25 Jul 2025
Curso: Gestión de proyectos de energías renovables
La ULPGC, en colaboración con la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) y el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC), organiza el curso “Gestión de proyectos de energías renovables”, una formación de especial interés para estudiantes y docentes de la Escuela, así como para profesionales del sector energético. Modalidad: Semipresencial – 58 horasFechas: 16/09 al 16/10/2025Sesiones presenciales: 16, 23, 30 de septiembre y 7, 16 de octubre (16:00–20:00)Lugar: Centro de Innovación Marino Marítimo (CIMM) – Las Palmas de GCPrecio: 150 €Inscripción hasta: 5 de septiembre de 2025 Contenido Fundamentos de energías renovables Autoconsumo y comunidades energéticas Legislación y tramitación Análisis económico SIG y sistema BIM Visitas técnicas 🎓 Certificado con 80% de asistencia.Más información: https://www.spegc.org/formacion-y-eventos/gestion-de-proyectos-de-energias-renovables/
24 Jul 2025
Exposición y defensa de TFT del Grado en Ingeniería en Tecnología Naval
Las lecturas de TFT del Grado en Ingeniería en Tecnología Naval tendrán lugar en la sala de Grados 2. El jueves, día 24 de julio: A las 16:00h, será la lectura del TFT titulado "Proyecto Básico de Propulsión. Bulkcarrier de 44500 TPM". Defendido por Gabriel Marrero Rivero. A las 17:00h, será la lectura del TFT titulado "Proyecto básico propulsivo de un buque Bulkcarrier de 45.000 TPM". Defendido por Brenda Díaz Mendoza. El miércoles, día 30 de julio: A las 9:00h, será la lectura del TFT titulado "Proyecto básico propulsivo de un buque Bulkcarrier de 44.000 TPM". Defendido por Ian Hernández Álvarez. A las 9:30h, será la lectura del TFT titulado "Buque tanque de crudos PANAMAX de 60500 TPM". Defendido por Javier Ignacio López Fernández. A las 10:00h, será la lectura del TFT titulado "Proyecto Básico Estructural de un Bulkcarrier de 44.500 TPM". Defendido por Eloy García Almeida.
24 Jul 2025
Exposición y defensa de TFM del Máster Universitario en Ingeniería Industrial
Las lecturas de TFM del Máster Universitario en Ingeniería Industrial tendrá lugar en la Sala de Grados 2: El lunes, día 28 de julio a las 12:00h, tendrá lugar la Lectura de TFM del Máster Universitario en Ingeniería Industrial titulado "Estudios previos y de viabilidad, y diseño preliminar, de nave industrial de cocinas de alquiler para la elaboración y distribución de comidas preparadas". Defendido por Eduardo Cárdenes Cejudo. El viernes 5 de septiembre a las 9:00h, será la lectura del TFM titulado "Diseño del proceso y control de una planta desalinizadora de agua de mar por ósmosis inversa para abastecimiento de un acuario". Defendido por Amanda Hernández Montesdeoca. El viernes 5 de septiembre a las 11:00h, será la lectura del TFM titulado "Diseño y cálculo de instalaciones en una planta industrial de elementos estructurales de madera laminada". Defendido por Yubal Morera Santana.
24 Jul 2025
Acto de graduación de los estudiantes del grado en Ingeniería Civil
El pasado viernes, 18 de julio, se celebró la ceremonia de graduación de los estudiantes del Grado en Ingeniería Civil de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), un acto que puso el broche final a una etapa clave en la formación académica y personal del alumnado. El evento tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad, un espacio emblemático que acogió a familiares, amigos, profesorado y miembros de la comunidad universitaria, para compartir un momento cargado de emoción y significado. La entrega de becas con la insignia de la Escuela y de las tradicionales orlas corrió a cargo de José Carmelo Quintana Suárez, director de la EIIC; José Antonio Marrero Nieto, decano del Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Las Palmas; y el profesor Julio Pérez Sánchez, quien actuó como padrino de la promoción, brindando unas palabras de aliento, reconocimiento y afecto. Una celebración entrañable, marcada por el orgullo del logro alcanzado y la ilusión por el futuro profesional que ahora comienzan a construir los nuevos graduados y graduadas. Desde la EIIC, les felicitamos por su esfuerzo, compromiso y perseverancia a lo largo de estos años, deseándoles el mayor de los éxitos en los retos que están por venir.
24 Jul 2025
Un equipo del SIANI de la ULPGC, del que forma parte el profesor de la Escuela David Greiner, recibe el Bronze Award en Humies – GECCO 2025
La pasada semana, el Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería SIANI de la ULPGC ha participado en la prestigiosa competición Humies del Congreso Internacional Genetic and Evolutionary Computation Conference (GECCO) 2025, organizado por la Association for Computing Machinery (ACM) / Special Interest Group on Evolutionary Computation (SIGEVO), siendo éste el congreso internacional más importante del ámbito de la computación evolutiva, de periodicidad anual (https://gecco-2025.sigevo.org). La competición Humies se celebra en el GECCO desde 2004 premiando aquellos resultados científicos humanamente competitivos aplicando computación evolutiva a la resolución de problemas de interés industrial y social de forma eficiente. En la edición de este año 2025 el profesor del Instituto Univesitario SIANI y de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles EIIC, David Greiner defendió el trabajo basado en el artículo titulado “A computational model for multiobjective optimization of multipolar stimulation in cochlear implants: An enhanced focusing approach” publicado en abril de 2025 en la revista “Expert Systems with Applications” de Elsevier(https://doi.org/10.1016/j.eswa.2025.127472) y coautorizado por los investigadores del SIANI de la ULPGC, Marcos Hernández-Gil, Ángel Ramos de Miguel, David Greiner, Domingo Benítez, Ángel Ramos Macías y José María Escobar, desarrollado en el marco del proyecto del plan nacional del ministerio "Diseño, refinamiento y validación de modelos de elementos finitos para el estudio de implantes cocleares y vestibulares" (PID2019-110185RB-C22). Dicha ponencia resultó merecedora del Bronze Award, a juicio del jurado constituido por seis prestigiosos investigadores de las instituciones de EEUU: Michigan State University, Massachussets Institute of Technology, Colorado State University, Amherst College, y Arizona State University. En sus 22 ediciones, es la segunda vez que una universidad/institución española es galardonada en esta prestigiosa competición Humies (https://www.human-competitive.org/) , también en esta ocasión con el Bronze Award. Éste fue entregado por el presidente del jurado, el profesor emérito Erik Goodman (Michigan State University) y recogido por David Greiner en la ceremonia de clausura del GECCO 2025 (ver foto adjunta). Este premio supone un importante aval a la línea de investigación realizada en los últimos años en el SIANI de modelización y diseño óptimo en ingeniería computacional de implantes cocleares, asociada a proyectos de investigación competitivos de la comunidad autónoma y del plan nacional de investigación, dos tesis doctorales ya defendidas, y una patente internacional en evaluación en estos momentos. Los resultados presentados permiten obtener estrategias de estimulación multipolar en implantes cocleares más eficientes en términos tanto de mejorar la focalización del estímulo interno en la cóclea (asociado a mejora de la calidad auditiva del paciente) como disminuir su consumo de potencia eléctrica. Los otros premiados en esta edición fueron los trabajos de la Universidad de Texas at Austin & Cognizant AI Lab, EEUU (Gold Award), Leiden University – Paises Bajos (Silver Award), y St. Petersburg Univesity – Rusia (ex aequo, Bronze Award), aplicándose en todos los casos métodos avanzados de inteligencia computacional (rama de la inteligencia artificial), los algoritmos evolutivos, para resolución y mejora de problemas como: el desarrollo de un marco de inteligencia artificial evolutiva para la mejora de modelos de redes neuronales de respuesta a políticas de intervención en pandemias (Covid-19) – Gold Award; la mejora de los algoritmos evolutivos mediante métodos de grandes modelos de lenguaje (GPT) para la determinación de estructuras fotónicas – Silver Award; o un método de inteligencia artificial generativa para obtención de co-cristales con aplicaciones en ingeniería biomédica y el desarrollo de medicamentos (ex aequo Bronze Award). Desde la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) de la ULPGC valoramos este reconocimiento como una muestra del potencial y la calidad de la investigación que se realiza en España en el ámbito de la computación evolutiva y su aplicación a problemas de gran impacto social y tecnológico. Felicitamos al profesor de la Escuela, David Greiner y al resto del equipo investigador del SIANI por este importante logro. Con su excelente trabajo, han contribuido a que nuestro país vuelva a estar presente entre los galardonados del prestigioso certamen Humies. ¡Enhorabuena a todos por este merecido Bronze Award!
22 Jul 2025
Visita institucional de representantes de las universidades técnicas de Varna (Bulgaria) y Split (Croacia) a la EIIC
El pasado miércoles 9 de julio, la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) recibió la visita de profesorado de la Universidad Técnica de Varna (Bulgaria) y de la Universidad de Split (Croacia), en el marco de la cooperación internacional y la promoción de la movilidad Erasmus+. Desde la Universidad Técnica de Varna nos visitaron la Prof. Penka Nelieva Zlatev, decana de la Facultad de Construcción Naval, y el Prof. Krastin Krasimirov Yordanov, director del Departamento de Ingeniería Térmica. Por parte de la Universidad de Split acudieron la Prof. Ana Kuzmanić Skelin, del Departamento de Electrónica e Informática de la Facultad de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y Arquitectura Naval, y la Prof. Lea Vojković, del Departamento de Náutica de la Facultad de Estudios Marítimos. La visita fue organizada por la subdirectora de Movilidad y Relaciones Internacionales de la EIIC, Noemi Melián Martel, y permitió mantener una reunión para explorar intereses comunes en materia de movilidad y cooperación académica entre nuestras instituciones. Asimismo, el Prof. Pedro Cabrera, director del grupo de investigación GRRES (Group for the Research on Renewable Energy Systems), presentó las principales líneas de trabajo del grupo, que despertaron un gran interés entre las personas asistentes por su afinidad con las áreas de investigación que desarrollan en sus respectivas universidades. A esta presentación se sumó también la participación de la Prof. Ana María Blanco Mariogorta, catedrática del Departamento de Ingeniería de Procesos. La jornada incluyó, además, una visita a algunos de los laboratorios de la Escuela, donde se desarrolla la docencia, lo que permitió compartir metodologías y enfoques pedagógicos entre el profesorado visitante y el equipo de la EIIC. Una visita muy enriquecedora que refuerza los lazos académicos internacionales y abre nuevas vías de colaboración para el futuro.