26 Oct 2023

Evento:  Discover BCG

El objetivo de Discover BCG (Boston Consulting Group) es dar a conocer entre los estudiantes en que consiste el sector de la consultoría estratégica y como es el día a día de un consultor en BCG. De la mano de su equipo, descubrirán las oportunidades profesionales que ofrecen y, además, resolverán en equipo un caso práctico de negocio. Hay dos alternativas para elegir como asistir: ·       21 de noviembre: Sesión presencial en Madrid ·       23 de noviembre: Sesión online Más información: https://bcg.phenompro.com/locations/spain/discover

26 Oct 2023

Feria Virtual de Empleo de Ingenieros

El Instituto de la Ingeniería de España organiza la Feria Virtual de Empleo de Ingenieros, que se celebrará durante los días 22 y 23 de noviembre de 2023. En esta Ferial Virtual, al registrarse podrán contactar con empresas pioneras, chatear en directo con los responsables de selección, apuntarse a las ofertas de empleo de las entidades participantes, asistir a las video-presentaciones de los expertos, realizar video entrevistas… Ya se puede realizar el registro y subir el CV. Más información: https://feriaiie.easyvirtualfair.com/landing

25 Oct 2023

Curso: Mediciones y presupuestos con PRESTO

Los profesores de nuestra Escuela, José Fuentes Castilla y Asunción González Rodríguez, impartirán el curso de Mediciones y Presupuestos con el programa PRESTO en el seminario del Departamento de Ingeniería Civil. El curso es uno de los cursos de Extensión Universitaria de la ULPGC, orientado a estudiantes y egresados de Ingeniería y Arquitectura. La duración del mismo es de 15 horas y se impartirá del 27 de noviembre al 1 de diciembre, en horario de 16.00 a 19.00 horas. Al realizar el curso, la ULPGC lo acreditará. Más información y matrícula: https://www2.ulpgc.es/index.php?pagina=cursosextensionuniversitaria&ver=detalles_curso&pa_acodca=85624&pa_cdista=P

24 Oct 2023

Invitación de UniPlanet a Actividades de Voluntariado medioambiental

UniPlanet es un programa impulsado por la dirección de sostenibilidad de la ULPGC y la asociación Soy Mamut. Invita especialmente a nuestros universitarios a las siguientes actividades de voluntariado medioambiental: 28 de octubre: sendero costero con suelta de ejemplares de pardela cenicienta entre los municipios de Gáldar y Agaete. 11 de noviembre: acción de voluntariado ambiental y almuerzo “km0” en Moya. 17 - 19 de noviembre: I Encuentro de Voluntariado Juvenil – La Cumbre Vive, en los municipios de Artenara, Tejeda y Vega de San Mateo, organizan la Universidad y la Dirección de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria. Actividades alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y que abarcarán temáticas como prevención de incendios, erradicación de especies invasoras y reforestación, senderismo o agricultura, en una zona de la isla de especial sensibilidad y vulnerabilidad medioambiental. 24 al 26 de noviembre: Operación Kilo del Banco de Alimentos de Las Palmas formando parte del apoyo en la recogida y donación de alimentos en los supermercados de Las Palmas de Gran Canaria. 16 de diciembre: reforestación y plantación de flora endémica en Arucas. Todas las actividades son gratuitas pero, dada la limitación de plazas, debe realizarse la inscripción en: https://soymamut.com/uni-planet-2023/

24 Oct 2023

Celebración del Seminario Técnico “Mantenimiento de subestaciones eléctricas y activos de alta tensión”

El pasado jueves 19 de octubre se celebró el Seminario Técnico sobre el "Mantenimiento de subestaciones eléctricas y activos de alta tensión". Fue un evento muy interesante y valioso para la comunidad de ingeniería eléctrica, organizado por el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (@electrica_ulpgc), nuestra Escuela (@eiic.ulpgc), y la empresa OMICRON. Una colaboración interinstitucional que enriqueció el evento. Durante la jornada, los ponentes Víctor Lozano y Juan Manuel presentaron información relevante sobre pruebas de mantenimiento en diferentes equipos eléctricos, como transformadores de potencia, transformadores de medida y protección, interruptores de potencia, relés de protección y máquinas eléctricas rotativas. Esto proporcionó a los asistentes información técnica valiosa. El Departamento de Ingeniería Eléctrica agradece a los ponentes, a la dirección de la Escuela, al personal de administración y servicios del Edificio de Ingenierías, y al personal de la cafetería de Ingenierías su contribución y hospitalidad durante el evento. La Escuela se suma a los agradecimientos, pues estos seminarios técnicos son esenciales para el intercambio de conocimientos y la capacitación en campos especializados como el mantenimiento de subestaciones eléctricas y activos de alta tensión. Ayudan a mantener a los profesionales y estudiantes al tanto de las últimas tendencias y prácticas en el campo de la Ingeniería Eléctrica. #ULPGC #universidad #ingenieria #ingenieriaelectrica #electricidad #tecnologia #instalacioneselectricas #electricity #subestacion

23 Oct 2023

Taller gratuito: “OpenStreetMap y cartografía humanitaria”

“OpenStreetMap y cartografía humanitaria”  es un taller que ofrece anualmente el equipo de crowdsourcing de UN Maps a través de MS Teams, abierto a todos/as los/as interesados/as. La inscripción está abierta hasta este domingo. UN Maps es una iniciativa de mapeo que tiene como objetivo apoyar a las misiones de mantenimiento de la paz de la ONU en sus esfuerzos de campo, como paz y seguridad, navegación y logística, proporcionando a sus fuerzas de paz mapas topográficos que ayudarán en las actividades tácticas y operativas. La iniciativa de UN Maps (geoportal.un.org/arcgis/apps/sites/#/unmaps) es un proyecto que tiene como objetivo proporcionar apoyo cartográfico a las misiones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas. Estas misiones operan en diversas áreas alrededor del mundo, a menudo en entornos complejos y difíciles, y contar con información geoespacial actualizada y detallada es esencial para llevar a cabo sus tareas de manera efectiva. Algunos de los principales usos y beneficios de esta iniciativa son los siguientes: Paz y Seguridad: Los mapas topográficos detallados pueden ayudar a las fuerzas de paz a comprender mejor la geografía y las condiciones del terreno en el área en la que operan. Esto es crucial para garantizar la seguridad de las fuerzas de paz y de la población civil. Navegación: Los mapas facilitan la navegación terrestre y pueden ayudar a las fuerzas de paz a planificar rutas seguras para el desplazamiento y el patrullaje en terrenos desconocidos. Logística: La logística es fundamental para el éxito de las misiones de mantenimiento de la paz, y los mapas pueden ayudar a planificar y gestionar el transporte de suministros y personal de manera eficiente. Apoyo a Operaciones Tácticas y Operativas: Los mapas topográficos son esenciales para la planificación y ejecución de operaciones tácticas y estratégicas, lo que incluye la identificación de ubicaciones clave, puntos de control y áreas de interés. Actualmente, UN Maps apoya las actividades de 5 misiones de mantenimiento de la paz de la ONU: UNSOS (Somalia) MONUSCO (República Democrática del Congo) MINUSCA (República Centroafricana) UNMHA (Yemen) UNISFA (Abyei) El taller consta de 6 sesiones de 2 horas cada una, empezando el miércoles día 1 de noviembre, donde se tratarán los siguientes temas: Presentación de la iniciativa UN Maps Gestión del proyecto OSM en el mundo y en África   Creación de una cuenta OSM y aprendizaje de las principales herramientas de contribución Edición de datos topográficos en el contexto africano  Cartografía OSM de campo con smartphones Utilizo de los datos OSM con QGIS  Control de la calidad de los datos Introducción al uso de relaciones para la cartografía de la cobertura del suelo en OSM  Al finalizar el taller, si se cumplen los requisitos de realización, se entregará un Certificado de Finalización del mismo. Inscripción y más información: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=2zWeD09UYE-9zF6kFubccIiCW-b1tj9JrTGPuR-rcExUQzdDWlNFQldZNTNVSFBJM1A5MjdFMklPUS4u