9 Oct 2025
Agradecimiento a la empresa NOVA CARTOGRAFÍA
Ayer recibimos en la Escuela la visita de Ana Carrascosa y Sergio Gómez, representantes de la empresa Nova Cartografía, quienes impartieron una interesante charla a los estudiantes del Grado en Ingeniería Geomática. Durante la sesión, presentaron la empresa, sus principales servicios y proyectos, así como el proceso de incorporación profesional a la misma. Nova Cartografía es una empresa de ingeniería especializada en topografía y cartografía, con más de 20 años de experiencia, que ofrece servicios de alta calidad y valor añadido en apoyo a proyectos de ingeniería, construcción, energía e industria. La jornada concluyó de forma amena y participativa con un Kahoot en el que los estudiantes pudieron poner a prueba la información recibida. Desde la Escuela, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Nova Cartografía por su colaboración, así como por su interés y disposición hacia la formación de nuestros estudiantes.
9 Oct 2025
Visita técnica de los estudiantes de 2º curso del Máster Universitario en Ingeniería Industrial a la planta de Nektium Pharma
El pasado viernes 3 de octubre, los estudiantes de 2º curso del Máster Universitario en Ingeniería Industrial de nuestra Escuela realizaron una visita técnica a la planta de Nektium Pharma en el Polígono Industrial de Arinaga. Nektium Pharma es una empresa B2B (Bussiness to Bussiness), de capital canario, que se dedica a la investigación, desarrollo y producción propia de ingredientes activos naturales. Ofrece sus productos a nivel internacional a la industria nutracéutica, cosmecéutica y farmacéutica desde hace más de 20 años. Disponen de una planta de producción extraordinariamente moderna, situándose como una industria puntera dentro del sector, no sólo a nivel nacional, sino también internacional. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer el proceso, la maquinaria utilizada en el mismo, los altos niveles de automatización y de calidad, y la forma en la que opera la planta. Además, pudieron conocer también los servicios auxiliares: instalación eléctrica, de GLP, de producción de frío, de purificación de agua, de agua de abasto, de etanol, o de PCI. La visita se realizó en el marco de las asignaturas de Proyectos, y de Diseño, Construcción y Explotación de Plantas Industriales, y estuvo guiada por David González, Ingeniero responsable de la automatizacion de la planta, a quien agradecemos profundamente su atención, su recibimiento y su tiempo. hdr
8 Oct 2025
Agradecimiento al Profesor Dr. D. Raúl Zapata Hernández
Hoy, en el Salón de Actos “Juan Antonio Peña Quintana” de la Escuela, tuvo lugar la charla titulada “La química de la tostación del café”, impartida por el Profesor Dr. D. Raúl Zapata Hernández. Durante la sesión, el profesor Zapata ofreció una exposición amena y rigurosa sobre los procesos químicos que intervienen en la transformación del café durante su tostado. La actividad despertó gran interés entre el estudiantado y el profesorado asistente, mostrando cómo la ingeniería y la química se combinan en procesos cotidianos con gran impacto tecnológico e industrial. Desde la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) queremos expresar nuestro agradecimiento al Profesor Dr. D. Raúl Zapata Hernández por su disposición, entusiasmo y generoso aporte al enriquecimiento académico de nuestra comunidad universitaria.
8 Oct 2025
José María Amador García y Annelis Díaz Fernández representan a la Delegación de Estudiantes de la EIIC en la III Cumbre de los Consejos de Estudiantes de las Universidades Públicas de Canarias
Del 3 al 5 de octubre se celebró en el Cabildo de La Gomera la III Cumbre de los Consejos de Estudiantes de las Universidades Públicas de Canarias. La Delegación de Estudiantes de la EIIC estuvo representada por José María Amador García (Presidente) y Annelis Díaz Fernández (Vocal de Relaciones Externas), quienes participaron junto a Iván Ventura (Vicepresidente) y Cathaysa Hernández Llanos (Vocal de Relaciones Internacionales y Prensa) del Consejo de Estudiantes de la ULPGC (CEST) Durante la cumbre se abordaron los principales retos y proyectos comunes de las dos universidades públicas canarias.Desde la EIIC se intervino para visibilizar el problema de la vivienda estudiantil, aportando datos del I Congreso sobre Reto Demográfico de Canarias celebrado en Gáldar: La emancipación juvenil en Canarias alcanza solo un 15,4 %, una de las cifras más bajas del Estado. Los jóvenes destinan más del 100 % de su salario al alquiler individual y necesitan 13 años de salario íntegro para acceder a una vivienda en propiedad. Estos datos ponen de relieve la urgencia de ampliar la oferta de alojamiento universitario y promover políticas efectivas de acceso a la vivienda, garantizando la igualdad de oportunidades.Desde la EIIC defendieron que la educación superior no sea un privilegio, sino un derecho accesible para todas las personas. Asimismo, Iván Ventura y Cathaysa Hernández Llanos participaron activamente en la defensa del derecho a la vivienda y en talleres sobre alianzas internacionales de la ULPGC, destacando la red ERUA y la importancia de una universidad inclusiva y accesible, especialmente para el alumnado con NEAE. Durante el encuentro también se subrayó la necesidad de mejorar la vida estudiantil en la EIIC, proponiendo la creación de una zona de descanso que favorezca la productividad académica y promueva una vida universitaria más activa. Estas iniciativas requieren compromiso institucional y apoyo económico real. La sesión concluyó con la aprobación conjunta de un documento por parte de ambas universidades, que recoge las medidas y propuestas debatidas durante el encuentro. La Delegación de Estudiantes de la EIIC agradece este espacio de diálogo y cooperación en favor de una educación pública canaria más justa, accesible e inclusiva.
8 Oct 2025
La delegación de estudiantes de la Escuela participa en el I Congreso sobre Reto Demográfico de Canarias
El pasado jueves 2 de octubre, en el municipio de Gáldar, se celebró el I Congreso sobre Reto Demográfico de Canarias, un espacio de diálogo y reflexión sobre los principales desafíos que afronta el archipiélago en materia de población, vivienda y cohesión territorial. La Delegación de Estudiantes de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) estuvo representada por su Presidente, José María Amador García, y la Vocal de Relaciones Externas, Annelis Díaz Fernández, quienes asistieron con el objetivo de conocer de primera mano los proyectos y estrategias que se están desarrollando en Canarias para abordar el problema de la vivienda. Dentro del Eje II: Cohesión Territorial frente al Impacto Demográfico – Vivienda, se trataron cuestiones clave sobre cómo la distribución poblacional influye en el acceso a la vivienda, la movilidad y la equidad entre territorios. Las ponencias de Ainhoa Amaro García (COO de EVOCONS), Francisco José Villar Rojas (Catedrático de Derecho Administrativo y Director del Máster en Derecho Urbanístico de la ULL) y Fernando Antonio Rodríguez García (Director Territorial de Canarias de Provivienda) ofrecieron visiones complementarias sobre la sostenibilidad en la construcción, las tensiones urbanísticas y la convivencia intergeneracional. Asimismo, se presentaron iniciativas sociales como Barrios por el Empleo, un proyecto que impulsa la cohesión social y la inserción laboral mediante el trabajo comunitario y la colaboración entre administraciones, asociaciones y ciudadanía. Estas experiencias ponen de relieve que el empleo y la vivienda son pilares esenciales para frenar el despoblamiento y garantizar la igualdad de oportunidades en Canarias. Gracias a estas aportaciones, la Delegación de Estudiantes de la EIIC pudo recopilar información valiosa y una visión más completa sobre la realidad habitacional del archipiélago, que posteriormente fue compartida en la III Cumbre de los Consejos de Estudiantes de las Universidades Públicas de Canarias (CEUPAC III). En definitiva, esta participación permitió fortalecer el compromiso del estudiantado con la defensa del derecho a una vivienda digna, aportando una propuesta informada, responsable y comprometida con el futuro de Canarias.
8 Oct 2025
Proclamación Provisional de candidatos electos en las elecciones de representantes de estudiantes en las CAD
Hoy ha tenido lugar en la Escuela la votación y escrutinio de las elecciones de representantes de estudiantes en las Comisiones de Asesoramiento Docente (CAD). Una vez finalizado el proceso de votación de representantes de estudiantes de 4°curso del Grado en Ingeniería Mecánica para la CAD, el escrutinio es el siguiente: Álamo Medina, Cristian: 9 votos Camacho Farfán, Marjorie Marisa: 9 votos Calderín Lozano, Enebie: 11 votos Sarmiento González, Samuel:10 votos Tomé Jerez, Ángel Manuel: 2 votos Con esta publicación de proclamación provisional de candidaturas electas, se abre el plazo de presentación de reclamaciones, conforme a lo establecido en el calendario electoral.