24 Jul 2025

Un equipo del SIANI de la ULPGC, del que forma parte el profesor de la Escuela David Greiner, recibe el Bronze Award en Humies – GECCO 2025

La pasada semana, el Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería SIANI de la ULPGC ha participado en la prestigiosa competición Humies del Congreso Internacional Genetic and Evolutionary Computation Conference (GECCO) 2025, organizado por la Association for Computing Machinery (ACM) / Special Interest Group on Evolutionary Computation (SIGEVO), siendo éste el congreso internacional más importante del ámbito de la computación evolutiva, de periodicidad anual (https://gecco-2025.sigevo.org). La competición Humies se celebra en el GECCO desde 2004 premiando aquellos resultados científicos humanamente competitivos aplicando computación evolutiva a la resolución de problemas de interés industrial y social de forma eficiente. En la edición de este año 2025 el profesor del Instituto Univesitario SIANI y de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles EIIC,  David Greiner defendió el trabajo basado en el artículo titulado “A computational model for multiobjective optimization of multipolar stimulation in cochlear implants: An enhanced focusing approach” publicado en abril de 2025 en la revista “Expert Systems with Applications” de Elsevier(https://doi.org/10.1016/j.eswa.2025.127472) y coautorizado por los investigadores del SIANI de la ULPGC, Marcos Hernández-Gil, Ángel Ramos de Miguel, David Greiner, Domingo Benítez, Ángel Ramos Macías y José María Escobar, desarrollado en el marco del proyecto del plan nacional del ministerio "Diseño, refinamiento y validación de modelos de elementos finitos para el estudio de implantes cocleares y vestibulares" (PID2019-110185RB-C22). Dicha ponencia resultó merecedora del Bronze Award, a juicio del jurado constituido por seis prestigiosos investigadores de las instituciones de EEUU: Michigan State University, Massachussets Institute of Technology, Colorado State University, Amherst College, y Arizona State University. En sus 22 ediciones, es la segunda vez que una universidad/institución española es galardonada en esta prestigiosa competición Humies (https://www.human-competitive.org/) , también en esta ocasión con el Bronze Award. Éste fue entregado por el presidente del jurado, el profesor emérito Erik Goodman (Michigan State University) y recogido por David Greiner en la ceremonia de clausura del GECCO 2025 (ver foto adjunta). Este premio supone un importante aval a la línea de investigación realizada en los últimos años en el SIANI de modelización y diseño óptimo en ingeniería computacional de implantes cocleares, asociada a proyectos de investigación competitivos de la comunidad autónoma y del plan nacional de investigación, dos tesis doctorales ya defendidas, y una patente internacional en evaluación en estos momentos. Los resultados presentados permiten obtener estrategias de estimulación multipolar en implantes cocleares más eficientes en términos tanto de mejorar la focalización del estímulo interno en la cóclea (asociado a mejora de la calidad auditiva del paciente) como disminuir su consumo de potencia eléctrica. Los otros premiados en esta edición fueron los trabajos de la Universidad de Texas at Austin & Cognizant AI Lab, EEUU (Gold Award), Leiden University – Paises Bajos (Silver Award), y St. Petersburg Univesity – Rusia (ex aequo, Bronze Award), aplicándose en todos los casos métodos avanzados de inteligencia computacional (rama de la inteligencia artificial), los algoritmos evolutivos, para resolución y mejora de problemas como: el desarrollo de un marco de inteligencia artificial evolutiva para la mejora de modelos de redes neuronales de respuesta a políticas de intervención en pandemias (Covid-19) – Gold Award; la mejora de los algoritmos evolutivos mediante métodos de grandes modelos de lenguaje (GPT) para la determinación de estructuras fotónicas – Silver Award; o un método de inteligencia artificial generativa para obtención de co-cristales con aplicaciones en ingeniería biomédica y el desarrollo de medicamentos (ex aequo Bronze Award). Desde la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) de la ULPGC valoramos este reconocimiento como una muestra del potencial y la calidad de la investigación que se realiza en España en el ámbito de la computación evolutiva y su aplicación a problemas de gran impacto social y tecnológico. Felicitamos al profesor de la Escuela, David Greiner y al resto del equipo investigador del SIANI por este importante logro. Con su excelente trabajo, han contribuido a que nuestro país vuelva a estar presente entre los galardonados del prestigioso certamen Humies. ¡Enhorabuena a todos por este merecido Bronze Award!

22 Jul 2025

Visita institucional de representantes de las universidades técnicas de Varna (Bulgaria) y Split (Croacia) a la EIIC

El pasado miércoles 9 de julio, la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) recibió la visita de profesorado de la Universidad Técnica de Varna (Bulgaria) y de la Universidad de Split (Croacia), en el marco de la cooperación internacional y la promoción de la movilidad Erasmus+. Desde la Universidad Técnica de Varna nos visitaron la Prof. Penka Nelieva Zlatev, decana de la Facultad de Construcción Naval, y el Prof. Krastin Krasimirov Yordanov, director del Departamento de Ingeniería Térmica. Por parte de la Universidad de Split acudieron la Prof. Ana Kuzmanić Skelin, del Departamento de Electrónica e Informática de la Facultad de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y Arquitectura Naval, y la Prof. Lea Vojković, del Departamento de Náutica de la Facultad de Estudios Marítimos. La visita fue organizada por la subdirectora de Movilidad y Relaciones Internacionales de la EIIC, Noemi Melián Martel, y permitió mantener una reunión para explorar intereses comunes en materia de movilidad y cooperación académica entre nuestras instituciones. Asimismo, el Prof. Pedro Cabrera, director del grupo de investigación GRRES (Group for the Research on Renewable Energy Systems), presentó las principales líneas de trabajo del grupo, que despertaron un gran interés entre las personas asistentes por su afinidad con las áreas de investigación que desarrollan en sus respectivas universidades. A esta presentación se sumó también la participación de la Prof. Ana María Blanco Mariogorta, catedrática del Departamento de Ingeniería de Procesos. La jornada incluyó, además, una visita a algunos de los laboratorios de la Escuela, donde se desarrolla la docencia, lo que permitió compartir metodologías y enfoques pedagógicos entre el profesorado visitante y el equipo de la EIIC. Una visita muy enriquecedora que refuerza los lazos académicos internacionales y abre nuevas vías de colaboración para el futuro.

20 Jul 2025

Elena Infante Betancor y Mónica Crooks Ramallo, premiadas en el Concurso “Feliz Verano ULPGC 2025”

El Vicerrectorado de Comunicación y Proyección Universitaria ha resuelto conceder los galardones correspondientes a la Primera Edición del Concurso de Ideas para la Producción Audiovisual del vídeo “Feliz Verano ULPGC 2025”, una iniciativa destinada a reconocer la creatividad y el talento de los estudiantes de la Universidad. Primer Premio: “Playlist: Verano ULPGC” El primer premio ha sido otorgado a Elena Infante Betancor, estudiante de la Escuela, del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, junto a Josué Lucas Pérez Marrero, estudiante del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Su propuesta, titulada “Playlist: Verano ULPGC”, ha destacado por su originalidad, frescura y calidad audiovisual. Segundo Premio: “La Polca del Verano: Recuerdos de Antaño” El segundo premio ha recaído en Mónica Crooks Ramallo, estudiante de la Escuela del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos; junto a Carlota Jerez Martín, estudiante del Doble Grado en Traducción e Interpretación: Inglés-Alemán y Traducción e Interpretación: Inglés-Francés; y a María Carayol Santorum, estudiante del Grado en Educación Social. El trabajo presentado por este equipo, bajo el título “La Polca del Verano: Recuerdos de Antaño”, ha sido valorado por su enfoque creativo y su carácter evocador. Desde la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) felicitamos a todos los estudiantes premiados, y en especial a nuestras estudiantes Elena Infante Betancor y Mónica Crooks Ramallo, por su excelente representación de la EIIC en esta convocatoria universitaria. Su implicación, creatividad y espíritu colaborativo reflejan el compromiso con una formación integral y con la vida cultural de nuestra Universidad.

17 Jul 2025

La EIIC renueva su Sistema Interno de Garantía de la Calidad

Nuestra Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha recibido la renovación del Sistema Interno de Garantía de la Calidad (SIGC) por parte de la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE). Esta renovación, válida hasta el año 2031, avala el compromiso continuo de la EIIC con la mejora constante de la calidad académica, la excelencia en la gestión y el cumplimiento de los estándares exigidos por los sistemas de aseguramiento de calidad en la educación superior. Desde la Escuela, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a toda la comunidad universitaria —Personal Docente e Investigador, Personal Técnico de Gestión y de Administración y Servicios, estudiantes y egresados— por su implicación y colaboración en la implantación y consolidación de una cultura de calidad que hace posible este importante logro. Esta certificación no solo reafirma la solidez de nuestro modelo de gestión, sino que también fortalece la confianza de nuestra comunidad educativa y del entorno social e institucional en la labor que desarrollamos. Gracias a todos por hacerlo posible.

17 Jul 2025

Reconocimiento de ASTICAN a Sebastián López, Mario Monzón y Ezequiel Cáceres

El Departamento de Propulsión y Mecánica de Maniobra de ASTICAN ha expresado su agradecimiento por el apoyo recibido en su apuesta por la innovación tecnológica, desde la red social profesional LinkedIn. La implementación de la fabricación aditiva y el escaneo 3D les ha permitido desarrollar soluciones más eficientes y seguras, como un dispositivo de seguridad para el manejo de cargas suspendidas. Este proyecto, liderado por Ezequiel Cáceres Artiles, forma parte de su estrategia de mejora continua y digitalización industrial. En la misma red, Agustín Tapia Quesada, Director Corporativo de TI de ASTICAN, destaca cómo esta transformación tecnológica es fruto de un camino iniciado con la visión de Cristina Melián Mujica y el impulso de la Asociación Canaria de Startups EMERGE, a través del concepto de Innovación Abierta. En ese proceso, destacan dos profesores de la Escuela, Sebastián López Suárez, Vicerrector de Investigación, Transferencia y Emprendimiento, clave para acercar a ASTICAN al conocimiento y talento de la universidad. Y gracias a esa conexión, el contacto con el equipo liderado por Mario Monzón Verona, coordinador del Grupo de Investigación de Fabricación Integrada y Avanzada, con quienes colaboraron estrechamente y aprendieron sobre estas tecnologías emergentes. En ese contexto, ASTICAN incorporó a Ezequiel Cáceres Artiles, egresado de la Escuela del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, y del Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA), quien desarrolló su TFM aplicado directamente a las necesidades del sector. Hoy, Ezequiel forma parte del equipo de ASTICAN en el equipo de Mecánica. Desde la EIIC, agradecemos sinceramente el reconocimiento de ASTICAN, así como la valoración del trabajo de nuestros profesores Sebastián López y Mario Monzón, y del egresado de nuestra Escuela, Ezequiel Cáceres. Su compromiso con la transferencia de conocimiento y la formación de talento especializado continúa generando un impacto real y positivo en el tejido industrial de Canarias. Imagen de ASTICAN.

17 Jul 2025

Plazo de matrícula para estudiantes de la EIIC

El plazo de matrícula para el curso académico 2025/2026 está abierto del 14 de julio al 9 de septiembre de 2025, y está dirigido únicamente a los estudiantes que ya forman parte de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC). Este período es exclusivamente para el alumnado de continuidad, tanto de Grado como de Máster, a partir del segundo año de sus estudios. 👉 No aplica a estudiantes de nuevo ingreso, quienes deberán seguir un procedimiento y calendario diferente. La matrícula se realiza únicamente en línea, a través del siguiente enlace:https://www.ulpgc.es/gestion-academica/matricula Se recomienda no dejar la matrícula para el último momento, con el fin de asegurar la organización académica y la disponibilidad de plazas para el próximo curso.