11 Mar 2025
Campaña de donación de sangre en la Escuela
Como cada curso académico, la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia continúa con su campaña de donación de sangre en el ámbito universitario, con el objetivo de concienciar al mayor número de miembros de la comunidad universitaria posible. Esta campaña, que se desarrollará desde el día 10 de marzo hasta el día 1 de abril, recorrerá distintas facultades y escuelas universitarias con el objetivo de fomentar la donación de sangre entre la comunidad universitaria y garantizar el abastecimiento de los hospitales canarios. En esta ocasión, estarán en la Escuela los días: Miércoles 19 de marzo, de 09:30 a 19:45 horas. Jueves 20 de marzo, de 09:00 a 19:30 horas. Se recuerda que para donar sangre es necesario tener entre dieciocho y 65 años (hasta sesenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Para resolver cualquier duda se puede llamar al teléfono gratuito de atención al donante 900 234 061. Esperamos tu participación.
11 Mar 2025
Visita de estudiantes de la Escuela al Puerto de La Luz y de Las Palmas
El lunes 10 de marzo, estudiantes de la EIIC, acompañados por el director de la Escuela, Don Carmelo Quintana, visitaron las instalaciones del Puerto de La Luz y de Las Palmas. Doña Beatriz Calzada, presidenta de la Autoridad Portuaria, ejerció de anfitriona y explicó la importancia estratégica del Puerto y los retos que tienen planteados a corto y medio plazo. El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Don Pablo Rodríguez, presentó 'Archipiéla-Go', una iniciativa que lidera el Gobierno y con la que busca acercar la universidad a los proyectos más innovadores de Canarias, ofreciendo a los estudiantes una experiencia directa con las grandes infraestructuras y los profesionales del sector técnico. Por su parte, Don Miguel Ángel Acosta, secretario del Consejo Social de la ULPGC, incidió en el compromiso de la universidad por impulsar el talento y una formación práctica conectada con el mercado laboral de las islas. Así mismo, redundó en la oportunidad que ofrecen los premios a la innovación 'Archipiéla-Go' para darse a conocer en el tejido empresarial. Por último, Doña Antonia Bordón, Directora del Área de Infraestructuras del Puerto de Las Palmas, presentó las instalaciones más singulares del Puerto en una visita guiada que se centró en los aspectos técnicos. La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles expresa su más sincero agradecimiento a la Autoridad Portuaria de Las Palmas por la acogida brindada a nuestros estudiantes y agradece a todos: Dña. Beatriz Calzada, D. Pablo Rodríguez, D. Miguel Ángel Acosta y a Dña Antonia Bordón, hacer posible esta enriquecedora experiencia, que sin duda contribuirá al desarrollo profesional de nuestros estudiantes.
11 Mar 2025
Visita Técnica de los estudiantes del Máster Universitario en Ingeniería Industrial al Complejo Hospitalario Universitario Insular – Materno Infantil
El pasado viernes, 7 de marzo, los estudiantes de 2º curso del Máster Universitario en Ingeniería Industrial por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, tuvieron la oportunidad de realizar una visita técnica a las instalaciones del Complejo Hospitalario Universitario Insular – Materno Infantil. Esta actividad estuvo encuadrada dentro de la asignatura Diseño y Cálculo de Equipos y Sistemas de Climatización y Aire Acondicionado, que imparten en este segundo semestre los profesores D. Carlos J. Sánchez Morales, D. Carlos Alberto Mendieta Pino y el técnico de laboratorio D. José Ramal Sánchez. La visita se centró en las instalaciones de generación, distribución y tratamiento de los sistemas de refrigeración y acondicionamiento de aire que dan servicio a todo el Complejo Hospitalario. Los estudiantes tuvieron acceso al Edificio Industrial, donde están ubicados los equipos de generación, pudiendo ver in situ los diferentes componentes del sistema: aerocondensadores, compresores, evaporadores, tuberías de impulsión y retorno, así como las enfriadoras que dan servicio a las zonas de cocina. Posteriormente tuvieron la oportunidad de recorrer las galerías subterráneas. Por ellas discurren las tuberías de distribución que dan servicio a los diferentes edificios que conforman el Complejo Hospitalario. A continuación, pudieron conocer las diferentes subcentrales que se encargan de la distribución a los puntos de consumo. Los estudiantes también tuvieron acceso a la ubicación de las Unidades de Tratamiento de Aire (UTA), con especial interés en las destinadas a proporcionar aire limpio a los quirófanos y paritorios. Para finalizar, los estudiantes pudieron comprobar el funcionamiento del sistema BMS, encargado de monitorizar y controlar el funcionamiento de todos los sistemas, momento en el que aprovecharon para hacer consultas sobre los diferentes esquemas y parámetros, por similitud con los conceptos abordados en clase. Agradecer a D. Badayco Álvaro Hernández Falcón, Ingeniero responsable del mantenimiento del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, por hacer un hueco en su complicada agenda. Sus explicaciones, su predisposición y la atención prestada durante la visita, han sido excelentes. Igualmente agradecer a D. Salvador Jódar Suárez, Jefe de Sección del servicio de Mantenimiento del Complejo Hospitalario Universitario Insular – Materno infantil, por hacer posible la realización de esta visita.
10 Mar 2025
II Simposio ECOISLA GRAN CANARIA 2030
Del 11 al 14 de marzo tendrá lugar el II Simposio Ecoisla Gran Canaria 2030, en Infecar Feria de Gran Canaria. Ecoisla Gran Canaria 2030 es la estrategia insular de Desarrollo Sostenible en línea con la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. El II Simposio Ecoisla Gran Canaria 2030, organizado por el Cabildo de Gran Canaria, y tras el éxito de su primera edición, pretende consolidar este espacio de reflexión e intercambio sobre aspectos relevantes y prácticas que debe recorrer Gran Canaria para hacer realidad su visión de una isla sostenible, justa, inclusiva y participativa. En esta edición, una treintena de personas expertas ponen el foco sobre el Turismo y el Desarrollo Sostenible. Más información e inscripción: https://ecoisla2030.org/eventos/
10 Mar 2025
Este miércoles se impartirán dos charlas en la Escuela: Proyecta tu futuro profesional y The journey from data to knowledge
Este miércoles se celebrarán dos interesantes charlas en el Salón de Actos “Juan Antonio Peña Quintana” de la Escuela: 🔹 10:00 h - Proyecta tu futuro profesional.Impartida por el Servicio Integral de Empleo de la FULP, esta charla brindará información clave para el desarrollo profesional. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de inscribirse en el Servicio Integral de Empleo. Para ello, es imprescindible llevar el DNI. (Se adjunta cartel informativo). 🔹 11:30 h - The Journey from Data to Knowledge.El Profesor Koen Vanhoof, Catedrático de la Hasselt University (Bélgica), ofrecerá una ponencia sobre la transformación de los datos en conocimiento, en el ámbito de la economía y los negocios. ¡No te lo pierdas!
4 Mar 2025
¡Feliz Día de la Ingeniería!
Hoy, 4 de marzo, celebramos el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible, una fecha proclamada por la UNESCO en su 40ª Conferencia General en noviembre de 2019. A todos los ingenieros y a nuestros estudiantes que están en camino de serlo, ¡Felicidades! Esta profesión es sinónimo de esfuerzo, talento, creatividad, innovación y un profundo ingenio que impulsa el progreso de nuestra sociedad. Desde el Máster Universitario en Ingeniería Industrial, al Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados, al Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, a los grados en Ingeniería Civil, Eléctrica, Electrónica Industrial y Automática, Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, Organización Industrial, Tecnología Naval, Geomática, Mecánica, Química, Química Industrial, hasta el Doble grado en Ingeniería en Organización Industrial – Administración y Dirección de Empresas, cada uno contribuye a construir un mundo más eficiente, sostenible y avanzado. Orgullosos de ser ingenieros y orgullosos de construir el mañana. ¡Felicidades en nuestro día! 🎉