16 May 2025

Ampliación del horario de la nueva sala de estudio temporal de la Escuela

A partir del próximo lunes, 19 de mayo, se amplía el horario de la sala de estudio temporal de la Escuela. Esta ampliación estará vigente durante los meses de mayo, junio y hasta mediados de julio. El nuevo horario será el siguiente: De lunes a viernes: de 8:00 a 24:00 h Sábados y domingos: de 10:00 a 24:00 h

15 May 2025

Transformando el Turismo con Tecnología: El Proyecto InnovAction Canarias de la Fundación Sergio Alonso, ITQ y la EIIC

Nuestros estudiantes continúan desarrollando el reto propuesto durante el Makeathon celebrado en octubre de 2024. Esta iniciativa, impulsada por la Fundación Sergio Alonso, ITQ y la EIIC se enmarca en el ámbito del turismo y plantea un desafío innovador: diseñar un sistema de monitoreo para medir el nivel de alimentos en las bandejas de bufé. El proyecto busca mejorar la experiencia del visitante mediante la aplicación de tecnologías emergentes, contribuyendo al fortalecimiento y la eficiencia del sector hotelero local. Más información: https://www.instagram.com/innovaction_canarias/

15 May 2025

Visita Técnica de los estudiantes del Grado en Ingeniería en Organización Industrial y del Grado en Ingeniería Química al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC)

El pasado lunes, 12 de mayo, los estudiantes de 3º curso del Grado en Ingeniería en Organización Industrial y del Grado en Ingeniería Química, tuvieron la oportunidad de realizar una visita técnica a las instalaciones que el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) tiene en Pozo Izquierdo. Esta actividad estuvo encuadrada dentro de las asignaturas Calor y Frío e Ingeniería Energética, que imparten en este segundo semestre los profesores Carlos Alberto Mendieta Pino, Carlos J. Sánchez Morales y Pablo Yánez Rosales. Los estudiantes pudieron conocer, de primera mano, las líneas de investigación del proyecto RESMAC. Este proyecto, que cuenta con el apoyo de la Unión Europea y el Gobierno de Canarias, se centra en la generación e implementación de estrategias, para maximizar la integración de energías renovables en las regiones europeas ultraperiféricas de la Macaronesia (MAC). El objetivo final es proporcionar herramientas para la descarbonización de sus economías, principalmente en sectores estratégicos como el turismo y la industria. Lo estudiantes pudieron visitar la plataforma BIOGREENFINERY. Una instalación capaz de generar amoniaco verde e hidrógeno destinado a movilidad. La planta opera de forma aislada con energías renovables, combinando tecnología fotovoltaica, eólica y biodiésel. También tuvieron acceso a las instalaciones de aprovechamiento de energía solar térmica, con diferentes tipos de paneles planos, utilizados principalmente para el calentamiento de ACS y calentamiento de aire para procesos de secado, así como los paneles de concentración, con mayor interés en la generación de vapor como fluido para procesos industriales. Agradecer a Guillermo López Martínez y Fran Valido Santana por la oportunidad que nos han concedido, la predisposición y atención prestada durante toda la visita. Ambos, egresados de nuestra Escuela fueron los encargados de trasladar a los estudiantes los fundamentos técnicos de los sistemas visitados.

13 May 2025

Entrevista sobre el nuevo Grado en Ingeniería Geomática con mención dual, el primero en Canarias

Hoy a las 11:00 de la mañana ha tenido lugar una entrevista en el programa La Alpispa de la televisión autonómica, centrada en el Grado en Ingeniería Geomática con mención dual, el primer grado universitario de carácter dual que se impartirá en Canarias a partir del curso 2025/26. En la entrevista participaron J. Carmelo Quintana, Director de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la ULPGC, y Tomás Herrera, egresado de la Escuela, Ingeniero Técnico en Topografía, actualmente Graduado en Ingeniería Geomática, además de Co-fundador y CTO de AEROLASER SYSTEM. Esta empresa, reconocida con el Premio Nacional PYME del Año 2024, ha firmado un convenio con la ULPGC para que los estudiantes que cursen esta modalidad dual puedan realizar sus prácticas en ella. Conoce el grado en Ingeniería Geomática con mención dual, con alta demanda laboral y nula tasa de paro. Un grado tecnológico, innovador, realizando mapas digitales, planos, con uso de drones, láser escáner, IA, algoritmia en 3D… Escucha la entrevista y conoce el Grado en Ingeniería Geomática con mención dual: 2024_05_13_Entrevista_Grado_Ingeniería_Geomática_mención_dual.mp3

13 May 2025

Robótica y escritura: un artículo en The Conversation con la participación de José Juan Quintana y Moisés Díaz, profesores de la Escuela.

José Juan Quintana y Moisés Díaz, investigadores y profesores de la Escuela, junto a los investigadores Cristian Rodríguez y Miguel Ángel Ferrer, firman el artículo “Más allá del trazo: la robótica revela nuevos secretos de la escritura” en la plataforma The Conversation. En él, explican cómo el uso de brazos robóticos permite analizar con precisión el movimiento involucrado en la escritura, con aplicaciones en seguridad, salud y educación. Este enfoque ayuda, por ejemplo, a detectar fraudes en firmas manuscritas o trastornos como la disgrafía infantil. El estudio combina robótica, modelos teóricos y herramientas de inteligencia artificial para estimar en tiempo real la cinemática y dinámica del proceso de escritura. Más información e imagen de la ULPGC: https://www.ulpgc.es/noticia/2025/05/07/investigadores-ulpgc-desvelan-conversation-como-se-aplica-robotica-al-estudio

13 May 2025

Visita técnica estudiantes del Máster Universitario en Ingeniería Industrial a la Estación Depuradora de Barranco Seco (EMALSA)

El pasado 9 de mayo, estudiantes del Máster Universitario en Ingeniería Industrial de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC), que cursan la asignatura Tecnología del Agua, realizaron una visita técnica a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Barranco Seco, gestionada por la empresa EMALSA. La actividad contó con la participación de cinco estudiantes, acompañados por el profesor responsable de la asignatura, el Catedrático de Universidad en Tecnologías del Medio Ambiente, Dr. J. Jaime Sadhwani Alonso, como parte del desarrollo práctico y aplicado de los contenidos académicos. Desde la Escuela queremos agradecer a EMALSA su colaboración y las facilidades brindadas para la realización de esta visita, que permitió a los estudiantes conocer de primera mano las particularidades técnicas y operativas de una infraestructura clave para la gestión del agua en la isla. En especial, extendemos nuestro agradecimiento a D. Eduardo Lubillo, jefe de Producción, y a Dña. María Luisa Santana, jefa de Laboratorio, quienes les acompañaron durante el recorrido y ofrecieron valiosas explicaciones sobre los procesos que allí se desarrollan. Este tipo de actividades fortalece la conexión entre el ámbito académico y el profesional, enriqueciendo la formación de los estudiantes con experiencias reales en entornos tecnológicos avanzados.