24 Feb 2025

Proyecto Georrutas: Visita al Mirardor de Los Canarios, Fuerteventura.

El pasado sábado 22 de febrero, tuvo lugar la segunda formación de campo del proyecto ‘Georrutas, usando el entorno como recurso educativo', una iniciativa de las universidades públicas de Canarias, auspiciada por el Área STEAM de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación.En la actividad participaron una veintena de profesores de siete centros de Secundaria procedentes de varias islas del archipiélago y docentes de la EIIC (Moisés Martín Betancor y Jorge Yepes Temiño).Los participantes realizaron un itinerario en la Isla de Fuerteventura para discutir sobre la enseñanza de las geociencias y la didáctica del medio ambiente desde el Mirador de los Canarios, ubicado en la península de Jandía.En esta región se encuentra uno de los tres edificios volcánicos que dieron origen a Fuerteventura, el cual inicialmente permaneció separado del núcleo principal de la isla. Con el paso del tiempo y diversos procesos geológicos, acabó unido al resto de la isla. El itinerario realizado discurre por una pista que penetra en lo que antaño fue el interior del volcán, permitiendo apreciar las coladas y diques en ambos lados del actual barranco. Asimismo, desde el mirador es posible contemplar el gran deslizamiento que configuró la costa de Cofete y, en el horizonte, la silueta del Pico de la Zarza, la cumbre más elevada de la isla.En esta jornada educativa estuvieron representantes de centros públicos Corralejo, Puerto del Rosario, Las Maretas, Pérez Galdós, Amurga, José Zerpa y Cairasco De Figueroa.

24 Feb 2025

Charla: “Ingeniería en 60m2: un proyecto singular altamente multidisciplinar en el ámbito sanitario”

Este miércoles, día 26 de febrero de 11:00 a 12:00 horas en el Salón de Actos “Juan Antonio Peña Quintana”, tendrá lugar en la charla: “Ingeniería en 60m2: un proyecto singular altamente multidisciplinar en el ámbito sanitario”. Impartida por Carlos Manuel Medina Álvarez, Ingeniero Industrial, especialidad en Organización Industrial y Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental (COIICO).

23 Feb 2025

La ULPGC impulsa la economía circular textil en las jornadas del Proyecto Atlante en Mauritania

El Rector de la ULPGC, Lluís Serra, y el Vicerrector, Jin Taira asistieron a las Jornadas de presentación de proyectos Interreg MAC 2021-2027 en Mauritania. En este evento, la ULPGC destacó su participación en 17 proyectos de cooperación con países vecinos y su liderazgo en cinco de ellos, con una financiación de 9 millones de euros: Ecomaris, Microcli-Mac, Sanifish, Seimlab y Textil. Desde la Escuela, destacamos el proyecto Textil, cuyo Investigador Principal es Rubén Paz, Subdirector de Recursos Materiales y Grados de Ámbito Industrial. Este proyecto tiene como objetivo impulsar la economía circular en el sector textil, promoviendo la sostenibilidad y la innovación en la industria. Más información e imagen de la ULPGC: https://www.ulpgc.es/noticia/2025/02/21/ulpgc-presente-jornadas-del-proyecto-estrategico-atlante-celebrado-mauritania

23 Feb 2025

Participación del profesor de la Escuela Moisés Martín Betancor en el Encuentro bibliotecario Compartiendo experiencias 2025

El pasado viernes, el profesor de la Escuela, Moisés Martín Betancor participó en la XI edición del Encuentro bibliotecario Compartiendo experiencias bajo el título: “Educar en información, la lucha contra los bulos y el plagio”. Un encuentro profesional de la Biblioteca Universitaria, celebrado desde 2015, que abordó estrategias para combatir la desinformación, promover la integridad académica y fortalecer la alfabetización informacional. Se llevó a cabo en el salón de actos del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria. En esta charla, Moisés Martín abordó el potencial de la inteligencia artificial para la generación de bulos informativos, explorando sus implicaciones y los desafíos que plantea.

22 Feb 2025

Nedelia Morales Soler, egresada de la Escuela, obtiene el Premio en Infraestructura Viaria de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias

El pasado 20 de febrero, la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias celebró el "Encuentro Homenaje a la Mujer dedicada a los sectores de la construcción, transportes y puertos", en el que se reconoció la trayectoria de cuatro mujeres destacadas por su contribución al desarrollo del archipiélago. En esta edición, los galardones se otorgaron en cuatro categorías: Premio en Transportes y Movilidad Premio en Puertos Premio en Vivienda Premio en Infraestructura Viaria En la categoría de Infraestructura Viaria, el reconocimiento fue para Nedelia Morales Soler, egresada de la Escuela en la titulación de Ingeniería en Obras Públicas, especialidad en Construcciones Civiles. A lo largo de su carrera en Sistema Ingeniería, ha liderado importantes proyectos de infraestructuras en Canarias, consolidando su prestigiosa trayectoria en el sector de la obra pública. Desde la Escuela, queremos felicitar a Nedelia Morales Soler por este merecido reconocimiento a su labor y dedicación.  Más información e imagen de La Provincia: https://www.laprovincia.es/canarias/2025/02/20/canarias-reconoce-trayectoria-cuatro-mujeres-114527073.html

22 Feb 2025

Actualización de información sobre las orlas

En la web de la Escuela, dentro del apartado "Zona Estudiantes y Profesores / Información Estudiantes", se ha actualizado el documento "Criterios de Ayudas para Orlas EIIC". Esta nueva versión incluye información ampliada sobre los Salones de Actos de la ULPGC disponibles para la realización de las orlas, ofreciendo así más opciones para los estudiantes. Te invitamos a consultar la actualización en la web de la Escuela.