17 Oct 2025

Curso gratuito de Autoedición, Diseño y Maquetación 

Curso de 40 horas, que forma parte de la convocatoria de formación del Servicio Canario de Empleo donde cada participante desarrollará un proyecto de marca personal o empresarial, aplicando todo lo aprendido en un diseño real: desde la tipografía y los colores, hasta la presentación visual de la marca.  Al finalizar el curso, serás capaz de: Diseñar materiales visuales con equilibrio y coherencia. Aplicar principios de composición, color y tipografía. Usar Canva e IA para potenciar tu creatividad. Crear y presentar una identidad visual completa para tu marca o negocio. Gestionar todo el proceso de autoedición, desde la idea hasta el diseño final. 📅 Fechas: del 28 de octubre al 12 de noviembre de 2025🕓 Horario: de lunes a jueves, de 16:00 a 20:00🏫 Modalidad: presencial📍 Lugar: C/ Rafael Mesa y López, 69 – Las Palmas de Gran Canaria (Schamann)

16 Oct 2025

Los profesores de la Escuela Rubén Paz y Zaida Ortega, junto a la investigadora Raquel Ortega, participaron en la II Feria Regional de Economía Circular de Canarias

El pasado 10 de octubre de 2025 se celebró en el Parque Científico Tecnológico del Norte de Gran Canaria (Gáldar) la II Feria Regional de Economía Circular de Canarias, un evento dedicado a promover la concienciación social y empresarial sobre la necesidad de transitar hacia un modelo económico circular, más sostenible y respetuoso con el entorno. Organizada por la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC), la Feria reunió a entidades, proyectos y expertos que trabajan activamente en el aprovechamiento de residuos y la sostenibilidad en las islas. En esta segunda edición, centrada en el reto global de la gestión de los residuos textiles, la ULPGC tuvo una participación destacada a través de varios proyectos de investigación en los que colaboran profesores e investigadores de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC). El profesor Rubén Paz Hernández, del Departamento de Ingeniería Mecánica, presentó el proyecto europeo TEXTIL (“Tejiendo un futuro sostenible: impulsar la economía circular del sector textil”, 1/MAC/2/2.6/0096), financiado por el Programa Interreg VI-D Madeira-Azores-Canarias MAC 2021-2027. Este proyecto busca reducir los residuos textiles, fomentar la reutilización y potenciar el reciclaje, especialmente en territorios insulares como Canarias, Madeira, Azores, Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe y Costa de Marfil, donde las limitaciones geográficas y logísticas suponen un desafío añadido. Por su parte, la profesora Zaida Ortega Medina, del Departamento de Ingeniería de Procesos, expuso el proyecto “Del residuo al recurso: evaluación de minerales para la fabricación de polímeros compuestos”, que investiga el aprovechamiento de residuos minerales procedentes de la cantería para su transformación en materiales reutilizables. La investigadora Raquel Ortega García presentó el proyecto de “Valorización de residuos plásticos y agrícolas en regiones insulares”, que busca incrementar las tasas de reciclaje de plásticos de baja reciclabilidad y dar un nuevo uso a los residuos agrícolas, como los raquis del plátano generados en las cooperativas locales. Durante las jornadas técnicas también se celebraron presentaciones de otros proyectos relacionados con la economía circular, así como talleres prácticos dirigidos a estudiantes del IES Politécnico y el IES Agáldar, en los que se trabajó sobre identificación y reutilización de residuos textiles y plásticos, obtención de biodiésel y artesanía textil. En total, participaron alrededor de 100 personas entre profesionales, investigadores y alumnado. El rector de la ULPGC, Lluís Serra Majem, destacó durante su visita la importancia de estas iniciativas: “En la ULPGC desarrollamos más de una docena de proyectos vinculados a la economía circular, desde la creación de nuevos materiales sostenibles hasta la valorización de residuos textiles y plásticos. La ciencia y la innovación pueden ofrecer soluciones reales para transformar los residuos en oportunidades.” La II Feria Regional de Economía Circular se consolidó así, como un punto de encuentro para la cooperación entre instituciones, empresas y universidades, reafirmando el compromiso de la ULPGC con la sostenibilidad y la innovación en territorios insulares. Más información e imágenes de Proyecto TEXTIL: https://textil.ulpgc.es/ii-feria-regional-de-economia-circular-de-canarias/

16 Oct 2025

Acto de entrega de los Premios COIICO a los mejores Trabajos Fin de Máster (TFM) 2024-2025

El próximo miércoles, 22 de octubre, tendrá lugar el Acto de entrega de los Premios del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental (COIICO) a los mejores Trabajos Fin de Máster (TFM) del curso 2024-2025. El acto se celebrará en el Salón de Actos “Juan Antonio Peña Quintana” de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles, en horario de 10:00 a 11:00 horas. Durante el evento, los candidatos presentarán una exposición de cinco minutos sobre sus respectivos TFM. Los trabajos finalistas son los siguientes: Dña. Laura Déniz Díaz, con el TFM “Diseño del proceso y del sistema de control de una planta desalinizadora de agua de mar por ósmosis inversa para riegos agrícolas” (Plan 51). D. Aristóbulo León López, con el TFM “Estudios previos y de viabilidad, y diseño preliminar de una nave industrial de cocinas de alquiler para la elaboración y distribución de comidas preparadas” (Plan 51). D. Eduardo Cárdenes Cejudo, con el TFM “Diseño del proceso y control de una planta desalinizadora de agua de mar por ósmosis inversa para abastecimiento de un acuario” (Plan 51). Dña. Amanda Hernández Montesdeoca, con el TFM “Diseño del proceso y control de una planta desalinizadora de agua de mar por ósmosis inversa para abastecimiento de un acuario” (Plan 52).

16 Oct 2025

Agradecimiento a Rubén Paz por la charla informativa sobre las orlas

Ayer tuvo lugar en la Escuela la charla informativa sobre las ayudas para las orlas, impartida por Rubén Paz, subdirector de Recursos Materiales y Grados del Ámbito Industrial. Durante la sesión, se explicaron entre otros, los criterios para la concesión de ayudas económicas, que se limitarán exclusivamente a gastos fotográficos con factura. Para facilitar la gestión, los estudiantes deberán coordinarse por titulaciones, agrupándose en un máximo de tres ayudas (una por grupo de titulaciones), cada una gestionada por un estudiante coordinador. Asimismo, se recomendó utilizar espacios de la ULPGC —como el Salón de Actos de la Escuela o el Paraninfo, entre otros— con el fin de reducir costes de organización. Los estudiantes organizadores deberán contactar con la Subdirección de Recursos Materiales y la Subdirección de Estudiantes de la EIIC durante el mes de febrero, aportando los datos básicos de sus orlas. Más información: https://eiic.ulpgc.es/orlas/

16 Oct 2025

Agradecimiento a Noemi Melián, Ana Díaz y Nenna Arakcheeba en la presentación de la charla: “Tecnología con Propósito: Energía Solar en una Escuela de Kenia”

Ayer tuvo lugar en la Escuela la charla “Tecnología con Propósito: Energía Solar en una Escuela de Kenia”, presentada por Noemi Melián Martel, subdirectora de Movilidad y Relaciones Internacionales, y expuesta junto a Ana Díaz Hernández y Nenna Arakcheeba El Kori, las tres integrantes del grupo de cooperación UNIDOS. El Proyecto ELIMU es una iniciativa conjunta de la ULPGC —a través de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC)— y la Universidad de Nairobi. Esta actividad se enmarca dentro de la XIX Semana de Erradicación de la Pobreza organizada por la ULPGC. El objetivo del Proyecto ELIMU es mejorar las condiciones de vida y aprendizaje en la Escuela de Educación Primaria Timboni (Kenia) mediante la instalación de sistemas de energía solar. Esta iniciativa demuestra cómo la ingeniería puede convertirse en una herramienta de transformación social, contribuyendo al desarrollo sostenible y ofreciendo una visión más humana y solidaria de la tecnología. Además de las actuaciones en el ámbito de la ingeniería, el proyecto ha incluido la donación de equipaciones deportivas, la colaboración en tareas docentes y la implementación de medidas higiénicas, entre otras acciones, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de la comunidad escolar.

15 Oct 2025

El Cabildo de Gran Canaria presentó Musapiel, el primer cuero vegetal canario elaborado con fibra de platanera, desarrollado por la empresa Fibras Naturales Canarias, spin-off de la ULPGC

El proyecto busca conectar la innovación sostenible con el sector de la moda a través del programa Gran Canaria Moda Cálida. Musapiel está compuesto en un 89% por ingredientes de origen vegetal, utiliza residuos agrícolas locales y destaca por su sostenibilidad, rentabilidad y alto rendimiento técnico. El fundador y CEO de Fibras Naturales Canarias, Néstor Santiago, egresado de la Escuela del Grado en Ingeniería en Organización Industrial y del Máster en Ingeniería Industrial de la ULPGC, subrayó la importancia de incorporar este material en la moda local como validación de años de investigación. Durante la presentación se mostraron las primeras versiones del material —Tajinaste (cuero rojizo de cochinilla) y Drago Canelo (marrón, inspirado en el drago canario)—, y se anunció que diseñadores como Moisés Rivero y Ruth Rodríguez ya lo están utilizando en sus creaciones para la Gran Canaria Swim Week 2025. El periódico Canarias 7 publicó ayer la noticia: “Nace Musapiel, el primer cuero vegetal canario con fibra de platanera” de Rafael Falcón. Más información e imagen del Canarias 7: https://www.canarias7.es/canarias/gran-canaria/nace-musapiel-primer-cuero-vegetal-canario-fibra-20251014132113-nt.html