28 Oct 2024

Abierta la Inscripción para la IX Feria Virtual de Empleo del Instituto de la Ingeniería de España

Los próximos días 19 y 20 de noviembre, de 08:00 a 21:00 horas, tendrá lugar la IX Feria Virtual de Empleo organizada por el Instituto de la Ingeniería de España. Este evento, diseñado para conectar a ingenieros de diversas disciplinas con oportunidades laborales, estará abierto a todos aquellos que se registren, incluyendo jóvenes ingenieros, recién graduados y profesionales en búsqueda de nuevas oportunidades. Los participantes pueden desde ya subir su currículum vitae a la plataforma, para que las empresas registradas en la Feria tengan acceso directo a su perfil. Esta es una de las formas más efectivas y sencillas de impulsar la carrera profesional de los ingenieros, facilitando el contacto con empresas líderes en el sector. Más información e inscripción:  https://feriaiie.easyvirtualfair.com/landing

28 Oct 2024

II Gymkhana de Experimentación en la Ingeniería Química

El pasado lunes 21 se celebró la II Gymkhana de Experimentación en la Ingeniería Química, un evento que reunió a estudiantes de 4º curso de los grados en Ingeniería Química y en Ingeniería Química Industrial. Durante la jornada, los estudiantes se enfrentaron a diversos retos y experimentos diseñados para poner en práctica sus conocimientos en el campo de la Ingeniería Química y fortalecer su capacidad de trabajo en equipo. Queremos expresar nuestro agradecimiento a la profesora Dunia Esther Santiago García, quien lideró y organizó esta actividad. Su compromiso y dedicación hicieron posible una jornada dinámica y enriquecedora que aportó un valor significativo a la formación de los estudiantes. Además, reconocemos y agradecemos el esfuerzo y la entrega de todos los estudiantes que participaron activamente, contribuyendo al éxito del evento con su entusiasmo, curiosidad y disposición para resolver cada desafío propuesto. Con esta segunda edición de la Gymkhana de Experimentación, seguimos reforzando la importancia del aprendizaje práctico y la experimentación en la Ingeniería Química, esenciales para el desarrollo de profesionales preparados y motivados para enfrentar los desafíos del sector.

27 Oct 2024

Este miércoles: Charla de la Inteligencia Artificial y charla informativa para la ayuda de orlas

Este miércoles tendrán lugar dos charlas en el Salón de Actos: De 10.00 a 11.00 horas, Moisés Martín Betancor  impartirá la charla: La Inteligencia Artificial (IA) en la Ingeniería. De 11.00 a 11.30 horas tendrá lugar, tendrá lugar la charla informativa para la ayuda de orlas. Resumen de la charla de la IA: Resumen_IADescarga

27 Oct 2024

Disponibles las marcas gráficas actualizadas de la ULPGC y la EIIC en nuestra página web

Ya están disponibles en la web de la Escuela, las marcas gráficas actualizadas de la ULPGC junto con las de la EIIC. Se pueden consultar en la sección ZONA ESTUDIANTES Y PROFESORES /LOGOS o directamente a través del enlace: https://eiic.ulpgc.es/logos/ En esta página se encuentran tres apartados: ULPGC: Enlace directo a las marcas de uso cotidiano de la ULPGC, alojadas en su propia web. Escuela: Marcas gráficas de la EIIC y de la ULPGC disponibles en diferentes formatos, cromatismos y versiones. Estudios: Logos de los Grados, Doble Grado y Máster, destinados exclusivamente para uso interno. Visita la página para descargar los logos en el formato que necesites.

27 Oct 2024

La ULPGC otorga la Medalla de Honor a Antonio Falcón Martel, Ingeniero Industrial y Catedrático, a título póstumo

El Consejo de Gobierno de la ULPGC celebrado el pasado jueves aprobó la concesión de la Medalla de la ULPGC al catedrático Antonio Falcón Martel, a título póstumo, en reconocimiento a su notable trayectoria y valiosa contribución a la institución. Antonio Falcón Martel (Telde, 1958-2022) se graduó como Ingeniero Industrial en 1980 en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Las Palmas. Destacado por su talento e inteligencia, fue seleccionado por el director de la Escuela, Roberto Moreno, para iniciarse en el ámbito de la investigación, un campo en el que dejaría una huella perdurable. Apenas tres años después de concluir sus estudios, obtuvo el doctorado, lo que marcó el inicio de una carrera académica que lo llevaría a ser reconocido nacionalmente. En 1986 fue nombrado profesor titular, y en 1992 catedrático, convirtiéndose entonces en el catedrático más joven de España en su especialidad de Ingeniería Industrial. Además de su labor docente e investigadora, Antonio Falcón fue una figura clave en la creación de la Facultad de Informática de la ULPGC, donde ocupó el cargo de Vicedecano. También asumió destacados roles de gestión en la universidad, siendo Vicerrector de Estudiantes bajo la dirección de Francisco Rubio Royo y, posteriormente, Vicerrector de Investigación con José Regidor. Su compromiso con el desarrollo académico y científico de la ULPGC lo llevó a impulsar la creación del Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI), institución que integró el Centro de Tecnologías de Sistemas Inteligentes Aplicadas (CeTSIA) y el Centro de Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (CEANI), así como otros grupos de investigación de la ULPGC, consolidando así un espacio de referencia para la investigación avanzada en Ingeniería Industrial y áreas afines. Más información e imagen de la ULPGC: https://www.ulpgc.es/noticia/2024/10/25/consejo-gobierno-aprueba-concesion-medalla-ulpgc-catedraticos-antonio-nunez-y

25 Oct 2024

Primer día del Autumn Campus Makeathon

Ayer, InnovAction Canarias dio inicio al Autumn Campus Makeathon, un evento en la Sala Nexo de la ULPGC presentado por Nayra Moreno, de la Fundación Sergio Alonso, y Rainer Stetter, de la empresa ITQ. El acto de apertura contó con la asistencia de Lluis Serra Majem, rector de la ULPGC; Raúl García Brink, consejero del área de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria; José Carmelo Quintana Suárez, director de nuestra Escuela; y Pedro Hernández, coordinador del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos. También estuvieron presentes representantes de diversas empresas colaboradoras, entre las que se incluyen: Ecomovecanarias Canaragua Livvohotels Oliveracanarias Circvet Wimmic En esta edición, participan estudiantes de la ULPGC —incluidos algunos de nuestra Escuela— así como de la ULL y varios centros de Formación Profesional, con estudiantes que se han desplazado desde Tenerife y Fuerteventura. Retos del Makeathon Los equipos de estudiantes trabajan en proyectos orientados a la innovación y la sostenibilidad en diferentes áreas: Movilidad: Diseñar un punto de carga con múltiples conexiones para la carga simultánea e inteligente de vehículos. Agua: Desarrollar un sistema para monitorizar la humedad del suelo y la calidad del agua. Turismo: Crear un mecanismo de monitoreo del nivel de alimentos en las bandejas de bufé. Robotización de procesos de producción: Automatizar el empaquetado de huevos. Plásticos: Construir obstáculos para un coche teledirigido, en colaboración con el Proyecto Circvet, cuyo objetivo es desarrollar la formación más amplia y gratuita en CE para plásticos a nivel europeo. En este reto estuvo presente Rubén Paz, subdirector de Recursos Materiales y Grados de Ámbito Industrial de nuestra Escuela. Desde la Escuela queremos felicitar a los organizadores y a los estudiantes por esta oportunidad de colaboración y desarrollo de habilidades en un entorno práctico. ¡Les deseamos mucho éxito a todos los participantes!