20 Sep 2024
Regalo de bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso
Como estudiante de nuevo ingreso este curso la ULPGC te da un regalo de bienvenida. Si te acercas a la Conserjería de la Escuela y te identificas, puedes elegir entre una botella de agua reutilizable o una bandolera ajustable para llevar tu móvil o lo que necesites.Si aún no lo has recogido, puedes acercarte a la Conserjería de la Escuela en horario de 8.00 a 20.00 horas.
19 Sep 2024
Matrícula de los cursos del Aula de Idiomas ULPGC
Ya está abierta la matrícula de los cursos del Aula de Idiomas ULPGC para este curso académico 2024/2025. ¡Las clases empiezan en octubre! FORMACIÓN: Mejore su inglés, francés, italiano, alemán, portugués y español para extranjeros. Pueden ver los cursos pinchando en este enlace. ACREDITACIÓN: ¿Quieren acreditar su nivel de inglés (niveles de A2 a C1)? Pueden ver toda la información en este enlace y en la web www.ulpgc.es/idiomas ¿Quieren acreditar su nivel de italiano (niveles de A2 a C2)? Tienen toda la información aquí. Para más información: Tlf.: 928451839 @ auladeidiomas@fulp.ulpgc.es
19 Sep 2024
Publicación de los pósters de los TFT 2023/24
La Escuela ha publicado en su página web los pósteres de los Trabajos Fin de Título (TFT) presentados por nuestros estudiantes durante el curso académico 2023/24, correspondientes a los grados y máster siguientes: Grado en Ingeniería Civil Grado en Ingeniería Eléctrica Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos Grado en Ingeniería en Organización Industrial Grado en Ingeniería en Tecnología Naval Grado en Ingeniería Geomática Grado en Ingeniería Mecánica Grado en Ingeniería Química Grado en Ingeniería Química Industrial Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII) Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) ¡Enhorabuena a todos nuestros estudiantes, ahora egresados! Acceso a los pósteres: https://eiic.ulpgc.es/tft-titulaciones/
18 Sep 2024
La ULPGC entrega su Medalla al profesor Juan Ortega Saavedra
Hoy ha tenido lugar la apertura oficial del curso académico 2024/25. En la misma, la ULPGC reconoció la contribución a la vida social y cultural a cuatro entidades y a una persona. Las entidades son: la Escuela de Arte Luján Pérez, Radio ECCA, Radio Televisión Canaria y la Asociación de Coros y Danzas de Ingenio. Y la persona que reconoce la universidad y a la que hace entrega de su Medalla es nuestro profesor Juan Ortega Saavedra, Doctor Ingeniero Industrial, Ingeniero Técnico en Química Industrial y Profesor emérito. Su labor científica en el campo de la Ingeniería Térmica y Química, también ha sido reconocida por el Cabildo de Gran Canaria recibiendo el Can de Gran Canaria en el ámbito de las Ciencias. Desde la Escuela le felicitamos y nos sumamos al reconocimiento de nuestra universidad. Más información e imagen de la ULPGC: https://www.ulpgc.es/noticia/2024/09/18/ulpgc-celebra-acto-solemne-apertura-del-curso-2024-2025
18 Sep 2024
La EIIC lamenta el fallecimiento del profesor Agustín Santana López
La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) lamenta profundamente el fallecimiento del profesor Agustín Santana López, quien fue un pilar fundamental en la formación de numerosos profesionales y en el desarrollo de la especialidad de Química Industrial en nuestra institución, tanto en la antigua Escuela Universitaria Politécnica como en la actual EIIC. Agustín Santana López inició su brillante carrera profesional en 1964 en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Posteriormente, en 1966, fue profesor en el Instituto Politécnico de Formación Profesional y, en 1968, asumió el cargo de Director Técnico del Servicio Insular de Abastecimiento de Leche. En 1967 se incorporó a la universidad como Maestro de Taller y Laboratorio en la Escuela Universitaria Politécnica, y desde 1996 fue profesor en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles, donde ha dejado una huella memorable. A lo largo de su carrera, impartió numerosos cursos en instituciones de gran prestigio, como el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Las Palmas y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC). Su conocimiento y experiencia en áreas como la Ingeniería Ambiental, la Contaminación Atmosférica, la Contaminación de Aguas y el Control Analítico de Aguas (Naturales, Residuales y Marinas) mediante métodos químicos y físico-químicos, así como en la prevención de la Corrosión Atmosférica, lo convirtieron en un referente indiscutible en su campo. Además, el profesor Santana López participó activamente en diversos proyectos de innovación docente, contribuyendo significativamente a la mejora de la enseñanza universitaria. Entre estos proyectos destacan iniciativas en innovación pedagógica, laboratorios de docencia y control de corrosión, financiados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de España. Su legado como profesional excepcional y ser humano admirable permanecerá vivo en la memoria de quienes tuvimos el honor de conocerlo y aprender de él. En este difícil momento, la Escuela expresa sus más sinceras condolencias a su familia, amigos y compañeros. Que su ejemplo y enseñanzas perduren en las generaciones venideras, inspirando a futuros ingenieros. Su velatorio es hoy en el Tanatorio de San Miguel (Las Torres) hasta mañana día 19 a las 10.00 horas.
17 Sep 2024
Fernando Barrio, egresado de la Escuela e ingeniero en Airbus entrevistado por La Provincia
Fernando Barrio, graduado en Ingeniería Mecánica expone su trayectoria el pasado domingo en el periódico La Provincia. Se dedica a la mejora de los procesos de fabricación en el sector espacial, enfocado en satélites y lanzaderas. Inspirado desde niño por su abuelo Félix, quien resolvía problemas prácticos con sus manos, Barrio ha trasladado esa pasión a su trabajo, aunque ahora utiliza tecnología avanzada desde Madrid para contribuir a misiones espaciales que observan la Tierra o exploran el espacio. Actualmente, Barrio trabaja en la digitalización de procesos en Airbus, labor que describe como "transversal". Uno de sus proyectos clave es el uso de herramientas digitales para mejorar la trazabilidad en la fabricación de componentes espaciales, como la electrónica de satélites. Su trabajo ayuda a cumplir los requisitos de calidad y eficiencia en un mercado espacial en constante crecimiento. Parte de sus responsabilidades incluye la observación de la Tierra a través de programas como Sentinel, que monitorizan fenómenos como el volcán de La Palma, y la mejora de tecnologías relacionadas con la exploración espacial. Airbus participa en programas de exploración de la Luna y Marte, además de proyectos de telecomunicaciones civiles y el lanzador europeo Ariane 6. Barrio se siente motivado por el impacto social y humano de su trabajo. Desde que comenzó en Airbus, tras una beca que consiguió tras su Erasmus en Milán, siempre ha buscado alinearse con proyectos que le apasionen. Airbus fomenta el desarrollo de jóvenes talentos, algo que Barrio valora profundamente, ya que le permitió elegir el campo de la digitalización. Después de su beca en el sector aeronáutico de Airbus en Hamburgo, su carrera dio un giro hacia el sector espacial, donde encontró un nuevo desafío que lo cautivó. A lo largo de su trayectoria, ha recibido el apoyo de mentores, tanto en su familia como en la universidad, lo que ha sido clave en su formación. Con una vocación por la digitalización y el deseo de seguir creciendo en Airbus, Barrio también contempla algún día regresar a Canarias. Destaca las ventajas que las islas ofrecen al sector espacial, desde su espacio aéreo libre hasta centros como el de Maspalomas, y el prestigio del Instituto de Astrofísica de Canarias. Desde la Escuela felicitamos a Fernando Barrio por su brillante trayectoria. Más información e imagen de La Provincia: https://www.laprovincia.es/sociedad/2024/09/15/herreria-tenoya-espacio-108115932.html