4 Nov 2024
Charla sobre la nueva aplicación y app de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS)
Este miércoles a las 10.00 horas, en el salón de Actos de la Escuela, Miguel Ángel Castro García, coordinador de la Administración Digital de la TGSS en la provincia de Las Palmas, impartirá la charla sobre la nueva aplicación de TGSS el IMPORTASS y presentará la app. La nueva app de la TGSS facilita a los estudiantes universitarios en prácticas el acceso a información y trámites relacionados con su cotización a la Seguridad Social. Desde el 1 de enero, las prácticas no remuneradas también cotizan, y la aplicación permite a los estudiantes consultar su perfil personal, descargar el Informe de Vida Laboral y el de Bases de Cotización, así como resolver dudas a través de una guía completa. Esta herramienta ofrece un espacio específico para jóvenes en prácticas, donde pueden gestionar su Número de la Seguridad Social y recibir información sobre los beneficios de su cotización, brindándoles acceso rápido y directo desde su móvil a recursos que los acompañarán durante su vida laboral. La app está disponible en Google Play y la App Store e incluye autenticación mediante Cl@ve Permanente, certificado digital (solo en Android) o SMS, así como la opción de acceso biométrico para facilitar su uso.
4 Nov 2024
El programa radiofónico “El Espejo Canario” en nuestra Escuela
El pasado jueves tuvo lugar en nuestra Escuela el programa radiofónico “El Espejo Canario”, con motivo del 45º Aniversario de la Universidad Politécnica de Las Palmas. Contó con la participación de destacados miembros de la comunidad universitaria: Lluis Serra Majem, rector de la ULPGC; Francisco Rubio, primer rector de la Universidad; Antonio Núñez, catedrático y profesor emérito de la ULPGC; el director de nuestra Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles, J. Carmelo Quintana Suárez; María Asunción Morales, exdirectora de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica; Paqui Quintana, directora de la Escuela de Ingeniería Informática; Miriam Torres, decana de la Facultad de Ciencias del Mar; y Javier Solis, subdirector de Ordenación Académica de la Escuela de Arquitectura. Lluis Serra Majem y Francisco Rubio, rector actual y primer rector de la ULPGC, recordaron la creación de la Universidad Politécnica de Las Palmas hace 45 años. Rubio explicó cómo esta universidad nació en respuesta a un movimiento social que demandaba educación universitaria en la provincia de Las Palmas, enfrentando inicialmente resistencia de la Universidad de La Laguna. Durante su gestión, Rubio destacó logros como los estudios de Ciencias del Mar y la construcción del campus de Tafira, apoyada por la Iglesia y el obispo Ramón Echarren. Serra Majem resaltó la importancia del 2024, año en el que se celebran 45 años de la Politécnica, 35 de la ULPGC y 50 del Colegio Universitario de Las Palmas. Además, destacó la necesidad de "reinventar" la universidad ante los retos financieros y la competencia de universidades privadas en Canarias. Aunque la demanda de estas instituciones ha crecido, advirtió que el presupuesto público es insuficiente, ya que los fondos asignados a las dos universidades canarias (275 millones de euros) son menores a los 350 millones necesarios. Carmelo Quintana, María Asunción Morales, Paqui Quintana, Miriam Torres y Javier Solis, destacados representantes de la ULPGC, discutieron los retos actuales de la educación superior en una sociedad que ha cambiado significativamente desde la creación de la Universidad Politécnica de Las Palmas hace 45 años. Coincidieron en que, aunque la transformación es innegable, no es fácil determinar si ha sido positiva o negativa. Señalaron que el estudiantado actual parece más apresurado por terminar sus estudios, participando menos en la vida universitaria y en actividades de compromiso institucional. Además, observaron que los referentes sociales han cambiado, con menos interés en figuras académicas tradicionales y más atención a influencias de internet como los youtubers, lo que requiere una adaptación de la universidad para mantener su relevancia. También destacaron el déficit histórico de mujeres en las carreras técnicas, un reto persistente pese a algunos avances, en parte debido a estereotipos que dificultan el acceso femenino a estas áreas. Todas las entrevistas e imagen de EL Espejo Canario en: https://www.elespejocanario.es/category/programas-especiales/45o-aniversario-de-la-universidad-politecnica-de-las-palmas/ En la imagen, de izquierda a derecha: Miriam Torres, María Asunción Morales, J. Carmelo Quintana, Paqui Quintana y Javier Solis
3 Nov 2024
IV Jornadas Técnicas de Transferencia de Conocimiento y Proyectos Europeos Canarias
🔵La ULPGC te invita a participar en una jornada clave para la transferencia de conocimiento en Canarias. En el marco del proyecto EXPER, estas jornadas reunirán a expertos en innovación y transferencia, con ponencias y mesas redondas para impulsar la colaboración entre investigación y sector productivo.🗓️ Fecha: 8 de noviembre de 2024📍 Lugar: Aula de Piedra, Sede Institucional de la ULPGC⏰ Hora de inicio: 9:30 h➡️Consulta el programa aquí: https://bit.ly/3A9dkxj🔗 Inscríbete aquí: https://bit.ly/3AkUW4yNo pierdas la oportunidad de formar parte de este encuentro. ¡Te esperamos! Plazas limitadas hasta completar aforo.
3 Nov 2024
Eventos este miércoles
El próximo miércoles día 6 de noviembre, se celebrarán dos eventos en la Escuela: • A las 10:00 h, tendrá lugar una charla de la Seguridad Social. Representantes de la Tesorería General de la Seguridad Social presentarán la APP de Tesorería y el portal IMPORTASS, que facilita una interacción más cercana y ágil con la Seguridad Social. Este portal permite recibir información actualizada y realizar trámites personalizados, destacando especialmente las opciones dirigidas a estudiantes. • A las 11:00 h, se realizará la entrega de premios del Trabajo Fin de Máster (TFM) del Máster Universitario en Ingeniería Industrial. Los tres finalistas expondrán su TFM en presentaciones de cinco minutos cada uno. A continuación, el jurado otorgará los premios, y el evento concluirá con una foto de grupo y un aperitivo. ¡Esperamos que ambos eventos sean de interés para todos!
1 Nov 2024
Visita Técnica de los estudiantes del grado en Ingeniería Química a la empresa Nektium Pharma
Ayer jueves, los estudiantes de la asignatura "Experimentación en la Ingeniería Química II" del cuarto curso del Grado en Ingeniería Química participaron en una visita técnica a Nektium Pharma, empresa destacada en el sector de la nutracéutica, ubicada en Polígono Industrial de Arinaga. Esta actividad, organizada para enriquecer la formación práctica de los estudiantes, les brindó una visión detallada de los procesos de investigación, desarrollo y producción de activos naturales para la industria nutracéutica que se llevan a cabo en la empresa. Durante la visita, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las iniciativas de sostenibilidad que la empresa ha adoptado en sus procesos y operaciones. Apreciendo el compromiso de Nektium con un desarrollo industrial responsable y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Queremos expresar nuestro agradecimiento a Nektium Pharma por ofrecer a nuestros estudiantes esta experiencia tan enriquecedora y valiosa para su formación profesional. Agradeciéndoles especialmente su dedicación y disposición para compartir sus conocimientos y su compromiso con la educación y el desarrollo de futuros profesionales.
1 Nov 2024
Visita Técnica de estudiantes del Grado en Ingeniería Química Industrial a la Compañía Cervecera Canaria
Como parte de las actividades formativas de la asignatura "Química Industrial" del Grado en Ingeniería Química Industrial, se han organizado visitas técnicas a diversas industrias, con el fin de complementar el aprendizaje teórico de los estudiantes con experiencias prácticas en entornos industriales reales. La primera visita de este curso tuvo lugar el pasado 29 de octubre en la Compañía Cervecera Canaria, empresa líder en la producción de cervezas en las islas. Durante la jornada, los estudiantes recorrieron exhaustivamente las instalaciones, acompañados por el Jefe de Planta, quien explicó en detalle cada etapa del proceso de producción. El recorrido incluyó desde las etapas iniciales de elaboración de la cerveza hasta las líneas de envasado, pasando por la sala de máquinas y los laboratorios de análisis de calidad. En esta ocasión, solo se pudo observar la línea de envasado de barriles, dado que las líneas de botellas y latas se encontraban en proceso de remodelación. La visita finalizó con una cata guiada de algunos productos de la compañía, permitiendo a los estudiantes apreciar el resultado final de los procesos observados. Cabe resaltar que la actual directora de la Compañía Cervecera Canaria es exalumna de nuestra Escuela, al igual que otros miembros del equipo, lo cual representa un valioso ejemplo del impacto de la formación académica en la proyección profesional dentro de la industria local. Desde la Escuela queremos expresar nuestro agradecimiento a la Compañía Cervecera Canaria y a todo su equipo su colaboración, especialmente al Jefe de Planta, por la dedicación y profesionalismo con los que guió a nuestros estudiantes en esta experiencia formativa.