30 Jun 2023
ECOS 2023 | 36th International Conference on Efficiency, Cost, Optimization, Simulation and Environmental Impact of Energy
Tres profesoras del departamento de Ingeniería de Procesos organizan del 25 al 30 de junio la trigésimo sexta edición del Congreso Internacional ECOS. Es un congreso internacional de gran prestigio que reúne cerca de 420 investigadores de 39 países distintos en el Auditorio Alfredo Kraus que presentan sus últimas investigaciones en los campos de las energías renovables, la eficiencia energética, el almacenamiento energético, el nexo agua- energía y el impacto ambiental de los sistemas energéticos. En el contexto específico de Canarias, en el congreso hay una sesión especial dedicada a la eficiencia energética en desalación y el nexo agua energía, pilares básicos en los que se apoya nuestra planificación hidrológica. También se concederá un premio al mejor trabajo presentado sobre soluciones energéticas innovadoras en islas durante la sesión de clausura del congreso. Han sido varios los trabajos presentados por egresados e investigadores de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles. Abraham Quintana, José A. Carta, Fabián Déniz Sizing of a Green Hydrogen Energy System to power a micro-grid for residential use Jenifer Vaswani Reboso, Jaime Sadhwani Alonso, Dunia E. Santiago García. Magnetic recoverable Ag3PO4/Fe3O4/γ-Fe2O3 nanocomposite Juan Carlos Lozano Medina, Vicente Henríquez-Concepción, Alejandro Ramos-Martín, Fabian Alberto Déniz Quintana, Carlos Alberto Mendieta-Pino GHG mitigation in the electricity production system in Canary Islands. A proposal for a management and optimization tool in generation Alba Martínez-López, Paula Ballester-Falcón, Luis Mazorra-Aguiar and Africa Marrero Techno-economic analysis of solar photovoltaic systems in Short Sea Shipping’s compliance with carbon intensity indicator regulations Daniela Contreras Uribe, Luis Mazorra Aguiar, Eduardo Vega Fuentes Technical Economic Study of A Collective Photovoltaic Installation Tania Garcia-Ramirez, Carlos A. Mendieta-Pino, Saulo Brito-Espino, Alejandro Ramos-Martin and Federico Leon-Zerpa A tool for effluent characterization and design of Natural Treatment Systems for Wastewater (NTSW) for livestock farms with high organi load in isolated island environments. Jorge Valencia-Santana, Carlos Mendieta-Pino, Alejandro Ramos-Martín and Vicente Henríquez-Concepción Analysis of first-order model for thermistors in compressible flows temperature measurement Nenna El Kori, Ana M. Blanco-Marigorta, Noemi Melián-Martel Exergy analysis for desalination processes. Application to membrane distillation integrated with solar thermal energy Pablo Yánez Rosales, Julieta Schallenberg Rodríguez, Beatriz del Río Gamero Methodology to estimate the bottom-fixed and floating life cycle cost. Case applied to Fuerteventura Island B. Del Río-Gamero and Edgar Rodríguez López Floating solar technology as an ally in cultivation areas for energy self-sufficiency. R. Vilanova, M. Meneses, M. Dominguez, A.M. Blanco, M. Barbud D. Selistanu, A. Visioli, A. Capodaglio, N. Andritsos, P. Samaras and K. Plakas NICEST - Master study proposal on Next generation Industrial Control Engineering for Sustainable water system Treatment Mohammad Hassan Khoshgoftarmanes, Soheil Davadgaran, Seyed Alireza Mousavi Rabetic, Ana M Blanco-Marigorta Energy, exergy, exergoeconomic, and exergoenvironmental study of an innovative solarwind- biomass driven polygeneration system for power, heat and ammonia production
28 Jun 2023
El Ingeniero Técnico en Topografía Héctor Medina Alejandro protegiendo rinocerontes y elefantes
Héctor Medina Alejandro, Ingeniero Técnico en Topografía, egresado de nuestra Escuela sigue con el proyecto de protección de rinocerontes de la caza furtiva en Sudáfrica. Ayudado de drones y cámaras térmicas y asistido por SIG. Usa una cámara infrarroja para realizar los patrullajes nocturnos, tanto para vigilar a los rinocerontes como para cualquier actividad sospechosa. En breve iniciará un proyecto cartográfico patrocinado por Airbus, con imágenes del satélite Pleiades, para el mapeo de rutas migratorias de elefantes en Namibia.
28 Jun 2023
Evento online “Validation and user uptake of Copernicus Land Monitoring Service products”
El jueves día 6 de julio tendrá lugar el evento online “Validation and user uptake of Copernicus Land Monitoring Service (CLMS) products” organizado por el Instituto Geográfico Nacional de España y la Direção-Geral do Território de Portugal, enmarcado dentro de las actividades de coordinación y difusión del Framework Partnership for Copernicus User Uptake (FP-CUP). En el evento se presentarán los conjuntos de datos disponibles en el Servicio Copernicus, su validación en ambos países, datos en los países en las mismas temáticas y ejemplos de casos de uso. El horario del evento está previsto de 10 a 14h. Confírmar asistencia mediante un correo a siose@mitma.es. Más información: https://land.copernicus.eu/ La agenda provisional de la reunión y las ponencias que se presentarán son:
28 Jun 2023
Abraham Quintana Infante, egresado de nuestra Escuela presenta en ECOS2023 una microrred autosuficiente basado en hidrógeno
La presentación en el congreso internacional ECOS2023 (Conference on Efficiency, Cost, Optimization, Simulation and Environmental Impact of Energy Systems) del artículo titulado "Sizing of a Green Hydrogen Energy System to power a micro-grid for residential use" es fruto del Trabajo Fin de Máster denominado "Diseño y modelado de una micro-red energéticamente autosuficiente a partir de recursos renovables con almacenamiento de energía basado en hidrógeno", cuyo autor es D. Abraham Quintana Infante y cuyos tutores han sido los profesores doctores D. José Antonio Carta González y D. Fabián Déniz Quintana.Abraham Quintana Infante realizó el Grado en Ingeniería Eléctrica y, posteriormente, el Máster Universitario en Ingeniería Industrial en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) @eiic.ulpgc de la ULPGC @ulpgc_para_ti.El Trabajo Fin de Máster recoge un estudio económico y proyecto técnico de una microrred de 70 viviendas, evitando la emisión de 401.500 kg CO2 al año. Se ha optado por el hidrógeno verde como vector energético, para garantizar la autosuficiencia del sistema, en el que su producción a partir de la hidrólisis requiere únicamente agua y electricidad.Se modeló la microrred con el software “Homer Pro” (Hybrid Optimization of Multiple Energy Resources) en el que se estudiaron diferentes escenarios de consumos y dimensionamiento de los equipos hasta llegar a una solución con el menor coste económico. La curva de demanda del consumo eléctrico se modeló a partir de datos reales de consumos horarios de un conjunto de 40 contadores de un conjunto residencial, sobre los que se aplicó un factor de escala para sobredimensionar el sistema hasta un consumo de 1.100 kWh/día, que pretende satisfacer la demanda de 70 viviendas con una potencia pico de la red de 139,3 kW.Este trabajo ha contado con el apoyo de la Cátedra Endesa Red de la ULPGC https://www.catedraendesared.ulpgc.es/ #ULPGC #universidad #ingenieria #ingenieriaelectrica #electricidad #tecnologia #eficiencia #instalacioneselectricas #altatension #electricidad #electricity #renovables #energiasrenovables #sostenibilidad #energia #solar #fotovoltaica #hidrógeno
23 Jun 2023
Master Propio (Maestría) Universitaria en Energías Renovables y Transición Energética
La ULPGC ha propuesto la 2ª edición del título propio: Master Propio (Maestría) Universitaria en Energías Renovables y Transición Energética. Se pueden matricular los estudiantes pendientes de terminar el TFT. Máster propio de la ULPGC (60 créditos) de carácter eminentemente práctico dirigido a la inserción laboral en el sector de las energías renovables. Con la colaboración de más de 30 empresas privadas además de varias instituciones públicas. 30% de las clases serán prácticas realizadas, en un 90%, en instalaciones externas a la universidad. Más del 70% de los profesores son profesionales del sector.Te formarás en las energías renovables más utilizadas como la eólica, solar, energías renovables marinas, hidráulica, biomasa y geotérmica; sistemas de almacenamiento; y movilidad sostenible, entre otros.Serás formado por doctores del ámbito y profesionales vinculado a instituciones referentes como: REE, ENDESA, NATURGY, DISA, ENERCON, ESTEYCO, WAVEPISTON, ENERGIGUNE, entre muchos otros.Aprenderás el uso de programas informáticos especializados: PVsyst, Homer, SAM-NREL, SWAN, EnergyPlan, ReOpt, entre otros.¡Amplia oferta de prácticas de empresa en las mejores empresas del sector! Empleabilidad en el sector de mayor proyección en CanariasCoste: 1800 € (becas disponibles)Si quieres matricularte en el máster, puedes hacerlo en el siguiente enlace: https://apps.ulpgc.es/tpw/titulo/262/0
20 Jun 2023
Cursos online de la FULP: Community Manager (Redes Sociales), Coaching y Mindfulness Empresarial
Ya está abierta la matrícula para los próximos cursos on line de la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) que se impartirán en breve con certificado de la ULPGC y 3 Créditos ECTS, en los que ya pueden matricularse pinchando en los siguientes enlaces: Curso de COMMUNITY MANAGER (Redes Sociales) y COACHING EMPRESARIAL: Los profesionales más demandados (14-27 de julio de 2023) (PRIMERA PARTE) https://www.fulp.es/estudiantes-y-titulados/mejora-de-competencias/completa-tu-formacion/cursos/10611/community-manager-redes-sociales-y-coaching-empresarial-los-profesionales-mas-demandados-10611 Curso de COMMUNITY MANAGER (Redes Sociales) y MINDFULNESS EMPRESARIAL (25 de septiembre - 8 de octubre de 2023) (SEGUNDA PARTE) https://www.fulp.es/estudiantes-y-titulados/mejora-de-competencias/completa-tu-formacion/cursos/10619/community-manager-redes-sociales-y-mindfulness-empresarial-10619 Estos nuevos cursos online se impartirán en las fechas siguientes, aunque se podrán realizar antes o después de estas fechas previo aviso por correo electrónico a federico.leon@ulpgc.es De todas formas, la plataforma de los cursos estará abierta antes de empezar el curso, por si quieren adelantarlo, hasta varias semanas después. De esta manera, tienen un horario muy flexible y pueden acceder a la documentación, foros, tutorías, etc., el día y la hora que les venga mejor. No es necesario acceder todos los días sino tan solo el día que puedan para descargar la documentación y participar con alguna duda o comentario bien por email, en los mismos foros, tutorías o como les resulte más cómodo. Seguimos la metodología del método del caso, aplicada también en la Universidad de Harvard, donde comentamos experiencias prácticas de empresas reales por lo que no hay examen. Por ello, les animamos a que se matriculen cuanto antes para que no pierdan su plaza y aprovechen esta última oportunidad. Los cursos se han adaptado en fechas para que puedan acceder a los mismos de manera más flexible y el día que les venga mejor, para que no moleste a la hora de estudiar ni les quite tiempo, y serán online por lo que pueden matricularse ya y hacer los cursos en las fechas que les interese más, antes o después de las inicialmente planteadas, ya que son flexibles en fechas y horarios. Tan solo con la participación y lectura de la documentación de éstos será suficiente para obtener el Certificado Oficial de la ULPGC con 75 horas y 3 créditos oficiales ECTS correspondientes. Estos cursos son más completos que los anteriormente ofrecidos ya que incluyen una visión más amplia de las organizaciones y no sólo se pretende avanzar en los casos prácticos sino una continuación y profundización en el concepto y las necesidades de las empresas, tanto del sector servicios, turismo, industrial, agrícola o incluso público. COMMUNITY MANAGER (Redes Sociales) y COACHING EMPRESARIAL: Los profesionales más demandados Curso On Line: 14 – 27 de julio de 2023 / 3 Créditos ECTS (Matrícula Abierta) / Precio Reducido: 40 € DESTINATARIOS: Estudiantes en general, de las áreas científico-técnica, ciencias sociales y jurídicas, humanidades y bio-sanitaria. Estudiantes universitarios, no universitarios y recién titulados con vocación empresarial. Profesionales de la empresa privada y de la Administración Pública. P.A.S. OBJETIVOS: Formar a los candidatos como nuevo profesional en redes sociales, como elemento de Marketing para las empresas, sin necesidad de ser informático. Especialización en las mejores prácticas de coaching empresarial para llevar al éxito a las organizaciones. Dominar las estrategias y oportunidades de negocio que estos temas ofrecen a las organizaciones en sus diversos ámbitos funcionales. Abrir las puertas del mercado laboral por medio de estas nuevas profesiones muy demandadas en el mercado, tal y como otros compañeros han conseguido tras finalizar este tipo de cursos. CONTENIDO: 1.- Cómo las redes sociales han cambiado el mundo. 2.- El Community Manager hacia la consolidación de una nueva profesión. 3.- Planificación y estrategia en las redes sociales. 4.- Manual de iniciación del Community Manager. 5.- Mapa del Community Manager. 6.- Caso Práctico: La figura del Community Manager. 7.- Presentación del Community Manager. Reputación OnLine Empresarial. 8.- Coaching empresarial. 9.- Caso Práctico: Coaching en las organizaciones. Los alumnos obtendrán un certificado de aprovechamiento expedido por la Fundación Universitaria de Las Palmas con 3 créditos ECTS. Curso certificado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Últimas plazas de matrícula. METODOLOGÍA: La metodología teórico-práctica aplicada es ONLINE, y está basada en la práctica y el estudio de casos reales en empresas y organizaciones. Se entregará a cada alumno toda la documentación del curso, necesaria para ejercer el mismo. La participación y lectura de la documentación del curso será suficiente para obtener el Certificado Oficial de la ULPGC con 75 horas y 3 créditos ECTS no hay examen ni tareas obligatorias. Este curso ONLINE tienen un nuevo formato interactivo muy sencillo, que permite su realización desde cualquier lugar y sin horarios, sin moverte de casa, del trabajo o de la Universidad. Se trata de una nueva oportunidad, donde el no disponer de tiempo no es un problema para realizar el curso. El curso se presenta utilizando los últimos avances en formación a través de Internet, permitiendo mantener foros, debates, y descargar numerosa documentación de interés, sin renunciar a la calidad de un curso presencial. INFORMACIÓN Y CONSULTAS: Matrícula abierta en el siguiente link: https://www.fulp.es/estudiantes-y-titulados/mejora-de-competencias/completa-tu-formacion/cursos/10611/community-manager-redes-sociales-y-coaching-empresarial-los-profesionales-mas-demandados-10611 Si lo prefieren pueden contactar, por email a la siguiente dirección: formacion@fulp.es por teléfono al 928457222 o en la Fundación Universitaria, sita en la calle Juan de Quesada, 29 de Las Palmas de Gran Canaria en horario de lunes a viernes de 09.00 a 14.00h por las mañanas y por las tardes y por las tardes los martes y jueves de 17.00 a 19.00h. Centro de Formación Continua ULPGC. Si tienen algún problema para formalizar la matrícula, con las fechas del curso que serán flexibles, duda o sugerencia sobre el mismo por favor contacten en el siguiente email: formacion@fulp.es COMMUNITY MANAGER (Redes Sociales) y MINDFULNESS EMPRESARIAL Curso OnLine: 25/09/2023 – 08/10/2023 / 3 Créditos ECTS (Matrícula Abierta).Precio reducido: 40 € DESTINATARIOS: Estudiantes en general, de las áreas científico-técnica, ciencias sociales y jurídicas, humanidades y bio-sanitaria. Estudiantes universitarios, no universitarios y recién titulados con vocación empresarial. Profesionales de la empresa privada y de la Administración Pública. P.A.S. OBJETIVOS: Formar a los candidatos como nuevo profesional en redes sociales, como elemento de Marketing para las empresas, sin necesidad de ser informático. Desarrollar las capacidades de mindfulness en los principios y en la práctica de las empresas. Dominar las estrategias y oportunidades de negocio que estos temas ofrecen a las organizaciones en sus diversos ámbitos funcionales. Abrir las puertas del mercado laboral por medio de estas nuevas profesiones muy demandadas en el mercado, tal y como otros compañeros han conseguido tras finalizar este tipo de cursos. CONTENIDO: 1.- Cómo crear contenido de calidad para las redes sociales. 2.- El Marketing de contenidos más allá de las redes. 3.- Cómo sacar partido a Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, YouTube, Pinterest y Aplicaciones de mensajería instantánea (Whatsapp, Snapchat y otras) en la empresa. 4.- Guía del Community Manager, aspectos legales y formación. 5.- Caso práctico: Community Managers. Presente y futuro. 6.- Presentación Community Manager. Gestión de Redes Sociales. 7.- Presentación Casos Prácticos reales: Community Manager. 8.- Mindfulness empresarial. 9.- Caso Práctico Mindfulness: Google. Los alumnos obtendrán un certificado de aprovechamiento expedido por la Fundación Universitaria de Las Palmas con 3 créditos ECTS. Curso certificado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Últimas plazas de matrícula. METODOLOGÍA: La metodología teórico-práctica aplicada es ON LINE, y está basada en la práctica y el estudio de casos reales en empresas y organizaciones. Se entregará a cada alumno toda la documentación del curso, necesaria para ejercer el mismo. La participación y lectura de la documentación del curso será suficiente para obtener el Certificado Oficial de la ULPGC con 75 horas y 3 créditos ECTS no hay examen ni tareas obligatorias. Este curso ON LINE tienen un nuevo formato interactivo muy sencillo, que permite su realización desde cualquier lugar y sin horarios, sin moverte de casa, del trabajo o de la Universidad. Se trata de una nueva oportunidad, donde el no disponer de tiempo no es un problema para realizar el curso. El curso se presenta utilizando los últimos avances en formación a través de Internet, permitiendo mantener foros, debates, y descargar numerosa documentación de interés, sin renunciar a la calidad de un curso presencial. INFORMACIÓN Y CONSULTAS: Matrícula abierta en el siguiente link: https://www.fulp.es/estudiantes-y-titulados/mejora-de-competencias/completa-tu-formacion/cursos/10619/community-manager-redes-sociales-y-mindfulness-empresarial-10619 Si lo prefieren pueden contactar, por email a la siguiente dirección: formacion@fulp.es por teléfono al 928457222 o en la Fundación Universitaria, sita en la calle Juan de Quesada, 29 de Las Palmas de Gran Canaria en horario de lunes a viernes de 09.00 a 14.00h por las mañanas y por las tardes y por las tardes los martes y jueves de 17.00 a 19.00h. Centro de Formación Continua ULPGC. Si tienen algún problema para formalizar la matrícula, con las fechas del curso que serán flexibles, duda o sugerencia sobre el mismo por favor contacten en el siguiente email: formacion@fulp.es