14 Ene 2025
Innovación sostenible: La ULPGC desarrolla un material resistente a partir de residuos del raquis de platanera y plástico mixto reciclado de tapones de botellas
Un estudio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en colaboración con las Universidades de Girona y Pompeu Fabra, ha desarrollado un material resistente a partir de residuos de cultivos de plátano (raquis) y plástico reciclado de tapones de botellas (fracción mixta). Publicado en la revista Journal of Cleaner Production, el estudio muestra el potencial de este material para fabricar carcasas de móviles, palas de natación o piezas interiores de vehículos, entre otras, promoviendo la economía circular y mejorando la gestión de residuos. El proyecto, liderado por Mario Monzón y Rubén Paz, destaca que el raquis, al estar centralizado en cooperativas, puede facilitar y reducir los costes de gestión frente al pseudotallo de la platanera, y su producción en Canarias alcanza entre 136.000 y 170.000 toneladas. Este enfoque fomenta la reutilización de materiales que antes carecían de salida industrial, con beneficios ambientales y económicos. La investigación cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y la participación de expertos de las universidades involucradas. Más información e imagen de Canarias 7: https://www.canarias7.es/sociedad/ciencia/mezclar-fibra-platano-plastico-reciclado-materiales-resistentes-20250115191756-nt.html#vca=fixed-btn&vso=rrss&vmc=wh&vli=sociedad/ciencia
14 Ene 2025
María Luisa Faleh Domínguez, egresada de la Escuela y su experiencia en el programa MIRAI
María Luisa Faleh Domínguez, egresada del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos de la ULPGC, compartió ayer su enriquecedora experiencia en Japón como participante del Programa MIRAI (Mutual Understanding, Intellectual Relations and Academic Exchange Initiative). En el encuentro, celebrado junto al Rector y el Sr. Yamada Shinji, cónsul de Japón, relató los aprendizajes obtenidos durante su estancia del 4 al 10 de diciembre de 2024. Durante su intervención, María Luisa destacó su inmersión en la cultura nipona y la idiosincrasia de sus costumbres, comenzando por las tradiciones alimentarias, y subrayó la relevancia de estas vivencias en su formación personal y profesional. Su experiencia reafirma el valor de la internacionalización en el ámbito académico como una herramienta clave para enriquecer el aprendizaje del estudiantado. La ULPGC, continúa impulsando estas iniciativas que promueven el intercambio académico y cultural, fortaleciendo los lazos entre diferentes culturas y fomentando el desarrollo integral de nuestros estudiantes.
14 Ene 2025
Ecoislas
El II Foro Internacional Ecoislas se celebrará los días 30 y 31 de enero en INFECAR. Este evento, promovido y financiado por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por Infecar, Feria de Gran Canaria, se presenta como un espacio único para el diálogo y la reflexión sobre la transición hacia un modelo socioeconómico más sostenible, eficiente y respetuoso con el medio ambiente, con un enfoque especial en las realidades insulares. El Foro reunirá a destacados expertos internacionales, nacionales y locales, quienes compartirán experiencias y debatirán soluciones en torno a cuatro ejes clave: economía circular y azul; energía, agua y movilidad; adaptación al cambio climático; y biodiversidad. Aprovecha la oportunidad de participar en este evento internacional y formar parte del impulso hacia un futuro más verde y sostenible. Más información y Programa: https://foro-ecoislas.es
14 Ene 2025
Exposición y defensa del TFM del Máster Universitario de Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados
El miércoles día 22 de enero a las 10:00h en la Sala de Grados 2, tendrá lugar la Lectura del TFM del Máster Universitario de Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados titulado "Estudio FTIR del tratamiento fotocatalítico de alcoholes". Defendido por la estudiante Cristina Quintana Medina.
14 Ene 2025
Adrián Brey García, egresado de la Escuela, galardonado con el Premio a la Excelencia en «Retención del Talento»
Adrián Brey García ha sido distinguido con el Premio a la Excelencia en la modalidad "Retención del Talento" en la rama de Ingeniería y Arquitectura, como parte de la convocatoria 2024 organizada por el Banco Santander en colaboración con la ULPGC. Este reconocimiento forma parte de los esfuerzos por fomentar la excelencia académica y la consolidación del talento en el ámbito universitario. El premio, dotado con una cuantía económica de 1.000 euros, se otorga al doctorando con el mejor expediente académico en cada rama de conocimiento, según los criterios establecidos en la convocatoria. La resolución final destaca la trayectoria académica de Adrián Brey García, subrayando su excelencia en el área de Ingeniería y Arquitectura, así como su compromiso con la investigación y el desarrollo en su campo. Este galardón refuerza el objetivo de retener a los mejores talentos en la institución y apoyar su proyección profesional. Adrián Brey García, es egresado de la Escuela del Máster Universitario en Ingeniería Industrial, actualmente doctorando en la ULPGC, impartiendo docencia en el Departamento de Ingeniería Eléctrica.
13 Ene 2025
JORNADA INFORMATIVA: NUEVA PLATAFORMA DE EMPLEO Y COLABORACIÓN “INGENIO EN RED”
📅 Fecha: lunes, 20 de enero ⏰ Hora: 18:00 📍 Lugar: Sede del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Las Palmas (COGITILPA). El COGITILPA invita al alumnado y profesorado de la EIIC a participar en la jornada informativa donde presentará su nueva plataforma de empleo, “Ingenio en red”. ¿Qué es Ingenio en red? Es una herramienta avanzada para la gestión de ofertas de empleo y colaboraciones entre empresas, desarrollada con éxito por el Colegio de Navarra durante más de 10 años. Ahora, gracias a un acuerdo de colaboración, esta plataforma llega a Las Palmas con el objetivo de: Facilitar la publicación y gestión de ofertas de trabajo por parte de las empresas. Ofrecer a los colegiados y colegiadas nuevas oportunidades laborales especializadas en Ingeniería. Impulsar sinergias y colaboraciones entre empresas. ¿Por qué asistir? Conocerás de primera mano cómo funciona la plataforma y cómo puede beneficiarte. Descubrirás cómo esta herramienta puede ayudarte a encontrar empleo o potenciar tu red profesional. La sesión contará con la participación de: Antonio Rodríguez, Gerente de CITI Navarra, quien explicará de forma práctica los objetivos y el uso de la plataforma. Los Decanos de los Colegios de Navarra y Las Palmas, quienes presidirán el evento. ¡No te pierdas esta oportunidad de conocer un servicio innovador que puede marcar la diferencia en tu desarrollo profesional!