3 Sep 2024

In Memoriam D. Ildefonso Jiménez Mesa

La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles expresa su más sentido pésame por el fallecimiento de D. Ildefonso Jiménez Mesa, que tuvo lugar el pasado 21 de agosto. La comunidad educativa ha perdido a una persona de extraordinaria calidad humana y una figura clave en la historia de nuestra institución, cuyo legado académico y personal será recordado siempre. D. Ildefonso Jiménez Mesa fue uno de los primeros profesores de la Escuela de Ingeniería Técnica Industrial, fundada en 1966, y se destacó no solo por su brillante trayectoria profesional, sino también por su inquebrantable compromiso con la formación de generaciones de ingenieros. Como Director del Departamento de Cartografía y Expresión Gráfica en la Ingeniería de la Universidad Politécnica de Las Palmas, dejó una marca indeleble en la evolución de las disciplinas como la Expresión Gráfica que tanto amaba. A lo largo de su carrera, D. Ildefonso demostró ser un docente excepcional y un gestor dedicado, contribuyendo significativamente al desarrollo y consolidación de la Escuela Universitaria Politécnica y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Más allá de su carrera profesional, quienes tuvimos el privilegio de conocerlo siempre lo recordaremos por su inmensa calidad humana. Amigo de sus amigos, dejó una profunda huella de respeto, cariño y admiración en todos aquellos que compartieron su camino. Su capacidad para conectar con las personas y su genuino interés por el bienestar de los demás lo convirtieron en una figura querida y admirada dentro y fuera del ámbito académico. Su legado no solo vive en las aulas que alguna vez recorrió y en los estudiantes que formó, sino también en los corazones de sus compañeros, quienes siempre lo recordarán con aprecio y gratitud. Que D. Ildefonso Jiménez Mesa descanse en paz, y que su ejemplo de vida perdure en nuestra memoria colectiva.

3 Sep 2024

Jornada: Contaminación Lumínica

El próximo martes 10 de septiembre, se llevará a cabo una importante Jornada sobre Contaminación Lumínica en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, ubicado en Las Palmas de Gran Canaria. Este evento es una excelente oportunidad para profundizar en la problemática de la contaminación lumínica, un tema de creciente relevancia ambiental y social. La jornada está organizada por el Gobierno de Canarias y Puertos Canarios, entidades comprometidas con la preservación del medio ambiente y la sostenibilidad. El programa de la jornada se encuentra detallado en el cartel adjunto, donde se puede consultar el horario de las ponencias, los temas a tratar, así como los expertos que participarán. La Jornada es gratuita y se emitirá un certificado de asistencia para aquellos que participen en el evento, lo cual puede ser de gran valor tanto para fines académicos como profesionales. Esta jornada no solo es una oportunidad para conocer más sobre la contaminación lumínica y sus efectos, sino también para involucrarse en las iniciativas que buscan mitigar este problema en Canarias. No te pierdas esta oportunidad de aprendizaje y participación. Inscripción: https://store.museoelder.es/elder/J0rn4/

2 Sep 2024

Actualización de los actos del mes de septiembre

Se adjuntan los actos y las fechas del mes de septiembre actualizados.

2 Sep 2024

Inicio del Curso de Matemáticas para 1º de Ingeniería

Hoy ha tenido lugar la inauguración del Curso de Matemáticas para los estudiantes de 1º de Ingeniería, un evento que marca el comienzo del camino académico de los nuevos estudiantes en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles. La apertura del curso estuvo a cargo del Vicerrector de Grados, Posgrados y Nuevas Titulaciones, Luis Hernández Calvento, quien destacó la importancia de una sólida formación matemática como base para el éxito en las distintas ramas de la ingeniería. El evento también contó con la participación del Director de la Escuela, José Carmelo Quintana Suárez, quien ofreció unas palabras de bienvenida a los estudiantes, subrayando el compromiso de la Escuela con la excelencia académica. El curso, impartido por el experimentado profesor Antonio Suárez Sarmiento, se desarrolla en el Aula Maxwell (S11) del Aulario del Edificio de Electrónica y Telecomunicación. Diseñado específicamente como un curso puente entre los estudios pre-universitarios y el primer año del Grado en Ingeniería, el programa tiene como objetivo principal reforzar y consolidar los conceptos matemáticos fundamentales. Estos conocimientos son esenciales no solo para las asignaturas del primer año, sino también para el desarrollo de competencias que serán utilizadas a lo largo de toda la carrera. La Escuela agradece sinceramente al profesor Antonio Suárez Sarmiento su dedicación y compromiso con la formación de los estudiantes. También agradece la colaboración del Director de nuestra Escuela y del Vicerrector de nuestra Universidad, quienes con su presencia y apoyo han resaltado la importancia de este curso en su inauguración. Sin duda, este es el comienzo de un emocionante viaje académico para todos los estudiantes que hoy inician su formación en ingeniería.

1 Aug 2024

¡Buenas vacaciones!

¡Les deseamos unas excelentes vacaciones! Les informamos que desconectamos durante el mes de agosto y reanudaremos nuestras actividades en septiembre. ¡Nos vemos a la vuelta con energías renovadas y preparados para un nuevo curso!

1 Aug 2024

Una oportunidad innovadora con plena inserción laboral: el Nuevo Grado de Ingeniería Geomática con Mención Dual

Si quieres un título universitario oficial con plena inserción laboral, la ULPGC te ofrece a partir del curso 2025/26 el Grado en Ingeniería Geomática con Mención Dual (Universidad - Empresa). Esta innovadora modalidad formativa te permitirá adquirir las atribuciones profesionales del título universitario oficial de Ingeniero Técnico en Topografía. Es una excelente oportunidad para ti, que buscas una formación integral y orientada a un mercado laboral cada vez más exigente. Por primera vez, una universidad canaria te ofrece un Grado en Ingeniería en esta innovadora modalidad. Este nuevo Grado será impartido por la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la ULPGC. ¿Cuál es nuestra Oferta Académica? Número de plazas: Se ofertarán 50 plazas en total para Ingeniería Geomática, de las cuales 15 estarán reservadas para la Mención Dual. Mención Dual: Los estudiantes que opten por la mención dual realizarán las asignaturas del cuarto curso en empresas e instituciones punteras del sector, recibiendo una remuneración salarial durante este período. Colaboran con la ULPGC en este título empresas de referencia como GRAFCAN, Aerolaser Systems, o los Registros de la Propiedad Inmobiliaria de la provincia de Las Palmas. ¿Qué te aporta la Ingeniería Geomática? La Ingeniería Geomática es altamente demandada desde sectores muy diversos, gracias al uso de las tecnologías más avanzadas, sus aplicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la sostenibilidad, así como su aplicación en múltiples áreas: Topografía y cartografía: Uso de técnicas terrestres, aéreas y subacuáticas para la realización de planos, mapa, modelos 3D y bases de datos espaciales. Construcción: Obras y uso de la metodología BIM (Building Information Modeling) para la gestión de proyectos. Propiedad y gestión del territorio: Aplicaciones en catastro y gestión de la propiedad inmobiliaria. Valoraciones y tasaciones de la propiedad. Sistemas de Información Geográfica (SIG) e Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE): Herramientas esenciales para planificar, analizar el territorio y tomar decisiones. Análisis de datos de satélites y sistemas marinos: Procesamiento y análisis de datos obtenidos desde el espacio y los océanos. Drones, GPS y sistemas LIDAR: Tecnologías y sistemas de vanguardia para la captura precisa de datos espaciales en tiempo real. Gemelos digitales: Representaciones digitales de objetos y sistemas físicos. ¿Qué competencias profesionales tendrás? El Grado en Ingeniería Geomática otorga las atribuciones profesionales legalmente establecidas para el ejercicio de la profesión de Ingeniero, a la vez que proporciona a los estudiantes la formación necesaria para afrontar los desafíos del mercado laboral actual y futuro, incentiva en ellos la versatilidad y capacidad necesaria para la formación permanente y la adaptación a distintos contextos tecnológicos y laborales. Compatibilidad con el Grado en Ingeniería Civil La ULPGC ofrecerá simultáneamente el primer y segundo año del Grado en Ingeniería Geomática en el curso 2025/26. Dado que el primer año del Grado en Ingeniería Civil es equivalente al primer año del Grado en Ingeniería Geomática, los estudiantes que inicien sus estudios en el curso 2024/25 en el Grado de Ingeniería Civil tienen ahora la posibilidad de trasladar su expediente al Grado en Ingeniería Geomática y seguir cursando el mismo en su itinerario ordinaria o mención dual en el siguiente curso 2025/26. ¿Cómo puedes inscribirte? Traslado de expediente: Los estudiantes del Grado en Ingeniería Civil que deseen matricularse en el Grado en Ingeniería Geomática, podrán solicitar en 2025 el traslado de expediente para el curso 2025/26. Nueva preinscripción: Los estudiantes de otros Grados en la ULPGC interesados en cursar el primer curso de Ingeniería Geomática en el próximo curso 2024/25 podrán realizar una nueva preinscripción para el Grado en Ingeniería Civil durante el período de preinscripción extraordinaria, que finaliza el 30 de agosto de 2024. Estudiantes procedentes de los Ciclos Superiores: se les reconocerán asignaturas. Esta novedosa propuesta formativa de la ULPGC responde así a la creciente demanda de profesionales capacitados en tecnologías geomáticas, asegurando que los nuevos graduados estén preparados para contribuir significativamente a la consecución de los ODS, especialmente de los nuevos retos del sector productivo, la planificación y la protección medioambiental.