15 Sep 2025

“Modelo de docencia y decencia” homenaje al profesor de la Escuela Juan Antonio Peña, artículo de Amado Moreno en La Provincia

La ULPGC ha concedido la Medalla de Oro al profesor Juan Antonio Peña, en reconocimiento a su dilatada trayectoria profesional en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. El acto de entrega tendrá lugar el próximo miércoles en el Paraninfo de la ULPGC, coincidiendo con la apertura del curso académico 2025/2026. Especialista en Termodinámica, Peña formó parte de la primera promoción de doctores en Ingeniería Industrial de la ULPGC y es miembro de destacadas sociedades científicas en España y Portugal. Sus investigaciones alcanzaron proyección internacional con publicaciones en revistas de Estados Unidos, Inglaterra, Japón, India, Canadá, Francia, Holanda y Argentina. A lo largo de su carrera, dirigió numerosas tesis doctorales y proyectos de fin de carrera, y fue elegido en cuatro ocasiones como mejor profesor del área técnica. Su magisterio se distinguió por la humanidad y cercanía con el alumnado, valores que lo convirtieron en padrino habitual de diversas promociones y en referente para varias generaciones de ingenieros. Compañeros y estudiantes lo definen como un auténtico “modelo de docencia y decencia”, subrayando que enseñaba no solo conocimientos técnicos, sino también valores humanos. El propio profesor resumía su filosofía con una frase que marcó su trayectoria: “Antes que profesor, hay que ser humano”. Su compromiso con la ULPGC fue más allá de la enseñanza, colaborando en la coordinación de residencias universitarias y en distintas iniciativas institucionales. Tanto el actual rector, Lluís Serra, como el exrector José Regidor han resaltado su ejemplo humano, su entrega al estudiantado y su contribución decisiva a la vida universitaria. Tras su jubilación en 2012, motivada por problemas de salud, recibió innumerables muestras de afecto. En 2016 fue nombrado Hijo Predilecto de Teror, su localidad natal. Hoy, coincidiendo con su 75 aniversario, la comunidad universitaria celebra este merecido reconocimiento, que honra a un profesor cuya huella ha sido tan académica como personal. Artículo e imagen de La Provincia: https://www.laprovincia.es/gran-canaria/2025/09/14/modelo-docencia-decencia-121544306.html

15 Sep 2025

CURSO: PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

DIRIGIDO A: Ingenieros Técnicos y Superiores, Arquitectos Técnicos y Superiores o Titulaciones Técnicas equivalentes que tengan atribuidas el diseño de instalaciones de alumbrado exterior. Estudiantes de ingenierías. Abierto al público general OBJETIVO: El objetivo del curso es formar a un conjunto de técnicos que deseen especializarse en materia de iluminación exterior, iluminación ambiental y en la prevención de la contaminación lumínica en alumbrado de exteriores. En el curso se presentan los criterios establecidos en el catálogo de especificaciones técnicas aprobado según RD 580/2017, las cuales incluyen las especificaciones técnicas en cuanto al uso de lámparas de ledes para que puedan ser certificadas por el IAC. Además, se analiza el estado actual de la Isla de Tenerife y La Palma y cómo se puede prevenir la contaminación lumínica con la incorporación de ledes más respetuosos con la Astronomía y el medio ambiente. DURACIÓN TOTAL (4 horas) Lunes 6 de octubre. Hora de Inicio: 15:00h - Hora de Finalización: 19:00h LUGAR DE IMPARTICIÓN: Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Campus universitario de Tafira, 35017 Las Palmas de Gran Canaria. https://maps.app.goo.gl/ZC4PgsgEPjfZwgst6 MAS INFORMACIÓN: Web de La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles: https://eiic.ulpgc.es/ Teléfono de contacto: 928 451949 Correo de contacto: lidia.quintana@ulpgc.es NOTA: Para aquellos que necesiten un justificante de asistencia, deben solicitarlo al terminar el evento.

15 Sep 2025

¡Apúntate a la Tuna de la ULPGC!

¿Te gusta la música, viajar, hacer amistades y disfrutar de la fiesta?Entonces, la Tuna de la ULPGC es para ti. 🔹 Vive experiencias únicas recorriendo ciudades y países.🔹 Comparte escenario y risas con gente increíble.🔹 Aprende y disfruta de la tradición musical universitaria.🔹 Lleva el nombre de la ULPGC a cualquier rincón del mundo. 📲 Infórmate y únete:Instagram: @tunaulpgcTeléfono: 669 257 028

15 Sep 2025

Food Truck en la Escuela

A partir de hoy contamos con la Food Truck El Pincho ubicada en la entrada del edificio de Ingenierías. Horario de atención: de 8:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes. Este servicio es temporal, y se mantendrá disponible hasta la reapertura de la cafetería del edificio.

13 Sep 2025

Nueva sala de estudio temporal

A partir del lunes 15 de septiembre, y hasta nuevo aviso, los estudiantes podrán utilizar el comedor de la cafetería como sala de estudio, en horario de 8:00 a 19:00 horas.

11 Sep 2025

Reunión de cierre del proyecto CICEP

El pasado 5 de septiembre de 2025 se celebró en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) la reunión de cierre del proyecto CICEP – “Acción de economía circular en regiones insulares mediante valorización de residuos plásticos y agrícolas” (código TED2021-131039B-C31, Convocatoria 2021 - Proyectos de Transición Ecológica y Transición Digital). El proyecto, iniciado en diciembre de 2022 y con finalización prevista el 30 de septiembre de 2025, está coordinado por la ULPGC, a través del Grupo de Investigación en Fabricación Integrada y Avanzada (Departamento de Ingeniería Mecánica), bajo la dirección de los profesores Mario Monzón y Rubén Paz. Junto a la ULPGC, forman parte del consorcio la Universidad de Girona (UdG) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF), a través de la UNESCO Chair in Life Cycle and Climate Change. Durante la reunión, los miembros de las tres universidades presentaron los resultados obtenidos y realizaron una valoración conjunta del estado de los distintos paquetes de trabajo. Se revisaron los avances en la recogida y caracterización de residuos plásticos, la extracción y tratamiento de fibras de raquis, el desarrollo de materiales compuestos a partir de los recursos recuperados, así como la evaluación del impacto ambiental, económico y social. Además de repasar los logros alcanzados, se discutieron las tareas en fase de finalización de cara al cierre del proyecto y se analizó el estado general en cuanto a indicadores y difusión de resultados. La jornada concluyó con una visita técnica a las instalaciones del grupo de Fabricación Integrada y Avanzada (ULPGC), donde se mostraron los procesos y equipos utilizados en el marco del proyecto. Con esta reunión, CICEP avanza hacia su fase final consolidando su contribución al impulso de la economía circular en regiones insulares, favoreciendo la valorización de residuos plásticos y agrícolas como recursos para nuevos materiales más sostenibles.