13 May 2025

Estudiantes del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática y LA FÁBRICA, un reto individual y de equipo para ensayar la toma de decisiones empresarial

Este curso académico, los estudiantes del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles, han podido probar y desarrollar sus dotes para la toma de decisiones empresarial en el contexto de la asignatura Fundamentos de Economía y Empresa, y lo han hecho de la mano de LA FÁBRICA. LA FÁBRICA es un juego de mesa sobre estrategia empresarial en que los estudiantes han de tomar decisiones de inversión, financiación, suministros y ventas, enfrentando los retos impuestos por el entorno y aplicando estrategias empresariales definidas para retar el ingenio de los participantes. El juego requiere sesiones preparatorias antes de afrontar el encuentro final en que los estudiantes luchan por conseguir la mejor puntuación con las decisiones que han tomado. El reto no solo es individual, sino también por equipos, convirtiéndose en un escenario perfecto para desarrollar las competencias del marco ENTRECOMP, destacando especialmente las de liderazgo, visión, trabajo en equipo, percepción de oportunidades y gestión de recursos, entre otras, todas ellas imprescindibles para la gestión empresarial. El juego fue diseñado por tres profesores del área de Organización de Empresas de la Universidad de Granada e implementado en la ULPGC por el grupo de Innovación Educativa NEXUS Empresarial. La materia, coordinada por la profesora del Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la ULPGC, Rosa M. Batista-Canino, ha diseñado un completo programa de asistencia al estudiante en autorreconocimiento y el desarrollo de las competencias empresariales y de gestión. Este diseño es fruto de un concienzudo trabajo de investigación e innovación educativa de un grupo de profesores del grupo de investigación TIDES-EEDI (Emprendimiento, Empresa digital e Innovación) y del grupo de Innovación Educativa NEXUS Empresarial, y ha contado con la indispensable colaboración de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles para su desarrollo. GIE Nexus: https://www.ulpgc.es/sites/default/files/ArchivosULPGC/innovacion-educativa/grupogie-79.pdf GIR: https://aplicacionesweb.ulpgc.es/aplicaciones/gir/editar Marco ENTRECOMP

13 May 2025

Visita Técnica de los estudiantes del Grado en Ingeniería Mecánica a la obra de Edificio Residencial Las Américas en Las Palmas de Gran Canaria

Este lunes 12 de mayo de 2025, un grupo de estudiantes de 3​º curso del Grado en Ingeniería Mecánica han realizado una visita a la obra del mayor edificio residencial de Gran Canaria, Residencial Plaza América. Situado en el barrio de Guanarteme de la ciudad capitalina, el inmueble con más de 100.000 m2 construidos y más de 400 viviendas presenta un hito en la logística de la construcción insular, asimismo, constituye el comienzo de la prolongación de la actual Avenida Mesa y López. Organizó la visita Víctor Rodríguez Izquierdo, acompañado por Juan J. Aznárez, en calidad de profesores de la asignatura Diseño y Cálculo de Estructuras. Víctor Rodríguez, conoce bien la intervención ya que es Co-fundador y Director del estudio de ingeniería y arquitectura S.LAB CONSULTANTS, encargados del proyecto reformado de estructuras y de la asistencia técnica de la estructura durante la ejecución a la Dirección Facultativa realizada por el estudio ACH ARQUITECTOS.  La constructora encargada de la obra es la multinacional española OHLA y el Project Managment lo llevan a cabo técnicos del GRUPO SATOCAN. Es precisamente SATOCAN junto con DINOSOL y otros socios minoritarios los que promueven la construcción de tan ambicioso inmueble. Nuestro más sincero agradecimiento a los técnicos de OHLA, por la colaboración en la organización de la visita y por su atención durante la misma. También a los profesores de la Escuela, Guillermo Álamo Meneses y Luis A. Padrón Hernández que participaron y colaboraron en esta actividad. Infografía del resultado final del proyecto

13 May 2025

Agradecimiento a David García Rodríguez, Técnico de Innovación de la Red CIDE en la Fundación Laboral de la Construcción de Las Palmas

Desde la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a David García Rodríguez, Ingeniero Técnico en Obras Públicas, egresado de nuestra Escuela, por su participación como ponente en la charla titulada “Construcción Industrializada”, dirigida a alumnado del Grado en Ingeniería Civil. Durante su intervención, David ofreció una visión global sobre la evolución del sector de la construcción, abordando los distintos tipos de construcción industrializada. Explicó esta clasificación atendiendo tanto a los materiales empleados (hormigón, madera, acero), como a las técnicas utilizadas (prefabricados, sistemas modulares, panelización, estructuras, impresión 3D, construcción volumétrica y paneles sándwich), proporcionando así a los estudiantes una comprensión detallada y actualizada de las tendencias emergentes en el sector. Queremos destacar especialmente su presentación de Evolution Construction System (EVOCONS), empresa canaria que ha contribuido activamente a la elaboración de la nueva normativa internacional en impresión 3D para la construcción:UNE-EN ISO/ASTM 52939:2024 Fabricación aditiva para la construcción. Principios de cualificación. Elementos estructurales y de infraestructura (ISO/ASTM 52939:2023). Actualmente, EVOCONS está desarrollando un proyecto real de construcción mediante impresión 3D con hormigón en la Zona Industrial de Arinaga. Un ejemplo inspirador de innovación tecnológica comprometida con la sostenibilidad, la reducción de la huella de carbono, y la promoción de valores como la igualdad y la eficiencia. David concluyó su intervención compartiendo una noticia de gran relevancia para el futuro del sector: la anunciada inversión de 1.500 millones de euros destinada a impulsar el desarrollo de la construcción industrializada, lo cual abre un horizonte prometedor para los futuros profesionales de la ingeniería civil. Desde la Escuela, reiteramos nuestro agradecimiento a David García Rodríguez por su implicación, así como por compartir su experiencia y conocimiento, contribuyendo de manera significativa al crecimiento académico y profesional de nuestros alumnos. .

10 May 2025

Acto de clausura del Programa de Mentoría EIIC 2024/25

Con motivo de la finalización del Programa de Mentoría EIIC 2024/25, la Escuela celebrará un breve acto de reconocimiento y entrega de certificados de participación. 📅 Miércoles, 14 de mayo🕦 De 11:30 a 12:00 h📍 Salón de Actos “Juan Antonio Peña Quintana” El acto estará a cargo del coordinador del Programa de Mentoría, el profesor Pablo Rubén Bordón Pérez. Desde la Escuela queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los mentores y mentoras por su compromiso y dedicación. Gracias por haber acompañado a los estudiantes de primer curso, no solo orientándoles en los aspectos académicos y administrativos, sino también por contribuir a su integración y sentido de pertenencia a la Escuela. Sinceramente, gracias.

9 May 2025

Premios de la ULPGC a la Excelencia Investigadora y Docente

La ULPGC celebró el pasado 8 de mayo en el Paraninfo universitario, el acto de reconocimiento a la excelencia investigadora y docente, organizado por el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Emprendimiento. En esta edición se otorgaron galardones en tres categorías: Jóvenes Investigadores, Carrera Investigadora y Grupos de Investigación Reconocidos (GIR), además de los Premios a la Calidad Docente. Felicitamos a todos los galardonados, y destacamos especialmente a los profesores de nuestra Escuela premiados en cada categoría: 🏅 Jóvenes Investigadores 2024 Reconocimiento al talento joven en cada rama del conocimiento, menores de 35 años:• Héctor Rubén Díaz Ojeda – Ingeniería y Arquitectura 🔬 Grupos de Investigación Reconocidos (GIR) Por su destacada trayectoria y aportación a la proyección de la ULPGC:• GIR 580 – GRRES (Group for the Research of Renewable Energy Systems)Coordinado por Pedro Jesús Cabrera Santana 👨‍🏫 Premios a la Calidad Docente Otorgados a los docentes mejor valorados por sus estudiantes en las encuestas de satisfacción:• Guillermo M. Álamo Meneses• Francisco Cabrera Suárez• Pilar De Juan González• Elsa Rodríguez Pérez 🎓 La ULPGC evalúa anualmente la labor docente de más de 1.800 profesores, a través de más de 50.000 encuestas realizadas entre el alumnado. Más información e imagen: https://www.ulpgc.es/noticia/2025/05/08/ulpgc-reconoce-talento-su-personal-investigador-y-excelencia-docente-sus

9 May 2025

Visita del profesor Nacim Alilat de la Universidad de París Nanterre

Esta semana hemos recibido la visita del profesor Nacim Alilat que pertenece al Departamento de Transición y Eficiencia Energética de la Universidad de París Nanterre. Asimismo, es Coordinador de la Licencia Profesional en Profesiones de la Industria: Industria Aeronáutica y Responsable de la carrera de Motores Aeronáuticos y Espaciales.Durante su visita ha podido conocer diversas instalaciones del Edificio de Ingenierías como los laboratorios del Departamento de Ingeniería Eléctrica (@electrica_ulpgc)y Laboratorio de Motores Térmicos y Planta Fotovoltaica situada en la cubierta del Módulo B.Gracias a las buenas relaciones con el Departamento de Ingeniería Eléctrica y con la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (@eiic.ulpgc) se ha podido firmar un convenio de intercambio de dos estudiantes durante un curso académico completo que se iniciará el próximo curso 2025/2026.Agradecer al Gabinete de Relaciones Internacionales de la ULPGC @ulpgc_para_ti por la gestión del convenio firmado. En la imagen, de izquierda a derecha los profesores: Nacim Alilat, Javier Cruz, Eugenio Cruz y Fabián A. Déniz (Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica)