29 Jun 2025
Del Aula al Terreno: Topografía en Canarias con Ingeniería Geomática
Descubre una parte del Grado en Ingeniería Geomática a través de trabajos realizados por egresados de nuestra Escuela en diversos entornos de las Islas Canarias. A lo largo de los años, nuestros titulados han realizado trabajos de medición topográfica en una amplia diversidad de entornos, tanto naturales como construidos: canales, muelles, canteras, cuevas, túneles, teleféricos, calderas volcánicas, centrales térmicas, tanques, plantas fotovoltaicas, terminales portuarias, centros comerciales, catedrales y estadios. Incluso han intervenido durante episodios de erupciones volcánicas, realizando mediciones tanto en tierra como en el medio marino. Una formación con aplicación real y directa en el territorio. Más información sobre el Grado en Ingeniería Geomática en: https://eiic.ulpgc.es/oferta-educativa/
27 Jun 2025
Curso de matemáticas para 1º de Ingeniería
La EIIC organiza por 2ª año consecutivo un curso gratuito de matemáticas diseñado para servir como puente entre los estudios pre-universitarios y el primer año de los siguientes grados: • Grado en Ingeniería Civil• Grado en Ingeniería Eléctrica• Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática• Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos• Grado en Ingeniería en Organización Industrial• Grado en Ingeniería en Tecnología Naval• Grado en Ingeniería Geomática• Grado en Ingeniería Mecánica• Grado en Ingeniería Química• Grado en Ingeniería Química Industrial• Doble grado en Ingeniería en Organización Industrial – Administración y Dirección de Empresas• Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Este curso se enfocará en reforzar y consolidar los conceptos matemáticos fundamentales que son esenciales para afrontar con éxito las materias del programa de ingeniería, para todos los estudiantes matriculados en 1º. Curso con reconocimiento de 1 crédito (20 horas presenciales y 5 no presenciales) y valorable en algunas asignaturas de Matemáticas. Detalles del curso:• Docente: D. Antonio Suárez Sarmiento• Horario: Mañanas, de 10.00 a 12.00 horas (en la EIIC es el horario de formación transversal y no hay docencia en ese horario)• Fechas: 2,3,4 y 5 de septiembre y los 6 miércoles siguientes en horario de formación transversal.• Lugar: Aulario del Edificio de Electrónica y Telecomunicación – S11 Aula Maxwell Objetivos: Reforzar conocimientos básicos: Revisar y fortalecer los conceptos matemáticos esenciales adquiridos durante los estudios pre-universitarios. Facilitar la transición: Asegurar una transición fluida hacia las exigencias académicas del Grado en Ingeniería. Preparación académica: Preparar a los estudiantes para enfrentar con confianza los desafíos matemáticos del 1er año de ingeniería. Recomendaciones:Animamos a todos los estudiantes que sientan que su base matemática no es sólida a inscribirse en este curso. Este curso no solo les proporcionará las herramientas necesarias para abordar con éxito el programa de ingeniería, sino que también les permitirá iniciar su carrera académica con confianza y seguridad. Inscripción:En el código QR :
26 Jun 2025
In Memoriam D. Rafael Montenegro Armas
La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) expresa su más sentido pésame por el fallecimiento de D. Rafael Montenegro Armas, Catedrático del área de Matemática Aplicada y figura fundamental en la historia de nuestra Escuela. El profesor D. Rafael Montenegro Armas destacó por su excelencia académica, su vocación docente y su firme compromiso con la investigación y la gestión universitaria. Fue director del Departamento de Matemáticas y uno de los impulsores y fundadores del Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI), donde también ejerció como secretario y director. Sus aportaciones científicas en el campo de la generación de mallas para elementos finitos y su aplicación en la modelización de procesos medioambientales han tenido un gran impacto. Dirigió múltiples tesis doctorales, lideró proyectos de investigación como Investigador Principal y colaboró activamente con las divisiones de Discretización y Aplicaciones y de Álgebra Numérica Avanzada del SIANI, formando a numerosas generaciones de investigadores. Desde la EIIC expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amistades y compañeros. Su legado profesional y humano seguirá vivo en nuestra comunidad universitaria.
25 Jun 2025
La Provincia se hace eco del Grado en Ingeniería Geomática: formación dual pionera en Canarias
La Provincia se hace eco del Grado en Ingeniería Geomática: formación dual pionera en Canarias La ULPGC ha presentado este miércoles en el Aula de Piedra sus nuevas titulaciones para el próximo curso académico. El acto ha estado presidido por el rector, Lluís Serra Majem, y el vicerrector de Títulos y Calidad Académica, Luis Hernández Calvento, acompañados por los directores de los centros donde se impartirán los nuevos títulos. En representación de nuestra Escuela, asistió su director, J. Carmelo Quintana Suárez. Entre las novedades académicas para el curso 2025-2026, destacan la implantación del Grado en Ingeniería Geomática con mención dual, una titulación pionera en Canarias que refuerza el compromiso de la ULPGC con la innovación, la empleabilidad y la formación adaptada a las necesidades reales del entorno profesional. El grado, que contará con 50 plazas de nuevo ingreso, introduce por primera vez en Canarias el modelo de formación dual universitaria. Esto implica que una parte del alumnado —15 plazas— recibirá formación práctica remunerada directamente en empresas del sector, adquiriendo experiencia real y facilitando así su inserción profesional. La Ingeniería Geomática es clave en sectores como la construcción, planificación urbana, gestión ambiental y tecnologías de la información, y capacita a los futuros profesionales en áreas como la topografía, cartografía, Sistemas de Información Geográfica (SIG), posicionamiento global (GPS), catastro, ordenación del territorio, evaluación de impacto ambiental y peritaje judicial, entre otras. La implantación de esta titulación forma parte del desarrollo del mapa de titulaciones impulsado por la ULPGC, tras un amplio proceso participativo con agentes sociales y económicos del Archipiélago. Con ello, la universidad refuerza su compromiso con la empleabilidad, la innovación y el desarrollo sostenible de Canarias. Más información e imagen de La Provincia: https://www.laprovincia.es/sociedad/2025/06/25/biotecnolegia-ingenieria-geomatica-nuevos-grados-119046401.html
25 Jun 2025
Ñito Peña, compañero del PTGAS de nuestra Escuela, brilla en el Rally Ciudad de Telde
Desde la Escuela, felicitamos a nuestro compañero Antonio Juan Peña Quintana, conocido por todos como Ñito, Personal Técnico de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS) en el Departamento de Cartografía y Expresión Gráfica en la Ingeniería, por su destacada participación en la 49ª edición del Rally Ciudad de Telde. Ñito Peña, junto a su compañero Antonio Estalella y a los mandos de su Toyota GR Yaris N4, logró una sobresaliente 1ª posición en su grupo, además de quedar 5º en la reñida Clase 2 y alcanzar la 14ª posición en la clasificación general, compitiendo con un plantel de alto nivel. A pesar de un pequeño contratiempo inicial durante el tramo espectáculo, el equipo supo rehacerse y desde una discreta 44ª posición en el primer tramo, fueron remontando con solvencia hasta finalizar entre los mejores. El rendimiento del GR Yaris fue clave, pero también la experiencia y concentración de sus pilotos. Nos sentimos orgullosos de contar con personas como Ñito, que no solo destacan por su profesionalidad y compromiso en el ámbito universitario, sino también por su pasión y excelencia fuera de él. Más información e imagen de Teldeactualidad: https://teldeactualidad.com/art/172214/brillante-actuacion-de-estalella-y-pena-en-el-rally-de-telde
25 Jun 2025
Prueba de catapultas por estudiantes del Grado en Ingeniería Mecánica
La pasada semana, estudiantes del Grado en Ingeniería Mecánica llevaron a cabo la prueba de catapultas como parte de un trabajo en grupo para la asignatura Expresión Gráfica, con los profesores Pedro M. González Sánchez y Gerardo N. Martín Lorenzo. El proyecto consistió en el diseño completo de una catapulta, comenzando por el modelado en 3D de sus componentes y su posterior rediseño hasta lograr un montaje funcional. Como parte del trabajo, los estudiantes elaboraron la documentación técnica correspondiente, incluyendo los planos y una memoria explicativa del proceso. Algunos de los diseños fueron fabricados mediante impresión 3D, y se realizaron pruebas de lanzamiento para evaluar su rendimiento y comprobar el correcto funcionamiento de las estructuras.