27 Mar 2025
Cursos formativos gratuitos con acreditación oficial
Asociación Empleo y Talento (E-Talent) ofrece tres cursos formativos gratuitos con acreditación oficial, diseñados para desarrollar habilidades clave en el sector tecnológico. Estos cursos complementan la formación académica con competencias prácticas y actualizadas, impulsando la empleabilidad y el crecimiento profesional: 1. Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Android Fechas: Del 21 de abril al 7 de agosto de 2025 Horario: De 15:30 a 20:30 (ideal para estudiantes en turno de mañana) Duración: 350 horas presenciales Lugar: C/ Rivero Bethencourt, 37, 2ª planta. San Gregorio. Telde. Descripción: Curso orientado a la creación de aplicaciones para dispositivos móviles Android, utilizando el lenguaje de programación Kotlin. Los participantes aprenderán a desarrollar aplicaciones profesionales, integrar bases de datos, y publicar aplicaciones en Google Play. Requisitos: Conocimientos básicos de programación y estar inscrito en la oficina de empleo (tener DARDE). 2. Administrador Experto de Microsoft 365 Fechas: Del 28 de abril al 18 de junio de 2025 Horario: De 15:30 a 20:30 Duración: 150 horas presenciales Lugar: C/ Rivero Bethencourt, 37, 2ª planta. San Gregorio. Telde. Descripción: Curso que capacita en la planificación, implementación y administración de los servicios en la nube de Microsoft 365, incluyendo la gestión de dispositivos, seguridad y aplicaciones en entornos empresariales. Requisitos: Conocimientos básicos de Windows y redes, y estar inscrito en la oficina de empleo (tener DARDE). 3. Administrador de Bases de Datos SQL Server Fechas: Del 28 de abril al 30 de junio de 2025 Horario: De 8:30 a 14:30 (ideal para estudiantes en turno de tarde) Duración: 225 horas presenciales Lugar: C/ Rivero Bethencourt, 37, 2ª planta. San Gregorio. Telde. Descripción: Curso diseñado para formar en la administración de bases de datos SQL Server, desde la instalación hasta la gestión de usuarios, copias de seguridad, y optimización del servidor. Requisitos: Conocimientos básicos de Windows, y estar inscrito en la oficina de empleo (tener DARDE). Información adicional: Coste: Los cursos son gratuitos para los participantes. Acreditación: Todos los cursos cuentan con certificación oficial reconocida por Microsoft y otras entidades, lo que añade un valor significativo al currículum de los estudiantes. Para inscribirse o solicitar más información, contactar en los números de teléfono: 828 12 44 12 o 622 88 27 38
26 Mar 2025
Premio ENERMAR 2024 a proyectos en el ámbito de las energías renovables de origen marino
La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la 11ª edición del Premio ENERMAR 2024, con el patrocinio de DNV, para incentivar proyectos de estudiantes en el ámbito de las energías renovables marinas. Pueden participar estudiantes del grado en Ingeniería en Tecnología Naval de 4º curso sin asignaturas pendientes de 1º y 2º, egresados y estudiantes de Máster. El proyecto debe estar relacionado con energías renovables marinas, incluyendo plataformas, buques, transporte, instalación, mantenimiento y seguridad de estas infraestructuras. Los premios son: Primer premio: 1.000 € + diploma + presentación en las Jornadas Técnicas ENERMAR 2025 en Portugal. Accésit: 300 € + diploma. Entrega en Madrid en julio de 2025. Bases: Bases-11o-Premio-ENERMAR-2024Descarga
26 Mar 2025
VI Concurso de Distinciones a la Excelencia en Prácticas de Ingeniería
📌 ¿Quién puede participar?Si eres ingeniero/a, has completado o estás cursando un Máster Habilitante en Ingeniería y realizaste prácticas en una empresa entre mayo 2024 y octubre 2025, ¡este concurso es para ti! 🎯 Premios:🏅 Primer premio: 4.000 €🎖️ Dos accésits: 1.000 € cada uno 📅 Plazos clave:✅ Envío de candidaturas: hasta el 16 de mayo de 2025✅ Presentación de trabajos: hasta el 17 de octubre de 2025✅ Fallo del jurado: antes del 21 de noviembre de 2025 Más información: https://www.iies.es/concurso-de-practicas
26 Mar 2025
Visita Técnica de estudiantes del grado en Ingeniería Eléctrica al Parque eólico la Florida
El pasado 12 de marzo, los estudiantes de la asignatura Instalaciones Eléctricas de Alta Tensión, del grado en Ingeniería Eléctrica, realizaron una visita técnica al Parque Eólico La Florida. Este parque, ubicado entre las playas del Burrero y Vargas, en la desembocadura del Barranco de Guayadeque (municipio de Agüimes), cuenta con cuatro aerogeneradores de 660 kW cada uno. Estos están conectados a una planta de desalación por ósmosis inversa, compuesta por dos bastidores de membranas. Durante la visita, los estudiantes pudieron analizar tanto el sinóptico como los componentes físicos de la instalación, prestando especial atención a los dispositivos y criterios de diseño que optimizan la eficiencia energética. Entre ellos, destacaron los ERICs (recuperadores de presión) y los variadores de velocidad de las bombas. https://www.thewindpower.net/windfarm_es_3604_la-florida.php A continuación, visitaron el centro de transformación de obra civil, donde exploraron su sistema de protección contra incendios, los dos transformadores de potencia en aceite mineral de 2 MVA, las celdas de media tensión (tanto del cliente como de la compañía) y el sistema redundante de medida y comunicaciones. También accedieron a la sala de control, equipada con un ordenador de monitorización que permite la supervisión integral tanto del parque eólico como de la planta de desalación. Finalmente, el recorrido incluyó la visita a las salinas, los pozos costeros de captación de agua y la futura ubicación de nuevos aerogeneradores. En este punto, se puso de relieve la importancia social del proyecto, que no solo contribuye a la generación de energía renovable, sino que también fomenta el empleo local y la producción de alimentos de kilómetro cero. Antonio Pulido, profesor de la asignatura, valoró muy positivamente la experiencia, destacando su alto valor formativo. Agradecemos especialmente la acogida, la atención y las detalladas explicaciones de D. Juan Lozano.
26 Mar 2025
Seminario de Ormazabal para estudiantes de Ingeniería Eléctrica
El pasado 18 de marzo tuvo lugar en la Escuela un seminario impartido por la empresa Ormazabal sobre Centros de Transformación. Durante la sesión, se abordaron temas como los distintos tipos de centros, los materiales empleados, los ensayos realizados y el manejo del software Amikit. Los estudiantes de la asignatura Instalaciones Eléctricas de Alta Tensión participaron activamente en el seminario, donde adquirieron conocimientos sobre la selección de celdas, normativa aplicable, diseño de esquemas, automatización y telemando, elementos fundamentales en este tipo de instalaciones. Asimismo, aprendieron a utilizar el software de diseño para la generación de memorias, planos, presupuestos y estudios de seguridad y salud. Durante la sesión, se analizaron esquemas recientes de Estaciones de Transformación en plantas de generación renovable con almacenamiento. Además, se informó a los asistentes de la inminente prohibición, a partir de 2026, de la comercialización de celdas aisladas con gas SF6 debido a su impacto en el efecto invernadero. El profesor de la asignatura, Antonio Pulido, valoró muy positivamente el seminario, destacando la claridad de las explicaciones, el apoyo de vídeos demostrativos de ensayos y la exposición de experiencias y casos prácticos resueltos en los últimos años. Las presentaciones realizadas por los tres técnicos de Ormazabal fueron altamente didácticas y despertaron un gran interés entre los estudiantes, quienes hubieran deseado contar con más tiempo para profundizar en los contenidos. Agradecemos especialmente la visita y las valiosas aportaciones de D. Yuri Bethencourt, D. Guzmán García y Dña. Dilcia Fortuna, cuya dedicación y profesionalismo enriquecieron enormemente esta jornada formativa.
26 Mar 2025
Agradecimiento a Andrea Barrera Rodríguez, de Binter
Este miércoles 26 de marzo, en el Salón de Actos "Juan Antonio Peña Quintana" de la Escuela, tuvo lugar una interesante charla impartida por la empresa Binter, desarrollándose en el horario de 11:00 a 12:00 horas. Durante la sesión, la ponente Andrea Barrera Rodríguez, técnico de selección de Binter, ofreció una completa presentación en la que expuso las diversas oportunidades de colaboración entre la empresa y nuestra Escuela, destacando aspectos clave sobre el sector, posibles sinergias y oportunidades para los estudiantes. Desde la Escuela, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Andrea Barrera y a la empresa Binter por su tiempo, dedicación y valiosa aportación, que sin duda contribuyen al crecimiento profesional y académico de nuestro alumnado.