22 Feb 2025

El profesor Moisés Martín Betancor y la impresión 3D de relieves en Canarias en el proyecto Georrutas

El profesor de la Escuela Moisés Martín Betancor, del Departamento de Cartografía y Expresión Gráfica en la Ingeniería, impartió el 11 de febrero una sesión práctica en el Centro del Profesorado (CEP) de La Laguna, dirigida a docentes de Secundaria y Bachillerato. El taller se centró en la creación de archivos STL para impresión 3D de cualquier relieve de las Islas Canarias, utilizando el software gratuito QGIS. Esta actividad se enmarca dentro del proyecto GEORRUTAS, coordinado por el Área STEAM del Gobierno de Canarias, y destaca el valor de la Ingeniería Geomática en el estudio y análisis del territorio. Acceso a la documentación para la creación de un Modelo 3D.

22 Feb 2025

Agradecimiento a Nast Marrero García, Senior Design Manager en LEGO Group

El pasado miércoles, la Escuela tuvo el honor de acoger la videoconferencia desde Dinamarca titulada "LEGO® Element Design: expresión, producción y juego". La sesión fue presentada por el profesor de la Escuela José Manuel Cruz Ortiz e impartida por Nast Marrero García, Senior Design Manager en LEGO Group. Nast Marrero es experto en metodologías de diseño y creatividad, y el primer canario en unirse a la compañía. Actualmente, lidera el equipo de escultores en LEGO® Element Design, dedicando sus esfuerzos a apoyar el crecimiento de sus diseñadores. Durante la videoconferencia, apreciamos en profundidad el trabajo de diseño en LEGO Group y el proceso de creación de nuevas piezas que cada año amplían el universo LEGO®. En particular, Nast Marrero destacó el papel fundamental del equipo de LEGO® Element Design, encargado de integrar las necesidades estéticas, productivas y lúdicas en su proceso de diseño. Desde la Escuela, queremos expresar nuestro agradecimiento a Nast Marrero García por compartir sus conocimientos y experiencias con nosotros, enriqueciendo así nuestra visión sobre el diseño y la creatividad en el mundo de LEGO®.

20 Feb 2025

La ULPGC lanza el Grado en Ingeniería Geomática con mención dual, pionero en España

La ULPGC pondrá en marcha en el curso 2025/26 el Grado en Ingeniería Geomática, (plan de estudios 41/2025), convirtiéndose en el primer grado de esta especialidad con mención dual en España y el primero de la comunidad autónoma canaria con esta modalidad de formación. Este nuevo programa académico combina la formación universitaria con la experiencia laboral, permitiendo a los estudiantes desarrollar sus conocimientos mientras trabajan en el sector. El grado, que tendrá una duración de cuatro años y un total de 240 créditos ECTS, contará con una oferta inicial de 50 plazas. En el cuarto curso, 15 estudiantes tendrán la oportunidad de cursar la mención dual, que incluirá 36 créditos impartidos en colaboración con empresas y organismos oficiales. Además, esta formación práctica, con una duración de 900 horas, será remunerada. Para ello, la ULPGC ha firmado acuerdos con diversas entidades para la realización de prácticas formativas, entre ellas: Cartográfica de Canarias, SA (GRAFCAN): empresa pública del Gobierno de Canarias especializada en la planificación, producción, explotación, difusión, mantenimiento y gestión de la información geográfica y territorial del archipiélago. Registros de la Propiedad de la provincia de Las Palmas: organismo dependiente del Ministerio de Justicia encargado de certificar la titularidad de los inmuebles, en coordinación con el Catastro. Aeroláser System, SA: empresa líder en tecnología geoespacial. Con este nuevo grado, la ULPGC refuerza su apuesta por la formación práctica y la inserción laboral de sus estudiantes, facilitando su integración en un sector en constante evolución. El próximo curso académico 2025/26 finaliza el plan de estudios 40/2015 y se inicia el plan de estudios 41/2025 que es el que corresponde al grado en Ingeniería Geomática con mención dual.

20 Feb 2025

Investiduras de Doctores en la ULPGC y reconocimientos

El pasado sábado tuvo lugar la investidura de 65 nuevos Doctores en la ULPGC. El acto dio inicio con la lectura del Laudatorio a la Investigación, a cargo del Vicerrector de Investigación, Transferencia y Emprendimiento, y profesor de nuestra Escuela, Sebastián López. Durante su intervención, presentó un resumen de la Memoria de Investigación correspondiente al curso académico 2023/2024. A continuación, se llevó a cabo la investidura de 65 nuevos doctores que leyeron su tesis en el curso académico 2023/2024, a los que felicitamos, tanto a ellos como a sus directores, especialmente a los que corresponden al área de Ingenierías: Dra. Gisela del Carmen Vega Rodríguez Tesis doctoral: Metodología para la optimización de parámetros geométricos en el proceso de fabricación aditiva basada en extrusión. Fecha de lectura: 20/09/2023. Director/a/es: Mario Domingo Monzón Verona y Rubén Paz Hernández Dra. Soumaya Dghim Ep Aatar Tesis doctoral: Identification of nosema cells using microscopic images. Fecha de lectura: 20/12/2023. Director/a/es: Carlos Manuel Travieso González Dr. Jesús Galván RuizDa Tesis doctoral: Sistemas de identificación de Lengua de Signos mediante series temporales. Fecha de lectura: 16/02/2024. Director/a/es: Carlos Manuel Travieso González Dra. Ana del Carmen Arriola Velásquez Tesis doctoral: Radionucleidos naturales como trazadores de erosión, acumulación y transporte de sedimentos costeros: la playa de Las Canteras y la bahía del Confital como caso de estudio. Fecha de lectura: 26/02/2024. Director/a/es: Alicia María Tejera Cruz y Pablo Martel Escobar Dra. Irene Caballero Bruno Tesis doctoral: Effects of vehicle seat configuration on user comfort and sleep quality for a lying occupant. Fecha de lectura: 12/03/2024. Director/a/es: Pedro Manuel Hernández Castellano Dra. Sonia Raquel León Martín Tesis doctoral: Contributions to the development of hyperspectral imaging instrumentation and algorithms for medical applications targeting real-time performance. Fecha de lectura: 18/06/2024. Director/a/es: Gustavo Iván Marrero Callicó e Himar Antonio Fabelo Gómez Dra. Patricia del Pino Cabrera García Tesis doctoral: Fabricación y degradabilidad de biocomposites obtenidos con Pennisetum setaceum mediante el proceso de inyección. Fecha de lectura: 19/07/2024. Director/a/es: Antonio Nizardo Benítez Vega y María Dolores Marrero Alemán Dr. Román Quevedo Reina Tesis doctoral: Implementation of ANN-based models to assist in the analysis and design of jacket foundations structures for offshore wind turbines. Fecha de lectura: 23/07/2024. Director/a/es: Juan José Aznárez González y Guillermo Manuel Álamo Meneses En el acto, El Banco Santander otorgó, en cada rama del conocimiento, los premios “Atracción del Talento” y “Retención del Talento”. El premio “Atracción del Talento” dirigido a los estudiantes que, habiendo realizado sus estudios de máster en otras universidades españolas o extranjeras, hayan obtenido el mejor expediente de acceso a los estudios de Doctorado en la ULPGC y el premio “Retención del Talento” a los estudiantes de nuevo ingreso en los Programas de Doctorado oficiales de la ULPGC que, tras haber cursado su máster en esta universidad, han logrado el mejor expediente académico en dichos estudios. En los Premios Extraordinarios de Doctorado 2024, otorgados en cada rama del conocimiento, fueron reconocidos dos profesores de la Escuela: Lorena del Pino Robaina Calderín y Andrés Cacereño Ibáñez. La profesora Lorena del Pino Robaina Calderín pertenece al Departamento de Economía y Dirección de Empresas. El profesor e investigador del Instituto Universitario SIANI Andrés Cacereño Ibáñez obtuvo el premio por su tesis doctoral que lleva por título "Aportaciones en confiabilidad al reacondicionamiento del Plan de mantenimiento y diseño de sistemas mediante algoritmos evolutivos" y ha sido dirigida por los también investigadores profesores de la Escuela adscritos al Instituto Universitario SIANI, David Greiner (quien recogió el premio) y Blas Galván. Además, la ULPGC otorgó su Medalla a dos investigadores de gran trayectoria en la Universidad y profesores de nuestra Escuela: Antonio Núñez Ordóñez, Catedrático y actualmente profesor emérito. Antonio Falcón Martel, Catedrático, cuya distinción fue otorgada a título póstumo y recibida por su esposa. Desde la Escuela, expresamos nuestra más sincera felicitación a todos los premiados, con un reconocimiento especial a nuestros profesores. Más información e imágenes: https://www.ulpgc.es/noticia/2025/02/15/65-nuevos-doctores-y-doctoras-se-invisten-ulpgc https://www.canarias7.es/sociedad/educacion/listado-nuevos-doctores-doctoras-ulpgc-2025-20250216141239-nt.html

20 Feb 2025

Curso de formación sobre Inteligencia Artificial en el Aula 

El pasado martes día 18, el profesor de la Escuela Moisés Martín Betancor, del Departamento de Cartografía y Expresión Gráfica en la Ingeniería, impartió un curso de formación sobre Inteligencia Artificial en el Aula dirigido al claustro de profesores del IES Carrizal. La sesión, de tres horas de duración, presentó diversas herramientas de IA aplicables a la creación de material educativo, incluyendo ChatGPT, Leonardo AI, Napkin AI, Deepseek y Theyseeyourphotos, entre otras.

20 Feb 2025

Conferencia: “Acercando la Ciencia a la Sociedad: el futuro de la Investigación Europea”

El próximo 10 de marzo, tendrá lugar la Conferencia Final del Proyecto EXPER: “Acercando la Ciencia a la Sociedad: el futuro de la Investigación Europea”. Un evento internacional de la ULPGC que reunirá a destacados expertos de la Comisión Europea, investigadores, representantes del sector empresarial y miembros de universidades europeas. Durante la jornada, se abordarán cuestiones clave sobre la excelencia en la investigación, la transferencia de conocimiento y la retención de talento en las regiones Widening. Lugar: Salón de Actos de Humanidades, Campus del Obelisco, ULPGCFormato: Híbrido (presencial y en línea) Aspectos destacados del evento Ponencias y mesas de debate con líderes en innovación y educación superior. Presentaciones sobre estrategias para fortalecer el Espacio Europeo de Investigación. Oportunidades de networking con expertos y responsables políticos. Más información e inscripción: https://bit.ly/42U8obw