de marzo. Esta fecha fue establecida por el Consejo Europeo de Ingenieros de Geodesia en honor al cartógrafo y geógrafo Gerardus Mercator (1512-1594), creador de la proyección cartográfica que lleva su nombre y que revolucionó la navegación y la cartografía moderna. Internacionalización y alcance global:En los últimos años, el Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (COIGT) ha promovido la celebración del Día Mundial del Topógrafo, que se lleva a cabo el 21 de marzo. Esta fecha ha permitido una mayor participación internacional, con la asistencia de representantes de más de 15 países europeos y latinoamericanos. Eventos y actividades actuales:La conmemoración actual incluye jornadas y congresos como el Congreso de Ingeniería Geomática Dual que tiene lugar actualmente en la Escuela y busca difundir los avances en el sector de la geomática, topografía y geoinformación. Estos encuentros permiten el intercambio de conocimientos, la promoción de la formación con la mención dual y la adaptación a las nuevas tecnologías, como el uso de drones, sistemas de información geográfica (SIG) y sensores remotos. ¡Feliz Día! A todos los profesionales de la topografía, geomática y geoinformación, les enviamos un reconocimiento por su labor esencial en el desarrollo de infraestructuras, la cartografía y la gestión del territorio. Gracias por su compromiso con la precisión, la innovación y la mejora continua en este campo tan fundamental.

Entrevista en La Provincia a Carmelo Quintana, director de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la ULPGC, sobre el Grado en Ingeniería Geomática en su mención dual

Ayer, La Provincia publicó el artículo: “Geomática, la ingeniería más desconocida con cero tasa de paro”, donde entrevistó a nuestro Director, Carmelo Quintana sobre la situación actual de la Ingeniería Geomática. La Geomática es una ingeniería poco conocida, pero con una alta demanda laboral y una tasa de paro nula. Su aplicación va más allá de la topografía tradicional, abarcando sectores como urbanismo, ciudades inteligentes, gestión ambiental y navegación. En el Congreso de Ingeniería Geomática Dual, que se celebra en nuestra Escuela, se destaca la creciente necesidad de estos profesionales y la falta de matriculación en estos estudios debido al desconocimiento de la disciplina. La ULPGC será pionera en Canarias con el primer grado en Ingeniería Geomática Dual, que combinará formación académica con experiencia laboral remunerada en empresas. Este modelo busca aumentar el atractivo de la carrera y suplir la carencia de especialistas en el sector. Empresas nacionales e internacionales demandan Ingenieros Geomáticos, incluso instalando bases en Canarias sin encontrar personal cualificado. El congreso reúne a expertos de empresas y administraciones para difundir la relevancia de la Geomática. Un caso destacado es la empresa AD3D Geoingeniería, que ofrece soluciones innovadoras en topografía y análisis geoespacial, incluyendo aplicaciones en salud con la topografía bucal. Noticia completa en La Provincia: https://www.laprovincia.es/sociedad/2025/03/20/geomatica-ingenieria-desconocida-cero-paro-ulpgc-115522353.html

Nuestros estudiantes en el Makeathon 2025

Del 12 al 15 de marzo, un grupo de estudiantes de la Escuela participó en el Makeathon 2025, donde asumieron el reto de desarrollar un Buffet Inteligente en colaboración con @livvohotels. Su objetivo: optimizar la gestión de alimentos en buffets hoteleros mediante tecnología innovadora. El equipo, compuesto por 11 estudiantes de Canarias, Alemania y Polonia, combinó conocimientos en ingeniería mecánica, informática, organización industrial y diseño, entre otras disciplinas, para crear una solución avanzada y sostenible. Su propuesta consistió en la sensorización de las bandejas del buffet, permitiendo medir peso y temperatura en tiempo real y enviar alertas automáticas a cocina. Esto no solo optimiza la producción de alimentos, sino que también reduce el desperdicio y mejora la experiencia del cliente. El equipo logró desarrollar un prototipo funcional, y su siguiente paso es perfeccionarlo y probarlo en un entorno real. Desde la Escuela, felicitamos a nuestros estudiantes por su creatividad, esfuerzo y compromiso con la innovación. ¡Enhorabuena! Las imágenes son de Innovaction Canarias.

Tomás Herrera Azorín y la ULPGC en el Foro Transfiere Málaga 2025

La ULPGC y la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico (FCPCT), con el apoyo de la SPEGC, participaron en el Foro Transfiere Málaga 2025, el principal evento europeo de I+D+i y transferencia de conocimiento. Bajo el paraguas de Canarias Business Hub, mostraron el potencial innovador del ecosistema canario junto a otras entidades clave. Uno de los momentos destacados del evento fue el panel sobre incentivos fiscales y la relación universidad-empresa, donde participó Tomás Herrera Azorín, CTO de Aerolaser System SL, Ingeniero Técnico en Topografía, egresado de nuestra Escuela, junto al Vicerrector de Investigación y Transferencia de la ULPGC, Sebastián López Suárez. Moderado por Juan de Norberto (AF Innovación Canarias), este panel resaltó los beneficios de la colaboración entre la ULPGC y el sector empresarial en Canarias. El foro, celebrado en el Palacio de Congresos y Ferias de Málaga, reunió a más de 120 representantes de 30 instituciones y empresas, consolidando a Canarias como un referente en innovación y transferencia tecnológica. La ULPGC reafirmó su compromiso con el desarrollo del ecosistema científico-tecnológico del archipiélago, fortaleciendo alianzas estratégicas y oportunidades de inversión.

Visita Técnica de estudiantes del Grado en Ingeniería en Tecnología Naval al Varadero de Megayates de Rolnautic

Hoy, los estudiantes de 4º curso del Grado en Ingeniería en Tecnología Naval realizaron una visita técnica al Varadero de Megayates de Rolnautic, ubicado en el Puerto de la Luz y de Las Palmas. Acompañados por los profesores de la Escuela, Manuel J. Chica González y Octavio J. Montelongo Martín, los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las instalaciones y los procesos de mantenimiento y reparación de embarcaciones de gran eslora. Rolnautic, referente en el sector náutico, destaca por su apuesta por la innovación y expansión, ofreciendo un servicio integral en su moderno varadero. Desde la Escuela, agradecemos a Rolnautic por su hospitalidad y por brindarnos esta valiosa experiencia formativa.

Conoce la Ingeniería Geomática con Bader Bouaoula Oubani

Bader es graduado en Ingeniería Geomática, egresado de la Escuela que presentó su Trabajo Fin de Grado (TFG) hace menos de un año, en julio de 2024. Nos presenta en un vídeo su situación profesional actual, donde a partir de las Prácticas realizadas en la empresa AD3 Geo Ingeniería, le han contratado y sigue desarrollándose profesionalmente. Bader define el futuro de la Ingeniería Geomática como "oportunidad", enfatizando su evolución constante y el crecimiento del uso de nuevas tecnologías. Destaca el valor de la nueva modalidad Dual, que permitirá a los estudiantes realizar 900 horas de formación práctica en empresas, facilitando su inserción en el mundo laboral.

Reunión de asignación de plazas ERASMUS+ ESTUDIOS (SMS) 2025-2026

Hoy tuvo lugar en la Sala de Grados 2 de la Escuela, la Reunión de asignación de plazas ERASMUS+ ESTUDIOS (SMS) 2025-2026, un encuentro clave para los estudiantes interesados en realizar una movilidad internacional el próximo curso académico. Durante la sesión, se explicaron los criterios de asignación de plazas, los destinos disponibles y los requisitos académicos y administrativos del programa ERASMUS+. Además, se resolvieron dudas sobre el proceso de solicitud, financiación y reconocimiento de estudios en las universidades de destino. Agradecemos a todos los estudiantes su asistencia y su interés en esta oportunidad única de formación y crecimiento personal en un entorno internacional. ¡Les deseamos mucho éxito en su experiencia ERASMUS+!

Agradecimiento a Aleix Arenas, de Wedge Global

Hoy tuvo lugar en la Escuela el Seminario Wedge Global: Energía Undimotriz, en el aula F 203-204, donde se abordaron los avances en la generación de energía a partir del oleaje y su impacto en la transición hacia un modelo energético más sostenible. Desde la Escuela, queremos expresar nuestro agradecimiento a Aleix Arenas, de Wedge Global, por compartir su conocimiento y experiencia en este campo innovador. Su presentación permitió a los asistentes conocer de primera mano las tecnologías emergentes en energía undimotriz, sus aplicaciones en entornos costeros y el potencial que esta fuente renovable tiene para el futuro energético. Agradecemos la participación de todos los asistentes y esperamos seguir promoviendo espacios de aprendizaje e innovación en energías renovables.

¡Descubre la Ingeniería Geomática mañana y pasado en el Congreso de Ingeniería Geomática Dual!

La ULPGC lanza el nuevo Grado en Ingeniería Geomática en modalidad Dual a partir del curso 2025/2026, y para darlo a conocer hemos organizado el Congreso de Ingeniería Geomática Dual, que se celebrará en nuestra Escuela los días 20 y 21 de marzo de 2025. 📌 ¿Por qué asistir? Conocerás el primer Grado Dual en Canarias y el primer Grado en Ingeniería Geomática con mención dual en España. Descubrirás una titulación con alta empleabilidad y sin paro. Aprenderás sobre las últimas tecnologías como drones, láser escáner, modelos 3D y más. Si tienes problemas porque los datos de tu propiedad no coinciden entre el Catastro y el Registro de la Propiedad, asistir al Congreso "Conoce la Ingeniería Geomática" puede ayudarte a entender cómo resolverlos. Los Ingenieros Geomáticos son expertos en delimitación de terrenos, georreferenciación y regularización catastral, lo que es clave para evitar conflictos legales y garantizar que tu propiedad esté correctamente registrada. Entenderás la importancia de la Ingeniería Geomática en la planificación urbana, la geofísica y la gestión del territorio. Conocerás el trabajo de un Ingeniero Geomático en proyectos como:✅ Las dunas de Maspalomas.✅ Las erupciones volcánicas de El Hierro y La Palma.✅ Planeamiento urbanístico online.✅ Estudios de adaptación al cambio climático. Además, podrás visitar la exposición "La precisión de ayer y hoy: instrumentos, precisión y rendimiento", con herramientas históricas y actuales utilizadas en esta disciplina. 📍 ¡Asiste uno o ambos días y recibe tu certificado de asistencia! No pierdas esta oportunidad de conocer una titulación innovadora y con gran futuro. ¡Te esperamos!

Acto de celebración del día del Patrón de las Ingenierías Industriales en nuestra Escuela.

Hoy tuvo lugar en la Escuela el Acto de celebración del día del Patrón de las Ingenierías Industriales. Se inició el acto con la Apertura por el Excmo. Sr. Rector Magnífico D. Lluís Serra Majem, a continuación, intervino el Director de nuestra Escuela, D. José Carmelo Quintana Suárez. Siguieron las intervenciones del Ilmo. Sr. Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental, D. Carlos Manuel Medina Álvarez y del Ilmo. Sr. Decano del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Las Palmas, D. José Antonio Marrero Nieto. Continuó el acto con la intervención del presidente de la demarcación de las Palmas del Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, D. Felipe Ramón Roque Villarreal. Y cerró el acto el Excmo. Sr. Rector Magnífico D. Lluís Serra Majem. Finalizando el evento con un Brindis de confraternización en el hall del Salón de Actos de la Escuela.

Concursos del Instituto de la Ingeniería de España dirigidos a Estudiantes de Master habilitante de Ingeniería y Jóvenes Ingenieros/as

El Instituto de la Ingeniería de España apuesta por los estudiantes de Máster Habilitante de Ingeniería y por los jóvenes ingenieros e ingenieras Durante los próximos meses el Instituto de la Ingeniería de España organiza 3 concursos, junto con importantes empresas y entidades, con premios muy relevantes, para promover el talento de jóvenes Ingenieros/as menores de 35 años y de estudiantes de Máster Habilitante de Ingeniería. 1er Concurso: "Jóvenes Ingenieros e Ingenieras por un Mundo Mejor" con el patrocinio de la Fundación Mutualidad de la Ingeniería y de INESPRO Para aquellos que individualmente o en equipo, tengan un proyecto de éxito realizado en 2023, 2024 o 2025 que pueda contribuir a un mundo mejor. Es necesario preinscribirse enviando simplemente un mail, antes del 31 de mayo, mostrando su interés en participar en el concurso al email jovenes.Ingenieros.as@iies.es Más información: https://www.iies.es/single-post/inscr%C3%ADbete-en-el-ll-concurso-j%C3%B3venes-ingenieros-as-por-un-mundo-mejor-2025 2º Concurso: Premios INECO-RedFue-IIE sobre Distinciones a la Excelencia en las Prácticas en Empresas de Estudiantes de Ingeniería y Jóvenes Ingenieros/as recién egresados Se precisa que las prácticas se hayan desarrollado íntegra o parcialmente durante el periodo de mayo del 2024 hasta octubre 2025, con al menos seis meses de dedicación por parte del alumno. Es necesario enviar la solicitud antes del 15 de mayo al email practicasexcelencia@iies.es Más información: https://www.iies.es/concurso-de-practicas 3er Concurso: Premios Alianza Tech de Amazon Web Services e Instituto de la Ingeniería de España a trabajos realizados con tecnologías Cloud. Es necesario enviar la solicitud antes del 25 de julio al email premios.iie.aws@gmail.com Más información: https://www.iies.es/single-post/premios-iie-aws-a-trabajos-con-tecnolog%C3%ADas-cloud ¡Anímate a participar!

Visita Técnica de estudiantes del Grado de Ingeniería en Organización Industrial y del Doble Grado en Ingeniería en Organización Industrial – Administración y Dirección de Empresas a la obra de ampliación y reforma del Hospital Materno Infantil

Los estudiantes del Grado de Ingeniería en Organización Industrial y del Doble Grado en Ingeniería en Organización Industrial – Administración y Dirección de Empresas, de la asignatura de Construcción y Arquitectura Industrial de tercer curso realizaron el pasado lunes una visita para conocer in situ la obra de ampliación y reforma del Hospital Materno Infantil del Servicio Canario de Salud en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Durante la misma pudieron observar el proceso de ejecución de la estructura de hormigón armado y sus forjados, en las diferentes fases y tajos de puesta en obra de estas unidades. Estuvieron acompañados de los profesores Fidel García del Pino y Esteban Del Nero Benítez, quienes agradecen la desinteresada colaboración para ellos de la Gerencia y Dirección de Obra del SCS, así como, fundamentalmente de la UTE constructora de FCC-SATOCAN, en particular del Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Marco Ramírez, profesor en esta Escuela en el Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. La visita contó también con una amplia descripción oral y gráfica de las principales fases de la obra, con una muy interesante exposición de los avances de la misma hasta el momento, resultando muy provechosa para el aprendizaje de esta asignatura por parte de los estudiantes.

Mariana Hernández, Eduardo Quevedo y Pedro Manuel Hernández profesores de la Escuela, junto a José Alexis Alonsobuscan en “The Conversation” vías para incentivar las vocaciones femeninas en las carreras STEM

Los profesores de la Escuela, Mariana Hernández, Eduardo Quevedo y Pedro Manuel Hernández, junto a José Alexis Alonso han publicado en The Conversation un estudio sobre las barreras que enfrentan las mujeres para elegir carreras STEM y cómo superarlas. A partir de una muestra de 975 estudiantes de Secundaria en Canarias, identificaron que, aunque el 47 % de las chicas muestra interés en estas áreas, solo un pequeño porcentaje llega a cursarlas en la universidad. Según los autores, factores como los estereotipos de género, la falta de confianza en sus habilidades, el síndrome del impostor y la ausencia de referentes femeninos limitan la elección de carreras científicas y tecnológicas. También destacan que el entorno familiar y educativo es clave, ya que el apoyo de los padres, especialmente de las madres, influye en la decisión de las jóvenes. Hernández, Quevedo, Alonso y Hernández proponen promover modelos femeninos en la educación, establecer programas de mentoría y ofrecer experiencias prácticas desde edades tempranas. Además, sugieren capacitar a los docentes para incentivar la participación femenina en STEM y reducir la brecha de género en estas disciplinas. The Conversation España es el principal canal de divulgación del conocimiento que emana de las universidades. La ULPGC se adhirió en febrero de 2020 a esta plataforma, tal y como se ha auspiciado desde la CRUE-Universidades españolas.  Enlace al artículo: https://theconversation.com/como-conseguir-que-mas-ninas-quieran-estudiar-tecnologia-matematicas-o-ingenieria-246347 Más información de la noticia: https://www.ulpgc.es/noticia/2025/03/12/docentes-ulpgc-buscan-conversation-vias-incentivar-vocaciones-femeninas-carreras

Felicitamos a los profesores Manuel Chica, Pablo Bordón y Sarah Montesdeoca por su compromiso con la gestión de la ULPGC

El pasado viernes tuvo lugar la toma de posesión de diversos cargos en distintos departamentos de la ULPGC. Desde la Escuela, queremos expresar nuestras felicitaciones a los siguientes profesores por su dedicación y compromiso con la gestión universitaria: Departamento de Ingeniería Mecánica:D. Manuel José Chica González, nombrado Secretario.D. Pablo Rubén Bordón Pérez, nombrado Jefe de Servicio. Departamento de QuímicaDña. Esponda, nombrada Jefa de Servicio. Les deseamos éxito en esta nueva etapa y agradecemos su contribución al desarrollo de la ULPGC.

Eventos este miércoles día 19 en la Escuela

Este miércoles 19 de marzo se celebrarán varios eventos en la Escuela. Les invitamos a participar en las siguientes actividades: Acto de celebración del día del Patrón de las Ingenierías Industriales, en el Salón de Actos de 10:00 a 12:00h. Realización del Seminario Wedge Global: Energía Undimotriz, en el aula F203-204 de 10:00 a 12:00h. Es un seminario orientado principalmente para los estudiantes de los grados en Ingeniería en Tecnología Naval y en Ingeniería Civil Reunión de asignación de plazas ERASMUS + ESTUDIOS (SMS) 2025-2026, en la Sala de Grados 2, de 11:00 a 12:00h. Para conocer el número de plazas que se ha acordado entre la ULPGC y la Universidad de destino que le interesa, así como el nivel de idiomas exigido, puede consultar el siguiente enlace: https://internacional.ulpgc.es/buscador-de-convenios/ Donación de Sangre en la entrada de la Escuela, de 09:30 a 19:45 horas.

Agradecimiento al Servicio Integral de Empleo de la Fundación Universitaria de Las Palmas

Desde la Escuela, queremos expresar nuestro sincero agradecimiento al Servicio Integral de Empleo de la Fundación Universitaria de Las Palmas por impartir la charla "Proyecta tu futuro" a nuestros estudiantes. En esta sesión participaron Tesi y Maribel, del Servicio Integral de Empleo de la FULP; Clara, del Servicio de Emprendimiento de la FULP; y Magdalena, del Observatorio de las Ocupaciones de la ULPGC. A todos ellos, gracias por compartir su experiencia y conocimientos, ayudando a nuestros estudiantes a orientar su futuro profesional.

Actos en la Escuela en marzo

Este mes de marzo hemos preparado una serie de eventos interesantes, incluyendo charlas de destacados ponentes académicos y profesionales, reuniones de las Comisiones de Asesoramiento Docente (CAD) de grados y máster, un seminario y un congreso, entre otros. Les invitamos a participar activamente en las diferentes actividades que hemos organizado. Próximamente, publicaremos información detallada de cada evento en la página web de la Escuela:https://eiic.ulpgc.es, así como en nuestras redes sociales: Facebook (eiic.ulpgc.es) e Instagram (@eiic.ulpgc).

¡Nuevas salas para estudiar en grupo en la Biblioteca de Ingenierías!

Ahora tienes a tu disposición 7 nuevos espacios de trabajo colaborativo en la planta 2 de la Biblioteca de Ingenierías. Con este aumento, pasamos de 4 a 11 salas diseñadas para facilitar el trabajo en grupo, respondiendo así a las necesidades de los estudiantes de Ingenierías. Reserva fácilmente tu sala a través de la web de la Biblioteca (Espacios > Espacios de trabajo colaborativo) y aprovecha estos nuevos lugares para compartir ideas y aprender junto a tus compañeros. ¡El trabajo en equipo siempre suma! 🚀 Más información y reserva: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia-nuevos-espacios-trabajo-colaborativo-ingenierias

Día 21 de marzo: Global Surveyors´ Day

¡Comprendemos la Tierra a través de la Geodesia! 🌍 ✨ Únete a nuestra Celebración del Global Surveyors’ Day 🎉 y conoce de la mano de expertos 🏗️🌎 su práctica a nivel mundial. 📅 ¡No te lo pierdas! Regístrate aquí 👉 🔗  https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_VkUgPS18SDSUUwoU6BuscQ

Visita Técnica de los estudiantes del Master Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos al Salto de la presa de Chira

El miércoles 12 de marzo los estudiantes de 1er curso del Master Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y el profesor de la asignatura de “Ingeniería de rocas, Túneles y Obras subterráneas”, Alejandro Lomoschitz realizaron una visita técnica a las obras que se están realizando aguas arriba del Barranco de Arguineguín, entre la presa de Chira y de Soria. Se trata de un proyecto de gran envergadura que incluye una desaladora, una central hidroeléctrica reversible y multitud de túneles e instalaciones hidráulicas y eléctricas para reforzar el aprovechamiento de energías renovables en el conjunto eléctrico de la isla de Gran Canaria. La obra en su estado actual tiene un especial interés pues se están ejecutando varios túneles, de unas características singulares. Ya están ejecutados 5000 m de túneles de los 9000 m que contempla el proyecto. Con posterioridad se excavará una gran caverna (de unos 160 m de largo, 24 m de ancho y 31 m de altura) que albergará los grupos y transformadores eléctricos. Fue especialmente instructiva la exposición del modelo geológico y geotécnico del macizo rocoso que se ha ido modelando en 3D y con programas específicos como el FLAC 7.0 3D. Dicho modelo se está nutriendo con la información geológica que se va obteniendo del frente de los túneles, a medida que se van excavando. Esto permite ir calibrando el modelo y ajustando los parámetros geotécnicos según su comportamiento tenso-deformacional. Esta información permite definir los tipos de sostenimientos que son más adecuados (bulones, cerchas, hormigón proyectado, etc.) para cada tramo de túnel, su espaciamiento y dimensiones. Red Eléctrica Española es la Promotora del proyecto, impulsada por el Cabildo de Gran Canaria. Agradecemos la buena acogida y explicaciones de la Dirección de la contrata, constituida por la UTE entre DRAGADOS, COBRA Infraestructuras eléctricas y OSSA Obras subterráneas. El interés principal de la visita se ha centrado en el aprendizaje de los estudiantes y del profesor al poder ver un proyecto en ejecución de una infraestructura hidráulica de gran envergadura.

Sebastián López Suárez, Vicerrector de Investigación, Transferencia y Emprendimiento y profesor de nuestra Escuela, entrevistado en La Provincia

El pasado día 9 de marzo, Sebastián López fue entrevistado por el periódico La Provincia, donde puntualizó los objetivos del vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la ULPGC: En Investigación, busca impulsar la investigación de excelencia con más contratos predoctorales y posdoctorales, así como proyectos precompetitivos para jóvenes investigadores. Creará unidades de excelencia y colaborará con otras universidades para acceder a convocatorias de prestigio. Además, implementará un plan de equipamiento científico con servicios accesibles para investigadores y empresas. En divulgación, fortalecerá el programa "Cientifícate" y lanzará excursiones científicas. En Transferencia de conocimiento, reforzará la conexión con empresas canarias e internacionales y con el sector público, fomentando la internacionalización de tecnologías. En Emprendimiento, potenciará el programa "spinOn by ULPGC" para crear spin-offs y startups, además de facilitar asesoramiento. También trabajará en la explotación comercial de patentes. Para asegurar el relevo generacional, incrementará las convocatorias de formación investigadora. Finalmente, promoverá la creación de institutos o agrupaciones científicas enfocadas en captar financiación. Entrevista completa e imagen de La Provincia: https://www.laprovincia.es/sociedad/2025/03/09/sebastian-lopez-ciencia-empresa-ulpgc-115059384.html

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES IF IM CAD 2025 – MODO HÍBRIDO

La Facultad de Recuperación de Tierras e Ingeniería Ambiental de la Universidad de Ciencias Agronómicas y Medicina Veterinaria de Bucarest invita a nuestros estudiantes a la 19ª Edición del Simposio Internacional de Estudiantes IF IM CAD (Hybrid Mode - Physical &Online) que tendrá lugar el día 9 de mayo de 2025.El objetivo principal de este evento es reunir a estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado interesados en los campos de la Ingeniería Civil, Gestión e Ingeniería, Ingeniería Geodésica e Ingeniería Ambiental con el fin de facilitar el intercambio de ideas y la colaboración.Los trabajos presentados durante el Simposio serán publicados en el ISSN indexado "Journal of Young Scientist" https://journalofyoungscientist.usamv.roMás información: http://simpozionifimcad.usamv.ro/

Libro: «Women in the History of Science: A Sourcebook»

El libro Women in the History of Science: A Sourcebook (Mujeres en la Historia de la Ciencia: Un libro de consulta) es una recopilación de fuentes primarias que destacan la participación de las mujeres en la producción de conocimiento científico a lo largo de la historia y en diversas culturas. Cada fuente, que incluye textos, imágenes y objetos, está acompañada de una explicación, preguntas para fomentar la discusión y una bibliografía para profundizar en la investigación. Organizado cronológicamente desde el 1200 a.C. hasta el siglo XXI, el libro abarca 12 temas inclusivos y de amplio alcance. Esta estructura lo convierte en una gran herramienta para estudiantes y docentes interesados en explorar la historia de las mujeres en campos como la ciencia, la tecnología, las matemáticas, la medicina y la cultura. Al centrar las voces y experiencias de las mujeres, la obra cuestiona nuestra comprensión de qué es la ciencia, dónde ocurre y quién produce el conocimiento científico, contribuyendo así a diversificar y enriquecer los contenidos educativos en escuelas y universidades. Este libro fue publicado por UCL Press en marzo de 2023 y está disponible en acceso abierto, lo que facilita su consulta y difusión. Más información y acceso: https://uclpress.co.uk/book/women-in-the-history-of-science/

Agradecimiento a nuestras egresadas: Nikole Andrea Bunster Pérez, Jennifer Domínguez Rivero, Ana González Rodríguez y Annabella Narganes Pineda

El pasado miércoles, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo en el Salón de Actos “Juan Antonio Peña Quintana” de la Escuela la charla titulada “La mujer y la Ingeniería”. En este encuentro, cuatro ingenieras egresadas de nuestra Escuela compartieron sus experiencias, desafíos y logros en el campo de la ingeniería, inspirando a las nuevas generaciones. Las ponentes fueron: 🔹 Nikole Andrea Bunster Pérez, Graduada en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, con un Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII). Actualmente, es becaria en Red Eléctrica, donde ha destacado por su desempeño, al punto de haber recibido una oferta de contrato tras finalizar su beca. 🔹 Jennifer Domínguez Rivero, Graduada en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, con un Máster en Automatización Industrial. Actualmente, forma parte del equipo de la Compañía Cervecera de Canarias, trabajando en el área de automatización en La Tropical. 🔹 Ana González Rodríguez, Graduada en Ingeniería Mecánica, con un Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA). Actualmente, desarrolla su labor investigadora en el grupo de Fabricación Integrada y Avanzada de la ULPGC bajo un contrato de investigación. 🔹 Annabella Narganes Pineda, Graduada en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, con un Máster en Ingeniería en Diseño por la UPV (Valencia). Actualmente, cursa su doctorado en el Programa de Doctorado Quimefa con un contrato predoctoral. Además, impartió la charla "Mujeres en STEAM. Ingenierías y Diseñadoras", donde abordó la importancia de la presencia femenina en estas disciplinas. Agradecemos profundamente la participación de nuestras egresadas, quienes con su testimonio han brindado una valiosa perspectiva sobre el papel de la mujer en la ingeniería. Su dedicación y trayectoria son un ejemplo a seguir para las futuras generaciones.


I+D+I

Proyectos de Innovación Educativa en la Escuela

Actualmente la Escuela realiza los Proyectos de Innovación Educativa siguientes:

Proyecto de Innovación Educativa “Acércate a la Ingeniería”

El Grupo de Innovación Educativa en Ingeniería de Fabricación en colaboración con el Área de Vocaciones Científicas y Creatividad, STEAM del Servicio de Ordenación Educativa de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes ha llevado a cabo en el curso 2022/23 el Proyecto de Innovación Educativa “Acércate a la Ingeniería” Este proyecto consistió en el desarrollo de diferentes talleres relacionados con los grados en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, Ingeniería Química e Ingeniería Geomática, orientados al alumnado de 4.º de la ESO.  En el mismo han participado 18 centros públicos de Educación Secundaria de Canarias: •             Gran Canaria: IES TÁMARA, IES LOS TARAHALES, IES FARO DE MASPALOMAS, IES ANTONIO GODOY SOSA, IES DE TAFIRA - NELSON MANDELA, IES SANTA BRÍGIDA, IES DORAMAS, IES GRAN CANARIA, IES CAIRASCO DE FIGUEROA, IES GUILLERMINA BRITO, IES SANTA MARÍA DE GUÍA, IES JOSEFINA DE LA TORRE •             Fuerteventura: IES CORRALEJO •             Lanzarote: IES EN ALTAVISTA, IES LAS MARETAS •             Tenerife: IES ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ •             La Palma: IES ALONSO PÉREZ DÍAZ, IES JOSÉ MARÍA PÉREZ PULIDO Para finalizar el Proyecto, se ha realizado el I Encuentro de Jóvenes Ingenieros, donde los centros participantes presentaron en el salón de actos de la EIIC los trabajos desarrollados a partir de los talleres impartidos a lo largo de dicho Proyecto de Innovación Educativa. El acto fue inaugurado el día 1 de junio por Cecilia Dorado García (Vicerrectora de Profesorado, Ordenación Académica e Innovación Educativa), José Carmelo Quintana Suárez (Director de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles), Daniel Marín Arcones (Coordinador del programa vocaciones científicas y creatividad, área STEAM) y Francisco Santana Sarmiento (Coordinador del proyecto “Acércate a la Ingeniería”). El proyecto finalizó el día 2 de junio con Eduardo Gregorio Quevedo Gutiérrez (Director de Innovación Educativa y Formación del Profesorado), María Dolores Marrero Alemán (Subdirectora de Ordenación y Planificación Académica) y Francisco Santana Sarmiento (Coordinador del proyecto “Acércate a la Ingeniería”). Información del proyecto: https://www.youtube.com/embed/_0XCZCFi27A

Proyecto de investigación co-edu: Competencias transversales desde la EIIC para su ecosistema social

El pasado 22 de noviembre se presentó el trabajo de investigación titulado Learning experience design with Maker Education en el International Symposium on Emerging Technologies for Education de la conferencia ICWL-SETE 2022 celebrado en Tenerife. Es la primera actividad de difusión de resultados del proyecto de investigación co-edu: Competencias Transversales desde la EIIC para su ecosistema social.

Ponencia en EDUTEC 2022 a partir de Proyecto de Innovación financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU

Recientemente, el profesor de la Escuela, Luis Mazorra Aguiar, miembro del Departamento de Ingeniería Eléctrica @electrica_ulpgc de la EIIC @eiic.ulpgc participó en el congreso XXV Congreso Internacional EDUTEC 2022 en Palma de Mallorca.Se presentó la ponencia "Los podcasts educativos como Herramienta de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior" junto con miembros del Departamento de Educación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) @ulpgc_para_ti. Se describe la experiencia llevada a cabo con estudiantes de la ULPGC, cuyo objetivo consistió en reconocer los beneficios de los podcasts educativos como herramienta didáctica que favorece la motivación, el pensamiento crítico y el aprendizaje activo y autónomo.Este trabajo, surge de un proyecto de innovación titulado: "Liquidthinker y mejora del aprendizaje a través del podcasting y Kialo Edu como herramientas comunicativas multicanal de debate" PIE 2021-11 (financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU).

Proyectos de Innovación Educativa en la Escuela

Actualmente la escuela imparte los Proyectos de Innovación Educativa adjuntos.

Carreteras sostenibles con geomateriales volcánicos

Desde el Laboratorio de Ingeniería de Carreteras (LICAR) del Departamento de Ingeniería Civil se vienen desarrollando desde 2014 varias líneas de I+D+i sobre “Infraestructuras de transporte seguras y sostenibles en entornos insulares y de geomateriales volcánicos” con los siguientes objetivos: - Empleo de materiales locales, como es el caso de los áridos volcánicos porosos de tipo marginal que, si bien resultan los más abundantes en regiones volcánicas, habitualmente son desechados en las canteras. - Recuperación, reutilización y reciclaje de los materiales, tanto los empleados en esas mismas infraestructuras (asfalto reciclado), como los procedentes de otros procesos industriales (residuos), sistemas de transporte (caucho procedente de neumáticos fuera de uso) o residuos de consumo (envases de plástico, etc.). - Desarrollo de tecnologías de producción de materiales para pavimentación con bajos consumos de materias primas y energía, además de reducida generación de emisiones y residuos, mediante técnicas de fabricación a bajas temperaturas y de análisis del ciclo de vida. - Desarrollo de materiales que permitan pavimentos de larga duración con extenso ciclo de vida, mediante un diseño y construcción adecuados, así como operaciones de conservación que posibiliten extender su durabilidad de forma indefinida. Para ello, se han desarrollado: a) Nuevas técnicas no destructivas para la auscultación de los deterioros en sus etapas iniciales. b) Nuevas técnicas de autorreparación de los deterioros, de bajo consumo energético y rápida ejecución (minimizando interrupciones en el tráfico), que posibiliten la autorregeneración de las propiedades del asfalto fisurado. Más información en: https://eldigital.ulpgc.es/noticia/2020/11/02/aridos-volcanicos-para-carreteras-mas-sostenibles Termografías por infrarrojos de la fabricación a temperaturas más reducidas (130-140 ºC) de mezclas asfálticas con caucho procedente de neumáticos usados (reducción del 20% en consumo de energía y emisiones) Ejemplos de diferentes tipos de mezclas asfálticas con polvo de caucho procedente de neumáticos usados y áridos volcánicos marginales Mezcla asfáltica con plástico (PET) triturado procedente de envases desechados: izquierda) detalle de PET granulado reciclado; derecha) Aspecto de la mezcla bituminosa con PET y árido volcánico

Desarrollo de nueva normativa para el diseño y ejecución de firmes para la Red de Carreteras de Canarias

El dimensionamiento de los firmes de carreteras en Canarias ha estado regulado por la normativa estatal. Sin embargo, las particularidades de la red viaria canaria dadas por su clima, la distribución insular de su tráfico, su orografía y geologías volcánicas, que determinan las características de los geomateriales disponibles, han fundamentado la necesidad de desarrollar una normativa propia para el dimensionamiento y construcción de los firmes. Con este fin se ha creado el Grupo de Trabajo de Firmes de Canarias (GTFC) como comisión permanente para el desarrollo y actualización de la futura normativa técnica en este ámbito, que integra técnicos representantes del Gobierno de Canarias y de los Cabildos Insulares y con la dirección de I+D+i por parte de la ULPGC (Prof. Dr. Miguel A. Franesqui. EIIC, Departamento de Ingeniería Civil) Como un primer avance de esta colaboración, el pasado 19 de marzo de 2021 se publicó en el Boletín Oficial de Canarias el “Catálogo de Secciones de Firme para la Red de Carreteras de Canarias (CSFC-20)”, que ya puede así ser empleado en los nuevos proyectos de estas infraestructuras. Más información en la noticia de prensa: https://www.ulpgc.es/noticia/2022/07/11/estudiantes-ingenieria-civil-colaboran-obras-publicas-elaborar-catalogo-que-se

Competencias transversales desde la EIIC para su ecosistema social

Este proyecto se orienta hacia la mejora de las competencias transversales de los estudiantes de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) de la ULPGC a través de un aprendizaje experiencial que se llevará a cabo principalmente en el nuevo Taller de Ingeniería en Diseño Industrial, Las Cocinas, de la EIIC. Más información

Taller Las Cocinas

Un espacio para llevar a cabo tus ideas, experimentando y aprendiendo en un entorno de trabajo colaborativo y abierto, en contacto con diferentes agentes colaboradores interno y externos a la comunidad universitaria, y que permita un mayor control y responsabilidad del aprendizaje al estudiante.

Taller de Innovación Educativa de la EIIC

Es el punto de encuentro de personas interesadas en conocer nuevas tendencias y metodologías aplicadas en el proceso de enseñanza y aprendizaje, tanto a la educación superior como a otros niveles formativos. Busca mejorar la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiante a partir del conocimiento aportado por expertos invitados y las buenas prácticas de compañeros de la ULPGC.

Benefits of inclined pile foundations in earthquake resistant design of bridges

A B S T R A C TThis paper studies the effects of the use of inclined pile foundations on the seismic response of bridges, andshows that this type of foundation is able to promote significant reductions in the ductility demand of reinforcedconcrete piers. To this end, a set of nine multi-span roadway viaducts with different pier heights and span lengthsis defined. Each configuration is designed and dimensioned in detail following a displacement-based approach, considering both linear and non-linear expected behaviours and assuming different target ductilities for piers.The systems are assumed to be founded on a specific soil profile, and suitable pile foundation layouts anddimensions are determined for each case, with four different pile rake angles (including the vertical case) in each configuration. Soil-structure interaction phenomena are incorporated through the corresponding frequencydependent impedance functions and kinematic interaction factors. The transverse response of the viaducts, subject to a set of seven suitable scaled real accelerograms, is computed and analysed making use of a substructuring approach and non-linear time-domain analysis in which a lumped parameter model is adopted to represent the foundation response. Results, presented not only in terms of ductility demand but also of energy dissipated in the structural system by damping or by yielding, suggest that inclined piles are clearly beneficial tothe seismic response of bridges, contributing to significant reductions in ductility demand due to the particular kinematic seismic response of this type of foundations and associated reductions in the input seismic energy to the system. https://doi.org/10.1016/j.engstruct.2019.109873

Groundwater Quality Assessment in a Volcanic Mountain Range (South of Gran Canaria Island, Spain)

Abstract The lack of rainfall in the Canary Islands′ Archipelago is leading to the depletion of the existing aquifers throughout the islands, above all in the easternmost isles (Gran Canaria, Lanzarote and Fuerteventura). Due to the increasing water demand in the southern area of the Island of Gran Canaria, appropriate planning has become necessary in order to avoid the depletion of the phreatic water resources that can be found there. One of the most affected areas is the Amurga Mountain Range, where the existing aquifers are depleted, as shown in the Hydrological Plan of Gran Canaria. The aim of this study was to characterize the hydrochemistry of the above-mentioned groundwater bodies. Water quality monitoring was carried out over a period of five years, involving the survey of a total of 288 samples (over 4300 tests). The water from those aquifers has the characteristic of being fairly mineralized, with a prevalence of Cl−, Ca2+ and Na+ ions, salinity levels reaching 8646 mg/L, and chloride levels up to 4200 mg/L. The waters of these aquifers can be divided into two basic types, i.e., those containing high levels of sodium chloride, which can be found around the Tirajana Gorge; and the waters rich in magnesium chloride and sodium sulfate in the Arguineguín Gorge, as well as in the Amurga Massif itself. https://www.mdpi.com/2073-4441/11/4/754#

Different boron rejection behavior in two RO membranes installed in the same full-scale SWRO desalination plant

Abstract Today, one of the main targets of seawater reverse osmosis (SWRO) membrane manufacturers is to increase boron rejection. For drinking water, the regulations in Spain are quite strict in terms of maximum boron content. The aim of this work is to propose a prediction model for average boron permeability coefficient as boric acid by evaluating the fluctuations of boron permeate concentration due to the different operating conditions of the plant under study. The SWRO desalination plant used for this study is located in Spain and has 9 trains with a production capacity of around 7200 m3 d−1 per train. Data from about 1500 operating days were considered. Operating data including pressure, conductivity, flow, temperature, pH and boron permeate concentration were collected during the study period. All racks did not have the same number of pressure vessels or operating conditions. Boron permeate concentration was between 0.5 and 2 mg L−1 for the membrane element TM820S-400 and between 0.25 and 0.75 mg L−1 for the membrane element TM820L-440. The model is based on the superposition of three exponential functions considering the influence of feed pressure, feed-brine temperature and operating time. The obtained results with the proposed model showed more adaptable to the experimental data than previous model.

Seismic response of bridge piers on pile groups for different soil damping models and lumped parameter representations of the foundation

SummaryThis paper presents a wide parametric study aimed at elucidating the influence, on the computed seismic response of bridge piers, of two related aspects of the model: (1) the adoption of the classical hysteretic or the causal Biot's damping models for the soil and (2) the use of two different lumped parameter models of different complexity and accuracy to approximate the impedances of the pile foundation. A total of 2072 cases, including different superstructures, pile foundations, soil deposits, and seismic input signals, are studied. The results arepresented so that the influence of the different parameters involved in the analysis can be assessed. From an engineering point of view, both lumped parametermodels provide, in general, sufficiently low errors. The choice of the most adequate model for each case will depend not only on the configuration of the structure and the soil-foundation system but also on the assumed soil damping model, whose influence on the computed seismic responses is relevant in many cases. The nonphysical behaviour provided by the classical hysteretic damping model for the soil at zero frequency generates issues in the process of fitting the impedance functions. It is also found that larger deck displacements are predicted by Biot's model due to the higher damping at low frequencies provided by the classical hysteretic damping model. https://doi.org/10.1002/eqe.3137

Combined silica and sodium alginate fouling of spiral-wound reverse osmosis membranes for seawater desalination

Abstract Reverse osmosis efficiency depends on the precise prediction, among other factors, of membrane fouling. Although extensive research has been devoted to single foulants, rather less attention has been paid to simultaneous foulants which are more representative of real feed solutions. The main purpose of this research was therefore to characterize and quantify the fouling potential that results from the coexistence of simultaneous foulants. Silica and sodium alginate were used as respective models of inorganic and organic colloidal foulants. In order to understand the possible interactions, membrane fouling was first forced with a single foulant and the results compared to combined fouling. The experiments were carried out under constant pressure and employed synthetic seawater with 32 g/L of NaCl in a pilot-scale reverse osmosis unit. A standard commercial spiral-wound thin-film composite membrane was used. The results showed a more aggravated permeate flux decline in the combined fouling experiments. An exacerbated synergistic effect on membrane fouling was observed when the concentration of sodium alginate was equal to or higher than the concentration of silica. In these cases, the permeate flux decline of combined fouling was more severe than the sum of flux decline of individual foulants. https://doi.org/10.1016/j.desal.2018.03.032


Anuncios

LISTADO DEFINITIVO de asignación anticipada de plazas para el Máster MUTPIA

Se adjunta el LISTADO DEFINITIVO de asignación anticipada de plazas para el Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) para el curso académico 2025/2026. LISTADO DEFINITIVO ASIGNACIÓN ANTICIPADA AL MUTPIA (22-04-25) SDescarga

LISTADO PROVISIONAL de plazas para el Máster MUTPIA

Se adjunta  el LISTADO PROVISIONAL de asignación anticipada de plazas para el Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) para el curso académico 2025/2026. LISTADO PROVISIONAL ASIGNACIÓN ANTICIPADA AL MUTPIA (03-04-25) SDescarga

Extinción del Plan de estudios 40/2015 del Plan de estudios del Grado en Ingeniería Geomática

Tabla informativa de la extinción del mencionado plan de estudios.

Solicitud de Cambio de Grupo en el 2º semestre del curso 2024/25

Del 10 al 14 de febrero es el plazo para solicitar cambio de grupo. Se adjunta información del proceso, así como la Resolución donde se aprueban los criterios para la concesión del cambio de grupo.  

TERCER LISTADO DEFINITIVO de asignación de plazas para el Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (MUICCP) para el curso académico 2024/2025

Se adjunta el TERCER LISTADO DEFINITIVO de asignación de plazas para el MUICCP. Asimismo, también se adjunta el TERCER LISTADO DEFINITIVO DE ESTUDIANTES QUE NO HAN OBTENIDO PLAZA Y QUEDAN EN LISTA DE ESPERA PARA EL MUICCP. TERCER LISTADO DEFINITIVO ALUMNOS SIN PLAZA PARA EL MUICCP (26-07-24) SDescarga TERCER LISTADO DEFINITIVO ASIGNACIÓN AL MUICCP (26-07-24) SDescarga

SEGUNDO LISTADO DEFINITIVO de asignación de plazas para el Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (MUICCP) para el curso académico 2024/2025

Se adjunta el SEGUNDO LISTADO DEFINITIVO de asignación de plazas para el MUICCP. Asimismo, también se adjunta el SEGUNDO LISTADO DEFINITIVO DE ESTUDIANTES QUE NO HAN OBTENIDO PLAZA Y QUEDAN EN LISTA DE ESPERA PARA EL MUICCP. SEGUNDO LISTADO DEFINITIVO ASIGNACIÓN AL MUICCP (22-07-24) SDescarga SEGUNDO LISTADO DEFINITIVO ALUMNOS SIN PLAZA PARA EL MUICCP (22-07-24) SDescarga

PRIMEROS LISTADOS DEFINITIVOS de asignación de plazas para los Máster en la EIIC, en el curso académico 2024/2025

Se adjuntan los PRIMEROS LISTADOS DEFINITIVOS de asignación de plazas para los Máster: Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII) Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (MUICCP) Asimismo, también se adjunta el PRIMER LISTADO DEFINITIVO DE ESTUDIANTES QUE NO HAN OBTENIDO PLAZA Y QUEDAN EN LISTA DE ESPERA PARA EL MUICCP. PRIMER LISTADO DEFINITIVO ASIGNACIÓN AL MUTPIA (16-07-24) SDescarga PRIMER LISTADO DEFINITIVO ASIGNACIÓN AL MUII (16-07-24) SDescarga PRIMER LISTADO DEFINITIVO ASIGNACIÓN AL MUII CFGIQ (16-07-24) SDescarga PRIMER LISTADO DEFINITIVO ASIGNACIÓN AL MUICCP (16-07-24) SDescarga PRIMER LISTADO DEFINITIVO ASIGNACIÓN AL MUICCP CFITOPCC (16-07-24) SDescarga PRIMER LISTADO DEFINITIVO ALUMNOS SIN PLAZA PARA EL MUICCP (16-07-24) SDescarga

LISTADOS PROVISIONALES de asignación de plazas para el Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA), para el Máster Universitario en Ingeniería Industrial y para el Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos para el curso académico 2024/2025.

Se adjuntan los LISTADOS PROVISIONALES de asignación de plazas para LOS TRES Máster que impartimos en la EIIC para el curso académico 2024/2025: Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA). Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII). Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (MUICCP). Además, el LISTADO PROVISIONAL de estudiantes sin plaza para el Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos para el curso académico 2024/2025, quienes quedarán en lista de reserva por si se liberara alguna plaza. LISTADO PROVISIONAL ASIGNACIÓN AL MUTPIA (10-07-24) SDescarga LISTADO PROVISIONAL ASIGNACIÓN AL MUII (10-07-24) SDescarga LISTADO PROVISIONAL ASIGNACIÓN AL MUII CFGIQ (10-07-24) SDescarga LISTADO PROVISIONAL ASIGNACIÓN AL MUICCP (10-07-24) SDescarga LISTADO PROVISIONAL ASIGNACIÓN AL MUICCP CFITOPCC (10-07-24) SDescarga LISTADO PROVISIONAL ALUMNOS SIN PLAZA PARA EL MUICCP (10-07-24) SDescarga

LISTADO DEFINITIVO de plazas para el Máster MUTPIA

Se adjunta el LISTADO DEFINITIVO de asignación anticipada de plazas para el Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) para el curso académico 2024/2025. LISTADO DEFINITIVO ASIGNACIÓN ANTICIPADA AL MUTPIA (09-04-24) SDescarga

Solicitud de Cambio de Grupo en el curso 2023/24

Del 18 al 22 de septiembre es el plazo para solicitar cambio de grupo. Se adjunta información del proceso, así como la Resolución donde se aprueban los criterios para la concesión del cambio de grupo.   RESOL 09-09-14 DIR EIIC (Criterios concesión cambios grupo)Descarga

LISTADO DEFINITIVO de plazas para el Máster MUTPIA

Se adjunta el LISTADO DEFINITIVO de asignación anticipada de plazas para el Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) para el curso académico 2023/2024. LISTADO DEFINITIVO ASIGNACIÓN ANTICIPADA AL MUTPIA (31-03-23) SDescarga

LISTADO PROVISIONAL de plazas para el Máster MUTPIA

Se adjunta el LISTADO PROVISIONAL de asignación anticipada de plazas para el Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) para el curso académico 2023/2024. LISTADO PROVISIONAL ASIGNACIÓN ANTICIPADA AL MUTPIA (27-03-23) SDescarga

Criterios aprobados por la Comisión de compensación de la EIIC con fecha 07-03-23

Para más información relativa a procedimiento, plazos, impresos, requisitos, etc., se puede consultar el apartado de trámites de gestión académica de la web de la Administración del Edificio de Ingenierías. Disponible en: https://www.ulpgc.es/admei/tramites-gestion-academica-administracion-del-edificio-ingenierias

Abierto el plazo para enviar resúmenes de comunicaciones al XXVII Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos

El XXVII Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos tiene como objetivo convertirse en un foro internacional de debate e intercambio de ideas para todos los profesionales y empresas vinculadas a la Dirección e Ingeniería de proyectos, docentes universitarios y todos aquellos investigadores relacionados con las múltiples áreas de conocimiento propias de este ámbito. Se celebrará en el campus de Galarreta en Donostia – San Sebastián del 10 al 13 de julio de 2023, en formato mixto (10-11 en línea, 12-13 presencial). Ya está abierto el plazo para la presentación de resúmenes hasta el 8 de febrero de 2023. Más información:

Elecciones a Representante de alumnos en el Departamento de Señales y Comunicaciones

El próximo día 15 de noviembre se abre el plazo para la presentación de candidaturas a representante de alumnos en el Departamento de Señales y Comunicación. De todos es conocido la importancia que tiene la participación de los estudiantes en los órganos de representación de la Universidad. Es por ello que, desde la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles, les animamos a que participen en las próximas elecciones a dicho Departamento. Las solicitudes de los interesados irán dirigidas a la Junta Electoral Central y podrán presentarse conforme a lo dispuesto en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan, así como en los restantes registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1”. Se recomienda la presentación de escritos por esta opción a través de cualquiera de los siguientes enlaces, previa identificación electrónica: https://administracion.ulpgc.es/catalog/t/8a6ac6c3-4a1f-42ce-bbbb-4f08622e982e https://www.ulpgc.es/jec/formularios En este último dispone de modelos de escritos (solicitud general, reclamación al censo provisional, solicitud de voto por correo, candidaturas...etc.) que puede adjuntar a la solicitud genérica. Reiterando la importancia de la intervención de los alumnos en los órganos de representación estudiantil les animamos a la participación. Subdirección de estudiantes de la Escuela

CUARTOS LISTADOS de asignación de plazas para el Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII) y para el Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) en el curso académico 2022/2023.

CUARTO LISTADO MUII (28-09-22) SDescarga CUARTO LISTADO MUII CF-GIDIDP (28-09-22) SDescarga CUARTO LISTADO MUII CF-GIQ (28-09-22) SDescarga CUARTO LISTADO MUTPIA (28-09-22) SDescarga

Tarjeta Universitaria

La recogida de la tarjeta Universitaria se realiza en la oficina del Banco Santander que se encuentra en el Campus. Ubicada detrás del Bunker, junto al Módulo D del Edificio de Ciencias Económicas y Empresariales. Indicado con la flecha en el plano del Campus Universitario.

Maestría Universitaria en Energías Renovables y Transición Energética

El grupo de investigación de Energías Renovables de la ULPGC ubicado en el departamento de Ingeniería Mecánica, impartirá este curso 2022/23 una Maestría en Energías Renovables y Transición Energética en la EIIC. Este máster está dirigido por Julieta Schallenberg y Sergio Velázquez. Más información en: https://apps.ulpgc.es/tpw/titulo/188/0

PRIMER LISTADO DEFINITIVO de asignación de plazas para los Máster en el curso académico 2022/2023

Los listados adjuntos también están publicados en la vitrina de Másteres (planta baja del módulo A) del edificio de Ingenierías. Primer Listado Definitivo MUII (25-07-22) Primer Listado Definitivo MUII CFGIQ (25-07-22) Primer Listado Definitivo MUII-CFGIDIDP (25-07-22) Primer Listado Definitivo MUTPIA (25-07-22)

LISTADOS PROVISIONALES de asignación de plazas para los Máster en el curso académico 2022/2023

Los listados adjuntos también están publicados en la vitrina de Másteres (planta baja del módulo A) del edificio de Ingenierías Listado Provisional Master julio 2022 MUII Listado Provisional Master julio 2022 MUII CFGIQ Listado Provisional Master julio 2022 MUII CFIQ sin plaza asignada Listado Provisional Master julio 2022 MUII-CFGIDIDP Listado Provisional Master julio 2022 MUTPIA

Oferta de beca para Máster

La Universidad de Cantabria, España, oferta plazas (y becas) para cursar universidad la 16ª edición del Máster Internacional UC-UIMP en Tecnología, Rehabilitación y Gestión de la Edificación que inicia en el mes de octubre de 2022. Puedes consultar informacion en la web del postgrado https://www.mastergted.unican.es/ o solicitárnosla a través de la dirección de email gted@unican.es Resumimos algo de información:• Perfil de admisión: Arquitectos e Ingenieros• Duración 12 meses• Modalidad: existen 2 posibilidades para cursarle que son: Semipresencial o presencial al 100%• Becas disponibles: Si (no hay límite de edad ni de ingresos para su solicitud)• Inscripciones abiertas y facilidades de pagos.• Programa y calendarización: se puede consultar en la web del máster Aprovechamos para pedirte que, por favor, des difusión de esta carta entre las personas que consideres puedan estar interesados en cursar este Máster.

Matrícula competencia en idioma extranjero

Les recordamos que, hasta al 27 de mayo, está abierto el plazo de matrícula para las pruebas de acreditación de competencia en idioma extranjero para el año 2022, de acuerdo con la Resolución publicada en el BOULPGC de 14 de febrero de 2022 (Pág. 80). Las pruebas (escrita y oral) serán el 10 y 17 de junio para el nivel B1 en los idiomas inglés y español, en el campus del obelisco. Próximamente, publicaremos el horario. Pueden leer más información aquí.

Premios “Agustín de Betancourt y Molina” y “Juan López de Peñalver” para el año 2022

Los premios “Agustín de Betancourt y Molina” y “Juan López de Peñalver” se destinan ainvestigadores y profesionales en el campo de la ingeniería que el 1 de enero de 2022tengan menos de 40 años de edad y que mantengan vinculación con España, en dondehayan desarrollado parte significativa de sus trabajos. Descarga de informhttps://eiic.ulpgc.es/wp-content/uploads/2022/05/Convocatoria-Premios-JJ.-Investigadores-2022-v.2.0.pdfación.

Plazas para el Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados curso 2022/23

LISTADO DEFINITIVO de asignación anticipada de plazas para el Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) para el curso académico 2022/2023. LISTADO DEFINITIVO ASIGNACIÓN ANTICIPADA AL MUTPIA (04-04-22) SFDescarga

CONVOCATORIA DE LA III EDICIÓN DE LOS PREMIOS A LOS MEJORES TRABAJOS FIN DE MASTER DEL MASTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Se convoca la III edición de los premios a los mejores TFM del Máster Universitario en Ingeniería Industrial. La convocatoria de este concurso tiene como objetivo incentivar el esfuerzo, y garantizar y reconocer los resultados obtenidos, en los Trabajos Fin de Máster elaborados y defendidos por los estudiantes del Máster Universitario en Ingeniería Industrial por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y que hayan titulado en el curso académico 2021-2022. Al mismo tiempo, se pretende fomentar que, en la elaboración de estos Trabajos Fin de Máster, se reflejen todas las competencias adquiridas por los estudiantes del Máster en su formación. Este Premio se convoca junto con el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental (en adelante COIICO), con su aportación económica y su colaboración con medios técnicos y humanos. Podrán participar en esta convocatoria los estudiantes de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (en adelante EIIC) de la ULPGC que hayan titulado durante el curso académico 2021-2022. Se adjuntan las bases y el anexo que es necesario presentar. Bases de la convocatoriaAnexo

PREMIO “DNV GL ENERMAR 2019” A PROYECTOS EN EL ÁMBITO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES DE ORIGEN MARINO

El grupo de trabajo del Plan de Acción Tecnológica PAT18 de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), en su misión de promoción de la Ingeniería Naval y Oceánica en el campo de las Energías Renovables Marinas (ENERMAR) convoca el 7º Premio DNV GL ENERMAR 2020, para reconocer e incentivar los proyectos de los estudiantes de ingeniería naval y oceánica dentro del citado ámbito. Descargar bases

Listado provisional acceso MUII

LISTADOS PROVISIONALES de asignación de plazas para el Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII) y para el Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) para el curso académico 2021/2022. Documento

MENCIONES DEL GRADO EN INGENIERÍA CIVIL Y DEL GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA NAVAL PARA EL CURSO ACADÉMICO 2021/2022

RESOLUCIÓN DE 26 DE JULIO DE 2021 DEL DIRECTOR DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES POR LA QUE SE DICTA INSTRUCCIÓN REGULADORA DE LAS MENCIONES DEL GRADO EN INGENIERÍA CIVIL Y DEL GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA NAVAL PARA EL CURSO ACADÉMICO 2021/2022 Descargar documento

PRIMEROS LISTADOS DEFINITIVOS ACCESO MÁSTERES

PRIMEROS LISTADOS DEFINITIVOS de asignación de plazas para el Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII) y para el Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) para el curso académico 2021/2022.   PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUII (30-07-21) SF PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUII CF-GIQ (30-07-21) SF PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUII CF-GITN-EM (30-07-21) SF PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUII-CFGITN-PSB (30-07-21) SF PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUTPIA (30-07-21) SF

Borrador de la Memoria de Verificación del Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

El Borrador de este título fue aprobado en la reunión de la Comisión del Título el pasado 15 de enero de 2020 y, de acuerdo con el anterior procedimiento, esta Comisión acordó establecer un plazo de diez (10) días hábiles para presentación de posibles enmiendas o alegaciones, que podrán ser dirigidas al correo electrónico de la Subdirección de Ámbito Civil de la EIIC: sub_gac@eiic.ulpgc.es Descarga

PRIMEROS LISTADOS DEFINITIVOS ACCESO MÁSTERES

PRIMEROS LISTADOS DEFINITIVOS de asignación de plazas para el Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII) y para el Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) para el curso académico 2021/2022.   PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUII (30-07-21) SF PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUII CF-GIQ (30-07-21) SF PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUII CF-GITN-EM (30-07-21) SF PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUII-CFGITN-PSB (30-07-21) SF PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUTPIA (30-07-21) SF

Borrador de la Memoria de Verificación del Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

El Borrador de este título fue aprobado en la reunión de la Comisión del Título el pasado 15 de enero de 2020 y, de acuerdo con el anterior procedimiento, esta Comisión acordó establecer un plazo de diez (10) días hábiles para presentación de posibles enmiendas o alegaciones, que podrán ser dirigidas al correo electrónico de la Subdirección de Ámbito Civil de la EIIC: sub_gac@eiic.ulpgc.es Descarga

Listado de aulas asignadas para los exámenes presenciales de la convocatoria ordinaria del 1º semestre

Listado de aulas asignadas para los exámenes presenciales de la convocatoria ordinaria del 1º semestre.   Descargar

Evaluación compensaroria Doble Grado OI-ADE

INFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN COMPENSATORIA EN EL DOBLE GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y ADMINISTRACIÓN Y DEIRECCIÓN DE EMPRESASEN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y ADMINISTRACIÓN Y DEIRECCIÓN DE EMPRESAS

Comunicado Director: Inicio curso 2021/22

Comunicado del Director de la Escuela referente al inicio del curso 2021/22. Descarga

PRIMEROS LISTADOS DEFINITIVOS ACCESO MÁSTERES

PRIMEROS LISTADOS DEFINITIVOS de asignación de plazas para el Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII) y para el Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) para el curso académico 2021/2022.   PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUII (30-07-21) SF PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUII CF-GIQ (30-07-21) SF PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUII CF-GITN-EM (30-07-21) SF PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUII-CFGITN-PSB (30-07-21) SF PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUTPIA (30-07-21) SF

MENCIONES DEL GRADO EN INGENIERÍA CIVIL Y DEL GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA NAVAL PARA EL CURSO ACADÉMICO 2021/2022

RESOLUCIÓN DE 26 DE JULIO DE 2021 DEL DIRECTOR DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES POR LA QUE SE DICTA INSTRUCCIÓN REGULADORA DE LAS MENCIONES DEL GRADO EN INGENIERÍA CIVIL Y DEL GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA NAVAL PARA EL CURSO ACADÉMICO 2021/2022 Descargar documento

Listado provisional acceso MUII

LISTADOS PROVISIONALES de asignación de plazas para el Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII) y para el Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) para el curso académico 2021/2022. Documento

DEFENSA DE TFM CONV. EXTRAORDINARIA

ACTOS DE PRESENTACIÓN Y DEFENSA DE TRABAJOS FIN DE MASTER: MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL: CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA. MUII CURSO 2020-2021 MÁSTER UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍAS Y PROCESOS INDUSTRIALES AVANZADOS: CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA. MUTPIA CURSO 2020-2021  

DEFENSA DE TRABAJOS FIN DE MASTER

ACTOS DE PRESENTACIÓN Y DEFENSA DE TRABAJOS FIN DE MASTER DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL POR LA ULPGC CONVOCATORIA ORDINARIA. CURSO 2020-2021

EXTINCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS 40 DEL GRADO EN INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DE PRODUCTOS

Tabla informativa de la extinción del mencionado plan de estudios. Descarga

Plazos de solicitud de evaluación compensatoria

Plazos de solicitud de evaluación compensatoria de asignaturas de los Grados que se imparten en la EIIC para el curso académico 2021/2022. Documento

SEGUNDOS LISTADOS de asignación de plazas para Másteres MUII y MUTPIA

Máster Universitario en Ingeniería Industrial Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados

Solicitud Cambio de Grupo 2021/22

Resolución del Director de la EIIC

Tercer listado plazas Máster

Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados. Máster Universitario en Ingeniería Industrial

Elecciones Dpto. de Filología Moderna, Traducción e Interpretación

Con objeto de cumplir con el trámite establecido por la Junta Electoral Central y en nombre de la directora del Departamento de Filología Moderna, Traducción e Interpretación, se adjunta listado del censo de estudiantes de la Escuela de  Ingenierías Industriales y civiles, así como calendario electoral, instrucciones y listado de plazas a cubrir por el estudiantado. Documentos adjuntos

PREMIO “DNV GL ENERMAR 2019” A PROYECTOS EN EL ÁMBITO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES DE ORIGEN MARINO

El grupo de trabajo del Plan de Acción Tecnológica PAT18 de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), en su misión de promoción de la Ingeniería Naval y Oceánica en el campo de las Energías Renovables Marinas (ENERMAR) convoca el 7º Premio DNV GL ENERMAR 2020, para reconocer e incentivar los proyectos de los estudiantes de ingeniería naval y oceánica dentro del citado ámbito.   Descargar bases

3er Listado Asignación plazas Másteres curso 2020_21

TERCEROS LISTADOS DEFINITIVOS de asignación de plazas para el Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII) y para el Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) para el curso académico 2020/2021. MUTPIA MUII

Plazos compensatoria 2020-21

Cartel anunciador de los plazos de solicitud de evaluación compensatoria de asignaturas de los Grados que se imparten en la EIIC para el curso académico 2020/2021. Descargar

Convocatorias de Tribunales TFT

Se ha hecho publica la convocatoria de los diferentes tribunales de lectura de TFT. ueden encontrarlos en el siguiente enlace: https://eiic.ulpgc.es/index.php/trabajo-fin-de-titulo

Actas Provisionales TFT

Han sido publicadas las Actas Provisionales de las lecturas de Trabajos Fin de Título.   https://eiic.ulpgc.es/index.php/trabajo-fin-de-titulo#actas-comisiones-tft-pfc

Segundo listado definitivo plazas MUII

SEGUNDO LISTADO DEFINITIVO de asignación de plazas para el Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII). Descargar

PLAZO ESTABLECIDO PARA SOLICITAR CAMBIO DEL GRUPO DE DOCENCIA CURSO 2020/2021

CARTEL ANUNCIADOR DEL PLAZO ESTABLECIDO PARA SOLICITAR CAMBIO DEL GRUPO DE DOCENCIA PRIMER Y/O SEGUNDO SEMESTRE CURSO 2020/2021. Cartel Resolución Director

Primer listado definitivo de plazas de acceso a los Másteres

PRIMEROS LISTADOS DEFINITIVOS de asignación de plazas para el Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII) y para el Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) para el curso académico 2020/2021. PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUII (30-09-20) SF PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUII-CFGIDIDP (30-09-20) SF PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUII-CFGITN-PSB (30-09-20) SF PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUTPIA (30-09-20) SF

Listado provisional de acceso a los Masters

LISTADOS PROVISIONALES de asignación de plazas para el Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII) y para el Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) para el curso académico 2020/2021. PRIMER LISTADO PROVISIONAL MUII (23-09-20) SF PRIMER LISTADO PROVISIONAL MUII-CFGIDIDP (23-09-20) SF PRIMER LISTADO PROVISIONAL MUII-CFGITN-PSB (23-09-20) SF PRIMER LISTADO PROVISIONAL MUTPIA (23-09-20) SF  

RESOLUCIÓN DE 27-07-20 DEL DIRECTOR DE LA E.I.I.C. REGULADORA DE LAS MENCIONES DEL G.I.C. Y DEL G.I.T.N. PARA EL CURSO 2020/2021

Resolución de 27-07-20 del Director de la EIIC mediante la cual se regulan las menciones de GIC y del GITN para el curso 2020/2021. Dicha norma ya ha sido publicada en las vitrinas específicas del GIC y del GITN (planta baja del módulo A). Descargar

Defensa de Trabajos Fin de Máster del Máster Universitario en Ingeniería Industrial – Conv. Ordinaria – Curso 19/20

Defensa de Trabajos Fin de Máster del Máster Universitario en Ingeniería Industrial - Convocatoria Ordinaria - Curso 19/20   Título del TFM Apellidos Nombre Fecha Hora Estudio de la importancia de la carga sísmica en el diseño de aerogeneradores marinos en función a su tamaño Benítez Borja 29/07 9:00 Diseño del sistema de control de una línea de envasado de botellas multiformato y de alta capacidad Hernández Sergio 29/07 10:00 Diseño y cálculo de una línea aérea de 66 kV en la isla de Gran Canaria para la conexión de un parque eólico de 50 MW y estimación del impacto del parque eólico sobre la red eléctrica Méndez Javier 30/07 10:00 Diseño de un aerogenerador de eje horizontal de baja potencia Urano Kilian 30/07 11:15     Toda persona que desee asistir como público a estos actos de defensa, puede escribir un correo electrónico al coordinador de la titulación (luis.padron@ulpgc.es) y al subdirector de reglamentación, normativa y comisiones (sub_rnc@eiic.ulpgc.es).

Actualización de horarios curso 2020-21

Los horarios para el curso 2020-21 han sido publicados. Enlace

Nota Informativa normas de Progreso y Permanencia

Enlace nota informativa aiic_01_2020 relativa a las Normas de Progreso y Permanencia.

Protocolos de movilidad ERASMUS

Acceso a protocolos

Resolución del Director de la EIIC

Resolución del Director de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, por la que se establece el criterio para la aplicación de medidas relacionadas con la evaluación docente ante la suspensión de la actividad académica presencial. Documento

Protocolo de actuación de la ULPGC en relación con el Covid-19

Protocolo de actuación de la ULPGC en relación con el Covid-19 (Coronavirus) respecto de participantes en programas de movilidad. Este protocolo fue aprobado en sesión extraordinaria de la Comisión de Internacionalización y Cooperación, delegada del Consejo de Gobierno, el día de hoy martes 3 de marzo de 2020. Descarga

Jornada sobre seguridad y salud en obras de carreteras.

La Dirección General de Infraestructura Viaria del Gobierno de Canarias ha organizado una Jornada sobre seguridad y salud en obras de carreteras. Dicha jornada tendrá lugar el 19 de febrero en horario de mañana. La inscripción es gratuita y se otorgará certificado de asistencia.   Inscripción Programa

Borrador de la Memoria de Verificación del Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

El Borrador de este título fue aprobado en la reunión de la Comisión del Título el pasado 15 de enero de 2020 y, de acuerdo con el anterior procedimiento, esta Comisión acordó establecer un plazo de diez (10) días hábiles para presentación de posibles enmiendas o alegaciones, que podrán ser dirigidas al correo electrónico de la Subdirección de Ámbito Civil de la EIIC: sub_gac@eiic.ulpgc.es Descarga

3er Listado Asignación de Plazas al MUII

Se adjunta el TERCER LISTADO DEFINITIVO de asignación de plazas para el Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII), para el curso académico 2019/2020.   Listado

SEGUNDO LISTADO DEFINITIVO Máster Universitario en Ingeniería Industrial

Para su conocimiento se adjunta el SEGUNDO LISTADO DEFINITIVO de asignación de plazas para el Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII), para el curso académico 2019/2020.   Dicho listado ya está publicado en la vitrina de Másteres (planta baja del módulo A).   Documento

Solicitud de cambio de grupo 2019/20

Plazo establecido para que los estudiantes puedan solicitar el cambio de grupo de docencia relativo a asignaturas del PRIMER o del SEGUNDO SEMESTRE cuando concurra alguno de los motivos justificados que se recogen en la Resolución de 09-09-14 de la Dirección de la EIIC.   Cambio de grupo Resolución Director

LD Asignación plazas Máster MUII

LISTADOS DEFINITIVOS de asignación de plazas para el Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII), para el curso académico 2019/2020.   Listado DEFINITIVO DEFINITIVO Complemento formativo  GDIDP DEFINITIVO Complemento formativo  GIQ DEFINITIVO Complemento formativo  GITN

LP Asignación plazas Máster MUII

LISTADOS PROVISIONALES de asignación de plazas para el Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII), para el curso académico 2019/2020.   Listado provisional Complemento formativo  GDIDP Complemento formativo  GIQ Complemento formativo  GITN

Resolución Director EIIC menciones grados

RESOLUCIÓN DE 22 DE JULIO DE 2019 DEL DIRECTOR DE LARESOLUCIÓN DE 22 DE JULIO DE 2019 DEL DIRECTOR DE LAESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES POR LAQUE SE DICTA INSTRUCCIÓN REGULADORA DE LAS MENCIONESDEL GRADO EN INGENIERÍA CIVIL Y DEL GRADO EN INGENIERÍAEN TECNOLOGÍA NAVAL PARA EL CURSO ACADÉMICO 2019/2020 Descargar

Resolución Rector servicios Semana Santa

Se adjunta la resolución.   Resolución

Resolución Rector Títulos Plan 2001

RESOLUCIÓN DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA POR LA QUE SE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO DE MATRÍCULA Y DEFENSA DEL TRABAJO DE FIN DE CARRERA PARA DETERMINADOS TÍTULOS REGULADOS EN EL REAL DECRETO 1496/1987, DE 6 DE NOVIEMBRE, SOBRE OBTENCIÓN, EXPEDICIÓN Y HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS (BOE NÚM. 298, DE 14 DEDICIEMBRE)   Documento

Tercer listado MUII 2018_19

Tercer listado de acceso al Máster Universitario en Ingeniería Industrial para el curso 2018/19. Documento

Calendario de lecturas de TFT curso 2018/19

Se ha publicado el calendario de lecturas de TFT para el curso 2018/19 Enlace


Documentos