30 Sep 2025

Fiesta en el Campus de Tafira

El viernes 31 de octubre, a partir de las 12:00 horas tendremos en el Campus de Tafira, la Halloween 2025 ViveCampus para fomentar la vida universitaria. Más información: https://www.fourvenues.com/gema-sanchez-ventura/events/halloween-2025-vivecampus-31-10-2025-5G0H

30 Sep 2025

Entrega de Premios del “II Concurso Jóvenes Ingenieros por un Mundo Mejor”

El Comité de Universidad, Formación y Empresa (CUFE-IIE) y el Grupo de Jóvenes del Instituto de la Ingeniería de España (IIE) invitan a estudiantes de ingeniería y jóvenes ingenieros/as con espíritu innovador y gusto por los retos a participar en este evento especial. 📅 22 de octubre – 18:00 h📍 Instituto de la Ingeniería de España (IIE) En la ceremonia se hará entrega de los premios a los 3 ganadores (🎖️ 3.000 €) y de los diplomas a los 10 finalistas, seleccionados entre proyectos de gran excelencia en el marco del II Concurso Jóvenes Ingenieros por un Mundo Mejor. 👉 Inscripción gratuita:https://www.iies.es/events/concurso-de-jovenes-ingenieros-por-un-mundo-mejor-1 👉 Retransmisión online en directo:https://www.youtube.com/live/S5_fQxp9Y1I ¡Únete y comparte este encuentro con talento joven, innovación y futuro! 🚀

29 Sep 2025

Charla de Gabriel Vázquez González, egresado de la Escuela a los estudiantes del Grado en Ingeniería Química

El lunes 22 de septiembre, el egresado de la Escuela Gabriel Vázquez González, del Grado en Ingeniería Química, impartió una charla al alumnado de cuarto curso dentro del horario de la asignatura Experimentación en la Ingeniería Química II. Actualmente, Gabriel Vázquez se desempeña como científico senior en el grupo Surface E&P Tech del Technology Lab de Repsol, donde desarrolla su carrera profesional en el ámbito de la investigación y la innovación tecnológica. Durante su intervención, compartió con los estudiantes su experiencia laboral y trayectoria profesional, ofreciendo una visión cercana de las oportunidades que ofrece la ingeniería química en el sector energético y tecnológico. Asimismo, el alumnado tuvo la ocasión de plantear preguntas y resolver dudas, lo que enriqueció el encuentro y lo convirtió en un espacio de diálogo y aprendizaje muy valioso. Desde la Escuela expresamos nuestro agradecimiento a Gabriel Vázquez González por su generosidad al compartir su experiencia y conocimientos, así como por servir de inspiración a nuestros futuros graduados en Ingeniería Química.

29 Sep 2025

Presentación del Proyecto Despierta.

Este viernes, día 3 de octubre, a las 12:00 horas, en el Búnker (Campus de Tafira), se realizará la presentación del Proyecto DESPIERTA, a cargo de D. Juan Ferrer, y dirigido sobre todo a los estudiantes de nuevo ingreso de nuestra universidad. La presentación de proyecto está organizada por el Vicerrectorado de Estudiantes de la ULPGC, a través de la Dirección de Alumni y Mentoría. Los jóvenes, las familias, los profesores y las empresas se encuentran desconcertados por la diferencia entre las expectativas que se tienen sobre la forma de actuar del interlocutor en la comunicación y la realidad de dicha comunicación. Tras un periodo de investigación y entrevistas con directivos, familias, educadores y jóvenes, se ha detectado que es urgente ayudar a estos cuatro agentes. En primer lugar, para hacer autocrítica y en segundo lugar, para darles herramientas que les permitan a cada uno realizar su función. El proyecto DESPIERTA tiene por objetivo servir de plataforma desde la que impulsar la mejora de la comunicación entre los jóvenes, los profesores, las familias y las empresas. Se plantea como un foro encaminado a despertar conciencias, escucharnos y ayudar a los jóvenes desde diferentes perspectivas con la ambición de generar un cambio entre todos. ¿Cómo lograr este objetivo? Reflexionando sobre los desafíos presentes y futuros que afectan a todos los protagonistas, conociendo la realidad desde diferentes puntos de vista, fomentando el pensamiento crítico entre jóvenes, padres/madres, educadores y empresas, definiendo los cambios necesarios para que todas las partes evolucionen, y conectando con quienes desean generar un cambio social. La dirección del proyecto corre a cargo de Juan Ferrer, experto consultor y speaker en Liderazgo y la Gestión del Cambio. La realidad que percibe en su trabajo diario con organizaciones es la de un desencuentro intergeneracional, con falta de autocrítica de todos los agentes implicados, lo que genera un gran perjuicio humano y empresarial. Considera necesario un diálogo entre todas las partes involucradas (jóvenes, familias, educadores y empresas) para reflexionar y generar un cambio de visión y paradigmas a la hora de afrontar una solución a estos problemas. Dossier-DESPIERTADescarga

29 Sep 2025

Charla de Néstor Santiago, egresado de la Escuela a los estudiantes del Grado en Ingeniería en Organización Industrial

El martes 23 de septiembre, Néstor Santiago, egresado de la EIIC y fundador y CEO de Fibras Naturales Canarias, participó en la asignatura Gestión de la Innovación del Grado en Ingeniería en Organización Industrial. Durante su intervención, compartió con el estudiantado la trayectoria que lo llevó a elegir su carrera profesional y a impulsar diversas iniciativas emprendedoras, evidenciando cómo el emprendimiento puede constituir una opción real de empleabilidad para los futuros ingenieros. Asimismo, subrayó la estrecha relación entre emprendimiento e innovación, señalando que ambas dimensiones son motor de transformación y progreso en la sociedad actual. En este marco, destacó también el papel fundamental que desempeña la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) en la consolidación del ecosistema emprendedor de Canarias. Desde la Escuela expresamos nuestro agradecimiento a Néstor Santiago por su valiosa intervención, que constituye una inspiración y un estímulo para nuestros estudiantes en su formación como profesionales y futuros agentes de cambio.

29 Sep 2025

Jornadas: «Canarias Subterránea: Innovación y Desafíos en la Infraestructura de Túneles»

Las jornadas “Canarias Subterránea: Innovación y Desafíos en Túneles”, organizadas por AETOS y el Gobierno de Canarias, se celebrarán los días 6 y 7 de noviembre de 2025 en Santa Cruz de Tenerife. El evento reunirá a expertos, administraciones y empresas para abordar la singularidad de los túneles en el contexto volcánico canario, compartiendo experiencias sobre innovación en diseño y construcción, seguridad, sostenibilidad y casos emblemáticos como el Túnel de Erjos, el Salto de Chira y el primer túnel de Fuerteventura. Las Temáticas clave son: Evolución y perspectivas de la red de túneles de Canarias. Singularidades geotécnicas en materiales volcánicos. Adecuación de túneles a normativa de seguridad. Casos emblemáticos: Túnel de Erjos, Vía Litoral, Túnel de los Roquillos. Innovación en explosivos, técnicas de construcción y sustentaciones antisísmicas. Captación de aguas subterráneas y proyectos hidroeléctricos como el Salto de Chira. Transformación urbana y movilidad en Santa Cruz de Tenerife. Consideraciones ambientales y sociales. Conservación y mantenimiento de túneles en Tenerife y Gran Canaria. Aplicación de metodología BIM y diseño de túneles ferroviarios. Primer túnel de Fuerteventura como solución ambiental. JT Canarias Subterranea-AETOS-GobCan_Ed02Descarga