Páginas
🌟 ¡Convierte tu pasión por la tecnología en una carrera con impacto real! 🌟 📚 Grado en Ingeniería Geomática Dual – ULPGC 👉 Primer grado dual en Canarias 👈 ¿Quieres formarte adquiriendo parte de tu formación en empresas y entidades colaboradoras, con esa formación remunerada y dominando tecnologías como drones, SIG o láser escáner? ¡Este…
Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Ingeniería Eléctrica Ingeniería Geomática Ingeniería Mecánica Ingeniería Química Industrial
Es un curso gratuito, con reconocimiento de 2 créditos y valorable en asignaturas de Matemáticas de 1º. Diseñado para servir como puente entre los estudios pre-universitarios y el primer año del Grado en Ingeniería en nuestra Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles. Este curso intensivo se enfocará en reforzar y consolidar los conceptos matemáticos fundamentales…
El jueves 21 de marzo, con motivo de la celebración de la I Competición de Automóviles de Radiocontrol, organizada por la Escuela en el marco del Proyecto de Innovación Educativa (CAR-EIIC 2023/2024) y de la Jornada de Puertas Abiertas, se desarrollará la docencia en horario reducido en el turno de mañana.
A los estudiantes de Prácticas Externas de la Escuela que no hayan enviado su número de la Seguridad Social (SS) a su coordinador antes del día 12 de diciembre, será el propio estudiante el que deba introducir su número de la SS en el aplicativo de Practicas Curriculares. Se adjunta documento con los pasos a seguir.
Información para el Profesorado de la EIIC: . Trámites para organizar visitas con los estudiantes . Recomendaciones para los Proyectos Docentes del curso 2025/26
* Criterios para la concesión de ayudas para Orlas * Instrucción para realizar las orlas en el Paraninfo * Solicitud para realizar las Orlas en el Paraninfo * Pautas y protocolos para estudiantes en caso de emergencia y evacuación * Resumen de las Normas de Progreso y Permanencia aplicables en la EIIC * Plazos de…
El lunes, 11 de septiembre de 2023, a las 9.00h tendrá lugar la Jornada de Acogida de la EIIC para los estudiantes de Grado de nuevo ingreso en el curso 2023/2024, con el fin de ayudarles a conocer la Escuela, sus servicios y titulaciones, así como facilitar su integración en la vida universitaria. Inicialmente, abrirá la…
Rubén Paz y Ricardo Donate presentan el proyecto BAMOS, es un proyecto ya finalizado del grupo de investigación de Fabricación Integrada y Avanzada de la ULPGC, coordinado por el investigador Mario Monzón. Participaron cuatro organizaciones de investigación líderes a nivel internacional, además de la ULPGC: Universidade do Minho (Portugal), University College London (Reino Unido), Xi’an…
Este portal de transparencia de la Escuela se realiza en cumplimiento de la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública, así como de las recomendaciones de DYNTRA para la valoración de la transparencia en las universidades españolas. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL: Equipo directivo: Se incluye para cada cargo, entre…
El Cabildo de Gran Canaria distingue al Profesor Emérito de Ingeniería Química, Juan Ortega Saavedra y recibe el “Can de Gran Canaria en el ámbito de las Ciencias”. Destacando el Cabildo “su labor pionera como científico en la ULPGC, en especial en el campo de la Ingeniería Térmica y Química, su capacidad organizativa, su calidad…
En este apartado de Formación Técnica online gratuita, iremos subiendo vídeos de cursos y charlas accesibles a estudiantes de ESO, Bachiller y Universidad. Todos ellos relacionados con las titulaciones que impartimos en la Escuela.
La ULPGC destaca la dedicación investigadora de nuestros compañeros Zaida Cristina Ortega Medina, Noelia Díaz Padilla y Yeray Armas Pérez al ser los autores de la patente Dispositivo simulador de navegación a vela. Desde la Escuela les felicitamos. Más información en: https://www.youtube.com/watch?v=xDeUE4svLZ0
La ULPGC destaca la dedicación de nuestros compañeros María Dolores Marrero Alemán (Subdirectora de Ordenación y Planificación Académica de la Escuela), Antonio Nizardo Benítez Vega (Secretario de la Escuela) y Mario Monzón Verona (Profesor de la Escuela), investigadores principales del proyecto de Cooperación Internacional Valorización ecosostenible de especies invasoras de la Macaronesia para la obtención de fibras…
En nombre de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC), te damos la bienvenida a nuestra Escuela de Ingenierías, en la que llevamos formando ingenieros desde 1902. En la EIIC te ofrecemos una formación de calidad, y la ponemos a tu disposición como un lugar de reunión y de encuentro, donde compartimos inquietudes científicas,…
Los MENTORES son alumnos que ya pasaron hace algunos años por la experiencia de comenzar en la Universidad. Esa experiencia acumulada les permite poder ayudar y asesorar a los nuevos universitarios para que su experiencia sea lo más agradable posible, a la vez que puedan superar el cambio que supone el nuevo modelo de estudio respecto al…
El director de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, junto a su equipo, quiere hacerles llegar sus más sinceros deseos en estas fiestas. Que esta Navidad sea un tiempo de paz, alegría y reencuentro con sus seres queridos, y que el nuevo año 2025 llegue…
Los MENTORES son alumnos que ya pasaron hace algunos años por la experiencia de comenzar en la Universidad. Esa experiencia acumulada les permite poder ayudar y asesorar a los nuevos universitarios para que su experiencia sea lo más agradable posible, a la vez que puedan superar el cambio que supone el nuevo modelo de estudio…
Este programa va dirigido a los estudiantes del último curso de la titulación. Desarrolla acciones que tienen como objetivos el dar a conocer: Todas las acciones relacionadas con este programa serán supervisadas por el coordinador de prácticas externas.
La tutorización orientadora, que tiene carácter voluntario, pretende una mayor y más rápida integración del estudiante en la vida universitaria, mejorar su rendimiento académico y orientarlo en la elección del perfil curricular y profesional. Con este objetivo, la Junta de la EIIC, a propuesta de la CAT, podrá nombrar tutores orientadores por grupos de estudiantes…
El primer día de comienzo de las clases se realizará una jornada de acogida para aquellos estudiantes que se incorporan por primera vez a algunas de las titulaciones impartidas en la Escuela. Esta acción será efectuada por el Equipo Directivo de la Escuela. Con ello se pretende: Paralelamente, se realizará una presentación de la Administración…
Máster: Doble Grado: Grados:
INFORMACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE ESTA PÁGINA ¡Esta página no se puede editar desde aquí! Esta página está totalmente automatizada y para actuar aquí sobre algún bloque de contenido tienes que editar la noticia que quieras que aparezca/desaparezca y marcar o desmarcar la opción de: ¿Publicar como evento? En las noticias también puedes editar cualquiera de…
Trabajos de fin de título de la titulación de Organización Industria y ADE
Trabajos de fin de título de la titulación de Máster de Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados.
Trabajos de fin de título de la titulación de Máster en Ingeniería Industrial
Trabajos de fin de título de la titulación de mecánica.
La ULPGC resalta la dedicación de nuestro compañero Juan José Santana Rodríguez, profesor titular en el área de Ingeniería Química, en #Ser ULPGC – INNOVACIÓN EDUCATIVA y desde la Escuela le felicitamos. Es coordinador responsable del proyecto de Innovación Educativa: Aplicación de técnicas de aprendizaje autónomo y colaborativo para la mejora de los resultados del…
Vamos a ver
El lunes, 12 de septiembre de 2022, ha tenido lugar la Jornada de Acogida de la EIIC para los/las estudiantes de Grado de nuevo ingreso en el curso 2022/2023, con el fin de ayudar al nuevo estudiantado a conocer la Escuela, sus servicios y sus titulaciones, así como a facilitar su integración en la vida…
Formulario de contacto para Noemi Melian Martel.
Si eres graduado en Ingeniería Química Industrial, y quieres solicitar el acceso al Máster Universitario en Ingeniería Industrial, deberás cursar y superar, durante un curso académico, los complementos formativos previos indicados a continuación:
Horarios clasificados por titulación de la EIIC.
La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) dispone de un Sistema de Garantía de Calidad (SGC) que emana del proyecto AUDIT de la ANECA. Dentro del SGC se establecen diversos procedimientos que exigen el diseño de un Plan de Acción Tutorial y Orientación al Estudiante (PATOE).
Se incluyen en este apartado las marcas de uso cotidiano de la Escuela, divididas a su vez en tres apartados:
La Información sobre la actividad a desarrollar en la jornada presencial queda reflejada en las siguientes imágenes: También estaremos en… La carpa permanente de la plaza Pérez Galdós, en Arguineguín, acogerá el 21 y 22 de abril la VI Muestra de Profesiones y Vocaciones. Organizada por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Mogán, participarán…
Noticias y artículos de investigación de la EIIC.
Noticias de la EIIC.
Trabajos de fin de título de la titulación de Geomática.
Trabajos de fin de título de la titulación de Diseño Industrial.
Trabajos de fin de título de la titulación de mecánica.
Trabajos de fin de título de la titulación de Química.
Trabajos de fin de título de la titulación de Química Industrial.
Trabajos de fin de título de la titulación de Organización Industrial.
Trabajos de fin de título de la titulación de Naval.
Trabajos de fin de título de la titulación de mecánica.
Formulario de contacto para Jose Carmelo Quintana Suárez.
Formulario de contacto para Pedro Manuel Hernández Castellano.
Formulario de contacto para Miguel Angel Franesqui García.
Formulario de contacto para Juan José Santana Rodríguez.
Formulario de contacto para Juan Antonio Jiménez Rodriguez.
Formulario de contacto para Jose María Cabrera Peña.
Formulario de contacto para Inés María Angulo Suárez.
Formulario de contacto para Gerardo Martín Lorenzo.
Formulario de contacto para Antonio Nizardo Benítez Vega.
Formulario de contacto para Norberto Angulo Rodríguez.
Colegios profesionales y asociaciones de la EIIC.
Anuncios de la EIIC
Trabajos de fin de título de la titulación de Mecánica.
Trabajos de fin de título clasificados por titulaciones.
Aplicaciones de gestión de la EIIC
Preguntas frecuentes relacionadas con las prácticas de empresa.
Preguntas frecuentes relacionadas con las becas.
Preguntas frecuentes relacionadas con las matrículas.
Preguntas frecuentes relacionadas con los trabajos de fin de título.
Descubre que servicios se ofertan en la EIIC.
El normal funcionamiento de la Escuela exige de la constitución de una serie de comisiones, integradas por P.D.I, Estudiantes y P.A.S., encargadas de la organización, control y reglamentación de diferentes ámbitos relacionados con la Educación.
La labor desarrollada por la Escuela es variada y complicada, pues abarca distintas titulaciones y comprende diversas funciones, que, como es natural, ofrecen problemas particulares que deben ser tratados y resueltos de manera adecuada para que la prestación del servicio público de la educación superior (art. 1.1,LOU), que tiene encomendada la Universidad, pueda hacerse de la forma más satisfactoria posible tanto para la Comunidad Universitaria, como, en general, para toda la sociedad.
Despartamentos que ejercen la docencia en la EIIC
Miembros de la Junta de Escuela en el momento de la constitución de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles.
Organización de la EIIC.
Relación de Normas y Reglamentos de carácter interno de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles así como enlace externo a las Normas y Reglamentos genéricos de la ULPGC.
Instalaciones del edificio de ingeniería.
El equipo directivo está compuesto por un total de diez miembros encabezados por el director y que se responsabilizan de las subdirecciones de las diferentes titulaciones así como de algunas otras áreas de especial relevancia para el funcionamiento de la escuela.
La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles nace como resultado de la fusión entre la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y la Escuela Universitaria Politécnica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en febrero de 2010. Dicha integración se llevó a cabo con objeto de adaptar la estructura de la oferta de estudios de grado y posgrado a las nuevas directrices emanadas como consecuencia de la adaptación de la universidad española al marco del Espacio Europeo de Educación Superior.
Saludo del director de la EIIC.
Conoce la escuela y sus órganos de funcionamiento.
Noticias y artículos de investigación de la EIIC.
Empleo y becas de la EIIC
Información acerca de los trabajos de fin de título.
Representación de estudiantes clasificados por titulación.
Dentro de las actividades de la Subdirección de Relaciones Internacionales, se proporciona información sobre los programas de intercambio y convenios bilaterales de cooperación suscritos entre nuestra Escuela e instituciones educativas en el ámbito internacional.
Zona de estudiantes de la EIIC.
actividades muy diversas pero han de contribuir a desarrollar competencias que favorezcan la ocupación de los futuros titulados.
a Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la universidad de Las Palmas de Gran Canaria lleva formando ingenieros desde 1902, en lo que fue la Escuela General de Industrias, que, conjuntamente con Madrid, Alcoy, Béjar, Gijón, Cartagena, Tarrasa, Vigo, Villanueva y la Geltrú, fueron los emplazamientos elegidos por las primeras Escuelas Superiores de Industria en España. En su historia ha ido permanentemente adaptándose a las demandas socioeconómicas del entorno, ofertando nuevas titulaciones e integrando distintos centros hasta convertirse en el referente actual en el ámbito de la Ingeniería Industrial y Civil en Canarias.
Oferta educativa de la EIIC.
Página principal de la web de la EIIC.
Noticias
La Cooperativa Unide lanza la 1ª edición de los Premios Universitarios "Alimenta el Futuro", una iniciativa dirigida a estudiantes universitarios que estén desarrollando su Trabajo Fin de Grado (TFG) o Trabajo Fin de Máster (TFM). 🗓 Inscripción abierta hasta el 15 de septiembre de 2025. ¿Por qué participar? 🔎 VisibilidadUna oportunidad única para dar a conocer ideas innovadoras ante profesionales del sector del comercio y la distribución alimentaria, representantes institucionales y medios de comunicación. 🏆 ReconocimientoLos tres mejores proyectos serán premiados con becas de hasta 3.500 € en una gala especial que se celebrará en noviembre de 2025, con la participación de las universidades inscritas y los acompañantes de los premiados. ¿Qué tipo de proyectos buscan? Quieren impulsar soluciones innovadoras aplicables al sector del comercio y la distribución alimentaria en áreas como: Administración y Dirección de Empresas Comercio y Marketing Relaciones Laborales Investigación de Mercados Logística Telecomunicaciones y Sistemas Big Data Ciberseguridad Inteligencia Artificial… y muchos más. 📌 Fecha límite de inscripción: 15 de septiembre de 2025📲 Más información e inscripción:https://premiosuniversitarios.unidesupermercados.es/ Contacto: premios@unide.es
¡Aún estás a tiempo!Estudiantes de la Escuela ya lo han hecho, en este curso 2024/25 y otros anteriores. En este vídeo, Alejandra te cuenta su experiencia como mentora y por qué tú también puedes unirte al Programa Mentor.Ayuda a estudiantes de 1º y gana reconocimiento. Si estudias en la ULPGC y quieres ayudar, puedes inscribirte como mentor hasta el 10 de julio.Solo tienes que hacerlo a través de la sede electrónica. ¡Es súper fácil! Además, recibirás: Un diploma acreditativo 2 ECTS que puedes usar para el reconocimiento de asignaturas optativas No lo pienses más. Forma parte de esta red de estudiantes universitarios y deja huella en la ULPGC.¡Apúntate antes de que se cierre el plazo!
La XXXIII edición de la Universidad de Verano de Maspalomas ofrecerá el curso Patrimonio Industrial de Canarias, que se celebrará el miércoles 2 de julio, de 10:00 a 14:00 horas, en el Centro Cultural Maspalomas. El encuentro reunirá a reconocidos expertos en Historia y a cronistas oficiales de Gran Canaria, quienes abordarán diversos aspectos del patrimonio industrial del Archipiélago. El programa incluye ponencias de carácter didáctico y divulgativo, con la participación de: Amara Florido Castro, doctora en Historia del Arte, quien presentará el Catálogo del Patrimonio Industrial de Canarias. Serafina Suárez García, cronista oficial de Tejeda y directora del Hotel La Fonda de Tejeda, que disertará sobre el patrimonio industrial y etnográfico vinculado a la almendra en Gran Canaria. Sergio Aguiar Castellano, cronista y bibliotecario-archivero de Guía, que tratará sobre el paisaje agrocomercial y tecnológico del cultivo del plátano en el norte de la isla. Armando Pérez Tejera, cronista oficial de Arucas, que abordará la etnohistoria y tecnología de la cantería tradicional en esa localidad. Francisco Suárez Moreno, cronista oficial de La Aldea de San Nicolás, quien ofrecerá una visión sobre los fundamentos históricos del patrimonio industrial en Canarias. Este curso forma parte de la programación de la Universidad de Verano de Maspalomas, organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria - ULPGC y el Cabildo de Gran Canaria. Precio del curso: Público general: 10 € Estudiantes, personas con discapacidad, familias numerosas y personas en búsqueda de empleo: 5 € Más información e inscripción:👉 universidadveranomaspalomas.org/materias/167
Descubre una parte del Grado en Ingeniería Geomática a través de trabajos realizados por egresados de nuestra Escuela en diversos entornos de las Islas Canarias. A lo largo de los años, nuestros titulados han realizado trabajos de medición topográfica en una amplia diversidad de entornos, tanto naturales como construidos: canales, muelles, canteras, cuevas, túneles, teleféricos, calderas volcánicas, centrales térmicas, tanques, plantas fotovoltaicas, terminales portuarias, centros comerciales, catedrales y estadios. Incluso han intervenido durante episodios de erupciones volcánicas, realizando mediciones tanto en tierra como en el medio marino. Una formación con aplicación real y directa en el territorio. Más información sobre el Grado en Ingeniería Geomática en: https://eiic.ulpgc.es/oferta-educativa/
La EIIC organiza por 2ª año consecutivo un curso gratuito de matemáticas diseñado para servir como puente entre los estudios pre-universitarios y el primer año de los siguientes grados: • Grado en Ingeniería Civil• Grado en Ingeniería Eléctrica• Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática• Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos• Grado en Ingeniería en Organización Industrial• Grado en Ingeniería en Tecnología Naval• Grado en Ingeniería Geomática• Grado en Ingeniería Mecánica• Grado en Ingeniería Química• Grado en Ingeniería Química Industrial• Doble grado en Ingeniería en Organización Industrial – Administración y Dirección de Empresas• Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Este curso se enfocará en reforzar y consolidar los conceptos matemáticos fundamentales que son esenciales para afrontar con éxito las materias del programa de ingeniería, para todos los estudiantes matriculados en 1º. Curso con reconocimiento de 1 crédito (20 horas presenciales y 5 no presenciales) y valorable en algunas asignaturas de Matemáticas. Detalles del curso:• Docente: D. Antonio Suárez Sarmiento• Horario: Mañanas, de 10.00 a 12.00 horas (en la EIIC es el horario de formación transversal y no hay docencia en ese horario)• Fechas: 2,3,4 y 5 de septiembre y los 6 miércoles siguientes en horario de formación transversal.• Lugar: Aulario del Edificio de Electrónica y Telecomunicación – S11 Aula Maxwell Objetivos: Reforzar conocimientos básicos: Revisar y fortalecer los conceptos matemáticos esenciales adquiridos durante los estudios pre-universitarios. Facilitar la transición: Asegurar una transición fluida hacia las exigencias académicas del Grado en Ingeniería. Preparación académica: Preparar a los estudiantes para enfrentar con confianza los desafíos matemáticos del 1er año de ingeniería. Recomendaciones:Animamos a todos los estudiantes que sientan que su base matemática no es sólida a inscribirse en este curso. Este curso no solo les proporcionará las herramientas necesarias para abordar con éxito el programa de ingeniería, sino que también les permitirá iniciar su carrera académica con confianza y seguridad. Inscripción:En el código QR :
La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) expresa su más sentido pésame por el fallecimiento de D. Rafael Montenegro Armas, Catedrático del área de Matemática Aplicada y figura fundamental en la historia de nuestra Escuela. El profesor D. Rafael Montenegro Armas destacó por su excelencia académica, su vocación docente y su firme compromiso con la investigación y la gestión universitaria. Fue director del Departamento de Matemáticas y uno de los impulsores y fundadores del Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI), donde también ejerció como secretario y director. Sus aportaciones científicas en el campo de la generación de mallas para elementos finitos y su aplicación en la modelización de procesos medioambientales han tenido un gran impacto. Dirigió múltiples tesis doctorales, lideró proyectos de investigación como Investigador Principal y colaboró activamente con las divisiones de Discretización y Aplicaciones y de Álgebra Numérica Avanzada del SIANI, formando a numerosas generaciones de investigadores. Desde la EIIC expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amistades y compañeros. Su legado profesional y humano seguirá vivo en nuestra comunidad universitaria.
La Provincia se hace eco del Grado en Ingeniería Geomática: formación dual pionera en Canarias La ULPGC ha presentado este miércoles en el Aula de Piedra sus nuevas titulaciones para el próximo curso académico. El acto ha estado presidido por el rector, Lluís Serra Majem, y el vicerrector de Títulos y Calidad Académica, Luis Hernández Calvento, acompañados por los directores de los centros donde se impartirán los nuevos títulos. En representación de nuestra Escuela, asistió su director, J. Carmelo Quintana Suárez. Entre las novedades académicas para el curso 2025-2026, destacan la implantación del Grado en Ingeniería Geomática con mención dual, una titulación pionera en Canarias que refuerza el compromiso de la ULPGC con la innovación, la empleabilidad y la formación adaptada a las necesidades reales del entorno profesional. El grado, que contará con 50 plazas de nuevo ingreso, introduce por primera vez en Canarias el modelo de formación dual universitaria. Esto implica que una parte del alumnado —15 plazas— recibirá formación práctica remunerada directamente en empresas del sector, adquiriendo experiencia real y facilitando así su inserción profesional. La Ingeniería Geomática es clave en sectores como la construcción, planificación urbana, gestión ambiental y tecnologías de la información, y capacita a los futuros profesionales en áreas como la topografía, cartografía, Sistemas de Información Geográfica (SIG), posicionamiento global (GPS), catastro, ordenación del territorio, evaluación de impacto ambiental y peritaje judicial, entre otras. La implantación de esta titulación forma parte del desarrollo del mapa de titulaciones impulsado por la ULPGC, tras un amplio proceso participativo con agentes sociales y económicos del Archipiélago. Con ello, la universidad refuerza su compromiso con la empleabilidad, la innovación y el desarrollo sostenible de Canarias. Más información e imagen de La Provincia: https://www.laprovincia.es/sociedad/2025/06/25/biotecnolegia-ingenieria-geomatica-nuevos-grados-119046401.html
Desde la Escuela, felicitamos a nuestro compañero Antonio Juan Peña Quintana, conocido por todos como Ñito, Personal Técnico de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS) en el Departamento de Cartografía y Expresión Gráfica en la Ingeniería, por su destacada participación en la 49ª edición del Rally Ciudad de Telde. Ñito Peña, junto a su compañero Antonio Estalella y a los mandos de su Toyota GR Yaris N4, logró una sobresaliente 1ª posición en su grupo, además de quedar 5º en la reñida Clase 2 y alcanzar la 14ª posición en la clasificación general, compitiendo con un plantel de alto nivel. A pesar de un pequeño contratiempo inicial durante el tramo espectáculo, el equipo supo rehacerse y desde una discreta 44ª posición en el primer tramo, fueron remontando con solvencia hasta finalizar entre los mejores. El rendimiento del GR Yaris fue clave, pero también la experiencia y concentración de sus pilotos. Nos sentimos orgullosos de contar con personas como Ñito, que no solo destacan por su profesionalidad y compromiso en el ámbito universitario, sino también por su pasión y excelencia fuera de él. Más información e imagen de Teldeactualidad: https://teldeactualidad.com/art/172214/brillante-actuacion-de-estalella-y-pena-en-el-rally-de-telde
La pasada semana, estudiantes del Grado en Ingeniería Mecánica llevaron a cabo la prueba de catapultas como parte de un trabajo en grupo para la asignatura Expresión Gráfica, con los profesores Pedro M. González Sánchez y Gerardo N. Martín Lorenzo. El proyecto consistió en el diseño completo de una catapulta, comenzando por el modelado en 3D de sus componentes y su posterior rediseño hasta lograr un montaje funcional. Como parte del trabajo, los estudiantes elaboraron la documentación técnica correspondiente, incluyendo los planos y una memoria explicativa del proceso. Algunos de los diseños fueron fabricados mediante impresión 3D, y se realizaron pruebas de lanzamiento para evaluar su rendimiento y comprobar el correcto funcionamiento de las estructuras.
El pasado viernes, 20 de junio, un grupo de estudiantes del IES Profesor Juan Pulido Castro visitó la Escuela con el objetivo de conocer de cerca el Grado en Ingeniería Geomática. La jornada comenzó con una presentación por parte de la profesora Pilar Romero, quien explicó en qué consiste esta rama de la ingeniería, las competencias que se adquieren a lo largo del grado y las principales asignaturas del plan de estudios. También se presentaron algunos Trabajos Fin de Grado realizados por estudiantes, así como ejemplos de proyectos desarrollados por egresados, tanto en el ámbito local como internacional. Además, se destacaron las salidas profesionales de la titulación y la creciente demanda de Ingenieros Geomáticos en sectores tanto públicos como privados. Posteriormente, Antonio Juan Peña Quintana (Ñito) mostró al grupo parte del equipamiento disponible en el Laboratorio de Instrumentos y Métodos Topográficos. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de realizar mediciones con una estación total y experimentar con la visualización de altimetría mediante el cajón de arena. La visita finalizó en el Laboratorio de Fotogrametría, donde pudieron observar de forma práctica el fenómeno de la estereoscopía. Desde la Escuela agradecemos especialmente la colaboración de Yaiza Sánchez Hernández, orientadora del IES Profesor Juan Pulido Castro, por facilitar esta enriquecedora experiencia.
El jueves día 26 de junio en el Aula F001, tendrán lugar las Lecturas de TFT del Grado en Ingeniería Química siguientes: A las 9:00h tendrá lugar la Lectura de TFT titulado "Análisis del proceso de fermentación ABE a partir de materias primas lignocelulósicas". Defendido por Gara Galiano Lemes. A las 10:00h tendrá lugar la Lectura de TFT titulado "Diseño de un proceso de reciclaje de baterías de vehículos y valorización de los metales recuperados". Defendido por Iván Benítez Rodríguez. A las 11:00h tendrá lugar la Lectura de TFT titulado "Diseño de un proceso híbrido de desalación y electrólisis para la producción de hidrógeno verde en Canarias". Defendido por Carlos Benítez Rodríguez. A las 12:00h tendrá lugar la Lectura de TFT titulado "Fabricación de membranas de celulosa modificadas con carbón activado para el tratamiento de aguas residuales". Defendido por Alberto Naranjo Aguilar. A las 13:00h tendrá lugar la Lectura de TFT titulado "Diseño de una planta desalinizadora para abastecer a la Compañía Cervecera de Canarias". Defendido por Daniela Marrero Rodríguez.
Carlos M. Travieso González, catedrático y profesor de la Escuela, lidera junto al investigador Nabil Ajali Hernández un innovador estudio en el que se ha desarrollado un algoritmo capaz de clasificar emociones humanas a partir de datos biométricos obtenidos con sensores de bajo coste. El proyecto, llevado a cabo por investigadores del Departamento de Señales y Comunicaciones y el Instituto IDeTIC de la ULPGC, ha logrado una precisión cercana al 94% en la identificación de emociones como el miedo o el asco, superando tecnologías más costosas y complejas. Este avance utiliza una arquitectura de inteligencia artificial basada en redes neuronales convolucionales, LSTM y mecanismos de atención, entrenada con datos recogidos de voluntarios en situaciones controladas. Destacan que esta tecnología abre nuevas vías en múltiples sectores como: Medicina, con potencial para detectar precozmente enfermedades neurodegenerativas como el Alzhéimer; Industria audiovisual y marketing, midiendo el impacto emocional del contenido; Videojuegos, permitiendo experiencias personalizadas en tiempo real; Ciberseguridad y defensa, monitorizando el estado emocional de operadores en entornos críticos. Esta solución representa un gran paso hacia la democratización de la tecnología emocional, al ofrecer resultados avanzados con un coste de implementación inferior a los 200 euros. Más información e imagen de la ULPGC: https://www.ulpgc.es/noticia/2025/06/20/ulpgc-desarrolla-algoritmo-capaz-clasificar-emociones-partir-datos-biometricos
El próximo jueves día 26 de junio en el Salón de Actos, tendrán lugar las Lecturas de TFT del Grado en Ingeniería en Organización Industrial siguientes: A las 16:00h tendrá lugar la Lectura de TFT titulado "Evaluación Económica y Desarrollo de Soluciones Tecnológicas en un Invernadero Inteligente para Estudios en Alimentación Acuática". Defendido por Pablo Alegre Cámara. A las 16:45h tendrá lugar la Lectura de TFT titulado "Estudio de viabilidad técnico económico de un taller de carpintería metálica". Defendido por Néstor Valido Martín. A las 17:30h tendrá lugar la Lectura de TFT titulado "Análisis de la Logística Inversa del Gran Consumo y Valorización del Residuo en un Territorio Insular". Defendido por José Iglesias Florido. A las 18:15h tendrá lugar la Lectura de TFT titulado "Instalación fotovoltaica de 40 kw en autoconsumo colectivo para reducir costes en una empresa de alojamientos turísticos". Defendido por Andrés Díaz del Rosario.
Estudia en tu isla 🏝️ con una formación de calidad, sin tener que irte lejos y apostando por titulaciones con alta empleabilidad. 🗓️ Plazos del periodo ordinario: ➡️ Grado: hasta el 2 de julio➡️ Máster: hasta el 30 de junio 📐 En la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) de la ULPGC puedes formarte en titulaciones con gran proyección profesional y bajo nivel de desempleo, como: 🔹 Grados en Ingeniería:• Ingeniería Civil• Ingeniería Eléctrica• Ingeniería Electrónica Industrial y Automática• Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos• Ingeniería en Organización Industrial• Ingeniería en Tecnología Naval• Ingeniería Geomática (modalidad dual) – ¡Nuevo!• Ingeniería Mecánica• Ingeniería Química• Ingeniería Química Industrial 🔸 Doble Grado:• Ingeniería en Organización Industrial + Administración y Dirección de Empresas 🎓 Másteres Universitarios:• Ingeniería Industrial (MUII)• Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA)• Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (MUICCP) 📣 Estudia ingenierías con futuro, donde la inserción laboral es una realidad.¡Te esperamos!
El próximo miércoles día 25 de junio en la Sala de Grados 1, a las 10:00h tendrá lugar la Lectura de TFT del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática: titulado “Proyecto de un Sistema de Adquisición de Datos en dispositivo SoC FPGA Zynq UltraScale+". Defendido por Álvaro Medina Hernández.
¿Buscas una ingeniería que combine tecnología, acción y futuro?En la Ingeniería Geomática con mención dual lo tienes todo:Aprendes haciendo desde el primer día: topografía, modelos 3D, cartografía digital… sin tener que esperar al último curso. ¿Y si además te pagan por formarte?Las estancias duales son remuneradas: 36 créditos de prácticas en empresas reales que financian tu camino y te diferencian del resto.Más de un semestre en contacto directo y remunerado con el mundo profesional. Durante esas prácticas tejerás una red de contactos que mañana pueden ser tus compañeros, socios o jefes. Más allá de drones y teledetección, también desarrollarás soft skills muy valoradas:✅ Trabajo en equipo✅ Comunicación✅ Gestión del tiempo✅ Resolución de problemas Tu formación se adapta al ritmo del mercado y a las tecnologías punteras en geomática:🌍 Medio ambiente🏙️ Urbanismo e infraestructuras📡 Geolocalización y gestión de emergencias Tu trabajo tiene impacto en sectores que importan. Si buscas una carrera aplicada, con propósito y futuro, elige Ingeniería Geomática con mención dual en la ULPGC.Entra y traza tu ruta.
Toda la información referente a los TFT (tanto TFG como TFM de las diferentes titulaciones) está disponible en la página web de la Escuela. En el apartado: ZONA ESTUDIANTES Y PROFESORES / TRABAJO FIN DE TÍTULO (TFT) / DOCUMENTOS O directamente en el enlace: Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles - Documentos
El próximo jueves día 26 de junio en la Sala de Grados 1, tendrán lugar las Lecturas de TFT del Grado en Ingeniería Civil siguientes: A las 16:00h tendrá lugar la Lectura de TFT titulado " Proyecto de implementación de un Sistema de Drenaje Urbano Sostenible (SUDS) en sector urbanístico 11 - Escaleritas, 14 Las Torres en T.M. de Las Palmas de Gran Canaria". Defendido por Santiago Saraullo Gallo. A las 17:00h tendrá lugar la Lectura de TFT titulado " Proyecto de urbanización en el Turmán, T.M. Agaete". Defendido por Alejandro Aguiar Mendoza.
El jueves día 26 de junio en la Sala de Grados 2, tendrán lugar las Lecturas de TFT del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos siguientes: A las 9:00h tendrá lugar la Lectura de TFT titulado "Orientación para atletas de categoría T/F 11 y 12". Defendido por Marina López Dorta. A las 9:45h tendrá lugar la Lectura de TFT titulado "Centro de Prototipado Ciudadano". Defendido por Kendra del Carmen Ortega Rodríguez. A las 10:30h tendrá lugar la Lectura de TFT titulado "Dispositivo de ayuda para personal de enfermería". Defendido por Miriam del Pino Socorro Ortega. A las 11:15h tendrá lugar la Lectura de TFT titulado "Diseño de un dispositivo de almacenamiento para motos de agua en entornos marinos". Defendido por Cynthia Cabrera Sosa. A las 12:00h tendrá lugar la Lectura de TFT titulado "Rediseño de alumbrado público solar para áreas rurales de la isla de Gran Canaria". Defendido por Lucia García Muñoz.
El próximo miércoles día 25 de junio en la Sala de Grados 2, tendrán lugar las Lecturas de TFT del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos siguientes: A las 9:00h tendrá lugar la Lectura de TFT titulado " Propuesta de iluminación para el núcleo histórico de Las Palmas de Gran Canaria". Defendido por Patricia Díez Cabrera. A las 9:45h tendrá lugar la Lectura de TFT titulado " Diorama Interactivo para la Concienciación y Disminución de Ahogamientos". Defendido por Marcos Reboso Almeida. A las 10:30h tendrá lugar la Lectura de TFT titulado " Diseño de un producto que fomente las disciplinas STEAM en edades tempranas". Defendido por Ángel Andrés Guzmán Goncalves. A las 11:15h tendrá lugar la Lectura de TFT titulado " Sistema de información y dinamización de la experiencia universitaria en la ULPGC". Defendido por Claudia Ramos Toledo.
El próximo lunes día 23 de junio en la Sala de Grados 2, a las 10h, tendrá lugar la Lectura de TFT del Grado en Ingeniería Geomática titulado "Proyecto de estudio topográfico para el desarrollo urbano de la unidad de actuación Lomo Cementerio 2, Telde". Defendido por Jonathan García García.
El próximo lunes día 23 de junio en la Sala de Grados 1, tendrán lugar las Lecturas de TFT del Grado en Ingeniería Civil siguientes: A las 16:00h tendrá lugar la Lectura de TFT titulado "Proyecto de rehabilitación y mejora de la movilidad de la carretera GC-310 delPK 4+250 al PK 5+103. Fase I.". Defendido por Naim García Aparicio. A las 17:00h tendrá lugar la Lectura de TFT titulado "Proyecto de Reestructuración del acceso a la ULPGC por la GC-112 desde la GC-3". Defendido por Andrés Barrio García. A las 18:00h tendrá lugar la Lectura de TFT titulado "Proyecto de una nave industrial en el polígono de Las Torres (T.M. de Las Palmas de Gran Canaria)". Defendido por Cristina Del Rio Covarrubias.
Un grupo de estudiantes del grado en Ingeniería en Tecnología Naval, junto al profesor William Megill, de la Universidad Rhine-Waal (Alemania), están diseñando y construyendo un submarino a pedales para participar en la carrera internacional de submarinos www.subrace.eu, que se celebrará en Inglaterra en julio de 2026. El profesor Megill colabora activamente con el equipo y les ha facilitado el submarino con el que su universidad ha competido en años anteriores, sirviendo como punto de partida para crear el submarino de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). En esta competición participan las universidades: Estados Unidos: University of Michigan (UMich), University of Washington (UW), University of California (UC, San Diego), Florida Atlantic University (FAU) Canadá: University of Victoria (UVic), University of British Columbia (UBC), École Polytechnique de Montréal (EPM), École de Technologie Supérieure (ETS). Europa: Gdańsk University of Technology (GUT, Polonia), Delft University of Technology (TU Delft, Países Bajos), Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC, España), Rhine-Waal University of Applied Sciences (HSRW, Alemania) Reino Unido: University of Warwick (UW), University of Plymouth (UOP), University of Southampton (Soton), University College London (UCL) Otros países: University of Adelaide (Australia), Singapore Institute of Technology, National Cheng Kung University (NCKU, Taiwan), University of Auckland (Nueva Zelanda) De las universidades participantes, solo 12 se clasifican para la siguiente fase. Hoy, el equipo dio a conocer este emocionante proyecto en los informativos de la Televisión Canaria (TVCanaria). Los estudiantes implicados dan a conocer su proyecto con las siguientes palabras: ¿Alguna vez te has imaginado cómo sería un submarino sin motor? ¿Y cómo sería hacer una carrera con ellos? Es raro pero real. Nosotros somos SubraceGC, el primer equipo español que diseña y compite en carreras de submarino a pedales. Somos un grupo de estudiantes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, actualmente estamos cursando el segundo año del grado de Ingeniería Naval. Nosotros somos Leandro Javier Nunes, Isaac Suárez, Carlos Tapia, David Castellano, Álvaro López, Jose Rosendo y Tommaso Licari. Gracias a la visita del Dr. William Megill, profesor de biomimética, decidimos sumergirnos en este proyecto juntando nuestra pasión por la tecnología, la innovación y las ganas de superar los desafíos. Nuestro objetivo es participar y ganar en Inglaterra, en el European International Submarine Races, una competición de 20 años de antigüedad llevada a cabo por IMarEST (Institute of Marine Engineering, Science and Technology) en Singapur. Donde no solo cuenta el ser el más rápido, sino el más creativo y eficiente. En esta competición se encuentran varios países, como Canadá, Estados Unidos, Alemania, Singapur, Taiwán… pero ¿qué hay de España? Nosotros seremos el primer equipo que represente a nuestro país. Diseñamos y construimos nuestro propio submarino, cuya propulsión será únicamente con la fuerza humana donde queremos mostrar nuestro esfuerzo y la posibilidad que nos ha dado la Universidad para poder cumplir este sueño. Actualmente nos encontramos en la fase de diseño y estudio, donde usamos un modelo proporcionado por el Dr. William Megill para poder inspirarnos, aprender a trabajar como equipo de futuros ingenieros y sellar nuestros primeros pasos en este proyecto. No solo competimos por el orgullo y esfuerzo de nuestro equipo, sino para poner a prueba nuestra capacidad técnica y demostrar que, con dedicación, esfuerzo y creatividad, lo imposible se hace posible. Y que un grupo de estudiantes como nosotros, puede llegar a alcanzar grandes sueños. Así que si alguna vez habéis pensado que en la Universidad sólo se memoriza… ¡Pensad otra vez! Porque nosotros estamos luchando para hacer historia, y lo mejor está por venir. Esperamos que este proyecto llegue a la mayor cantidad de gente posible y contar con el apoyo de todos ustedes. Screenshot
El Ranking CYD evalúa a las universidades que imparten Ingeniería Industrial/Producción e Ingeniería Civil, tanto de forma global como en cada una de sus dimensiones específicas. En la dimensión de Contribución al desarrollo regional, que tiene en cuenta factores como las prácticas con empresas locales y los trabajos finales desarrollados en colaboración con estas, las universidades mejor posicionadas son: 1.º puesto: Universidad Ramon Llull 2.º puesto (empate): Universidad de Navarra y Universidad de Málaga 3.º puesto (empate): Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Universidad de Lleida Más información: https://www.fundacioncyd.org/las-universidades-mas-destacadas-para-estudiar-ingenieria-industrial-produccion-e-ingenieria-civil-segun-el-ranking-cyd/
El pasado jueves 12 de junio, en horario de mañana, los estudiantes de primer curso del Grado en Ingeniería en Tecnología Naval realizaron una visita técnica a las instalaciones del Puerto de la Luz y de Las Palmas, en el marco de la asignatura Principios de Ingeniería Naval. La actividad, organizada con el acompañamiento del profesorado, tuvo como objetivo acercar al alumnado al entorno portuario y facilitar una experiencia directa con las infraestructuras y operaciones relacionadas con su futura profesión. Desde la Escuela agradecemos a la Autoridad Portuaria de Las Palmas la cordial acogida y las atenciones recibidas durante la visita.
Se adjunta la información correspondiente al calendario de matrícula de nuestros estudiantes. Importante: Los estudiantes de la Escuela que actualmente cursan el Grado en Ingeniería Civil y deseen trasladarse al nuevo Grado en Ingeniería Geomática con Mención Dual deben realizar la preinscripción antes del día 2 de julio.
El próximo lunes día 23 de junio en la Sala de Grados 1, tendrán lugar las Lecturas de TFT del Grado en Ingeniería Mecánica siguientes: A las 10:00h tendrá lugar la Lectura de TFT titulado "Proyecto de reforma de vehículo mediante la instalación de un turbocompresor a un motor de gasoil atmosférico". Defendido por Miguel Ángel Marion López. A las 10:30h tendrá lugar la Lectura de TFT titulado "Proyecto estructural para la ampliación de una zona exterior en vivienda rural". Defendido por Felipe Naranjo Marrero. A las 11:00h tendrá lugar la Lectura de TFT titulado "Proyecto de diseño y cálculo de implantes o prótesis mediante el uso de software libre Opensim". Defendido por Miguel Santana García.
🗓️ Plazos de la preinscripción en el periodo ordinario: Grados: hasta el 2 de julio Másteres: hasta el 30 de junio La preinscripción se realiza online y requiere identificación digital (certificado digital y/o Cl@ve permanente). La ULPGC ofrece 52 titulaciones de Grado con más de 5.000 plazas disponibles, incluyendo 3 novedades destacadas:✨ Nuevo Grado en Biotecnología✨ Nuevo plan en Ingeniería Geomática con Mención Dual✨ Nuevo plan en Ingeniería de Tecnologías de la Telecomunicación 📍El Grado en Ingeniería Geomática con Mención Dual se imparte en nuestra Escuela, una opción innovadora y con gran proyección profesional en ámbitos como el análisis espacial, la topografía, la cartografía digital y los sistemas de información geográfica (SIG). 👉 Importante: Los estudiantes de la Escuela que actualmente cursan el Grado en Ingeniería Civil y deseen trasladarse al nuevo Grado en Ingeniería Geomática con Mención Dual deben realizar también la preinscripción dentro del plazo establecido. 🎓 En cuanto a Másteres, la ULPGC incorpora 5 nuevas titulaciones:🔸 Máster Interuniversitario en Protección Radiológica Ambiental🔸 Máster en Turismo: Digitalización, Innovación e Inteligencia🔸 Máster en Turismo y Desarrollo Sostenible🔸 Máster en Tecnología y Electrónica Digital Aplicada🔸 Máster en Competencias Digitales Docentes 📲 ¿Tienes dudas? Contacta con el Servicio de Información al Estudiante (SIE):📧 sie@ulpgc.es | 📞 928 45 10 74 | 💬 WhatsApp: 660 599 038 (solo mensajes)
Hoy ha tenido lugar en el Paraninfo de la Sede Institucional de la ULPGC el Acto de Reconocimiento al Estudiantado Mentor del Programa de Mentoría-ULPGC correspondiente al curso 2024/25. El acto contó con la participación del Sr. Rector, el Sr. Vicerrector de Estudiantes y la Sra. Directora de Alumni y Mentorías, quien presentó los principales resultados del programa durante el presente curso. También intervino D. Francisco Ortiz Rivas (Paquito), exjugador de la UD Las Palmas y actual responsable de innovación de la Fundación UD Las Palmas. El evento concluyó con la entrega de obsequios a los estudiantes mentores y unas palabras de cierre a cargo del Sr. Rector. Desde la Escuela, expresamos nuestro más sincero agradecimiento a todo el estudiantado mentor de la ULPGC por su implicación, dedicación y compromiso. Muy especialmente, queremos reconocer la labor de quienes han participado desde la EIIC. ¡Gracias por formar parte activa de esta iniciativa y contribuir al éxito del programa!
¿Te gustaría compartir tu experiencia universitaria, apoyar a otros estudiantes y obtener reconocimiento académico por ello? Ya está abierta la inscripción para participar como mentor o mentora en el Programa de Mentoría de la ULPGC durante el curso 2025/26. En la Escuela aún hay plazas disponibles. El plazo de inscripción se ha ampliado hasta el 10 de julio. ¿Quién puede participar?Estudiantes que hayan superado al menos 60 créditos, incluyendo la convocatoria extraordinaria. También pueden inscribirse quienes prevean alcanzar ese requisito antes de que finalice el presente curso académico. ¿Qué ofrece el programa? Reconocimiento de 2 créditos ECTS Formación específica gratuita Desarrollo de competencias clave como la comunicación, la empatía y el liderazgo Una experiencia enriquecedora tanto a nivel académico como personal ¿Cómo inscribirse?La solicitud debe realizarse a través de la Sede Electrónica de la ULPGC, mediante el procedimiento: “Participación como estudiante mentor en el Programa Mentoría-ULPGC”. Desde la Escuela, animamos a nuestros estudiantes a sumarse a esta experiencia que, además de formar y acreditar, permite fortalecer la comunidad universitaria.
El miércoles día 25 de junio, tendrán lugar las exposiciones y defensas de los siguientes TFM: A las 11:00h en la sala de Grados 1, tendrá lugar la Lectura TFM del Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados titulado "Efecto de la presencia de aire o CO2 en el proceso de Fotocatálisis Heterogénea en fase acuosa". Defendido por el estudiante Cristina Valeria Santana Fleitas. A las 16:00h en la sala de Grados 1, tendrá lugar la Lectura TFM del Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados titulado "Modelado de circuitos equivalentes en espectroscopia de impedancia electroquímica mediante algoritmos avolutivos". Defendido por el estudiante Aníbal José Marrero Pérez. El jueves día 26 de junio, tendrá lugar la exposición y defensa del TFM: A las 11:00h en la sala de Grados 1, tendrá lugar la Lectura TFM del Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados titulado "Estudio de las propiedades mecánicas y permeabilidad de scaffolds empleados en regeneración ósea". Defendido por el estudiante José Alejandro González medina.
El próximo miércoles día 18 de junio en la Sala de Grados 1, tendrá lugar la Lectura de TFT del Grado en Ingeniería Eléctrica a las 10:00h titulado "Proyecto de instalación de estación de recarga para vehículos eléctricos en vía pública alimentada con instalación fotovoltaica ". Defendido por Óscar Manuel Ventura Sánchez.
El próximo lunes día 16 de junio en la Sala de Grados 1, tendrán lugar dos Lecturas de TFT del Grado en Ingeniería en Organización Industrial: A las 9:00h tendrá lugar la Lectura de TFT del Grado en Ingeniería en Organización Industrial titulado "Evaluación del potencial de la energía undimotriz como fuente renovable para plantas desaladoras en el archipiélago canario". Defendido por Ancor José Yánez Rivero. A las 10:00h tendrá lugar la Lectura de TFT del Grado en Ingeniería en Organización Industrial titulado "Análisis de la viabilidad Técnico- Económica de una central de gradiente salino para la generación de energía eléctrica en Gran Canaria". Defendido por Sara García Barco.
Abierta la matrícula: Cursos online certificados por la ULPGCOrganiza: Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP) – Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)Certificación oficial de la ULPGC con 75 horas y 3 créditos ECTS Curso de Community Manager (Redes Sociales) y Coaching Empresarial: Los profesionales más demandadosFechas: del 10 al 23 de julio de 2025Más información e inscripción:https://www.fulp.es/estudiantes-y-titulados/mejora-de-competencias/completa-tu-formacion/cursos/11445/community-manager-redes-sociales-y-coaching-empresarial-los-profesionales-mas-demandados-11445 Curso de Community Manager (Redes Sociales) y Mindfulness EmpresarialFechas: del 22 de septiembre al 5 de octubre de 2025Más información e inscripción:https://www.fulp.es/estudiantes-y-titulados/mejora-de-competencias/completa-tu-formacion/cursos/11446/community-manager-redes-sociales-y-mindfulness-empresarial-11446 Características de los cursos: Certificado oficial de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) Formación completamente online, con acceso flexible a la documentación, foros y tutorías No es necesario conectarse diariamente: el participante decide cuándo acceder Metodología basada en el método del caso, aplicada también en universidades como Harvard, con análisis de situaciones reales de empresas No se requiere examen final. La participación activa y el seguimiento del material son suficientes para la obtención del certificado Flexibilidad de fechas:Existe la posibilidad de realizar el curso antes o después del periodo indicado, previa notificación por correo electrónico a:federico.leon@ulpgc.es Plazas limitadasSe recomienda realizar la matrícula lo antes posible para garantizar la participación. Es una excelente oportunidad para mejorar la formación y adquirir competencias altamente demandadas en el ámbito profesional.
Si quieres aprender un idioma o certificar el que ya dominas, el Cabildo de Gran Canaria te ayuda a conseguirlo. Abierta la convocatoria de AYUDAS PARA ESTUDIO DE IDIOMAS 2025Hasta 600 € para cursos y 240 € para exámenes oficiales en cualquier idioma (¡incluido lenguaje de signos!). Estas ayudas van dirigidas a residentes en Gran Canaria, entre 16 y 65 años y: Desempleado/a e inscrito/a en el SCE Ocupado/a (no empleado público, salvo excepciones) Mejora tu currículum, amplía tus oportunidades laborales y da el paso que tu futuro necesita. Fechas: Cursos y exámenes: del 1 de junio de 2025 al 30 de abril de 2026 Plazo de solicitud: hasta el 31 de diciembre de 2025 Modalidad presencial, online o mixta Trámite sencillo y 100 % digital No dejes pasar esta oportunidadInvierte en ti, aprende un nuevo idioma y haz que tu perfil profesional destaque. Más información y trámite: https://cabildo.grancanaria.com/servicios?articleId=5258896 Documento informativo básico sobre las Ayudas al Estudio de Idiomas 2025Descarga
La Ingeniería Geomática es una profesión regulada y legalmente reconocida. Sus titulados están habilitados para realizar trabajos técnicos de coordinación entre Catastro y Registro, garantizando seguridad jurídica sobre el territorio. 🔹 Cada finca, cada coordenada, requiere tu precisión para asegurar transparencia, legalidad y sostenibilidad.🔹 Validas límites, evitas conflictos y certificas el valor del suelo.🔹 Colaboras directamente con notarios, arquitectos, ingenieros y administraciones públicas. Una carrera donde tus conocimientos tienen aplicación real, con alta empleabilidad y clara proyección profesional. Deja tu huella en el territorio: sé Ingeniero Geomático.Elige una titulación con propósito, futuro y formación dual en laEscuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) de la ULPGC.
Los días 10 y 11 de julio de 2025, en horario de mañana, se celebrará el IX Taller de Innovación Educativa bajo el lema “Nuevas tecnologías en la educación superior”. El evento tendrá lugar en el Salón de Actos de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) y en el Edificio Nexo (#EspacioInnovación). Contaremos con la participación de ponentes invitados de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC): Miguel Ángel Betancor León Ana María Blanco Marigorta María Esther Rodríguez Gil El taller está organizado por la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) y Las Cocinas - Taller de Ingeniería en Diseño Industrial, con la colaboración de la Fundación Sergio Alonso (FSA). 📄 Se adjunta el programa completo del evento.📝 Inscripción abierta en: https://forms.office.com/e/jyRypcXGDs
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica de la Universitat Politècnica de València (UPV), en colaboración con la Cátedra de Empresa Nova Cartografía, organiza la "Escuela Verano Geomática Nova Cartografía". Tendrá lugar este verano, del 16 al 18 de julio en Valencia. Esta iniciativa está dirigida a estudiantes del Grado en Ingeniería Geomática de todas las universidades españolas, por lo que desde la UPV invitan a los estudiantes del Grado en Ingeniería Geomática de la Escuela a participar, con el objetivo de fomentar la creación de una Comunidad Geomática a nivel nacional. El programa incluye sesiones prácticas tanto de campo como de gabinete, en las que se trabajará con las tecnologías más innovadoras del sector. Como cierre, se ha organizado una jornada de ocio con visita al Oceanogràfic (https://www.oceanografic.org/), un paseo en barca por la Albufera de València y una comida de despedida con paella. Todos los gastos de participación (desplazamiento, estancia y comidas) están cubiertos por la Cátedra Nova Cartografía, a la que, desde la Escuela (EIIC) agradecemos su colaboración. Para la inscripción, los interesados deben enviar un correo a la subdirección de Prácticas de Empresa y Comunicación de la Escuela: sub_practicas@eiic.ulpgc.es
En el XXXII Seminario Anual de Automática y Electrónica Industrial - SAAEI'2025 que tendrá lugar del 2 al 5 de julio de 2025 en Aranjuez (Madrid) se realizará el Concurso Tesis 3 minutos IEEE – Wie (Women in Engineering) Organizado por el Comité Organizador del Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación (SAAEI 2025) y el IEEE-WiE, se convoca conjuntamente el concurso “Tesis en 3 minutos” con la finalidad de plantear a las estudiantes de doctorado el reto de explicar su trabajo de investigación durante una intervención limitada en el tiempo, y de esta forma dar visibilidad a las doctorandas en los ámbitos de la automática, electrónica industrial e instrumentación. Más información: https://www.saaei.org/saaei2025/noticias/tesis3min
El Proyecto europeo Erasmus NTA, que está asociado con la ULPGC, UPB Y UNICUSANO, oferta la formación online, autónoma y gratuita sobre tecnología digital en el ámbito de la odontología. Este proyecto es una colaboración entre la ULPGC, la universidad Politécnica de Bucarest (UPB) (Rumania) y la universidad Niccolò Cusano (UNICUSANO) (Italia). El proyecto NTA tiene como objetivo principal mejorar los conocimientos de los profesionales del sector de la odontología en el uso de tecnologías digitales en su trabajo, mediante la creación e implementación de un nuevo plan de estudios, adaptado a las necesidades de formación en técnicas odontológicas de la actualidad, incluyendo la impresión 3D, entre otros. La formación tendrá lugar del 23 de junio al 31 de agosto de 2025 y los 6 módulos que se impartirán serán en inglés. Tras la finalización de la formación, se otorgará un certificado de participación del curso, firmado por el Vicerrector equivalente a 30 horas. Inscripción (con enlace al Microsoft Forms: https://forms.office.com/e/wt4GSN6jg6?origin=lprLink): El plazo de inscripción se realiza a través de enlace o el QR adjunto y estará abierto a partir del 10 de junio de 2025 Para cualquier consulta enviar correo a: ana.rodriguez@ulpgc.es ¡No pierdas la oportunidad de formarte en un tema clave para el futuro!
Fechas del curso: del 7 al 20 de julio de 2025Plazo de inscripción: hasta el jueves 12 de junio a las 10:00 h Ya está abierta la inscripción para el curso internacional Smart Healthcare Engineering (SHEng), que se celebrará en la Universidad de Transilvania, en Brașov (Rumanía), del 7 al 20 de julio de 2025. El curso tendrá una duración de 12 días, con sesiones diarias presenciales que se desarrollarán en la universidad y en dos hospitales de la región de Transilvania. Este programa intensivo está dirigido a estudiantes de facultades de ingeniería y tiene como objetivo formar a futuros ingenieros en la gestión de operaciones hospitalarias, mantenimiento de instalaciones y modernización de infraestructuras sanitarias. Requisitos para la inscripción: Los estudiantes interesados deben enviar: El formulario de inscripción (adjunto en formato PDF) Una carta de motivación (máximo 1 página) Los documentos deben ser enviados por correo electrónico a la profesora Julia Mirza (julia.mirza@ulpgc.es) o subidos directamente a la web oficial del proyecto SHEng. Selección de candidatos: La selección se realizará el mismo jueves 12 de junio a las 17:00 h, y estará a cargo de: D. Luis Talavera Martín, Director de Ingeniería del Hospital Dr. Negrín D. Ioan Fatu, Director de Desarrollo del Grupo Plaza, empresa especializada en ingeniería hospitalaria y mantenimiento ¡Una gran oportunidad para estudiantes de: Transilvania University of Brașov (Rumanía) Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España) Manisa Celal Bayar University (Turquía)** Este curso se enmarca dentro del proyecto europeo Smart Healthcare Engineering (2023-1-RO01-KA220-HED-000159985), financiado por el programa Erasmus+, y busca capacitar a los futuros ingenieros en los retos actuales del entorno hospitalario. Submission dataDescarga
El viernes 6 de junio, durante la mañana, los técnicos de la Unidad de Tecnología Marina (UTM) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Héctor Sánchez y Andrea Navarro, realizaron dos mediciones de gravedad utilizando un gravímetro portátil. Estas mediciones tenían como objetivo calibrar el gravímetro marino BGM-3, instalado por el CSIC a bordo del buque oceanográfico BIO Hespérides. El buque permaneció en el Puerto de Las Palmas del 5 al 8 de junio, en preparación para el inicio de la campaña ZEE 25. La calibración se llevó a cabo en el punto de observación de gravimetría absoluta, ubicado en el Laboratorio de Instrumentos y Métodos Topográficos, en el sótano del Módulo F de la Escuela. Imagen de la Unidad de Tecnología Marina (UTM) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
2025 European Spatial Data Research Award for the best PhD thesis related to geoinformation science Desde 2016, EuroSDR reconoce tesis doctorales que hayan contribuido significativamente al desarrollo de la ciencia de la geoinformación en el contexto de agencias nacionales de cartografía y catastro (NMCAs). Con el objetivo de fomentar la colaboración entre el mundo académico europeo y las NMCAs, y de involucrar a jóvenes científicos, EuroSDR lanza el Premio a la mejor tesis 2025. Todos los documentos deben enviarse por correo electrónico a EuroSDR@mu.ie antes del 25 de agosto de 2025. El premio es de €500 y una invitación para presentar el trabajo en la 147ª Reunión del Consejo de Delegados de EuroSDR, en noviembre de 2025 en Zagreb, Croacia. Más información: https://www.eurosdr.net/news/announcement-eurosdr-phd-award-2025
Grado que se impartirá en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) de la ULPGC el próximo curso 2025/26: Diseñarás cartografía digital precisa y actualizada. Crearás modelos 3D del patrimonio con alta calidad métrica. Te formarás en Sistemas de Información Geográfica (SIG), Fotogrametría y Teledetección. Cursarás asignaturas específicas a través de prácticas remuneradas en empresas, lo que te permitirá aplicar tus conocimientos en entornos profesionales reales desde el inicio de tu formación.
La Escuela, a través del Grado en Ingeniería en Tecnología Naval, participa activamente en FIMAR, la Feria Internacional del Mar, un evento de referencia en Canarias dedicado al sector náutico, marino-marítimo y a la economía azul. La feria se celebra desde hoy hasta el domingo en el Muelle de Sanapú, en Las Palmas de Gran Canaria, y constituye un punto de encuentro para profesionales, familias y amantes del mar, integrando conocimiento, innovación, ocio y cultura marítima en un mismo espacio. Dentro del programa de actividades, destaca la participación del profesor de la Escuela y coordinador del Grado en Ingeniería en Tecnología Naval, Manuel J. Chica González, quien ofrecerá la charla “Retos en la reducción de emisiones de los buques”, el domingo 8 de junio, de 11:30 a 12:00 horas. El programa está disponible en: https://feriainternacionaldelmar.com/programa
El pasado miércoles 3 de junio recibimos en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) la visita de Magda Marques y María de Lurdes Correia, miembros del personal del Departamento de Ingeniería Química del Instituto Superior de Engenharia do Porto (ISEP), Portugal. Durante su estancia, mostraron un gran interés por conocer en profundidad nuestras instalaciones y las distintas líneas de trabajo que se desarrollan en la Escuela, con especial atención a los laboratorios del Departamento de Ingeniería de Procesos. Queremos agradecerles sinceramente su visita, así como el interés demostrado por nuestra actividad docente e investigadora. También extendemos un agradecimiento especial a Dunia Esther Santiago por su implicación y dedicación durante la organización y el desarrollo de la visita.
La Escuela ha publicado en su página web los pósteres de los Trabajos Fin de Título (TFT) presentados por nuestros estudiantes durante todo el curso académico 2023/24, en sus convocatorias ordinaria, extraordinaria y especial; correspondientes a los grados y máster siguientes: Grado en Ingeniería Civil Grado en Ingeniería Eléctrica Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos Grado en Ingeniería en Organización Industrial Grado en Ingeniería en Tecnología Naval Grado en Ingeniería Geomática Grado en Ingeniería Mecánica Grado en Ingeniería Química Grado en Ingeniería Química Industrial Doble Grado en Ingeniería en Organización Industrial – Administración y Dirección de Empresas Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII) Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) Acceso a los pósteres por titulaciones: https://eiic.ulpgc.es/tft-titulaciones/
Una titulación innovadora que combina formación académica y experiencia profesional desde el aula. ¿Por qué elegirla?• 36 créditos de prácticas remuneradas durante la carrera• Colaboración con empresas líderes como AEROLASER, galardonada como PYME del año 2024• Proyectos reales en 4º curso, aplicando tecnología al territorio con impacto directo en sostenibilidad y smart cities• Más del 90 % de los titulados encuentra trabajo al finalizar sus estudios
WinDesign es un certamen internacional que busca ideas innovadoras para rediseñar las turbinas eólicas, integrando criterios de sostenibilidad, estética y funcionalidad. 🔹 Premios de hasta 250.000 €, con múltiples categorías galardonadas desde los 15.000 €.🔹 Fecha límite de participación: 16 de junio de 2025. La Fundación Universidad-Empresa (FUE) anima a los estudiantes de la Escuela a participar en esta oportunidad única. Además, el próximo 9 de junio a las 15:30, el grupo Enel ofrecerá un workshop informativo donde los concursantes podrán resolver dudas y obtener orientación directa. Más información e inscripción: https://openinnovability.enel.com/es/retos/call/2025/3/diseno-innovador-sostenible-turbinas-eolicas
Ana Díaz Hernández, egresada de la Escuela, del Grado en ingeniería Electrónica Industrial y Automática participa en el proyecto U-Fit, premiado por la alianza ERUA. Es un proyecto de voluntariado y aprendizaje-servicio que involucra al estudiantado de la ULPGC en la formación de menores migrantes procedentes de centros de acogida de Gran Canaria. El objetivo principal es dotarles de competencias clave —especialmente en lengua española, inglés y matemáticas— que les permitan acceder a programas formativos oficiales promovidos por las administraciones públicas. Al mismo tiempo, esta iniciativa permite al estudiantado universitario desarrollar habilidades personales y sociales esenciales, como la resiliencia, la empatía y una comprensión más profunda de las realidades globales que impulsan los procesos migratorios. Ana Díaz Hernández también participa en el Proyecto de cooperación Mambo-Elimu, un proyecto solidario creado por profesorado y alumnado de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la ULPGC, que está ayudando a la escuela Timboni en Kenia. Vídeo e imágenes de la ULPGC: https://www.youtube.com/watch?v=qxrczFCd-_k Más información del Proyecto U-Fit: https://www.ulpgc.es/noticia/2025/01/22/profesoras-y-estudiantes-ulpgc-ensenan-espanol-ingles-y-matematicas-menores
La ULPGC, a través del Vicerrectorado de Estudiantes, ofrece un taller formativo gratuito dirigido al profesorado, centrado en la creación de documentos accesibles para estudiantes con ceguera o baja visión. El curso se impartirá en la Escuela, el 10 de junio de 2025 de 10:00 a 12:00h. Con una duración de 2 horas y 25 plazas disponibles, el objetivo del taller es sensibilizar al profesorado sobre la realidad académica de este alumnado y dotarlo de herramientas prácticas para la accesibilidad digital. La matrícula está abierta del 2 al 10 de junio de 2025. Más información: https://www2.ulpgc.es/index.php?pagina=cursosextensionuniversitaria&ver=detalles_curso&pa_acodca=93704&pa_cdista=T
Ángel Gabriel Vega, egresado de la Escuela, es Doctor en Ingenierías Química, Mecánica y de Fabricación y ha desarrollado una destacada carrera académica e investigadora. Es entrevistado en #SerULPGC, La Universidad del talento: ¿Qué herramientas te ha facilitado la ULPGC? La parte de los conocimientos técnicos que vas adquiriendo por tu paso en la carrera. Sobre todo, la habilidad de gestionarte, gestión del tiempo, autogestión de las fechas y sobre todo y muy importante es la capacidad de trabajar en equipo. Dos palabras para definir su paso por la ULPGC: Perseverancia y esfuerzo. ¿Volverías a estudiar en la ULPGC? Sí, no solo porque es una universidad que está en Islas y quieres que no, se le tiene un cariño especial, sino porque es una universidad que tiene un alcance internacional con buenos intercambios con otras universidades y es una institución que intenta esforzarse y mejorar y estar al día con los nuevos paradigmas educativos, científicos y sociales. ¿Qué recuerdas de tu paso por la ULPGC? Los más que recuerdo y con más cariño son las personas y las amistades que he hecho por el camino. Esos encuentros con los compañeros, los profesores, las horas en la cafetería, las reuniones. Vídeo e imágenes de la ULPGC: https://www.youtube.com/watch?v=kv_8-JXuJkQ
Informamos a toda la comunidad universitaria que los días 4, 5 y 6 de junio se celebrarán exámenes de la PAU 2025 en el Módulo F de nuestra Escuela. Por este motivo, es posible que se produzcan congestiones de tráfico y dificultades de acceso, especialmente en las horas de mayor afluencia. Rogamos en esas fechas que planifiquen su llegada con antelación, para evitar retrasos que puedan afectar al desarrollo normal de los exámenes. Agradecemos la colaboración.
Estudiantes de 2º curso del MUII han desarrollado el trabajo de curso conjunto en las asignaturas optativas Diseño 3D de sistemas mecánicos y Diseño de máquinas para fabricación consistente en el diseño, cálculo y fabricación de estructura de dron multipropósito de alta capacidad de carga. En la primera optativa, impartida por los docentes Pedro Cabrera y Carlos Matos, los estudiantes se centraron en el diseño y cálculo mecánico de diferentes opciones de estructuras y configuraciones del dron de carga, donde se requería un volumen de carga de 1 m3, 100 kg de carga mínima y peso máximo de estructura de 100 kg. Los estudiantes, divididos en grupos, desarrollaron los drones teniendo en cuenta no sólo estos condicionantes de diseño sino la propulsión requerida a partir de motores comerciales específicos para estas aplicaciones, cargas según hipótesis de vuelo, baterías de alimentación, o tamaño de álabes de propulsión. En la segunda optativa, impartida por Pablo Bordón y Rubén Paz, los equipos continuaron con la optimización de los diseños previamente desarrollados, pero rediseñando los elementos principales para permitir una fabricación real. De esta manera, los estudiantes se enfrentaron a los condicionantes de los procesos reales de fabricación. Tras la votación del mejor diseño, los estudiantes fabricaron el dron seleccionado, de estructura octogonal, que permite una carga máxima de elevación de hasta 300 kg, con un peso de estructura menor a 40 kg y un volumen de carga variable según necesidades, de al menos 1 m3. La solución final se fabricó a partir de perfiles estructurales pultrusionados de PRFV (poliéster reforzado de fibra de vidrio continua), que presentan altas propiedades mecánicas con peso muy reducido. Las uniones se realizaron mediante conformación de chapa de acero inoxidable de 2 mm y remaches de 4.8 mm A4, todo ello diseñado y calculado por los estudiantes. Como resultado de este proceso de enseñanza-aprendizaje basado en proyectos los estudiantes no solo han adquirido conocimientos y habilidades de diseño, cálculo y fabricación de un caso práctico real, sino que han tenido que reforzar sus habilidades organizativas y de trabajo en equipo para alcanzar los objetivos planteados. Con este modesto proyecto, y la futura implicación de otras áreas y docentes, se pretende poner en marcha en la EIIC una línea docente de trabajo donde los estudiantes puedan desarrollar drones de carga que permitan resolver problemas específicos de nuestras islas, como pueda ser el transporte de carga, salvamento y rescate, gestión de incendios, etc. Finalmente, se desea agradecer la inestimable colaboración de la empresa MVA Fiber Canarias, empresa canaria especializada en el suministro y fabricación de componentes de PRFV, por el suministro gratuito de los materiales de fabricación sin los cuales no hubiera sido posible materializar el diseño final de los estudiantes. Estudiantes: César de Jesús Álvarez Milanés Álvaro Brito Fernández Lara Ergueta Rodríguez Javier Alfredo Esteban Segura Unai Gallo Boixeda Jose Alberto Galván Rodríguez Amanda Hernández Montesdeoca Miguel Martín Ventura Carlos Mercader Ponce Alexandra Pallarés Rodríguez
La ULPGC ha habilitado durante los fines de semana nuevos espacios de estudio en el campus de Tafira, por lo que se ha modificado el horario de nuestra sala de estudios temporal. Actualmente, los espacios y horarios son: Espacios en el antiguo Edificio de Económicas, Empresariales y Turismo — Módulo E (conocido como “el Búnker”). Horario de apertura: sábados y domingos: de 10:00 a 24:00 horas, hasta el 14 de julio. En nuestra Escuela, la sala de estudios temporal (antes cafetería). Horario de apertura: de lunes a viernes (excepto festivos): de 08:00 a 24:00 horas, hasta el 14 de julio, siempre que haya demanda.
La Cátedra Telefónica de Tecnologías Accesibles de la ULPGC ha premiado la cultura científica, la investigación y la innovación en la VIII edición de su concurso. En un acto celebrado en el Aula de Piedra de la sede institucional, se reconocieron trabajos de docentes, investigadores y estudiantes en cinco categorías: cultura científica, investigación e innovación, proyectos de grado, posgrado e innovación educativa. Desde la Escuela felicitamos a todos, destacando los premiados de las categorías: En Investigación e innovación obtuvo el Primer Premio Carlos Manuel Travieso González, profesor de la Escuela, por el proyecto “Clasificación de señales EEG para el control de un brazo robótico con la mente”. Y obtuvo el Accésit Óscar Martel Fuentes, profesor de la Escuela, por el proyecto “Costotomo Percutáneo”. En Proyecto de grado obtuvo el Accésit José Diogo Rivero Freitas, estudiante de la Escuela, por el proyecto “Desarrollo del prototipo de un dispositivo neumático de oclusión con fines médicos / deportivos”. En Innovación educativa obtuvo el Primer Premio Sarah Montesdeoca Esponda, profesora de la Escuela, por el proyecto “Metodologías activas y gamificación para la mejora del autoaprendizaje y la motivación del alumnado”. Asistieron al evento el Rector Lluís Serra, el Vicerrector David Sánchez y el director territorial de Telefónica en Canarias, Juan José Flores. Más información e imágenes de la ULPGC: https://www.ulpgc.es/noticia/2025/05/28/catedra-telefonica-ulpgc-premia-cultura-cientifica-investigacion-y-innovacion
La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles, a través de profesores del grado en Ingeniería Geomática y del Grado en Ingeniería en Tecnología Naval ha colaborado en la serie “Weiss y Morales” cediéndoles material para la realización de la misma. Entre los recursos aportados se incluyen un dron, una estación total, cartas náuticas, una reproducción de una fotografía aérea, un ejemplar de cartografía antigua, libros y varios mapas topográficos. Weiss y Morales es una serie policiaca de suspense de RTVE, que actualmente se emite en La 1 de TVE. Consta de cuatro capítulos y fue rodada en 2025 en Gran Canaria y La Gomera, bajo la dirección de RTVE y con Miguel Ángel Silvestre y Katia Fellin como actores principales. Disponible en: https://www.rtve.es/play/videos/weiss-morales/ Al fondo, fotografía aérea en b/n Al fondo, cartografía antigua Al fondo, carta náutica y a la derecha libros Agradecimiento a la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles
La Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) han desarrollado el Ranking de Inserción Laboral por estudios, con el objetivo de analizar el desempeño de las universidades españolas y ofrecer una visión sintética y comparable de sus titulaciones. En la edición de 2024, que analiza más de 3.600 grados oficiales de 70 universidades españolas (48 públicas y 22 privadas), nueve titulaciones impartidas en nuestra Escuela se encuentran entre las mejor valoradas en términos de inserción laboral: Puesto en el rankingTitulación4Grado en Ingeniería en Organización Industrial8Grado en Ingeniería Eléctrica12Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática17Grado en Ingeniería Civil23Grado en Ingeniería Mecánica24Grado en Ingeniería Geomática25Grado en Ingeniería Naval35Grado en Ingeniería Química Industrial52Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos Más información: https://www.u-ranking.es/insercion-SUE
El periodo ordinario de preinscripción para los Másteres Universitarios de la ULPGC está abierto del 2 al 30 de junio de 2025. Los Máster que impartimos en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles son: Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII) Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (MUICCP) La resolución provisional de admisión y la matrícula serán en julio. Además, se abrirá una fase adicional de preinscripción en septiembre de 2025, para aquellos Másteres que aún cuenten con plazas disponibles. Los estudiantes universitarios que ya forman parte de la ULPGC y continúan sus estudios tendrán los periodos de matrícula: Periodo ordinario a partir de julio de 2025 Periodo extraordinario a partir de septiembre de 2025 Asignaturas del segundo semestre a partir de enero de 2026
El Diario Español de Noticias ABC, publica el día 30 de mayo de 2025 la noticia: “Las cinco carreras que nadie estudia y tienen miles de ofertas de empleo en España: alta empleabilidad e inserción laboral casi asegurada”. En la noticia, el periódico destaca en 2º lugar, entre otras titulaciones con gran proyección profesional, el Grado en Ingeniería Geomática. A partir del próximo curso 2025/26, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) impartirá el Grado en Ingeniería Geomática con mención dual, en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) con el plan 41/2025. Será el primer grado universitario dual en Canarias y el primer Grado Universitario en Ingeniería Geomática con mención dual en España. Este grado en su modalidad dual, combinará formación académica con prácticas remuneradas más de la mitad de las horas del cuarto curso, en empresas y entidades del sector como GRAFCAN, los Registros de la Propiedad o Aeroláser System, lo que permitirá a los estudiantes una formación más aplicada y una transición más directa al mundo laboral. La inclusión de este grado en una noticia nacional sobre carreras con alta empleabilidad, subraya el valor estratégico de la Ingeniería Geomática en sectores clave como la ordenación del territorio, las infraestructuras, la geolocalización, los sistemas de información geográfica (SIG), la teledetección y el uso de drones. El Grado en Ingeniería Geomática se imparte actualmente en España en las siguientes universidades: Universidad de Extremadura (UEX): Grado en Ingeniería en Geoinformación y Geomática. Universidad de Jaén (UJA): Grado en Ingeniería Geomática y Topográfica. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC): Grado en Ingeniería Geomática con mención dual. Universidad de León (ULE): Grado en Ingeniería Geomática y Topografía. Universidad de Salamanca (USAL): Grado en Ingeniería en Geoinformación y Geomática. Universidad de Oviedo (UNIOVI): Grado en Ingeniería Geomática. Universidad de Santiago de Compostela (USC): Grado en Ingeniería en Geomática y Topografía. Universidad Politécnica de Madrid (UPM): Grado en Ingeniería Geomática y Topografía. Universitat Politècnica de Catalunya (UPC): Grado en Ingeniería en Geoinformación y Geomática. Universitat Politècnica de València (UPV): Grado en Ingeniería en Geomática y Topografía. En 4º lugar, ABC cita a la Ingeniería Naval y Oceánica, que se imparte actualmente en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), con el Grado en Ingeniería en Tecnología Naval en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC). El plan de estudios actual es el plan 41/2023. En 5º lugar cita a la Ingeniería Electrónica, que también se imparte actualmente en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), con el Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC). El plan de estudios actual es el plan 40. Más información de la noticia en ABC: https://www.abc.es/sociedad/cinco-carreras-estudia-miles-ofertas-empleo-espana-20250530170000-nt.html
Clausura del Programa de Mentoría 2024/25 El pasado 14 de mayo, la Escuela celebró el acto de clausura del Programa de Mentoría 2024/25. El evento, organizado por el coordinador del programa, el profesor Pablo Rubén Bordón Pérez, contó con la participación del director de la Escuela, J. Carmelo Quintana Suárez, y del secretario, A. Nizardo Benítez Vega. Desde la Escuela queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los mentores por su compromiso y dedicación en este curso académico que finaliza. Gracias por acompañar a los estudiantes de primer año, orientándolos no solo en cuestiones académicas y administrativas, sino también favoreciendo su integración y sentido de pertenencia a la EIIC. Convocatoria del Programa de Mentoría 2025/26 Ya se encuentra abierta la inscripción para quienes deseen participar como mentores/as en el Programa de Mentoría de la ULPGC durante el curso 2025/26. En la EIIC se ofertan 56 plazas, aún disponibles, y el plazo de inscripción finaliza el 15 de junio. Pueden inscribirse aquellos estudiantes que hayan superado al menos 60 créditos (incluyendo la convocatoria extraordinaria). La participación en el programa otorga 2 créditos ECTS y da acceso a formación específica gratuita. La inscripción debe realizarse a través de la Sede Electrónica, mediante el procedimiento: “Participación como estudiante mentor en el Programa Mentoría-ULPGC”. Pueden inscribirse tanto quienes ya cumplen el requisito de créditos como quienes prevean alcanzarlo durante el presente curso académico. Desde la Escuela, animamos a los estudiantes a sumarse a esta experiencia, que no solo aporta formación y reconocimiento académico, sino que también contribuye al crecimiento personal y a fortalecer la comunidad universitaria.
¡Una semana para conocer de cerca a nuestras Fuerzas Armadas! Del 3 al 8 de junio, Las Palmas de Gran Canaria acoge una programación especial por el Día de las Fuerzas Armadas (DIFAS 2025). Una oportunidad para descubrir de forma cercana el trabajo que realizan nuestros Ejércitos, la Armada, la UME y la Guardia Civil. 🚢 Jornadas de puertas abiertas en el Arsenal de Las Palmas Durante toda la semana, el Arsenal abrirá sus puertas al público para visitar: Una gran exposición de vehículos, equipos y tecnología militar Buques de la Armada, listos para recibir a visitantes Actividades pensadas para toda la familia 🎯 ¿Qué podrás ver y hacer? Exhibiciones en vivo:Perros adiestrados en acción, defensa personal, evacuaciones médicas simuladas, demostraciones con obuses y mucho más. Zona infantil:Rocódromo, tirolina y un divertido "campo de desminado" pensado para los más pequeños. Material militar:Podrás conocer de cerca vehículos, equipos y herramientas que usan nuestros cuerpos de seguridad. 🕙 Horarios de visita: Martes 3 a jueves 5 de junio: de 10:00 a 20:00 Viernes 6 de junio: de 10:00 a 13:30 Sábado 7 de junio: de 15:00 a 20:00 Domingo 8 de junio: de 10:00 a 14:00 🌊 Y además… ¡acciones espectaculares al aire libre! 📍 Viernes 6 de junio 15:00 h – Revista aeronavalEn la Avenida Marítima, frente a la Catedral. Verás pasar unidades aéreas y navales en formación. 16:30 h – Exhibición dinámica en la playa de Las AlcaravanerasUna puesta en escena única: maniobras con helicópteros, operaciones anfibias y despliegues terrestres... ¡como si estuvieras en una película!
Pedro J. Cabrera, profesor titular del Departamento de Ingeniería Mecánica y coordinador del Grupo de Investigación en Energías Renovables de la ULPGC, presentó en #SerULPGC un innovador proyecto de investigación centrado en la gestión inteligente de volantes de inercia aplicados a sistemas de desalación aislados y alimentados por energía eólica. El objetivo es solucionar la dificultad de combinar energías renovables —intermitentes por naturaleza— con procesos como la desalación, que requieren un suministro constante. El volante de inercia, que almacena energía cinética y la libera de forma puntual, permite estabilizar el sistema durante picos de inestabilidad eólica, mejorando la eficiencia sin necesidad de baterías. Esta tecnología, común en la automoción, pero poco explorada en energías renovables, destaca por su bajo coste, alta robustez y fácil implementación. Actualmente, el equipo está en fase de pruebas con resultados prometedores, superando las expectativas en capacidad de almacenamiento. El proyecto cuenta con el Instituto Tecnológico de Canarias como socio para pruebas reales y con la Universidad de Aalborg (Dinamarca) para estudios de escalabilidad. Además, forma parte de la plataforma DesalPlus Living Lab, impulsada por entidades de la Macaronesia. Entre sus posibles aplicaciones futuras está la integración directa con aerogeneradores para reducir inestabilidades en redes eléctricas insulares o remotas. Más información e imagen de la ULPGC: https://www.youtube.com/watch?v=st1c0e7JJTk
El pasado 20 de mayo, los estudiantes del Diploma de Estudios Tecnológicos, perteneciente a la asignatura Desarrollo Tecnológico e Innovación del programa Peritia et Doctrina, realizaron una enriquecedora visita al Taller Las Cocinas, al MakerSpace y a la exposición dedicada a Julio Verne. Este programa está dirigido a personas mayores de 55 años interesadas en continuar aprendiendo y explorando nuevas áreas del conocimiento. En total, participaron 58 estudiantes, acompañados por el profesorado Victoria Torres, Alba Martín y Ángel Rodríguez. Organizados en tres grupos, recorrieron de manera rotativa los diferentes espacios de la visita. En el MakerSpace de la Biblioteca de Ingenierías, los participantes conocieron un entorno colaborativo dedicado a la creatividad, la experimentación y la innovación tecnológica. Guiados por Daniel Espino, Marina López y Lucía Marrero, descubrieron diversas herramientas de fabricación digital, como impresoras 3D, la máquina Cricut (capaz de cortar distintos materiales, incluidos madera y vinilo), entre otras tecnologías de prototipado. La segunda parada fue en el Taller Las Cocinas de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC), un espacio equipado con tecnología de diseño y maquinaria de fabricación digital orientado al desarrollo de proyectos con impacto social. Allí, las doctorandas Annabella Narganes, Paula González y Mariana Hernández, junto con el profesor Pedro Hernández, explicaron el funcionamiento del taller y mostraron algunos de los trabajos realizados, como maquetas de madera, modelos hápticos inclusivos y diversos Trabajos de Fin de Grado. La jornada culminó con una visita guiada a la exposición Julio Verne: Ingeniero de fantasías y viajes increíbles, ubicada en la entrada de la Biblioteca de Ingenierías. A través de la guía de María Martínez, los visitantes exploraron la visión futurista del autor francés mediante tres de sus obras más icónicas: La vuelta al mundo en 80 días, De la Tierra a la Luna y 20 000 leguas de viaje submarino, textos que han inspirado —y continúan inspirando— a generaciones de científicos, inventores y soñadores. Más información e imágenes: https://biblioteca.ulpgc.es/blogs/inteling/2025/05/visita-del-alumnado-de-peritia-et-doctrina-las-cocinas-el-makerspace-y-la
El pasado viernes, 23 de mayo, los estudiantes de 3er curso del Grado en Ingeniería en Tecnología Naval, tuvieron la oportunidad de realizar una visita técnica al Buque Meteoro (P-41) de la Armada Española. Esta actividad estuvo encuadrada dentro de la asignatura Motores Diesel Marinos, que imparten en este segundo semestre los profesores Carlos J. Sánchez Morales y Carlos Alberto Mendieta Pino. El Meteoro, con base en el Arsenal Militar de Las Palmas de Gran Canaria, denominado Buque de Acción Marítima (BAM), es de fabricación española. Se trata de un buque diseñado para realizar diferentes misiones de protección y control de los espacios marítimos. Su objetivo principal es garantizar la Seguridad Marítima en aguas nacionales. Con un desplazamiento de 2500t, este buque cuenta con una propulsión combinada, con dos motores diésel de 4.500 kW (12.000 HP), dos motores eléctricos de 750 kW (2.000 HP) y dos ejes propulsores, capaces de llevarlo hasta los 22 nudos de velocidad máxima. Tiene capacidad para embarcar diversas aeronaves como el helicóptero Agusta-Bell AB212, Sikorsky SH60B o el Nato Helicopter NH90. Su dotación habitual es de 52 tripulantes, aumentando hasta más de 80 en misiones de despliegue. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de hacer un recorrido por las diferentes áreas del buque, con especial atención a la sala de máquinas, que, al encontrarse en tareas de mantenimiento, les permitió observar diferentes piezas y componentes del sistema de propulsión. Agradecer al capitán de Infantería de Marina, Cristian Aguilar Peña, la oportunidad, la predisposición y atención prestada antes y durante toda la visita. Agradecer también al teniente de Navío, Marino Fernández-Bravo Casado, ingeniero mecánico y jefe de máquinas del BAM Meteoro, por sus explicaciones durante toda la visita y acercar a los estudiantes la vida a bordo en un buque de la Armada.
En el marco de la European Green Week 2025, a través del proyecto DESALIFE, el Grupo de Investigación de los Sistemas Energéticos Renovables (GRRES) de la ULPGC participa en una jornada virtual del ITC sobre la innovación, la sostenibilidad y los últimos avances en la desalación. El programa presentará el estado actual de los sistemas de desalación y sus retos, además de importantes oportunidades como la descarbonización del proceso gracias a las energías renovables, incluyendo la reutilización y reciclaje de membranas de ósmosis inversa. La jornada virtual se celebrará el jueves 12 de junio de 11:00 a 12:30 (WEST) y concluirá con un coloquio en el que las personas interesadas podrán trasladar sus preguntas. Más información e inscripción: https://www.een-canarias.org/eu-green-week-2025/
El pasado jueves, 22 de mayo, los estudiantes de 3er curso del Grado en Ingeniería en Tecnología Naval, tuvieron la oportunidad de realizar una visita técnica a las instalaciones que la empresa Zamakona Yards tiene en el muelle de las Palmas de Gran Canaria. Zamakona Yards es una empresa referente en el sector de las reparaciones navales en Canarias. Es un astillero especializado en la reparación y mantenimiento de buques, contando con un dique seco con 5 rampas de varada, capaz de asumir buques de hasta 5500 TPM. Esta actividad estuvo encuadrada dentro de la asignatura Motores Diesel Marinos, que imparten en este segundo semestre los profesores Carlos Alberto Mendieta Pino y Carlos J. Sánchez Morales. Los estudiantes realizaron un recorrido por las diferentes áreas de servicio con que cuenta la empresa, pudiendo ver diversas operaciones de reparación y mantenimiento que se estaban realizando en los talleres de hidráulica, de mecanizado, de calderería y de reparaciones eléctricas. También tuvieron acceso al dique seco, donde se les explicaron los diferentes trabajos que se estaban realizando sobre los buques presentes en las rampas de varado. Agradecer a Ruth Miren Ibáñez Bernal, responsable de taller y a Roberto José Hernández de la Iglesia, director de calidad, medio ambiente y desarrollo de Zamakona Yards, por la oportunidad que nos han concedido, la predisposición y atención prestada durante toda la visita, y por acercar a los estudiantes al día a día de la actividad en este sector.
El pasado 22 de mayo se celebró la inauguración oficial del Centro Tecnológico Aerolaser, ubicado en el Polígono de Arinaga. Esta empresa, fundada por José María Luque Cillero (CEO) y Tomás Herrera Azorín (CTO), ambos egresados del Grado en Ingeniería Geomática de nuestra Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) de la ULPGC, representa un ejemplo de emprendimiento basado en el conocimiento y la innovación. Con una firme apuesta por el crecimiento del sector geoespacial, el nuevo centro se presenta como un hub de transferencia tecnológica, enfocado en la I+D aplicada, el desarrollo de sistemas LiDAR propios y la creación de gemelos digitales para infraestructuras críticas. Sus instalaciones, que superan los 2.100 m², incluyen laboratorios especializados y un Centro de Tratamiento de Datos de última generación con capacidad de hasta 40 petabytes, lo que lo posiciona como uno de los nodos tecnológicos más avanzados del archipiélago. Aerolaser mantiene una activa colaboración con entidades como Redeia y con la propia ULPGC, con la que ha firmado un convenio para que los estudiantes del nuevo Grado en Ingeniería Geomática en modalidad dual, que comenzará en el curso 2025/26, puedan realizar sus prácticas en la empresa. Desde la Escuela, felicitamos a nuestros egresados fundadores, José María Luque Cillero y Tomás Herrera Azorín, por este importante hito profesional y por contribuir al fortalecimiento del tejido tecnológico de Canarias. También hacemos extensiva nuestra enhorabuena a los egresados que hoy forman parte del equipo de Aerolaser: Adrián Suárez Flores, Haridian Guerra Soto, Alfredo Hernández Febles, Mª del Pilar Rosario, Alberto Naranjo y Adriana González. Su trayectoria es un orgullo para nuestra Escuela y un claro reflejo del potencial de nuestra formación. El acto contó con la presencia de destacadas autoridades institucionales y académicas, como el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo; el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; y el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluis Serra Majem. Así como profesionales del ámbito de la Geomática egresados de la Escuela, entre ellos Juan Manuel Poveda Suárez, Director de Cartográfica de Canarias; Francisco de La Puente; y María Pilar Romero López, subdirectora de Prácticas de Empresa y Comunicación de la Escuela. También estuvieron presentes representantes del Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA) de la ULPGC, entidad colaboradora con Aerolaser. Asistieron Aurelio Vega Martínez, Antonio Núñez Ordóñez, Roberto Sarmiento Rodríguez, José López Feliciano, Francisco Javier del Pino Suárez y Alfonso Medina Escuela. Más información: Aerolaser: https://aerolaser.es/canarias-da-un-salto-estrategico-con-la-inauguracion-del-aerolaser-tech-center-nuevo-epicentro-de-innovacion-geoespacial/ https://www.youtube.com/watch?v=iLLClEDTBRc Canarias 7: https://www.canarias7.es/canarias/gran-canaria/fernando-clavijo-asiste-inauguracion-centro-tecnologico-aerolaser-20250522164736-vi.html La Provincia: https://www.laprovincia.es/gran-canaria/2025/05/22/aerolaser-epicentro-mundial-arinaga-innovacion-117715190.html Ayuntamiento de Agüimes: https://aguimes.es/aerolaser-system-inaugura-un-centro-puntero-de-medicion-geoespacial-en-la-zona-industrial-de-arinaga/ Juan Manuel Poveda, Director de GRAFCAN, el tercero por la izquierda.
Si has vivido la experiencia Erasmus+ como estudiante, docente o miembro de administración del sector educativo, súmate a la red de Embajadores Erasmus+ y contribuye a construir una Europa más unida, solidaria y participativa. Como embajador o embajadora: Serás voz activa de los valores europeos. Inspirarás a nuevas generaciones a aprovechar Erasmus+. Ayudarás a crear comunidad, compartir experiencias y generar impacto social. Podrás participar en actividades oficiales, campañas, eventos y acciones de formación. 📅 Inscripciones abiertas hasta el 9 de junio en la web del SEPIE.Anímate a ser parte de algo más grande. Más información: https://www.ciencia.gob.es/Noticias/2025/mayo/iniciativa-creacion-red-embajadores-Erasmus.html
La sala de estudios temporal permanecerá abierta hasta el 14 de julio con el siguiente horario: Lunes a viernes: de 8:00 a 24:00 h Sábados: de 10:00 a 24:00 h Normas de uso: Podrán utilizarse los enchufes disponibles en la sala. No está permitido el uso de alargadores, ya que la instalación eléctrica no está preparada para soportar una mayor demanda y podría provocar cortes de suministro. Agradecemos la comprensión y colaboración para garantizar un buen uso del espacio.
El pasado 14 de mayo, los alumnos de la asignatura de Instalaciones Eléctricas de Alta Tensión realizaron una visita técnica a la Subestación El Sabinal (Jinámar), una de las infraestructuras que Red Eléctrica de España S.A. posee en Gran Canaria. Durante la visita, los estudiantes pudieron conocer de cerca los distintos elementos que conforman una subestación de generación. Esta subestación recibe las líneas provenientes de la Central Térmica de Jinámar, y a su vez, distribuye energía a través de líneas de 66 kV y 220 kV. El recorrido incluyó tanto las instalaciones exteriores, donde se encuentran los transformadores de potencia, como el interior de la Subestación GIS (Gas Insulated Switchgear). En esta última, todos los equipos están encapsulados en gas SF₆, lo que permite mantener la estanqueidad del sistema gracias a topes que aíslan posibles fugas a tramos muy concretos, ya sea en las celdas de 66 kV o en las de 220 kV. Los estudiantes también observaron, a través de las mirillas dispuestas para ello, la apertura de los seccionadores, y visitaron la sala de control duplicada, que replica la existente en las oficinas de Red Eléctrica en Vegueta, con sistemas de comunicación redundantes para asegurar el funcionamiento 24/7 durante todo el año. Asimismo, se recorrieron la sala de baterías, encargada de alimentar toda la red de actuadores y comunicaciones, y se visualizaron los grupos electrógenos disponibles como respaldo energético. En el sótano, se observaron las entradas de las líneas subterráneas, que acceden al edificio a través del suelo. Durante toda la jornada, la visita fue guiada por el ingeniero D. Ilian Crespo, con el apoyo técnico de Juan y Fran, operarios de la planta. El grupo fue recibido con una atención excepcional, por lo que agradecemos profundamente la hospitalidad y las valiosas explicaciones ofrecidas. Antonio Pulido, profesor responsable de la asignatura valoró muy positivamente la experiencia, destacando que permitió a los estudiantes ver en la realidad muchos de los conceptos estudiados únicamente en esquemas en el aula. Además, fue una oportunidad para comprender la complejidad de los sistemas de mando y comunicación que conectan la subestación con el exterior, subrayando la importancia estratégica de esta infraestructura.
Mañana, día 22 de mayo, tendrán lugar las exposiciones y defensas de los siguientes TFG del Grado en Ingeniería Mecánica: A las 9:00h en la sala de Grados 2, tendrá lugar la Lectura de TFG del Grado en Ingeniería Mecánica titulado "Proyecto técnico de reforma de importancia de un vehículo antiguo". Defendido por el estudiante Michael Rodríguez Brito. A las 9:30h en la sala de Grados 2, tendrá lugar la Lectura de TFG del Grado en Ingeniería Mecánica titulado "Proyecto de desarrollo e implementación de Plan de Calibración y Mantenimiento de instrumentos de medida en red de talleres de automoción". Defendido por el estudiante José Manuel Suárez Ruíz.
El profesor de la EIIC e investigador del Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI), David Greiner Sánchez, impartirá una Conferencia Plenaria invitada en el congreso internacional "16th Conference on Evolutionary and Deterministic Methods for Design, Optimization and Control with Applications, EUROGEN-2025" (https://www.lut.fi/en/eurogen-2025), a celebrarse en septiembre de 2025 en Finlandia, perteneciente a la serie de conferencias temáticas de la sociedad ECCOMAS (European Community on Computational Methods in Applied Sciences, https://eccomas.org/). El título de la conferencia es "Hybridizing Surrogate Modeling and Evolutionary Algorithms for Optimum Engineering Design Problems in Computational Engineering", y en ella se presentarán los últimos resultados derivados del proyecto del plan nacional del ministerio titulado "Diseño, refinamiento y validación de modelos de elementos finitos para el estudio de implantes cocleares y vestibulares" (PID2019-110185RB-C22), publicados en el artículo de la revista de primer decil de Elsevier "Expert Systems with Applications", titulado: "A computational model for multiobjective optimization of multipolar stimulation in cochlear implants: An enhanced focusing approach" (https://doi.org/10.1016/j.eswa.2025.127472) en Abril de 2025. Este artículo ha sido coautorizado por los investigadores del SIANI: Marcos Hernández Gil, Ángel Ramos de Miguel, Domingo Benítez, Ángel Ramos Macías, y José María Escobar (investigador principal del proyecto). En EUROGEN-2025 se impartirán un total de 5 conferencias invitadas plenarias, completando el panel de conferenciantes plenarios: Cornelia Grabe (German Aerospace Center DLR, Germany), Rainald Löhner (George Mason University, USA), Marko Mäkelä (University of Turku, Finland) y W.J. Vankan (Netherlands Aerospace Centre, Netherlands).
Gonzalo Cabrera Mujica, estudiante del Grado en Ingeniería en Organización Industrial, ha sido seleccionado para formar parte de la Selección Española de Baloncesto en la modalidad 3x3. 🔥 📍 La primera concentración se celebra en Zaragoza. ¡Desde la ULPGC le deseamos mucho éxito en esta gran experiencia! 💪 #OrgulloULPGC #Baloncesto3x3 #TalentoULPGC #EIIC
La Universidad de Málaga, en colaboración con Google, lanza Cyber Bootcamp Málaga 2025, un curso intensivo de verano en Ciberseguridad dirigido a toda la comunidad universitaria de España. 📅 Fechas: 1 al 11 de julio de 2025📍 Lugar: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, Universidad de Málaga🎯 Dirigido a estudiantes de universidades públicas españolas de todas las disciplinas💼 Financiado para todos los estudiantes que se desplacen desde otras localidades (vuelos, hotel ...) La Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Málaga y su grupo de investigación NICS Lab organizan el curso de verano en ciberseguridad, CYBER BOOTCAMP Málaga, dentro del Programa “Seminarios de Ciberseguridad” financiado por Google.org, programa en el que la Universidad de Málaga ha sido la única seleccionada en España. https://www.uma.es/sala-de-prensa/noticias/google-financia-con-un-millon-de-dolares-un-proyecto-para-que-la-uma-forme-estudiantes-en-ciberseguridad Este programa tiene como objetivo entrenar a estudiantes del territorio español en aspectos relacionados con la ciberseguridad, de forma que estos puedan, con posterioridad, divulgar los conocimientos adquiridos en sus lugares de origen hacia ONGs, empresas locales, pymes y micropymes, asociaciones y otras instituciones. El curso de verano tiene dos itinerarios, cada uno con 50 estudiantes, los estudiantes de la EIIC estarían en la modalidad básica. Más información e inscripción: https://www.nics.uma.es/cyberbootcamp/
Un grupo de estudiantes de tercer curso del Grado en Ingeniería Mecánica, pertenecientes a la asignatura Diseño de Equipos y Sistemas de Fluidos, ha realizado recientemente una visita técnica al proyecto del Salto de Chira, acompañados por uno de los profesores de la asignatura, el Dr. Alexis Lozano Medina. A la visita también acudieron junto con los alumnos otros profesores de la EIIC, interesados en conocer de primera mano los aspectos técnicos y constructivos de una de las obras de ingeniería más importantes que se están desarrollando actualmente en la isla, clave para avanzar en la descarbonización del sistema energético y en la integración de energías renovables. Durante su estancia en el campamento base, el grupo fue recibido por Agustín Marrero y Rubén Rodríguez, gestores de construcción de la empresa Reincan (Red Eléctrica Infraestructuras en Canarias), así como por Nayara Quintana e Isaura Armas, gestoras vecinales de Red Eléctrica, quienes ofrecieron una detallada explicación del proyecto, acompañada de varias maquetas representativas de la infraestructura. Posteriormente, el grupo se desplazó hasta la presa de Soria, donde tuvieron la oportunidad de visitar la obra de la toma inferior, que se encuentra actualmente en fase de construcción en la base de la presa. Desde la ULPGC queremos agradecer a Red Eléctrica y a todo el equipo implicado por su disponibilidad, atención y el tiempo dedicado a explicar los detalles de un proyecto estratégico que marcará un antes y un después en el modelo energético de Gran Canaria.
El Instituto de la Ingeniería de España (IIE) realiza la 2ª edición de la Jornada informativa: "Divulgación sobre estudios de ingeniería: ventajas de hacer el máster habilitante de ingeniería". Es un Webinar organizado por el Comité Universidad, Formación y Empresa del Instituto de la Ingeniería de España (IIE), para que los estudiantes de Grado de ingeniería continúen sus estudios de Máster Habilitante donde se mejora notablemente su empleabilidad. Tendrá lugar el lunes, día 26 de mayo de 15.00 a 16.00h en Canarias. Más información e Inscripción: https://www.iies.es/events/divulgacion-sobre-estudios-de-ingenieria-ventajas-de-hacer-el-master-habilitante-de-ingenieria-parte-2
La semana del 5 al 9 de mayo se celebró en el IES Faro de Maspalomas la IV Semana Científica.En dichas jornadas participaron varios profesores de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles ( @eiic.ulpgc ) como los profsores Zaida Ortega y Francisco Romero, del Departamento de Ingeniería de Procesos que impartieron una charla sobre Materiales.Por parte del Departamento de Ingeniería Eléctrica @electrica_ulpgc, el profesor Fabián Déniz presentó las diferentes titulaciones de la EIIC centrándose en el Grado en Ingeniería Eléctrica.Agradecer a la ingeniera y profesora del IES Faro de Maspalomas Noelia Díaz Padilla la invitación a participar en estas charlas.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) celebró el jueves 15 de mayo el acto de entrega de los XV y XVI Premios de Orden Promocional de Egresados, un reconocimiento al esfuerzo, la dedicación y el rendimiento académico de su alumnado. En esta edición, se concedieron un total de 46 premios de Grado y 26 de Máster correspondientes al curso 2022/2023, y 49 premios de Grado y 26 de Máster correspondientes al curso 2023/2024, todos ellos otorgados por titulación. En el marco de la XV convocatoria, fueron reconocidos con el Premio Extraordinario de Fin de Título de los estudios de Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados, los estudiantes: Raúl Steven Suárez Torres. Promoción 2022/2023 Lúa Otero Sánchez. Promoción 2023/2024 Más información e imágenes de la ULPGC: https://www.ulpgc.es/noticia/2025/05/15/ulpgc-rinde-homenaje-mejores-expedientes-estudiantes-premios-orden-promocional
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) celebró el jueves 15 de mayo el acto de entrega de los XV y XVI Premios de Orden Promocional de Egresados, un reconocimiento al esfuerzo, la dedicación y el rendimiento académico de su alumnado. En esta edición, se concedieron un total de 46 premios de Grado y 26 de Máster correspondientes al curso 2022/2023, y 49 premios de Grado y 26 de Máster correspondientes al curso 2023/2024, todos ellos otorgados por titulación. En el marco de la XV convocatoria, fueron reconocidos con el Premio Extraordinario de Fin de Título de los estudios de Máster Universitario en Ingeniería Industrial, los estudiantes: Adrián Brey García. Promoción 2022/2023 Daniel Jesús Suárez Alfonso. Promoción 2023/2024 Más información e imágenes de la ULPGC: https://www.ulpgc.es/noticia/2025/05/15/ulpgc-rinde-homenaje-mejores-expedientes-estudiantes-premios-orden-promocional
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) celebró el jueves 15 de mayo el acto de entrega de los XV y XVI Premios de Orden Promocional de Egresados, un reconocimiento al esfuerzo, la dedicación y el rendimiento académico de su alumnado. En esta edición, se concedieron un total de 46 premios de Grado y 26 de Máster correspondientes al curso 2022/2023, y 49 premios de Grado y 26 de Máster correspondientes al curso 2023/2024, todos ellos otorgados por titulación. En el marco de la XV convocatoria, fueron reconocidos con el Premio Extraordinario de Fin de Título de los estudios de programa de doble titulación: Grado en Ingeniería en Organización Industrial y Grado en Administración y Dirección de Empresas, los estudiantes: María José Marichal Villalba. Promoción 2022/2023 Alba Antonia Ramírez Sánchez. Promoción 2023/2024 Más información e imágenes de la ULPGC: https://www.ulpgc.es/noticia/2025/05/15/ulpgc-rinde-homenaje-mejores-expedientes-estudiantes-premios-orden-promocional
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) celebró el jueves 15 de mayo el acto de entrega de los XV y XVI Premios de Orden Promocional de Egresados, un reconocimiento al esfuerzo, la dedicación y el rendimiento académico de su alumnado. En esta edición, se concedieron un total de 46 premios de Grado y 26 de Máster correspondientes al curso 2022/2023, y 49 premios de Grado y 26 de Máster correspondientes al curso 2023/2024, todos ellos otorgados por titulación. En el marco de la XV convocatoria, fue reconocida con el Premio Extraordinario de Fin de Título en el Grado en Ingeniería Química Industrial la estudiante: Lorena María Henríquez Hernández. Promoción 2022/2023 Más información e imágenes de la ULPGC: https://www.ulpgc.es/noticia/2025/05/15/ulpgc-rinde-homenaje-mejores-expedientes-estudiantes-premios-orden-promocional
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) celebró el jueves 15 de mayo el acto de entrega de los XV y XVI Premios de Orden Promocional de Egresados, un reconocimiento al esfuerzo, la dedicación y el rendimiento académico de su alumnado. En esta edición, se concedieron un total de 46 premios de Grado y 26 de Máster correspondientes al curso 2022/2023, y 49 premios de Grado y 26 de Máster correspondientes al curso 2023/2024, todos ellos otorgados por titulación. En el marco de la XV convocatoria, fueron reconocidos con el Premio Extraordinario de Fin de Título en el Grado en Ingeniería Química los estudiantes: Judith María Arencibia Cabrera. Promoción 2022/2023 Cristina Valeria Santana Fleitas. Promoción 2023/2024 Más información e imágenes de la ULPGC: https://www.ulpgc.es/noticia/2025/05/15/ulpgc-rinde-homenaje-mejores-expedientes-estudiantes-premios-orden-promocional
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) celebró el jueves 15 de mayo el acto de entrega de los XV y XVI Premios de Orden Promocional de Egresados, un reconocimiento al esfuerzo, la dedicación y el rendimiento académico de su alumnado. En esta edición, se concedieron un total de 46 premios de Grado y 26 de Máster correspondientes al curso 2022/2023, y 49 premios de Grado y 26 de Máster correspondientes al curso 2023/2024, todos ellos otorgados por titulación. En el marco de la XV convocatoria, fue reconocido con el Premio Extraordinario de Fin de Título en el Grado en Ingeniería en Tecnología Naval el estudiante: Marco Antonio Marrero Trujillo. Promoción 2022/2023 Más información e imágenes de la ULPGC: https://www.ulpgc.es/noticia/2025/05/15/ulpgc-rinde-homenaje-mejores-expedientes-estudiantes-premios-orden-promocional
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) celebró el jueves 15 de mayo el acto de entrega de los XV y XVI Premios de Orden Promocional de Egresados, un reconocimiento al esfuerzo, la dedicación y el rendimiento académico de su alumnado. En esta edición, se concedieron un total de 46 premios de Grado y 26 de Máster correspondientes al curso 2022/2023, y 49 premios de Grado y 26 de Máster correspondientes al curso 2023/2024, todos ellos otorgados por titulación. En el marco de la XV convocatoria, fue reconocido con el Premio Extraordinario de Fin de Título en el Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos el estudiante: Paula González Suárez. Promoción 2022/2023 Más información e imágenes de la ULPGC: https://www.ulpgc.es/noticia/2025/05/15/ulpgc-rinde-homenaje-mejores-expedientes-estudiantes-premios-orden-promocional
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) celebró el jueves 15 de mayo el acto de entrega de los XV y XVI Premios de Orden Promocional de Egresados, un reconocimiento al esfuerzo, la dedicación y el rendimiento académico de su alumnado. En esta edición, se concedieron un total de 46 premios de Grado y 26 de Máster correspondientes al curso 2022/2023, y 49 premios de Grado y 26 de Máster correspondientes al curso 2023/2024, todos ellos otorgados por titulación. En el marco de la XV convocatoria, fue reconocido con el Premio Extraordinario de Fin de Título en el Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática el estudiante: Germán Jesús Estupiñán Díaz. Promoción 2023/2024 Más información e imágenes de la ULPGC: https://www.ulpgc.es/noticia/2025/05/15/ulpgc-rinde-homenaje-mejores-expedientes-estudiantes-premios-orden-promocional
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) celebró el jueves 15 de mayo el acto de entrega de los XV y XVI Premios de Orden Promocional de Egresados, un reconocimiento al esfuerzo, la dedicación y el rendimiento académico de su alumnado. En esta edición, se concedieron un total de 46 premios de Grado y 26 de Máster correspondientes al curso 2022/2023, y 49 premios de Grado y 26 de Máster correspondientes al curso 2023/2024, todos ellos otorgados por titulación. En el marco de la XV convocatoria, fueron reconocidos con el Premio Extraordinario de Fin de Título en el Grado en Ingeniería Eléctrica los estudiantes: Adriano Cáceres Fernández. Promoción 2022/2023 Alejandro López León. Promoción 2023/2024 Más información e imágenes de la ULPGC: https://www.ulpgc.es/noticia/2025/05/15/ulpgc-rinde-homenaje-mejores-expedientes-estudiantes-premios-orden-promocional
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) celebró el jueves 15 de mayo el acto de entrega de los XV y XVI Premios de Orden Promocional de Egresados, un reconocimiento al esfuerzo, la dedicación y el rendimiento académico de su alumnado. En esta edición, se concedieron un total de 46 premios de Grado y 26 de Máster correspondientes al curso 2022/2023, y 49 premios de Grado y 26 de Máster correspondientes al curso 2023/2024, todos ellos otorgados por titulación. En el marco de la XV convocatoria, fue reconocida con el Premio Extraordinario de Fin de Título en el Grado en Ingeniería Civil la estudiante: Nicol Lesly Ortiz AlarcónPromoción 2022/2023 Más información e imágenes de la ULPGC: https://www.ulpgc.es/noticia/2025/05/15/ulpgc-rinde-homenaje-mejores-expedientes-estudiantes-premios-orden-promocional
La ULPGC celebró el jueves 15 de mayo el acto de entrega de los XV y XVI Premios de Orden Promocional de Egresados, un reconocimiento al esfuerzo, la excelencia académica y la dedicación de sus estudiantes. Estos galardones distinguen entre otros, a los egresados con los mejores expedientes por rama de conocimiento, correspondientes a los cursos 2022/2023 y 2023/2024. Los egresados premiados tienen una nota media mínima de 7.5 puntos en la rama de Ingeniería y Arquitectura. Se concedió un premio al mejor expediente académico en cada una de las cinco ramas de conocimiento: Artes y Humanidades Ciencias Ciencias de la Salud Ciencias Sociales y Jurídicas Ingeniería y Arquitectura En la rama de Ingeniería y Arquitectura, los galardonados fueron: Héctor Rodríguez Rodríguez, egresado del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática (curso 2022/2023). Alba Antonia Ramírez Sánchez, egresada del Doble Grado en Ingeniería en Organización Industrial y Administración y Dirección de Empresas (curso 2023/2024), quien aparece en la imagen. Cada premiado por rama recibió una dotación económica concedida por la Asociación Alumni, que agrupa a antiguos estudiantes de la ULPGC que mantienen un vínculo activo con su alma máter. 📸 Más información e imágenes del acto: https://www.ulpgc.es/noticia/2025/05/15/ulpgc-rinde-homenaje-mejores-expedientes-estudiantes-premios-orden-promocional
A partir del próximo lunes, 19 de mayo, se amplía el horario de la sala de estudio temporal de la Escuela. Esta ampliación estará vigente durante los meses de mayo, junio y hasta mediados de julio. El nuevo horario será el siguiente: De lunes a viernes: de 8:00 a 24:00 h Sábados y domingos: de 10:00 a 24:00 h
Nuestros estudiantes continúan desarrollando el reto propuesto durante el Makeathon celebrado en octubre de 2024. Esta iniciativa, impulsada por la Fundación Sergio Alonso, ITQ y la EIIC se enmarca en el ámbito del turismo y plantea un desafío innovador: diseñar un sistema de monitoreo para medir el nivel de alimentos en las bandejas de bufé. El proyecto busca mejorar la experiencia del visitante mediante la aplicación de tecnologías emergentes, contribuyendo al fortalecimiento y la eficiencia del sector hotelero local. Más información: https://www.instagram.com/innovaction_canarias/
El pasado lunes, 12 de mayo, los estudiantes de 3º curso del Grado en Ingeniería en Organización Industrial y del Grado en Ingeniería Química, tuvieron la oportunidad de realizar una visita técnica a las instalaciones que el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) tiene en Pozo Izquierdo. Esta actividad estuvo encuadrada dentro de las asignaturas Calor y Frío e Ingeniería Energética, que imparten en este segundo semestre los profesores Carlos Alberto Mendieta Pino, Carlos J. Sánchez Morales y Pablo Yánez Rosales. Los estudiantes pudieron conocer, de primera mano, las líneas de investigación del proyecto RESMAC. Este proyecto, que cuenta con el apoyo de la Unión Europea y el Gobierno de Canarias, se centra en la generación e implementación de estrategias, para maximizar la integración de energías renovables en las regiones europeas ultraperiféricas de la Macaronesia (MAC). El objetivo final es proporcionar herramientas para la descarbonización de sus economías, principalmente en sectores estratégicos como el turismo y la industria. Lo estudiantes pudieron visitar la plataforma BIOGREENFINERY. Una instalación capaz de generar amoniaco verde e hidrógeno destinado a movilidad. La planta opera de forma aislada con energías renovables, combinando tecnología fotovoltaica, eólica y biodiésel. También tuvieron acceso a las instalaciones de aprovechamiento de energía solar térmica, con diferentes tipos de paneles planos, utilizados principalmente para el calentamiento de ACS y calentamiento de aire para procesos de secado, así como los paneles de concentración, con mayor interés en la generación de vapor como fluido para procesos industriales. Agradecer a Guillermo López Martínez y Fran Valido Santana por la oportunidad que nos han concedido, la predisposición y atención prestada durante toda la visita. Ambos, egresados de nuestra Escuela fueron los encargados de trasladar a los estudiantes los fundamentos técnicos de los sistemas visitados.
Hoy a las 11:00 de la mañana ha tenido lugar una entrevista en el programa La Alpispa de la televisión autonómica, centrada en el Grado en Ingeniería Geomática con mención dual, el primer grado universitario de carácter dual que se impartirá en Canarias a partir del curso 2025/26. En la entrevista participaron J. Carmelo Quintana, Director de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la ULPGC, y Tomás Herrera, egresado de la Escuela, Ingeniero Técnico en Topografía, actualmente Graduado en Ingeniería Geomática, además de Co-fundador y CTO de AEROLASER SYSTEM. Esta empresa, reconocida con el Premio Nacional PYME del Año 2024, ha firmado un convenio con la ULPGC para que los estudiantes que cursen esta modalidad dual puedan realizar sus prácticas en ella. Conoce el grado en Ingeniería Geomática con mención dual, con alta demanda laboral y nula tasa de paro. Un grado tecnológico, innovador, realizando mapas digitales, planos, con uso de drones, láser escáner, IA, algoritmia en 3D… Escucha la entrevista y conoce el Grado en Ingeniería Geomática con mención dual: 2024_05_13_Entrevista_Grado_Ingeniería_Geomática_mención_dual.mp3
José Juan Quintana y Moisés Díaz, investigadores y profesores de la Escuela, junto a los investigadores Cristian Rodríguez y Miguel Ángel Ferrer, firman el artículo “Más allá del trazo: la robótica revela nuevos secretos de la escritura” en la plataforma The Conversation. En él, explican cómo el uso de brazos robóticos permite analizar con precisión el movimiento involucrado en la escritura, con aplicaciones en seguridad, salud y educación. Este enfoque ayuda, por ejemplo, a detectar fraudes en firmas manuscritas o trastornos como la disgrafía infantil. El estudio combina robótica, modelos teóricos y herramientas de inteligencia artificial para estimar en tiempo real la cinemática y dinámica del proceso de escritura. Más información e imagen de la ULPGC: https://www.ulpgc.es/noticia/2025/05/07/investigadores-ulpgc-desvelan-conversation-como-se-aplica-robotica-al-estudio
El pasado 9 de mayo, estudiantes del Máster Universitario en Ingeniería Industrial de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC), que cursan la asignatura Tecnología del Agua, realizaron una visita técnica a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Barranco Seco, gestionada por la empresa EMALSA. La actividad contó con la participación de cinco estudiantes, acompañados por el profesor responsable de la asignatura, el Catedrático de Universidad en Tecnologías del Medio Ambiente, Dr. J. Jaime Sadhwani Alonso, como parte del desarrollo práctico y aplicado de los contenidos académicos. Desde la Escuela queremos agradecer a EMALSA su colaboración y las facilidades brindadas para la realización de esta visita, que permitió a los estudiantes conocer de primera mano las particularidades técnicas y operativas de una infraestructura clave para la gestión del agua en la isla. En especial, extendemos nuestro agradecimiento a D. Eduardo Lubillo, jefe de Producción, y a Dña. María Luisa Santana, jefa de Laboratorio, quienes les acompañaron durante el recorrido y ofrecieron valiosas explicaciones sobre los procesos que allí se desarrollan. Este tipo de actividades fortalece la conexión entre el ámbito académico y el profesional, enriqueciendo la formación de los estudiantes con experiencias reales en entornos tecnológicos avanzados.
Este curso académico, los estudiantes del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles, han podido probar y desarrollar sus dotes para la toma de decisiones empresarial en el contexto de la asignatura Fundamentos de Economía y Empresa, y lo han hecho de la mano de LA FÁBRICA. LA FÁBRICA es un juego de mesa sobre estrategia empresarial en que los estudiantes han de tomar decisiones de inversión, financiación, suministros y ventas, enfrentando los retos impuestos por el entorno y aplicando estrategias empresariales definidas para retar el ingenio de los participantes. El juego requiere sesiones preparatorias antes de afrontar el encuentro final en que los estudiantes luchan por conseguir la mejor puntuación con las decisiones que han tomado. El reto no solo es individual, sino también por equipos, convirtiéndose en un escenario perfecto para desarrollar las competencias del marco ENTRECOMP, destacando especialmente las de liderazgo, visión, trabajo en equipo, percepción de oportunidades y gestión de recursos, entre otras, todas ellas imprescindibles para la gestión empresarial. El juego fue diseñado por tres profesores del área de Organización de Empresas de la Universidad de Granada e implementado en la ULPGC por el grupo de Innovación Educativa NEXUS Empresarial. La materia, coordinada por la profesora del Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la ULPGC, Rosa M. Batista-Canino, ha diseñado un completo programa de asistencia al estudiante en autorreconocimiento y el desarrollo de las competencias empresariales y de gestión. Este diseño es fruto de un concienzudo trabajo de investigación e innovación educativa de un grupo de profesores del grupo de investigación TIDES-EEDI (Emprendimiento, Empresa digital e Innovación) y del grupo de Innovación Educativa NEXUS Empresarial, y ha contado con la indispensable colaboración de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles para su desarrollo. GIE Nexus: https://www.ulpgc.es/sites/default/files/ArchivosULPGC/innovacion-educativa/grupogie-79.pdf GIR: https://aplicacionesweb.ulpgc.es/aplicaciones/gir/editar Marco ENTRECOMP
Este lunes 12 de mayo de 2025, un grupo de estudiantes de 3º curso del Grado en Ingeniería Mecánica han realizado una visita a la obra del mayor edificio residencial de Gran Canaria, Residencial Plaza América. Situado en el barrio de Guanarteme de la ciudad capitalina, el inmueble con más de 100.000 m2 construidos y más de 400 viviendas presenta un hito en la logística de la construcción insular, asimismo, constituye el comienzo de la prolongación de la actual Avenida Mesa y López. Organizó la visita Víctor Rodríguez Izquierdo, acompañado por Juan J. Aznárez, en calidad de profesores de la asignatura Diseño y Cálculo de Estructuras. Víctor Rodríguez, conoce bien la intervención ya que es Co-fundador y Director del estudio de ingeniería y arquitectura S.LAB CONSULTANTS, encargados del proyecto reformado de estructuras y de la asistencia técnica de la estructura durante la ejecución a la Dirección Facultativa realizada por el estudio ACH ARQUITECTOS. La constructora encargada de la obra es la multinacional española OHLA y el Project Managment lo llevan a cabo técnicos del GRUPO SATOCAN. Es precisamente SATOCAN junto con DINOSOL y otros socios minoritarios los que promueven la construcción de tan ambicioso inmueble. Nuestro más sincero agradecimiento a los técnicos de OHLA, por la colaboración en la organización de la visita y por su atención durante la misma. También a los profesores de la Escuela, Guillermo Álamo Meneses y Luis A. Padrón Hernández que participaron y colaboraron en esta actividad. Infografía del resultado final del proyecto
Desde la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a David García Rodríguez, Ingeniero Técnico en Obras Públicas, egresado de nuestra Escuela, por su participación como ponente en la charla titulada “Construcción Industrializada”, dirigida a alumnado del Grado en Ingeniería Civil. Durante su intervención, David ofreció una visión global sobre la evolución del sector de la construcción, abordando los distintos tipos de construcción industrializada. Explicó esta clasificación atendiendo tanto a los materiales empleados (hormigón, madera, acero), como a las técnicas utilizadas (prefabricados, sistemas modulares, panelización, estructuras, impresión 3D, construcción volumétrica y paneles sándwich), proporcionando así a los estudiantes una comprensión detallada y actualizada de las tendencias emergentes en el sector. Queremos destacar especialmente su presentación de Evolution Construction System (EVOCONS), empresa canaria que ha contribuido activamente a la elaboración de la nueva normativa internacional en impresión 3D para la construcción:UNE-EN ISO/ASTM 52939:2024 Fabricación aditiva para la construcción. Principios de cualificación. Elementos estructurales y de infraestructura (ISO/ASTM 52939:2023). Actualmente, EVOCONS está desarrollando un proyecto real de construcción mediante impresión 3D con hormigón en la Zona Industrial de Arinaga. Un ejemplo inspirador de innovación tecnológica comprometida con la sostenibilidad, la reducción de la huella de carbono, y la promoción de valores como la igualdad y la eficiencia. David concluyó su intervención compartiendo una noticia de gran relevancia para el futuro del sector: la anunciada inversión de 1.500 millones de euros destinada a impulsar el desarrollo de la construcción industrializada, lo cual abre un horizonte prometedor para los futuros profesionales de la ingeniería civil. Desde la Escuela, reiteramos nuestro agradecimiento a David García Rodríguez por su implicación, así como por compartir su experiencia y conocimiento, contribuyendo de manera significativa al crecimiento académico y profesional de nuestros alumnos. .
Con motivo de la finalización del Programa de Mentoría EIIC 2024/25, la Escuela celebrará un breve acto de reconocimiento y entrega de certificados de participación. 📅 Miércoles, 14 de mayo🕦 De 11:30 a 12:00 h📍 Salón de Actos “Juan Antonio Peña Quintana” El acto estará a cargo del coordinador del Programa de Mentoría, el profesor Pablo Rubén Bordón Pérez. Desde la Escuela queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los mentores y mentoras por su compromiso y dedicación. Gracias por haber acompañado a los estudiantes de primer curso, no solo orientándoles en los aspectos académicos y administrativos, sino también por contribuir a su integración y sentido de pertenencia a la Escuela. Sinceramente, gracias.
La ULPGC celebró el pasado 8 de mayo en el Paraninfo universitario, el acto de reconocimiento a la excelencia investigadora y docente, organizado por el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Emprendimiento. En esta edición se otorgaron galardones en tres categorías: Jóvenes Investigadores, Carrera Investigadora y Grupos de Investigación Reconocidos (GIR), además de los Premios a la Calidad Docente. Felicitamos a todos los galardonados, y destacamos especialmente a los profesores de nuestra Escuela premiados en cada categoría: 🏅 Jóvenes Investigadores 2024 Reconocimiento al talento joven en cada rama del conocimiento, menores de 35 años:• Héctor Rubén Díaz Ojeda – Ingeniería y Arquitectura 🔬 Grupos de Investigación Reconocidos (GIR) Por su destacada trayectoria y aportación a la proyección de la ULPGC:• GIR 580 – GRRES (Group for the Research of Renewable Energy Systems)Coordinado por Pedro Jesús Cabrera Santana 👨🏫 Premios a la Calidad Docente Otorgados a los docentes mejor valorados por sus estudiantes en las encuestas de satisfacción:• Guillermo M. Álamo Meneses• Francisco Cabrera Suárez• Pilar De Juan González• Elsa Rodríguez Pérez 🎓 La ULPGC evalúa anualmente la labor docente de más de 1.800 profesores, a través de más de 50.000 encuestas realizadas entre el alumnado. Más información e imagen: https://www.ulpgc.es/noticia/2025/05/08/ulpgc-reconoce-talento-su-personal-investigador-y-excelencia-docente-sus
I+D+I
Actualmente la Escuela realiza los Proyectos de Innovación Educativa siguientes:
El Grupo de Innovación Educativa en Ingeniería de Fabricación en colaboración con el Área de Vocaciones Científicas y Creatividad, STEAM del Servicio de Ordenación Educativa de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes ha llevado a cabo en el curso 2022/23 el Proyecto de Innovación Educativa “Acércate a la Ingeniería” Este proyecto consistió en el desarrollo de diferentes talleres relacionados con los grados en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, Ingeniería Química e Ingeniería Geomática, orientados al alumnado de 4.º de la ESO. En el mismo han participado 18 centros públicos de Educación Secundaria de Canarias: • Gran Canaria: IES TÁMARA, IES LOS TARAHALES, IES FARO DE MASPALOMAS, IES ANTONIO GODOY SOSA, IES DE TAFIRA - NELSON MANDELA, IES SANTA BRÍGIDA, IES DORAMAS, IES GRAN CANARIA, IES CAIRASCO DE FIGUEROA, IES GUILLERMINA BRITO, IES SANTA MARÍA DE GUÍA, IES JOSEFINA DE LA TORRE • Fuerteventura: IES CORRALEJO • Lanzarote: IES EN ALTAVISTA, IES LAS MARETAS • Tenerife: IES ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ • La Palma: IES ALONSO PÉREZ DÍAZ, IES JOSÉ MARÍA PÉREZ PULIDO Para finalizar el Proyecto, se ha realizado el I Encuentro de Jóvenes Ingenieros, donde los centros participantes presentaron en el salón de actos de la EIIC los trabajos desarrollados a partir de los talleres impartidos a lo largo de dicho Proyecto de Innovación Educativa. El acto fue inaugurado el día 1 de junio por Cecilia Dorado García (Vicerrectora de Profesorado, Ordenación Académica e Innovación Educativa), José Carmelo Quintana Suárez (Director de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles), Daniel Marín Arcones (Coordinador del programa vocaciones científicas y creatividad, área STEAM) y Francisco Santana Sarmiento (Coordinador del proyecto “Acércate a la Ingeniería”). El proyecto finalizó el día 2 de junio con Eduardo Gregorio Quevedo Gutiérrez (Director de Innovación Educativa y Formación del Profesorado), María Dolores Marrero Alemán (Subdirectora de Ordenación y Planificación Académica) y Francisco Santana Sarmiento (Coordinador del proyecto “Acércate a la Ingeniería”). Información del proyecto: https://www.youtube.com/embed/_0XCZCFi27A
El pasado 22 de noviembre se presentó el trabajo de investigación titulado Learning experience design with Maker Education en el International Symposium on Emerging Technologies for Education de la conferencia ICWL-SETE 2022 celebrado en Tenerife. Es la primera actividad de difusión de resultados del proyecto de investigación co-edu: Competencias Transversales desde la EIIC para su ecosistema social.
Recientemente, el profesor de la Escuela, Luis Mazorra Aguiar, miembro del Departamento de Ingeniería Eléctrica @electrica_ulpgc de la EIIC @eiic.ulpgc participó en el congreso XXV Congreso Internacional EDUTEC 2022 en Palma de Mallorca.Se presentó la ponencia "Los podcasts educativos como Herramienta de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior" junto con miembros del Departamento de Educación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) @ulpgc_para_ti. Se describe la experiencia llevada a cabo con estudiantes de la ULPGC, cuyo objetivo consistió en reconocer los beneficios de los podcasts educativos como herramienta didáctica que favorece la motivación, el pensamiento crítico y el aprendizaje activo y autónomo.Este trabajo, surge de un proyecto de innovación titulado: "Liquidthinker y mejora del aprendizaje a través del podcasting y Kialo Edu como herramientas comunicativas multicanal de debate" PIE 2021-11 (financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU).
Actualmente la escuela imparte los Proyectos de Innovación Educativa adjuntos.
Desde el Laboratorio de Ingeniería de Carreteras (LICAR) del Departamento de Ingeniería Civil se vienen desarrollando desde 2014 varias líneas de I+D+i sobre “Infraestructuras de transporte seguras y sostenibles en entornos insulares y de geomateriales volcánicos” con los siguientes objetivos: - Empleo de materiales locales, como es el caso de los áridos volcánicos porosos de tipo marginal que, si bien resultan los más abundantes en regiones volcánicas, habitualmente son desechados en las canteras. - Recuperación, reutilización y reciclaje de los materiales, tanto los empleados en esas mismas infraestructuras (asfalto reciclado), como los procedentes de otros procesos industriales (residuos), sistemas de transporte (caucho procedente de neumáticos fuera de uso) o residuos de consumo (envases de plástico, etc.). - Desarrollo de tecnologías de producción de materiales para pavimentación con bajos consumos de materias primas y energía, además de reducida generación de emisiones y residuos, mediante técnicas de fabricación a bajas temperaturas y de análisis del ciclo de vida. - Desarrollo de materiales que permitan pavimentos de larga duración con extenso ciclo de vida, mediante un diseño y construcción adecuados, así como operaciones de conservación que posibiliten extender su durabilidad de forma indefinida. Para ello, se han desarrollado: a) Nuevas técnicas no destructivas para la auscultación de los deterioros en sus etapas iniciales. b) Nuevas técnicas de autorreparación de los deterioros, de bajo consumo energético y rápida ejecución (minimizando interrupciones en el tráfico), que posibiliten la autorregeneración de las propiedades del asfalto fisurado. Más información en: https://eldigital.ulpgc.es/noticia/2020/11/02/aridos-volcanicos-para-carreteras-mas-sostenibles Termografías por infrarrojos de la fabricación a temperaturas más reducidas (130-140 ºC) de mezclas asfálticas con caucho procedente de neumáticos usados (reducción del 20% en consumo de energía y emisiones) Ejemplos de diferentes tipos de mezclas asfálticas con polvo de caucho procedente de neumáticos usados y áridos volcánicos marginales Mezcla asfáltica con plástico (PET) triturado procedente de envases desechados: izquierda) detalle de PET granulado reciclado; derecha) Aspecto de la mezcla bituminosa con PET y árido volcánico
El dimensionamiento de los firmes de carreteras en Canarias ha estado regulado por la normativa estatal. Sin embargo, las particularidades de la red viaria canaria dadas por su clima, la distribución insular de su tráfico, su orografía y geologías volcánicas, que determinan las características de los geomateriales disponibles, han fundamentado la necesidad de desarrollar una normativa propia para el dimensionamiento y construcción de los firmes. Con este fin se ha creado el Grupo de Trabajo de Firmes de Canarias (GTFC) como comisión permanente para el desarrollo y actualización de la futura normativa técnica en este ámbito, que integra técnicos representantes del Gobierno de Canarias y de los Cabildos Insulares y con la dirección de I+D+i por parte de la ULPGC (Prof. Dr. Miguel A. Franesqui. EIIC, Departamento de Ingeniería Civil) Como un primer avance de esta colaboración, el pasado 19 de marzo de 2021 se publicó en el Boletín Oficial de Canarias el “Catálogo de Secciones de Firme para la Red de Carreteras de Canarias (CSFC-20)”, que ya puede así ser empleado en los nuevos proyectos de estas infraestructuras. Más información en la noticia de prensa: https://www.ulpgc.es/noticia/2022/07/11/estudiantes-ingenieria-civil-colaboran-obras-publicas-elaborar-catalogo-que-se
Este proyecto se orienta hacia la mejora de las competencias transversales de los estudiantes de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) de la ULPGC a través de un aprendizaje experiencial que se llevará a cabo principalmente en el nuevo Taller de Ingeniería en Diseño Industrial, Las Cocinas, de la EIIC. Más información
Un espacio para llevar a cabo tus ideas, experimentando y aprendiendo en un entorno de trabajo colaborativo y abierto, en contacto con diferentes agentes colaboradores interno y externos a la comunidad universitaria, y que permita un mayor control y responsabilidad del aprendizaje al estudiante.
Es el punto de encuentro de personas interesadas en conocer nuevas tendencias y metodologías aplicadas en el proceso de enseñanza y aprendizaje, tanto a la educación superior como a otros niveles formativos. Busca mejorar la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiante a partir del conocimiento aportado por expertos invitados y las buenas prácticas de compañeros de la ULPGC.
A B S T R A C TThis paper studies the effects of the use of inclined pile foundations on the seismic response of bridges, andshows that this type of foundation is able to promote significant reductions in the ductility demand of reinforcedconcrete piers. To this end, a set of nine multi-span roadway viaducts with different pier heights and span lengthsis defined. Each configuration is designed and dimensioned in detail following a displacement-based approach, considering both linear and non-linear expected behaviours and assuming different target ductilities for piers.The systems are assumed to be founded on a specific soil profile, and suitable pile foundation layouts anddimensions are determined for each case, with four different pile rake angles (including the vertical case) in each configuration. Soil-structure interaction phenomena are incorporated through the corresponding frequencydependent impedance functions and kinematic interaction factors. The transverse response of the viaducts, subject to a set of seven suitable scaled real accelerograms, is computed and analysed making use of a substructuring approach and non-linear time-domain analysis in which a lumped parameter model is adopted to represent the foundation response. Results, presented not only in terms of ductility demand but also of energy dissipated in the structural system by damping or by yielding, suggest that inclined piles are clearly beneficial tothe seismic response of bridges, contributing to significant reductions in ductility demand due to the particular kinematic seismic response of this type of foundations and associated reductions in the input seismic energy to the system. https://doi.org/10.1016/j.engstruct.2019.109873
Abstract The lack of rainfall in the Canary Islands′ Archipelago is leading to the depletion of the existing aquifers throughout the islands, above all in the easternmost isles (Gran Canaria, Lanzarote and Fuerteventura). Due to the increasing water demand in the southern area of the Island of Gran Canaria, appropriate planning has become necessary in order to avoid the depletion of the phreatic water resources that can be found there. One of the most affected areas is the Amurga Mountain Range, where the existing aquifers are depleted, as shown in the Hydrological Plan of Gran Canaria. The aim of this study was to characterize the hydrochemistry of the above-mentioned groundwater bodies. Water quality monitoring was carried out over a period of five years, involving the survey of a total of 288 samples (over 4300 tests). The water from those aquifers has the characteristic of being fairly mineralized, with a prevalence of Cl−, Ca2+ and Na+ ions, salinity levels reaching 8646 mg/L, and chloride levels up to 4200 mg/L. The waters of these aquifers can be divided into two basic types, i.e., those containing high levels of sodium chloride, which can be found around the Tirajana Gorge; and the waters rich in magnesium chloride and sodium sulfate in the Arguineguín Gorge, as well as in the Amurga Massif itself. https://www.mdpi.com/2073-4441/11/4/754#
Abstract Today, one of the main targets of seawater reverse osmosis (SWRO) membrane manufacturers is to increase boron rejection. For drinking water, the regulations in Spain are quite strict in terms of maximum boron content. The aim of this work is to propose a prediction model for average boron permeability coefficient as boric acid by evaluating the fluctuations of boron permeate concentration due to the different operating conditions of the plant under study. The SWRO desalination plant used for this study is located in Spain and has 9 trains with a production capacity of around 7200 m3 d−1 per train. Data from about 1500 operating days were considered. Operating data including pressure, conductivity, flow, temperature, pH and boron permeate concentration were collected during the study period. All racks did not have the same number of pressure vessels or operating conditions. Boron permeate concentration was between 0.5 and 2 mg L−1 for the membrane element TM820S-400 and between 0.25 and 0.75 mg L−1 for the membrane element TM820L-440. The model is based on the superposition of three exponential functions considering the influence of feed pressure, feed-brine temperature and operating time. The obtained results with the proposed model showed more adaptable to the experimental data than previous model.
SummaryThis paper presents a wide parametric study aimed at elucidating the influence, on the computed seismic response of bridge piers, of two related aspects of the model: (1) the adoption of the classical hysteretic or the causal Biot's damping models for the soil and (2) the use of two different lumped parameter models of different complexity and accuracy to approximate the impedances of the pile foundation. A total of 2072 cases, including different superstructures, pile foundations, soil deposits, and seismic input signals, are studied. The results arepresented so that the influence of the different parameters involved in the analysis can be assessed. From an engineering point of view, both lumped parametermodels provide, in general, sufficiently low errors. The choice of the most adequate model for each case will depend not only on the configuration of the structure and the soil-foundation system but also on the assumed soil damping model, whose influence on the computed seismic responses is relevant in many cases. The nonphysical behaviour provided by the classical hysteretic damping model for the soil at zero frequency generates issues in the process of fitting the impedance functions. It is also found that larger deck displacements are predicted by Biot's model due to the higher damping at low frequencies provided by the classical hysteretic damping model. https://doi.org/10.1002/eqe.3137
Abstract Reverse osmosis efficiency depends on the precise prediction, among other factors, of membrane fouling. Although extensive research has been devoted to single foulants, rather less attention has been paid to simultaneous foulants which are more representative of real feed solutions. The main purpose of this research was therefore to characterize and quantify the fouling potential that results from the coexistence of simultaneous foulants. Silica and sodium alginate were used as respective models of inorganic and organic colloidal foulants. In order to understand the possible interactions, membrane fouling was first forced with a single foulant and the results compared to combined fouling. The experiments were carried out under constant pressure and employed synthetic seawater with 32 g/L of NaCl in a pilot-scale reverse osmosis unit. A standard commercial spiral-wound thin-film composite membrane was used. The results showed a more aggravated permeate flux decline in the combined fouling experiments. An exacerbated synergistic effect on membrane fouling was observed when the concentration of sodium alginate was equal to or higher than the concentration of silica. In these cases, the permeate flux decline of combined fouling was more severe than the sum of flux decline of individual foulants. https://doi.org/10.1016/j.desal.2018.03.032
Anuncios
Se adjunta el LISTADO DEFINITIVO de asignación anticipada de plazas para el Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) para el curso académico 2025/2026. LISTADO DEFINITIVO ASIGNACIÓN ANTICIPADA AL MUTPIA (22-04-25) SDescarga
Se adjunta el LISTADO PROVISIONAL de asignación anticipada de plazas para el Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) para el curso académico 2025/2026. LISTADO PROVISIONAL ASIGNACIÓN ANTICIPADA AL MUTPIA (03-04-25) SDescarga
Tabla informativa de la extinción del mencionado plan de estudios.
Del 10 al 14 de febrero es el plazo para solicitar cambio de grupo. Se adjunta información del proceso, así como la Resolución donde se aprueban los criterios para la concesión del cambio de grupo.
Se adjunta el TERCER LISTADO DEFINITIVO de asignación de plazas para el MUICCP. Asimismo, también se adjunta el TERCER LISTADO DEFINITIVO DE ESTUDIANTES QUE NO HAN OBTENIDO PLAZA Y QUEDAN EN LISTA DE ESPERA PARA EL MUICCP. TERCER LISTADO DEFINITIVO ALUMNOS SIN PLAZA PARA EL MUICCP (26-07-24) SDescarga TERCER LISTADO DEFINITIVO ASIGNACIÓN AL MUICCP (26-07-24) SDescarga
Se adjunta el SEGUNDO LISTADO DEFINITIVO de asignación de plazas para el MUICCP. Asimismo, también se adjunta el SEGUNDO LISTADO DEFINITIVO DE ESTUDIANTES QUE NO HAN OBTENIDO PLAZA Y QUEDAN EN LISTA DE ESPERA PARA EL MUICCP. SEGUNDO LISTADO DEFINITIVO ASIGNACIÓN AL MUICCP (22-07-24) SDescarga SEGUNDO LISTADO DEFINITIVO ALUMNOS SIN PLAZA PARA EL MUICCP (22-07-24) SDescarga
Se adjuntan los PRIMEROS LISTADOS DEFINITIVOS de asignación de plazas para los Máster: Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII) Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (MUICCP) Asimismo, también se adjunta el PRIMER LISTADO DEFINITIVO DE ESTUDIANTES QUE NO HAN OBTENIDO PLAZA Y QUEDAN EN LISTA DE ESPERA PARA EL MUICCP. PRIMER LISTADO DEFINITIVO ASIGNACIÓN AL MUTPIA (16-07-24) SDescarga PRIMER LISTADO DEFINITIVO ASIGNACIÓN AL MUII (16-07-24) SDescarga PRIMER LISTADO DEFINITIVO ASIGNACIÓN AL MUII CFGIQ (16-07-24) SDescarga PRIMER LISTADO DEFINITIVO ASIGNACIÓN AL MUICCP (16-07-24) SDescarga PRIMER LISTADO DEFINITIVO ASIGNACIÓN AL MUICCP CFITOPCC (16-07-24) SDescarga PRIMER LISTADO DEFINITIVO ALUMNOS SIN PLAZA PARA EL MUICCP (16-07-24) SDescarga
Se adjuntan los LISTADOS PROVISIONALES de asignación de plazas para LOS TRES Máster que impartimos en la EIIC para el curso académico 2024/2025: Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA). Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII). Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (MUICCP). Además, el LISTADO PROVISIONAL de estudiantes sin plaza para el Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos para el curso académico 2024/2025, quienes quedarán en lista de reserva por si se liberara alguna plaza. LISTADO PROVISIONAL ASIGNACIÓN AL MUTPIA (10-07-24) SDescarga LISTADO PROVISIONAL ASIGNACIÓN AL MUII (10-07-24) SDescarga LISTADO PROVISIONAL ASIGNACIÓN AL MUII CFGIQ (10-07-24) SDescarga LISTADO PROVISIONAL ASIGNACIÓN AL MUICCP (10-07-24) SDescarga LISTADO PROVISIONAL ASIGNACIÓN AL MUICCP CFITOPCC (10-07-24) SDescarga LISTADO PROVISIONAL ALUMNOS SIN PLAZA PARA EL MUICCP (10-07-24) SDescarga
RESOL DIR EIIC (Instruc regul menciones 24-25) VPPDescarga
Se adjunta el LISTADO DEFINITIVO de asignación anticipada de plazas para el Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) para el curso académico 2024/2025. LISTADO DEFINITIVO ASIGNACIÓN ANTICIPADA AL MUTPIA (09-04-24) SDescarga
CUARTO LISTADO ASIGNACIÓN AL MUTPIA (27-09-23)-1Descarga
CUARTO LISTADO ASIGNACIÓN AL MUII (27-09-23)Descarga CUARTO LISTADO ASIGNACIÓN AL MUII CFGIQ (27-09-23)Descarga
Del 18 al 22 de septiembre es el plazo para solicitar cambio de grupo. Se adjunta información del proceso, así como la Resolución donde se aprueban los criterios para la concesión del cambio de grupo. RESOL 09-09-14 DIR EIIC (Criterios concesión cambios grupo)Descarga
PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUII (19-07-23) SDescarga PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUTPIA (19-07-23) SDescarga
LISTADO PROVISIONAL ASIGNACIÓN AL MUII (12-07-23) S(1)Descarga LISTADO PROVISIONAL ASIGNACIÓN AL MUTPIA (12-07-23) SDescarga
Se adjunta la Resolución del director de la EIIC: RESOL DIR EIIC (Instruc regul menciones 23-24) VPPDescarga
Se adjunta el LISTADO DEFINITIVO de asignación anticipada de plazas para el Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) para el curso académico 2023/2024. LISTADO DEFINITIVO ASIGNACIÓN ANTICIPADA AL MUTPIA (31-03-23) SDescarga
Se adjunta el LISTADO PROVISIONAL de asignación anticipada de plazas para el Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) para el curso académico 2023/2024. LISTADO PROVISIONAL ASIGNACIÓN ANTICIPADA AL MUTPIA (27-03-23) SDescarga
Para más información relativa a procedimiento, plazos, impresos, requisitos, etc., se puede consultar el apartado de trámites de gestión académica de la web de la Administración del Edificio de Ingenierías. Disponible en: https://www.ulpgc.es/admei/tramites-gestion-academica-administracion-del-edificio-ingenierias
El XXVII Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos tiene como objetivo convertirse en un foro internacional de debate e intercambio de ideas para todos los profesionales y empresas vinculadas a la Dirección e Ingeniería de proyectos, docentes universitarios y todos aquellos investigadores relacionados con las múltiples áreas de conocimiento propias de este ámbito. Se celebrará en el campus de Galarreta en Donostia – San Sebastián del 10 al 13 de julio de 2023, en formato mixto (10-11 en línea, 12-13 presencial). Ya está abierto el plazo para la presentación de resúmenes hasta el 8 de febrero de 2023. Más información:
El próximo día 15 de noviembre se abre el plazo para la presentación de candidaturas a representante de alumnos en el Departamento de Señales y Comunicación. De todos es conocido la importancia que tiene la participación de los estudiantes en los órganos de representación de la Universidad. Es por ello que, desde la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles, les animamos a que participen en las próximas elecciones a dicho Departamento. Las solicitudes de los interesados irán dirigidas a la Junta Electoral Central y podrán presentarse conforme a lo dispuesto en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan, así como en los restantes registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1”. Se recomienda la presentación de escritos por esta opción a través de cualquiera de los siguientes enlaces, previa identificación electrónica: https://administracion.ulpgc.es/catalog/t/8a6ac6c3-4a1f-42ce-bbbb-4f08622e982e https://www.ulpgc.es/jec/formularios En este último dispone de modelos de escritos (solicitud general, reclamación al censo provisional, solicitud de voto por correo, candidaturas...etc.) que puede adjuntar a la solicitud genérica. Reiterando la importancia de la intervención de los alumnos en los órganos de representación estudiantil les animamos a la participación. Subdirección de estudiantes de la Escuela
CUARTO LISTADO MUII (28-09-22) SDescarga CUARTO LISTADO MUII CF-GIDIDP (28-09-22) SDescarga CUARTO LISTADO MUII CF-GIQ (28-09-22) SDescarga CUARTO LISTADO MUTPIA (28-09-22) SDescarga
La recogida de la tarjeta Universitaria se realiza en la oficina del Banco Santander que se encuentra en el Campus. Ubicada detrás del Bunker, junto al Módulo D del Edificio de Ciencias Económicas y Empresariales. Indicado con la flecha en el plano del Campus Universitario.
El grupo de investigación de Energías Renovables de la ULPGC ubicado en el departamento de Ingeniería Mecánica, impartirá este curso 2022/23 una Maestría en Energías Renovables y Transición Energética en la EIIC. Este máster está dirigido por Julieta Schallenberg y Sergio Velázquez. Más información en: https://apps.ulpgc.es/tpw/titulo/188/0
Los listados adjuntos también están publicados en la vitrina de Másteres (planta baja del módulo A) del edificio de Ingenierías. Primer Listado Definitivo MUII (25-07-22) Primer Listado Definitivo MUII CFGIQ (25-07-22) Primer Listado Definitivo MUII-CFGIDIDP (25-07-22) Primer Listado Definitivo MUTPIA (25-07-22)
Los listados adjuntos también están publicados en la vitrina de Másteres (planta baja del módulo A) del edificio de Ingenierías Listado Provisional Master julio 2022 MUII Listado Provisional Master julio 2022 MUII CFGIQ Listado Provisional Master julio 2022 MUII CFIQ sin plaza asignada Listado Provisional Master julio 2022 MUII-CFGIDIDP Listado Provisional Master julio 2022 MUTPIA
La Universidad de Cantabria, España, oferta plazas (y becas) para cursar universidad la 16ª edición del Máster Internacional UC-UIMP en Tecnología, Rehabilitación y Gestión de la Edificación que inicia en el mes de octubre de 2022. Puedes consultar informacion en la web del postgrado https://www.mastergted.unican.es/ o solicitárnosla a través de la dirección de email gted@unican.es Resumimos algo de información:• Perfil de admisión: Arquitectos e Ingenieros• Duración 12 meses• Modalidad: existen 2 posibilidades para cursarle que son: Semipresencial o presencial al 100%• Becas disponibles: Si (no hay límite de edad ni de ingresos para su solicitud)• Inscripciones abiertas y facilidades de pagos.• Programa y calendarización: se puede consultar en la web del máster Aprovechamos para pedirte que, por favor, des difusión de esta carta entre las personas que consideres puedan estar interesados en cursar este Máster.
Les recordamos que, hasta al 27 de mayo, está abierto el plazo de matrícula para las pruebas de acreditación de competencia en idioma extranjero para el año 2022, de acuerdo con la Resolución publicada en el BOULPGC de 14 de febrero de 2022 (Pág. 80). Las pruebas (escrita y oral) serán el 10 y 17 de junio para el nivel B1 en los idiomas inglés y español, en el campus del obelisco. Próximamente, publicaremos el horario. Pueden leer más información aquí.
Los premios “Agustín de Betancourt y Molina” y “Juan López de Peñalver” se destinan ainvestigadores y profesionales en el campo de la ingeniería que el 1 de enero de 2022tengan menos de 40 años de edad y que mantengan vinculación con España, en dondehayan desarrollado parte significativa de sus trabajos. Descarga de informhttps://eiic.ulpgc.es/wp-content/uploads/2022/05/Convocatoria-Premios-JJ.-Investigadores-2022-v.2.0.pdfación.
LISTADO DEFINITIVO de asignación anticipada de plazas para el Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) para el curso académico 2022/2023. LISTADO DEFINITIVO ASIGNACIÓN ANTICIPADA AL MUTPIA (04-04-22) SFDescarga
Se convoca la III edición de los premios a los mejores TFM del Máster Universitario en Ingeniería Industrial. La convocatoria de este concurso tiene como objetivo incentivar el esfuerzo, y garantizar y reconocer los resultados obtenidos, en los Trabajos Fin de Máster elaborados y defendidos por los estudiantes del Máster Universitario en Ingeniería Industrial por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y que hayan titulado en el curso académico 2021-2022. Al mismo tiempo, se pretende fomentar que, en la elaboración de estos Trabajos Fin de Máster, se reflejen todas las competencias adquiridas por los estudiantes del Máster en su formación. Este Premio se convoca junto con el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental (en adelante COIICO), con su aportación económica y su colaboración con medios técnicos y humanos. Podrán participar en esta convocatoria los estudiantes de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (en adelante EIIC) de la ULPGC que hayan titulado durante el curso académico 2021-2022. Se adjuntan las bases y el anexo que es necesario presentar. Bases de la convocatoriaAnexo
El grupo de trabajo del Plan de Acción Tecnológica PAT18 de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), en su misión de promoción de la Ingeniería Naval y Oceánica en el campo de las Energías Renovables Marinas (ENERMAR) convoca el 7º Premio DNV GL ENERMAR 2020, para reconocer e incentivar los proyectos de los estudiantes de ingeniería naval y oceánica dentro del citado ámbito. Descargar bases
Descarga tríptico
LISTADOS PROVISIONALES de asignación de plazas para el Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII) y para el Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) para el curso académico 2021/2022. Documento
RESOLUCIÓN DE 26 DE JULIO DE 2021 DEL DIRECTOR DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES POR LA QUE SE DICTA INSTRUCCIÓN REGULADORA DE LAS MENCIONES DEL GRADO EN INGENIERÍA CIVIL Y DEL GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA NAVAL PARA EL CURSO ACADÉMICO 2021/2022 Descargar documento
PRIMEROS LISTADOS DEFINITIVOS de asignación de plazas para el Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII) y para el Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) para el curso académico 2021/2022. PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUII (30-07-21) SF PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUII CF-GIQ (30-07-21) SF PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUII CF-GITN-EM (30-07-21) SF PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUII-CFGITN-PSB (30-07-21) SF PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUTPIA (30-07-21) SF
El Borrador de este título fue aprobado en la reunión de la Comisión del Título el pasado 15 de enero de 2020 y, de acuerdo con el anterior procedimiento, esta Comisión acordó establecer un plazo de diez (10) días hábiles para presentación de posibles enmiendas o alegaciones, que podrán ser dirigidas al correo electrónico de la Subdirección de Ámbito Civil de la EIIC: sub_gac@eiic.ulpgc.es Descarga
PRIMEROS LISTADOS DEFINITIVOS de asignación de plazas para el Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII) y para el Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) para el curso académico 2021/2022. PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUII (30-07-21) SF PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUII CF-GIQ (30-07-21) SF PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUII CF-GITN-EM (30-07-21) SF PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUII-CFGITN-PSB (30-07-21) SF PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUTPIA (30-07-21) SF
El Borrador de este título fue aprobado en la reunión de la Comisión del Título el pasado 15 de enero de 2020 y, de acuerdo con el anterior procedimiento, esta Comisión acordó establecer un plazo de diez (10) días hábiles para presentación de posibles enmiendas o alegaciones, que podrán ser dirigidas al correo electrónico de la Subdirección de Ámbito Civil de la EIIC: sub_gac@eiic.ulpgc.es Descarga
Listado de aulas asignadas para los exámenes presenciales de la convocatoria ordinaria del 1º semestre. Descargar
Descargar documento.
INFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN COMPENSATORIA EN EL DOBLE GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y ADMINISTRACIÓN Y DEIRECCIÓN DE EMPRESASEN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y ADMINISTRACIÓN Y DEIRECCIÓN DE EMPRESAS
Comunicado del Director de la Escuela referente al inicio del curso 2021/22. Descarga
PRIMEROS LISTADOS DEFINITIVOS de asignación de plazas para el Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII) y para el Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) para el curso académico 2021/2022. PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUII (30-07-21) SF PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUII CF-GIQ (30-07-21) SF PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUII CF-GITN-EM (30-07-21) SF PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUII-CFGITN-PSB (30-07-21) SF PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUTPIA (30-07-21) SF
RESOLUCIÓN DE 26 DE JULIO DE 2021 DEL DIRECTOR DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES POR LA QUE SE DICTA INSTRUCCIÓN REGULADORA DE LAS MENCIONES DEL GRADO EN INGENIERÍA CIVIL Y DEL GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA NAVAL PARA EL CURSO ACADÉMICO 2021/2022 Descargar documento
LISTADOS PROVISIONALES de asignación de plazas para el Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII) y para el Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) para el curso académico 2021/2022. Documento
ACTOS DE PRESENTACIÓN Y DEFENSA DE TRABAJOS FIN DE MASTER: MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL: CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA. MUII CURSO 2020-2021 MÁSTER UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍAS Y PROCESOS INDUSTRIALES AVANZADOS: CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA. MUTPIA CURSO 2020-2021
ACTOS DE PRESENTACIÓN Y DEFENSA DE TRABAJOS FIN DE MASTER DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL POR LA ULPGC CONVOCATORIA ORDINARIA. CURSO 2020-2021
Tabla informativa de la extinción del mencionado plan de estudios. Descarga
Plazos de solicitud de evaluación compensatoria de asignaturas de los Grados que se imparten en la EIIC para el curso académico 2021/2022. Documento
Máster Universitario en Ingeniería Industrial Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados
Resolución del Director de la EIIC
Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados. Máster Universitario en Ingeniería Industrial
Con objeto de cumplir con el trámite establecido por la Junta Electoral Central y en nombre de la directora del Departamento de Filología Moderna, Traducción e Interpretación, se adjunta listado del censo de estudiantes de la Escuela de Ingenierías Industriales y civiles, así como calendario electoral, instrucciones y listado de plazas a cubrir por el estudiantado. Documentos adjuntos
El grupo de trabajo del Plan de Acción Tecnológica PAT18 de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), en su misión de promoción de la Ingeniería Naval y Oceánica en el campo de las Energías Renovables Marinas (ENERMAR) convoca el 7º Premio DNV GL ENERMAR 2020, para reconocer e incentivar los proyectos de los estudiantes de ingeniería naval y oceánica dentro del citado ámbito. Descargar bases
TERCEROS LISTADOS DEFINITIVOS de asignación de plazas para el Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII) y para el Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) para el curso académico 2020/2021. MUTPIA MUII
Cartel anunciador de los plazos de solicitud de evaluación compensatoria de asignaturas de los Grados que se imparten en la EIIC para el curso académico 2020/2021. Descargar
Se ha hecho publica la convocatoria de los diferentes tribunales de lectura de TFT. ueden encontrarlos en el siguiente enlace: https://eiic.ulpgc.es/index.php/trabajo-fin-de-titulo
Han sido publicadas las Actas Provisionales de las lecturas de Trabajos Fin de Título. https://eiic.ulpgc.es/index.php/trabajo-fin-de-titulo#actas-comisiones-tft-pfc
SEGUNDO LISTADO DEFINITIVO de asignación de plazas para el Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII). Descargar
CARTEL ANUNCIADOR DEL PLAZO ESTABLECIDO PARA SOLICITAR CAMBIO DEL GRUPO DE DOCENCIA PRIMER Y/O SEGUNDO SEMESTRE CURSO 2020/2021. Cartel Resolución Director
PRIMEROS LISTADOS DEFINITIVOS de asignación de plazas para el Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII) y para el Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) para el curso académico 2020/2021. PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUII (30-09-20) SF PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUII-CFGIDIDP (30-09-20) SF PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUII-CFGITN-PSB (30-09-20) SF PRIMER LISTADO DEFINITIVO MUTPIA (30-09-20) SF
LISTADOS PROVISIONALES de asignación de plazas para el Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII) y para el Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) para el curso académico 2020/2021. PRIMER LISTADO PROVISIONAL MUII (23-09-20) SF PRIMER LISTADO PROVISIONAL MUII-CFGIDIDP (23-09-20) SF PRIMER LISTADO PROVISIONAL MUII-CFGITN-PSB (23-09-20) SF PRIMER LISTADO PROVISIONAL MUTPIA (23-09-20) SF
Resolución de 27-07-20 del Director de la EIIC mediante la cual se regulan las menciones de GIC y del GITN para el curso 2020/2021. Dicha norma ya ha sido publicada en las vitrinas específicas del GIC y del GITN (planta baja del módulo A). Descargar
Defensa de Trabajos Fin de Máster del Máster Universitario en Ingeniería Industrial - Convocatoria Ordinaria - Curso 19/20 Título del TFM Apellidos Nombre Fecha Hora Estudio de la importancia de la carga sísmica en el diseño de aerogeneradores marinos en función a su tamaño Benítez Borja 29/07 9:00 Diseño del sistema de control de una línea de envasado de botellas multiformato y de alta capacidad Hernández Sergio 29/07 10:00 Diseño y cálculo de una línea aérea de 66 kV en la isla de Gran Canaria para la conexión de un parque eólico de 50 MW y estimación del impacto del parque eólico sobre la red eléctrica Méndez Javier 30/07 10:00 Diseño de un aerogenerador de eje horizontal de baja potencia Urano Kilian 30/07 11:15 Toda persona que desee asistir como público a estos actos de defensa, puede escribir un correo electrónico al coordinador de la titulación (luis.padron@ulpgc.es) y al subdirector de reglamentación, normativa y comisiones (sub_rnc@eiic.ulpgc.es).
Los horarios para el curso 2020-21 han sido publicados. Enlace
Enlace nota informativa aiic_01_2020 relativa a las Normas de Progreso y Permanencia.
Documento actualizado
Acceso a protocolos
Resolución del Director de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, por la que se establece el criterio para la aplicación de medidas relacionadas con la evaluación docente ante la suspensión de la actividad académica presencial. Documento
Protocolo de actuación de la ULPGC en relación con el Covid-19 (Coronavirus) respecto de participantes en programas de movilidad. Este protocolo fue aprobado en sesión extraordinaria de la Comisión de Internacionalización y Cooperación, delegada del Consejo de Gobierno, el día de hoy martes 3 de marzo de 2020. Descarga
La Dirección General de Infraestructura Viaria del Gobierno de Canarias ha organizado una Jornada sobre seguridad y salud en obras de carreteras. Dicha jornada tendrá lugar el 19 de febrero en horario de mañana. La inscripción es gratuita y se otorgará certificado de asistencia. Inscripción Programa
El Borrador de este título fue aprobado en la reunión de la Comisión del Título el pasado 15 de enero de 2020 y, de acuerdo con el anterior procedimiento, esta Comisión acordó establecer un plazo de diez (10) días hábiles para presentación de posibles enmiendas o alegaciones, que podrán ser dirigidas al correo electrónico de la Subdirección de Ámbito Civil de la EIIC: sub_gac@eiic.ulpgc.es Descarga
Se adjunta el TERCER LISTADO DEFINITIVO de asignación de plazas para el Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII), para el curso académico 2019/2020. Listado
Para su conocimiento se adjunta el SEGUNDO LISTADO DEFINITIVO de asignación de plazas para el Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII), para el curso académico 2019/2020. Dicho listado ya está publicado en la vitrina de Másteres (planta baja del módulo A). Documento
Plazo establecido para que los estudiantes puedan solicitar el cambio de grupo de docencia relativo a asignaturas del PRIMER o del SEGUNDO SEMESTRE cuando concurra alguno de los motivos justificados que se recogen en la Resolución de 09-09-14 de la Dirección de la EIIC. Cambio de grupo Resolución Director
LISTADOS DEFINITIVOS de asignación de plazas para el Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII), para el curso académico 2019/2020. Listado DEFINITIVO DEFINITIVO Complemento formativo GDIDP DEFINITIVO Complemento formativo GIQ DEFINITIVO Complemento formativo GITN
LISTADOS PROVISIONALES de asignación de plazas para el Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII), para el curso académico 2019/2020. Listado provisional Complemento formativo GDIDP Complemento formativo GIQ Complemento formativo GITN
RESOLUCIÓN DE 22 DE JULIO DE 2019 DEL DIRECTOR DE LARESOLUCIÓN DE 22 DE JULIO DE 2019 DEL DIRECTOR DE LAESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES POR LAQUE SE DICTA INSTRUCCIÓN REGULADORA DE LAS MENCIONESDEL GRADO EN INGENIERÍA CIVIL Y DEL GRADO EN INGENIERÍAEN TECNOLOGÍA NAVAL PARA EL CURSO ACADÉMICO 2019/2020 Descargar
Se adjunta la resolución. Resolución
RESOLUCIÓN DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA POR LA QUE SE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO DE MATRÍCULA Y DEFENSA DEL TRABAJO DE FIN DE CARRERA PARA DETERMINADOS TÍTULOS REGULADOS EN EL REAL DECRETO 1496/1987, DE 6 DE NOVIEMBRE, SOBRE OBTENCIÓN, EXPEDICIÓN Y HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS (BOE NÚM. 298, DE 14 DEDICIEMBRE) Documento
Más Información
Tercer listado de acceso al Máster Universitario en Ingeniería Industrial para el curso 2018/19. Documento
Resolución Cartel
Se ha publicado el calendario de lecturas de TFT para el curso 2018/19 Enlace
Se adjunta resolución. Documento
Documentos