31 Jul 2024
La ULPGC y su Impacto en la Investigación en Ingeniería Civil según el Ranking Mundial SCImago
El ranking mundial SCImago es una herramienta que mide el rendimiento de las instituciones científicas a nivel global, evaluando la investigación, los resultados de la innovación y su impacto social. La ULPGC se destaca en este ranking, resaltando desde la Escuela el ámbito de la Ingeniería Civil y la Teoría de Estructuras. Posicionamiento Destacado en el Ranking SCImago: Posicionamiento global: La ULPGC se sitúa en el 30% de las mejores instituciones científicas a nivel mundial. Ingeniería Civil y Teoría de Estructuras: La investigación en este campo se encuentra entre el 15-20% de las mejores a nivel global. Datos Destacados de la ULPGC en el Ranking SCImago: Impacto social: La ULPGC se encuentra en el percentil 11 a nivel mundial, demostrando su relevancia y contribución significativa a la sociedad. Posicionamiento nacional: En España, la ULPGC ocupa el puesto 36 entre las 76 universidades evaluadas, consolidando su posición como una institución líder en investigación. Áreas de investigación: El 80% de las áreas de investigación de la ULPGC están por encima de la media mundial y el 50% de estas áreas están mejor evaluadas en Europa. Desde la Escuela felicitamos a nuestros investigadores por estos logros que reflejan el compromiso de la ULPGC con la excelencia académica y la investigación de vanguardia. Más información: https://www.ulpgc.es/noticia/2024/07/26/ulpgc-30-mejores-instituciones-cientificas-del-mundo-ranking-scimago
27 Jul 2024
Los profesores Luis Mazorra y Rubén Paz, en la Agenda Canaria 2030
Ayer se llevó a cabo la presentación de los cinco grupos piloto en áreas estratégicas de la Agenda Canaria 2030, creados por el Consejo Canario de Desarrollo Sostenible. En este consejo participa Luis Mazorra, Director de Sostenibilidad de la ULPGC y profesor de nuestra Escuela. Estos cinco proyectos presentan resultados contrastados en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Uno de los proyectos, que incluye universidades y otras entidades, se enfoca en la Sostenibilidad Económica y es liderado por Rubén Paz, también profesor de nuestra Escuela. Su propuesta tiene como objetivo fomentar la bioeconomía circular mediante el aprovechamiento de los residuos orgánicos. La iniciativa propone tres medidas principales: Compostaje de residuos orgánicos, especialmente de origen hotelero, para producir compost de alta calidad y fortalecer la agricultura local. Valorización energética de la materia orgánica para obtener biometano, entre otros productos para la industria energética. Producción de biomateriales útiles para la industria local a partir de ciertos residuos orgánicos. Esta propuesta busca impulsar la sostenibilidad económica y contribuir al desarrollo local mediante prácticas innovadoras y sostenibles. Presentación de los Proyectos en Presidencia del Gobierno, Gobierno de Canarias: https://www.youtube.com/live/JhIdJk8LShE?si=gbH4WBHqfr4PNQFa
26 Jul 2024
THE SUMMER LAB TEAM
Cimentando el futuro de Canarias. ¿Desde cuándo el verano es un paréntesis en la vida universitaria? Al menos para esta docena de estudiantes de la #ULPGC, el mes de julio es una oportunidad de aprender a investigar, para construir las bases sólidas de las infraestructuras del mañana y velar por el desarrollo sostenible del archipiélago.
26 Jul 2024
PREINSCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA (fuera de plazo)
Los estudiantes interesados en matricularse en la Escuela, que no hayan realizado la matrícula, pueden hacerlo hasta el día 30 de agosto con la PREINSCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA (FUERA DE PLAZO). La preinscripción debe realizarse en: www.ulpgcparati.es Entregando la documentación requerida de la preinscripción del curso 2024/25 en: https://www.ulpgc.es/acceso/documentacion
25 Jul 2024
Jornada de Acogida para los estudiantes de nuevo ingreso 2024/25
El viernes 6 de septiembre, de 12.00 a 14.00 horas, en el Salón de Actos de la Escuela, tendrá lugar la Jornada de Acogida para los estudiantes de nuevo ingreso en el curso 2024/25. Este evento tiene como objetivo ayudar a los nuevos estudiantes a familiarizarse con la Escuela, con su titulación, sus servicios… así como facilitar su integración en la vida universitaria. La Jornada de Acogida comenzará con una charla de bienvenida impartida por el Director de la Escuela, José Carmelo Quintana Suárez, quien también presentará a los coordinadores de cada titulación. Tras esta introducción, los estudiantes se trasladarán a las aulas asignadas por titulación, donde los coordinadores les proporcionarán información detallada sobre el funcionamiento de la Escuela, incluyendo horarios, grupos, programas, estudiantes mentores y otros aspectos importantes. ¡Bienvenidos a la EIIC!
25 Jul 2024
Acto de entrega de Orlas del Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII) y del Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA)
El pasado viernes, nuestra Escuela tuvo el honor de celebrar la ceremonia de entrega de orlas para los estudiantes de los programas de máster. En esta ocasión especial, se entregaron las orlas a los graduados de dos importantes programas: Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII) Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) El evento fue un reconocimiento al esfuerzo, dedicación y logro de nuestros estudiantes a lo largo de su formación académica. Destacando la excelencia académica y el compromiso de nuestros graduados con el avance del conocimiento y la innovación en sus respectivos campos. Desde la Escuela, les felicitamos y deseamos un futuro lleno de éxitos, tanto en el ámbito personal como en el profesional. Su esfuerzo y dedicación son un ejemplo para las futuras generaciones, y estamos seguros de que contribuirán significativamente al desarrollo de la industria y la tecnología. ¡Enhorabuena a todos! Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII)