28 Apr 2024

Sebastián López Suárez, Vicerrector de Investigación y Transferencia

El pasado jueves, 25 de abril, tuvo lugar la toma de posesión del profesor de nuestra Escuela, Sebastián López Suárez como Vicerrector de Investigación y Transferencia. Este acontecimiento no solo representa un reconocimiento a su dedicación y excelencia académica, sino que también abre un nuevo capítulo en el desarrollo de la investigación y la transferencia de conocimientos en la ULPGC. El nombramiento es un testimonio de su compromiso con la excelencia en la investigación y su visión para promover la transferencia efectiva de los resultados de dicha investigación hacia la sociedad. Su experiencia y liderazgo serán pilares fundamentales para impulsar la innovación, la colaboración interdisciplinaria y el desarrollo de alianzas estratégicas tanto a nivel nacional como internacional. Desde la Escuela, le felicitamos por este logro y le deseamos lo mejor en esta nueva etapa.  Estamos seguros de que su liderazgo fortalecerá el papel de la ULPGC como un referente en investigación y transferencia de conocimientos.

28 Apr 2024

I Jornadas de Corrosión en Sistemas de Armas e Infraestructuras, organizadas por el Ejército del Aire y del Espacio

Los días 23 y 24 de abril, tuvieron lugar las I Jornadas de Corrosión en Sistemas de Armas e Infraestructuras, en la Base Aérea de Gando. Asistiendo más de 80 profesionales en las Jornadas. Presentando ponencias varias universidades: ULPGC, ULL y Universidad  Europea de Canarias; grupos de trabajo como CORCAN (Grupo de Corrosión en Canarias, formado por profesores de la ULPGC y ULL); expertos internacionales y de empresas aeronáuticas (Airbus, Pilatus, Binter); y empresas y organismos como: INTEMAC, CEPSA, la Agencia Europea de Defensa e INTA.   Destacamos la participación de nuestro profesor Juan José Santana Rodríguez del Departamento de Ingeniería de Procesos como ponente en estas jornadas. Más información e imágenes: https://teldeactualidad.com/art/161290/la-base-aerea-de-gando-concluye-con-exito-las-jornadas-de-corrosion-tras-19-ponencias Fotografia ALA 46

28 Apr 2024

Participación de nuestra subdirectora de Ordenación y Planificación Académica en la Presentación y debate del Estudio MUCICA

El pasado jueves, 25 de abril, la Presidencia del Gobierno de Canarias fue el escenario de la Presentación y Debate del Estudio MUCICA (Estudio sobre el nivel vocacional de las jóvenes canarias en ciencia y tecnología), una iniciativa promovida por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, y llevada a cabo por los observatorios de empleo de la ULL y la ULPGC. Se inserta dentro de las actividades del Proyecto ATHENA, financiado por el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea H2020, en el objetivo "Ciencia con y para la Sociedad". El Estudio MUCICA examina el interés de las jóvenes canarias en cursar estudios universitarios relacionados con las áreas STEM. Destaca, entre otros aspectos, el bajo porcentaje de matriculaciones de jóvenes canarias en áreas STEM en las universidades públicas de Canarias, la superior tasa de empleo de las graduadas universitarias en comparación con los hombres en términos de inserción laboral, y el incremento en la participación de las mujeres en programas de doctorado de áreas STEM en ambas universidades. Tras la presentación del Estudio, se celebró un Debate en el que participó María Dolores Marrero Alemán, nuestra subdirectora de Ordenación y Planificación Académica. Esta actividad se enmarca dentro de las acciones y estrategias del Programa Mujer y Niña en Ciencia e Innovación, impulsado por la ACIISI para fomentar el interés de las jóvenes y las niñas en las áreas STEM, promover el empoderamiento y la igualdad de género, y visibilizar el papel de las mujeres en el ámbito científico, tecnológico e innovador en Canarias. Más información e imagen en Noticias de Gran Canaria: https://noticiasdegrancanaria.es/inicio/item/30295-canarias-evalua-la-brecha-de-genero-en-ciencia-y-tecnologia-para-avanzar-en-el-acceso-a-las-carreras-stem Screenshot Estudio_MUCICA_ACIISI_compressedDescarga

28 Apr 2024

Visita Técnica de los estudiantes del Grado en Ingeniería Química a CEISA

El martes 16 de abril de 2024, los alumnos de la asignatura Gestión de la Calidad, del Grado en Ingeniería Química tuvieron la oportunidad de visitar la fábrica de cemento CEISA, ubicada en Arguineguín. https://www.ceisa.es/ Fueron recibidos por el Jefe de producción, D. Juan Correa Espinosa quien, tras una amena charla sobre la historia de la planta y el proceso de fabricación del cemento, les guió por las instalaciones, donde pudieron observar el proceso de descarga del clinker desde los barcos atracados en el puerto, y la variada maquinaria, como el molino de bolas, cintas transportadoras, el elevador de cangilones, silos de almacenamiento, elementos dosificadores, etc. La visita concluyó en el Laboratorio físico y químico, donde la Responsable de calidad les instruyó sobre los distintos ensayos que se realizan, los instrumentos que se usan, como el espectrofotómetro, y las principales tareas relacionadas con la Gestión de la Calidad. Desde la Escuela agradecemos el trato y la profesionalidad recibidos desde CEISA en la visita técnica.

28 Apr 2024

Agradecimiento a las Fuerzas Armadas

El pasado miércoles, día 24, nuestros estudiantes recibieron la charla informativa "FUERZAS ARMADAS: MUCHAS OPCIONES DE FUTURO". Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al Capitán Cristian Aguilar Peña (Fuerzas Armadas), al Capitán Juan Carlos Velasco Oña (Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Tierra), y al Alférez de Navío Álvaro González Castellano (Cuerpo de Ingenieros de la Armada y antiguo alumno de la ULPGC) por compartir con nosotros valiosa información sobre las oportunidades de carrera, abarcando sus diversos cuerpos y escalas. Durante la charla, se detallaron minuciosamente los procesos selectivos de ingreso a cada uno de los cuerpos, así como la formación recibida una vez obtenida la plaza y las responsabilidades que conlleva el servicio militar una vez finalizado el período de formación. Agradecemos profundamente su dedicación y disposición para orientar a nuestros estudiantes sobre estas importantes opciones profesionales.

26 Apr 2024

Concurso de Diseño: Vidrala Master Glass Design Contest

Vidrala en colaboración con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto, organiza el Concurso de diseño de envases de vidrio que tiene como objeto la búsqueda de nuevas ideas. Los participantes serán estudiantes que acrediten estar cursando estudios en una escuela oficial o en una Universidad española o portuguesa. Se puede participar de manera individual o en pareja. Se podrá participar sin límite con diferentes proyectos, en tres categorías: Botella: Vino, Cava, Champagne, Espumoso, Sidra, Agua, Licores… Botellín: Cerveza, Refrescos, Zumos, Agua, Lácteos… Tarro: Conservas, Salsas… Fecha límite para enviar los proyectos: 14 de junio del 2024. Más información: https://masterglass.vidrala.com/