9 Feb 2024

La Inteligencia Artificial en la Ingeniería

El próximo miércoles, 14 de febrero, de 10.00 a 11.00h, en el Salón de Actos, se llevará a cabo la charla: “La Inteligencia Artificial en la Ingeniería”, impartida por el profesor de la Escuela, Moisés Martín Betancor. Esta charla es para todos los estudiantes de la Escuela, de 1º a 4º y Máster, es una oportunidad única que no pueden perderse, porque la Inteligencia Artificial (IA) es el futuro de la Ingeniería y ustedes son parte fundamental de ese futuro. La charla explorará el impacto de la IA desde sus inicios hasta su papel protagonista en la actualidad. Se analizarán temas de actualidad como la ética en IA, la privacidad, el riesgo de sesgos y cómo las IA conversacionales están transformando nuestra interacción con la tecnología. Además, se discutirán casos prácticos que muestran el uso innovador de IA en la vida cotidiana y su influencia en el mercado laboral, resaltando cómo las profesiones científicas y creativas interactúan con estas tecnologías. Esta charla es una invitación a descubrir cómo la IA está redefiniendo lo posible, desafiando nuestras percepciones y abriendo un mundo de oportunidades.

9 Feb 2024

Antonio Gómez Gotor, distinguido por el Cabildo de Gran Canaria con el Can de Gran Canaria

Antonio Gómez Gotor, profesor de nuestra Escuela, catedrático del Departamento de Ingeniería de Procesos, ha sido distinguido con el Can de las Ciencias. Profesor emérito y defensor de la creación de la ULPGC, ha sido una figura destacada en la formación de ingenieros. Su investigación se ha centrado principalmente en la desalinización del agua marina y, más recientemente en energías renovables, especialmente en la aplicación del hidrógeno como fuente limpia de energía. Desde la Escuela felicitamos a Antonio Gómez Gotor por el reconocimiento a su labor. Es un reconocimiento que realiza el Cabildo de Gran Canaria por sus méritos en el ámbito de las ciencias, concretamente en la ingeniería, en su investigación sobre energías limpias en Canarias. Más información e imagen: https://www.ulpgc.es/noticia/2024/02/09/cabildo-gran-canaria-distingue-cuatro-investigadores-ulpgc

9 Feb 2024

Francisco Javier del Pino Suárez presenta el proyecto de investigación: “Circuitos integrados para antenas de Arrays en fase para estaciones base para constelaciones LEO”

Francisco Javier del Pino Suárez, profesor de nuestra Escuela, miembro del Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática, presenta el proyecto de investigación: “Circuitos integrados para antenas de Arrays en fase para estaciones base para constelaciones LEO”. Francisco Javier del Pino Suárez como investigador principal, subraya su compromiso y experiencia en el campo de la ingeniería electrónica y automática. Lo emocionante y prometedor de esta investigación es el enfoque en el desarrollo de chips con tecnología de vanguardia, que se espera puedan ofrecer soluciones innovadoras y eficientes. Este proyecto representa un paso adelante en la investigación de tecnologías de comunicación, con el potencial de impactar positivamente en la conectividad de áreas remotas y consolidar el liderazgo de España en el campo de la microelectrónica aplicada. Este proyecto es colaboración con el Grupo de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Sevilla. Francisco Javier del Pino Suárez es miembro del Instituto de Microelectrónica Aplicada de la ULPGC y son pioneros en España y a nivel mundial en el desarrollo de circuitos integrados. Vídeo de la presentación en #SerULPGC

8 Feb 2024

Programa RUTA SIETE ULPGC

La ULPGC y la FULP organizan RU7A, un programa de innovación social cuyo evento principal es un Viaje Transformador en agosto, por las islas. RU7A es mucho más que un simple viaje, es una experiencia única de cambio, formación y voluntariado diseñada para 45 estudiantes universitarios y de postgrado (incluyendo máster y doctorado) matriculados en este curso académico. Durante esta aventura colaborativa, los participantes vivirán una serie de experiencias enriquecedoras llenas de huellas positivas. Este programa representa una oportunidad única para conectar el talento joven con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, los cuales identifican las necesidades prioritarias del mundo en áreas clave como la erradicación de la pobreza, la igualdad de género, el acceso a la educación y la protección del medio ambiente, entre otros. RU7A representa una experiencia única para los estudiantes que desean hacer una diferencia en el mundo mientras adquieren habilidades prácticas, desarrollan su liderazgo y establecen conexiones significativas con otros participantes y con las comunidades locales. Únete a RU7A en esta emocionante aventura hacia un futuro más sostenible y solidario. La inscripción está abierta hasta el 22 de marzo. Más información e inscripción: https://www.rutasiete.ulpgc.es/

8 Feb 2024

Información para estudiantes en situación de Retorno, Prórroga adicional de 1er curso o asignaturas en 6ª y 7ª convocatoria

El próximo miércoles 14 de febrero a las 11.00 horas en el Salón de Actos tendrá lugar la charla informativa para los alumnos que se encuentren en situación de Retorno, Prórroga Adicional de primer curso o asignaturas en sexta/séptima convocatoria. Como estudiantes en esta situación, la EIIC y de acuerdo a los reglamentos de la ULPGC, les propone la realización de un Plan de Acción Tutorial para aquellas asignaturas que consideren. Por tanto, el tema a tratar será el Procedimiento de solicitud del Plan de Acción Tutorial. Esta charla representa una oportunidad para comprender el proceso y los recursos disponibles para mejorar el rendimiento académico y alcanzar el éxito en el ámbito universitario. No falten, su participación es fundamental para su progreso académico.

7 Feb 2024

Agradecimiento a la empresa alemana Dr. Stetter ITQ (ITQ) y a la Fundación Sergio Alonso (FSA) por impartir la charla informativa del Makeathon 2024

Hoy tuvo lugar en la Escuela una charla informativa del Makeathon 2024 impartida por Rainer Stetter (ITQ) y Nayra Moreno Morales (FSA) En la misma informaron a los estudiantes la posibilidad de participar en el Makeathon 2024, que tendrá lugar en INFECAR del 28 de febrero al 2 de marzo. Es un evento donde jóvenes, actualmente hay casi 500 inscritos, formarán equipos y crearán y desarrollarán prototipos tecnológicos, así como soluciones innovadoras. Las características del Makeathon son las siguientes: Duración: 96 horas llenas de innovación Participantes: programadores, desarrolladores, ingenieros, diseñadores, innovadores, especialistas en TI y todas las personas interesadas. Participación: Sin cuota de participación Equipos Interdisciplinarios: Un grupo de personas con diversas competencias que se formarán individualmente durante el Makeathon. Material: Software y hardware gratuitos para cada equipo Catering: Bebidas, snacks y comidas gratis. Camisetas: Todos recibirán y tendrán que usar una camiseta de SMART GREEN ISLAND MAKEATHON Networking: conozca y comuníquese con empresas y profesionales exitosos. Desafíos de la industria: resuelva desafíos reales y desarrolle prototipos innovadores Talleres Técnicos: Transferencia de conocimiento sobre los desafíos Desde la Escuela animamos a todos los estudiantes a provechar esta oportunidad tanto social al relacionarse con estudiantes y profesionales de otros países, como innovadora en diferentes campos, adquiriendo conocimientos y apreciando otras formas de trabajar colaborativamente. El plazo de inscripción, en el código QR adjunto, finaliza el próximo miércoles 14 de febrero. La Fundación Sergio Alonso acreditará la asistencia del alumnado de la ULPGC, con dos créditos.  Desde la Escuela gestionaremos las justificaciones de asistencia de los estudiantes que se encuentren los días del Makeathon realizando las prácticas en empresas, con exámenes o prácticas, animando a los estudiantes a participar en este gran evento. Vídeo del Makeathon 2023: https://wetransfer.com/downloads/7e97d7428c5ee15de46ff503ad40050c20240207150630/627a0f3ffc8d4153d6fc9c12f7481fc720240207150710/b38d99