29 Oct 2025

Alexis Lozano impulsa en Telde las comunidades energéticas como modelo de futuro sostenible

El profesor de la Escuela Alexis Lozano Medina y director insular de Energía y Clima del Cabildo de Gran Canaria, ofreció el 25 de octubre en el Círculo Cultural de Telde una charla organizada por Turcón-Ecologistas en Acción titulada “Reactivando las comunidades energéticas”. En su intervención, Lozano defendió un modelo energético compartido, sostenible y democrático, basado en comunidades energéticas locales que permiten a vecinos, empresas y administraciones producir y compartir energía renovable (solar o eólica) sin depender de grandes infraestructuras ni de combustibles fósiles. Explicó que este sistema reduce costes eléctricos y la huella de carbono, además de fomentar la participación ciudadana y el uso de recursos locales. La presidenta de Turcón, Consuelo Jorge, criticó la actual “transición energética errada”, basada en macroinstalaciones sobre suelo rústico, y citó tres proyectos en Telde (Salinetas, La Herradura y Aguadulce) que amenazan zonas agrarias y patrimoniales. Tanto Lozano como Turcón defendieron las ventajas del modelo comunitario: Impulsa el autoconsumo y el ahorro. Disminuye la dependencia de energías fósiles. Aprovecha espacios urbanos ya existentes. Refuerza la autonomía y la gestión ciudadana. La jornada concluyó con un llamamiento a ampliar las comunidades energéticas en Gran Canaria para avanzar hacia una transición más justa, descentralizada y sostenible, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias y el Círculo Cultural de Telde. La noticia ha sido recogida por TeldeActualidad. Más información e imagen de TeldeActualidad en: https://teldeactualidad.com/art/175461/alexis-lozano-defiende-en-telde-un-modelo-energetico-compartido-y-sostenible

28 Oct 2025

Sonia León del Rosario, nueva Subdirectora de Ordenación y Planificación Académica de la Escuela

El pasado 13 de octubre, en la Sala 26 de abril de la sede institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, tuvo lugar el acto de toma de posesión presidido por el Rector, D. Lluís Serra Majem, acompañado por la Secretaria General, Dña. Inmaculada González Cabrera, y la Subdirectora de Calidad, Coordinación y Másteres de la EIIC, Dña. Jenifer Vaswani Reboso. En dicho acto, Dña. Sonia León del Rosario asumió el cargo de Subdirectora de Ordenación y Planificación Académica de nuestra Escuela, incorporándose así a las responsabilidades de gobierno y gestión de la ULPGC. Desde la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles, queremos expresarle nuestro más sincero reconocimiento y felicitación por la confianza depositada en su labor y por su compromiso con la gestión universitaria. Le deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva etapa profesional.

28 Oct 2025

La profesora Lidia Quintana Rivero, en Canarias7: “Naturaleza al Rescate: los guardianes de las pardelas cenicientas”

La profesora de la Escuela, Lidia Quintana Rivero, del Departamento de Cartografía y Expresión Gráfica en la Ingeniería, muestra en el reportaje de Canarias7 titulado “Naturaleza al Rescate: los guardianes de las pardelas cenicientas”, la labor de la asociación Naturaleza al Rescate, integrada por 70 voluntarios que colaboran con el Cabildo de Gran Canaria en la recuperación de pollos de pardela cenicienta, una especie especialmente vulnerable a la contaminación lumínica. La iniciativa nació hace un año, impulsada por Daniel Acosta y Lidia Quintana, para canalizar años de experiencia y trabajo voluntario en la protección de aves marinas. Gracias a su labor, el año pasado lograron rescatar 594 pollos, de los cuales el 97 % pudieron ser liberados. Las pardelas crían entre julio y agosto, y sus pollos abandonan los nidos excavados en acantilados durante la noche, guiándose por la luz de la luna y las estrellas para alcanzar el mar. Sin embargo, la iluminación artificial de carreteras, puertos o centros urbanos las desorienta, provocando que muchas caigan o choquen contra farolas y edificios. Para mitigar este problema, los voluntarios patrullan de noche, recogen los ejemplares caídos y los liberan al amanecer si se encuentran en buen estado. Aquellos que presentan lesiones son trasladados al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Tafira. La asociación también impulsa acciones de sensibilización y colabora con administraciones y empresas para reducir el impacto lumínico, logrando medidas tan relevantes como la desconexión de luces en el puerto de Las Nieves, antiguamente uno de los puntos con más aves afectadas. Además, desarrollan charlas y actividades educativas en centros escolares y comunitarios para fomentar la conciencia ambiental y recordar que todos podemos contribuir con gestos sencillos, como controlar la iluminación exterior de nuestras viviendas. Más información e imagen del reportaje firmado por Rebeca Díaz para el Canarias 7: https://www.canarias7.es/canarias/gran-canaria/las-palmas-de-gran-canaria/naturaleza-rescate-guardianes-pardelas-cenicientas-20251027075000-nt.html

28 Oct 2025

Tecnología Geomática

Si quieres conocer de cerca la última tecnología en Geomática, no faltes mañana a las 10:00 h al Taller que tendrá lugar en el Laboratorio de Instrumentos y Métodos Topográficos de la Escuela. Una vez realizado el mismo, tendrás la oportunidad de descubrir y experimentar con algunos de los equipos más avanzados utilizados actualmente en el sector, como: 🔹 NavVis VLX 3 – Escáner móvil de última generación para capturas 3D de alta precisión.🔹 Escáner Trimble X7 – Sistema láser terrestre con registro automático y resultados profesionales.🔹 Estación total láser escáner Trimble SX10 – Tecnología híbrida que combina topografía clásica y escaneo 3D.🔹 Multirrotor DJI Matrice 4 3M – Dron profesional para levantamientos fotogramétricos y cartografía avanzada. Será una demostración práctica y dinámica, ideal para conocer de primera mano las herramientas que están transformando la Ingeniería Geomática y el análisis espacial. No te lo pierdas — una experiencia imprescindible para quienes quieren estar a la vanguardia de la tecnología geoespacial. Navvis vlx3: Escaner trimble X7: Estacion total laser escaner Trimble SX10: Multirotor DJI Matrice 4  3M

27 Oct 2025

Adrián Brey presenta en el Congreso IEEE PES ISGT de Malta una comunicación sobre la primera fase de su tesis doctoral

El pasado jueves 23 de octubre, Adrián Brey García, estudiante de Doctorado e investigador de la Escuela, participó como ponente en el prestigioso Congreso Internacional IEEE PES ISGT (Innovative Smart Grid Technologies) Europe 2025, celebrado en el Hotel Grand Hotel Excelsior de La Valeta, Malta. Adrián presentó, ante miembros de Universidades de todo el mundo, la primera fase de su tesis doctoral, en la que ha desarrollado una novedosa metodología para conocer el consumo eléctrico de viviendas canarias a partir de encuestas anónimas, pudiendo generar una curva estimada de carga semanal de una determinada casa para toda una semana, hora a hora. Este estudio presentado es crucial para las siguientes fases de su tesis, en las que está analizando estrategias para que prosumidores residenciales participen en el mercado eléctrico de flexibilidad, dándole oportunidad a este sector de ir constituyendo progresivamente un sistema energético más sostenible. Esta tesis doctoral está siendo tutorizada y dirigida por los profesores de la Escuela e investigadores Fabián Déniz Quintana, Luis Mazorra Aguiar y Eduardo Vega Fuentes, quien además pudo acompañar personalmente a Adrián en este Congreso de Malta, ambos en representación de la ULPGC. Además, Adrián tuvo la oportunidad de tocar una canción de música clásica con un piano digital en la cena de gala del Congreso, junto a muchos otros invitados que animaron el ambiente con música, pudiendo escuchar inolvidables piezas de canto, piano, guitarra, violín, saxofón y otros instrumentos de cuerda, viento y percusión. Esta participación en un Congreso de tal prestigio y reconocimiento en el ámbito de la Ingeniería Eléctrica, da a conocer internacionalmente algunos de los investigadores y proyectos energéticos de nuestra Escuela y de nuestra Universidad, consolidando nuestro compromiso con la sostenibilidad.

27 Oct 2025

GEOASAMBLEA 2026 – Evento nacional de estudiantes de Topografía, Geomática, Teledetección e Ingenierías afines

Del 4 al 8 de febrero tendrá lugar en la Universidad Politécnica de Valencia, la Geoasamblea 2026. Un evento a nivel nacional dirigido a todos los estudiantes de Topografía, Geomática, Teledetección e Ingenierías afines, con el objetivo principal de crear una red estudiantil a nivel nacional y fomentar la comunicación y colaboración entre todas las universidades españolas. Habrá una reunión informativa telemática para presentar el evento: 🗓 Fecha: 30 de octubre🕡 Hora: 18:30 h📍 Plataforma: Microsoft Teams Para mantenerse al día de todas las noticias y actualizaciones, pueden seguir la cuenta oficial del evento en Instagram: @official.avet o en la web: http://www.geoavet.es