13 Mar 2025
Día 21 de marzo: Global Surveyors´ Day
¡Comprendemos la Tierra a través de la Geodesia! 🌍 ✨ Únete a nuestra Celebración del Global Surveyors’ Day 🎉 y conoce de la mano de expertos 🏗️🌎 su práctica a nivel mundial. 📅 ¡No te lo pierdas! Regístrate aquí 👉 🔗 https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_VkUgPS18SDSUUwoU6BuscQ
13 Mar 2025
Visita Técnica de los estudiantes del Master Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos al Salto de la presa de Chira
El miércoles 12 de marzo los estudiantes de 1er curso del Master Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y el profesor de la asignatura de “Ingeniería de rocas, Túneles y Obras subterráneas”, Alejandro Lomoschitz realizaron una visita técnica a las obras que se están realizando aguas arriba del Barranco de Arguineguín, entre la presa de Chira y de Soria. Se trata de un proyecto de gran envergadura que incluye una desaladora, una central hidroeléctrica reversible y multitud de túneles e instalaciones hidráulicas y eléctricas para reforzar el aprovechamiento de energías renovables en el conjunto eléctrico de la isla de Gran Canaria. La obra en su estado actual tiene un especial interés pues se están ejecutando varios túneles, de unas características singulares. Ya están ejecutados 5000 m de túneles de los 9000 m que contempla el proyecto. Con posterioridad se excavará una gran caverna (de unos 160 m de largo, 24 m de ancho y 31 m de altura) que albergará los grupos y transformadores eléctricos. Fue especialmente instructiva la exposición del modelo geológico y geotécnico del macizo rocoso que se ha ido modelando en 3D y con programas específicos como el FLAC 7.0 3D. Dicho modelo se está nutriendo con la información geológica que se va obteniendo del frente de los túneles, a medida que se van excavando. Esto permite ir calibrando el modelo y ajustando los parámetros geotécnicos según su comportamiento tenso-deformacional. Esta información permite definir los tipos de sostenimientos que son más adecuados (bulones, cerchas, hormigón proyectado, etc.) para cada tramo de túnel, su espaciamiento y dimensiones. Red Eléctrica Española es la Promotora del proyecto, impulsada por el Cabildo de Gran Canaria. Agradecemos la buena acogida y explicaciones de la Dirección de la contrata, constituida por la UTE entre DRAGADOS, COBRA Infraestructuras eléctricas y OSSA Obras subterráneas. El interés principal de la visita se ha centrado en el aprendizaje de los estudiantes y del profesor al poder ver un proyecto en ejecución de una infraestructura hidráulica de gran envergadura.
13 Mar 2025
Sebastián López Suárez, Vicerrector de Investigación, Transferencia y Emprendimiento y profesor de nuestra Escuela, entrevistado en La Provincia
El pasado día 9 de marzo, Sebastián López fue entrevistado por el periódico La Provincia, donde puntualizó los objetivos del vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la ULPGC: En Investigación, busca impulsar la investigación de excelencia con más contratos predoctorales y posdoctorales, así como proyectos precompetitivos para jóvenes investigadores. Creará unidades de excelencia y colaborará con otras universidades para acceder a convocatorias de prestigio. Además, implementará un plan de equipamiento científico con servicios accesibles para investigadores y empresas. En divulgación, fortalecerá el programa "Cientifícate" y lanzará excursiones científicas. En Transferencia de conocimiento, reforzará la conexión con empresas canarias e internacionales y con el sector público, fomentando la internacionalización de tecnologías. En Emprendimiento, potenciará el programa "spinOn by ULPGC" para crear spin-offs y startups, además de facilitar asesoramiento. También trabajará en la explotación comercial de patentes. Para asegurar el relevo generacional, incrementará las convocatorias de formación investigadora. Finalmente, promoverá la creación de institutos o agrupaciones científicas enfocadas en captar financiación. Entrevista completa e imagen de La Provincia: https://www.laprovincia.es/sociedad/2025/03/09/sebastian-lopez-ciencia-empresa-ulpgc-115059384.html
12 Mar 2025
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES IF IM CAD 2025 – MODO HÍBRIDO
La Facultad de Recuperación de Tierras e Ingeniería Ambiental de la Universidad de Ciencias Agronómicas y Medicina Veterinaria de Bucarest invita a nuestros estudiantes a la 19ª Edición del Simposio Internacional de Estudiantes IF IM CAD (Hybrid Mode - Physical &Online) que tendrá lugar el día 9 de mayo de 2025.El objetivo principal de este evento es reunir a estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado interesados en los campos de la Ingeniería Civil, Gestión e Ingeniería, Ingeniería Geodésica e Ingeniería Ambiental con el fin de facilitar el intercambio de ideas y la colaboración.Los trabajos presentados durante el Simposio serán publicados en el ISSN indexado "Journal of Young Scientist" https://journalofyoungscientist.usamv.roMás información: http://simpozionifimcad.usamv.ro/
12 Mar 2025
Libro: “Women in the History of Science: A Sourcebook”
El libro Women in the History of Science: A Sourcebook (Mujeres en la Historia de la Ciencia: Un libro de consulta) es una recopilación de fuentes primarias que destacan la participación de las mujeres en la producción de conocimiento científico a lo largo de la historia y en diversas culturas. Cada fuente, que incluye textos, imágenes y objetos, está acompañada de una explicación, preguntas para fomentar la discusión y una bibliografía para profundizar en la investigación. Organizado cronológicamente desde el 1200 a.C. hasta el siglo XXI, el libro abarca 12 temas inclusivos y de amplio alcance. Esta estructura lo convierte en una gran herramienta para estudiantes y docentes interesados en explorar la historia de las mujeres en campos como la ciencia, la tecnología, las matemáticas, la medicina y la cultura. Al centrar las voces y experiencias de las mujeres, la obra cuestiona nuestra comprensión de qué es la ciencia, dónde ocurre y quién produce el conocimiento científico, contribuyendo así a diversificar y enriquecer los contenidos educativos en escuelas y universidades. Este libro fue publicado por UCL Press en marzo de 2023 y está disponible en acceso abierto, lo que facilita su consulta y difusión. Más información y acceso: https://uclpress.co.uk/book/women-in-the-history-of-science/
12 Mar 2025
Agradecimiento a nuestras egresadas: Nikole Andrea Bunster Pérez, Jennifer Domínguez Rivero, Ana González Rodríguez y Annabella Narganes Pineda
El pasado miércoles, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo en el Salón de Actos “Juan Antonio Peña Quintana” de la Escuela la charla titulada “La mujer y la Ingeniería”. En este encuentro, cuatro ingenieras egresadas de nuestra Escuela compartieron sus experiencias, desafíos y logros en el campo de la ingeniería, inspirando a las nuevas generaciones. Las ponentes fueron: 🔹 Nikole Andrea Bunster Pérez, Graduada en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, con un Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII). Actualmente, es becaria en Red Eléctrica, donde ha destacado por su desempeño, al punto de haber recibido una oferta de contrato tras finalizar su beca. 🔹 Jennifer Domínguez Rivero, Graduada en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, con un Máster en Automatización Industrial. Actualmente, forma parte del equipo de la Compañía Cervecera de Canarias, trabajando en el área de automatización en La Tropical. 🔹 Ana González Rodríguez, Graduada en Ingeniería Mecánica, con un Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA). Actualmente, desarrolla su labor investigadora en el grupo de Fabricación Integrada y Avanzada de la ULPGC bajo un contrato de investigación. 🔹 Annabella Narganes Pineda, Graduada en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, con un Máster en Ingeniería en Diseño por la UPV (Valencia). Actualmente, cursa su doctorado en el Programa de Doctorado Quimefa con un contrato predoctoral. Además, impartió la charla "Mujeres en STEAM. Ingenierías y Diseñadoras", donde abordó la importancia de la presencia femenina en estas disciplinas. Agradecemos profundamente la participación de nuestras egresadas, quienes con su testimonio han brindado una valiosa perspectiva sobre el papel de la mujer en la ingeniería. Su dedicación y trayectoria son un ejemplo a seguir para las futuras generaciones.