22 Nov 2025

Visita de estudiantes y profesores del Grado en Ingeniería Eléctrica a la feria Genera+Matelec en Madrid

El pasado 19 de noviembre estudiantes de cuarto curso del Grado en Ingeniería Eléctrica de la EIIC @eiic.ulpgc estuvieron en la feria Genera+Matelec en Madrid. Los estudiantes, acompañados por los profesores Javier Cruz y Fabián Déniz, recorrieron todos los pabellones de IFEMA recibiendo información técnica y actualizada de equipos eléctricos (paneles fotovoltaicos, inversores, estructuras fijas y móviles, baterías litio-ferro-fosfato, etc). Fue una jornada muy intensa y provechosa para todos.

22 Nov 2025

Gymkhana en “Experimentación en la Ingeniería Química II”

El pasado lunes 17 de noviembre tuvo lugar la tercera edición de la gymkhana de la asignatura Experimentación en la Ingeniería Química II. La actividad, de participación voluntaria, tiene como objetivo incorporar una experiencia lúdica y al aire libre al desarrollo de la materia. Durante la gymkhana, el alumnado llevó a cabo una carrera de orientación en la que debía recopilar información para, posteriormente, completar un cuestionario individual sobre caracterización de aguas, uno de los contenidos principales de la asignatura. Las tres ediciones celebradas hasta la fecha han sido posibles gracias a la financiación del Proyecto de Innovación Educativa de la ULPGC (PIE 2023-52). La actividad fue organizada por la profesora de la EIIC, Dunia Esther Santiago García, quien desea expresar su agradecimiento a los siguientes compañeros por su colaboración: Roberto Carlos Fabelo López Pedro Marrero Afonso Inmaculada Benítez Espino Beatriz del Río Gamero Noemí Melián Martel Asimismo, extiende su agradecimiento al Servicio de Deportes de la ULPGC y a la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por facilitar el uso de sus instalaciones para una parte del recorrido de la carrera de orientación. Vídeo:  Proyecto de vídeo 3.mp4

21 Nov 2025

Informática e Ingenierías: alta inserción laboral y perfiles muy demandados

El informe La empleabilidad de los jóvenes en España 2025, elaborado por la Fundación CYD, analiza la situación laboral de los egresados del curso 2018-2019 cuatro años después de finalizar sus estudios. Sus conclusiones son claras: los titulados en Informática y en Ingeniería, Industria y Construcción registran los mejores niveles de inserción laboral, con altas tasas de empleabilidad, estabilidad y buenas condiciones salariales. Ingeniería, Industria y Construcción: una apuesta sólida En 2018-2019 se graduaron en España 23.338 estudiantes de este ámbito. Cuatro años después: 90,5 % de los ocupados por cuenta ajena tenía contrato indefinido. La base media de cotización alcanzaba los 33.215 €. Más allá de las cifras, estas titulaciones aportan a los jóvenes un perfil analítico, innovador y resolutivo muy valorado por las empresas. Como explica Silvia Sánchez de la Fuente, Global Talent Acquisition de Antolin, la ingeniería fomenta una mentalidad tecnológica y orientada al futuro capaz de convertir retos complejos en soluciones de impacto. Perfiles más demandados En Antolin —multinacional española líder en componentes interiores para automoción— las posiciones con mayor proyección se concentran en áreas de transformación tecnológica: Automatización industrial Analítica de datos Inteligencia artificial Excelencia operativa Ciberseguridad Machine learning y tecnologías emergentes Estos perfiles combinan competencias técnicas avanzadas y capacidad de adaptación a entornos altamente digitalizados. La revolución de la IA y el papel de la universidad El avance acelerado de la inteligencia artificial está impulsando la demanda de especialistas en machine learning, deep learning, ingeniería y arquitectura de datos, así como perfiles híbridos capaces de integrar IA en procesos industriales. Según Sánchez de la Fuente, el mercado necesita graduados con una formación más práctica, con contacto con casos reales, metodologías ágiles y tecnologías aplicadas. Por ello, la colaboración entre universidad y empresa es clave para ajustar la formación a las necesidades del sector. Competencias para destacar Junto a la sólida base técnica, las soft skills marcan la diferencia:aprendizaje continuo, liderazgo, adaptación al cambio y visión global. En un entorno competitivo y en transformación, los titulados en Informática e Ingenierías disponen de un amplio abanico de oportunidades profesionales. Más información: https://www.fundacioncyd.org/informatica-e-ingenierias-insercion-laboral-y-salidas-profesionales-mas-demandadas/

20 Nov 2025

El miércoles, Torneo de ping-pong en la Escuela

El próximo miércoles, día 26 de noviembre de 10:00 a 12:00, celebraremos en la Escuela un Torneo de ping-pong abierto a todas las titulaciones de la EIIC.La competición tendrá lugar en el hall, frente al Salón de Actos. Animamos a estudiantes y profesorado de todas nuestras titulaciones a participar: Grado en Ingeniería Civil Grado en Ingeniería Eléctrica Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos Grado en Ingeniería en Organización Industrial Grado en Ingeniería en Tecnología Naval Grado en Ingeniería Geomática Grado en Ingeniería Mecánica Grado en Ingeniería Química Grado en Ingeniería Química Industrial Doble Grado en Ingeniería en Organización Industrial – Administración y Dirección de Empresas Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII) Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (MUICCP) Inscríbete y representa a tu titulación. ¡Queremos ver cuál se alza con el trofeo! El premio será un trofeo exclusivo, diseñado y fabricado por estudiantes del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos. Además, la Escuela incorporará una vitrina de trofeos para exponer los logros obtenidos en los distintos concursos y torneos que se organizan.Recuerda que el Grado en Ingeniería Geomática fue el ganador de la campaña “Donar Sangre, la asignatura que nos une”. ¡Anímate a participar y haz que tu titulación sume una nueva victoria! 📌 Inscripción: mediante el código QR adjunto o en el siguiente enlace:https://forms.office.com/e/7purfQF5tV

20 Nov 2025

Mención de excelencia para dos grupos de innovación educativa con participación del profesorado de la Escuela

La VIII Semana de Innovación Educativa, que se celebra actualmente en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica bajo el lema “Cooperación transfronteriza y regional en la Innovación Educativa”, acoge también las XII Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el ámbito de las TIC y las TAC (InnoEducaTIC 2025). En el marco de estas jornadas se otorgó un reconocimiento y mención de excelencia a siete grupos de innovación educativa, entre los cuales destacan dos en los que participan profesores de nuestra Escuela. El acto estuvo presidido por el Vicerrector de Titulaciones, Calidad e Innovación Educativa, Luis Hernández Calvento, y el Director de Innovación y Promoción Docente, Eduardo Gregorio Quevedo Gutiérrez. Los grupos reconocidos son: Innovación en Ingeniería de Fabricación, liderado por el profesor Pedro Manuel Hernández. Innovación Educativa Interdisciplinar en Ingeniería Industrial, liderado por la profesora Ana María Blanco. Desde la Escuela trasladamos nuestra más sincera felicitación a todos los galardonados por este merecido reconocimiento.

20 Nov 2025

Karman ULPGC Project en TEDxULPGC

Ayer, en el Paraninfo de la Sede Institucional de la ULPGC tuvo lugar una nueva edición de TEDxULPGC, un espacio que invitó a los asistentes a explorar y superar las “fronteras invisibles” que a menudo limitan nuestra creatividad y nuestra manera de pensar. Uno de los momentos más destacados fue la intervención del Karman ULPGC Project, un equipo formado por estudiantes de nuestra Escuela que participa en una singular competición internacional de submarinos a pedales, donde se combinan ingeniería naval, diseño y una enorme pasión por los océanos. El equipo está integrado por: Carlos Tapia Lista Álvaro López Rivero Isaac Suárez Fernández Leandro Javier Nunes Vieira David Castellano García José Rosendo Santana Villanueva Tomasso Licari Su creación, Cervantes, es un submarino de propulsión humana que fusiona la precisión técnica con la creatividad y el espíritu marinero. Con él, representarán a la ULPGC en la prestigiosa European International Submarine Races en Inglaterra, demostrando que la innovación también puede sumergirse y avanzar bajo el agua. Durante su intervención en TEDxULPGC, compartieron su inspiradora historia, el proceso de construcción de Cervantes y la motivación que les impulsa a seguir explorando los límites —visibles e invisibles— de la ingeniería.