2 Sep 2024
Actualización de los actos del mes de septiembre
Se adjuntan los actos y las fechas del mes de septiembre actualizados.
2 Sep 2024
Inicio del Curso de Matemáticas para 1º de Ingeniería
Hoy ha tenido lugar la inauguración del Curso de Matemáticas para los estudiantes de 1º de Ingeniería, un evento que marca el comienzo del camino académico de los nuevos estudiantes en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles. La apertura del curso estuvo a cargo del Vicerrector de Grados, Posgrados y Nuevas Titulaciones, Luis Hernández Calvento, quien destacó la importancia de una sólida formación matemática como base para el éxito en las distintas ramas de la ingeniería. El evento también contó con la participación del Director de la Escuela, José Carmelo Quintana Suárez, quien ofreció unas palabras de bienvenida a los estudiantes, subrayando el compromiso de la Escuela con la excelencia académica. El curso, impartido por el experimentado profesor Antonio Suárez Sarmiento, se desarrolla en el Aula Maxwell (S11) del Aulario del Edificio de Electrónica y Telecomunicación. Diseñado específicamente como un curso puente entre los estudios pre-universitarios y el primer año del Grado en Ingeniería, el programa tiene como objetivo principal reforzar y consolidar los conceptos matemáticos fundamentales. Estos conocimientos son esenciales no solo para las asignaturas del primer año, sino también para el desarrollo de competencias que serán utilizadas a lo largo de toda la carrera. La Escuela agradece sinceramente al profesor Antonio Suárez Sarmiento su dedicación y compromiso con la formación de los estudiantes. También agradece la colaboración del Director de nuestra Escuela y del Vicerrector de nuestra Universidad, quienes con su presencia y apoyo han resaltado la importancia de este curso en su inauguración. Sin duda, este es el comienzo de un emocionante viaje académico para todos los estudiantes que hoy inician su formación en ingeniería.
1 Ago 2024
¡Buenas vacaciones!
¡Les deseamos unas excelentes vacaciones! Les informamos que desconectamos durante el mes de agosto y reanudaremos nuestras actividades en septiembre. ¡Nos vemos a la vuelta con energías renovadas y preparados para un nuevo curso!
1 Ago 2024
Una oportunidad innovadora con plena inserción laboral: el Nuevo Grado de Ingeniería Geomática con Mención Dual
Si quieres un título universitario oficial con plena inserción laboral, la ULPGC te ofrece a partir del curso 2025/26 el Grado en Ingeniería Geomática con Mención Dual (Universidad - Empresa). Esta innovadora modalidad formativa te permitirá adquirir las atribuciones profesionales del título universitario oficial de Ingeniero Técnico en Topografía. Es una excelente oportunidad para ti, que buscas una formación integral y orientada a un mercado laboral cada vez más exigente. Por primera vez, una universidad canaria te ofrece un Grado en Ingeniería en esta innovadora modalidad. Este nuevo Grado será impartido por la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la ULPGC. ¿Cuál es nuestra Oferta Académica? Número de plazas: Se ofertarán 50 plazas en total para Ingeniería Geomática, de las cuales 15 estarán reservadas para la Mención Dual. Mención Dual: Los estudiantes que opten por la mención dual realizarán las asignaturas del cuarto curso en empresas e instituciones punteras del sector, recibiendo una remuneración salarial durante este período. Colaboran con la ULPGC en este título empresas de referencia como GRAFCAN, Aerolaser Systems, o los Registros de la Propiedad Inmobiliaria de la provincia de Las Palmas. ¿Qué te aporta la Ingeniería Geomática? La Ingeniería Geomática es altamente demandada desde sectores muy diversos, gracias al uso de las tecnologías más avanzadas, sus aplicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la sostenibilidad, así como su aplicación en múltiples áreas: Topografía y cartografía: Uso de técnicas terrestres, aéreas y subacuáticas para la realización de planos, mapa, modelos 3D y bases de datos espaciales. Construcción: Obras y uso de la metodología BIM (Building Information Modeling) para la gestión de proyectos. Propiedad y gestión del territorio: Aplicaciones en catastro y gestión de la propiedad inmobiliaria. Valoraciones y tasaciones de la propiedad. Sistemas de Información Geográfica (SIG) e Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE): Herramientas esenciales para planificar, analizar el territorio y tomar decisiones. Análisis de datos de satélites y sistemas marinos: Procesamiento y análisis de datos obtenidos desde el espacio y los océanos. Drones, GPS y sistemas LIDAR: Tecnologías y sistemas de vanguardia para la captura precisa de datos espaciales en tiempo real. Gemelos digitales: Representaciones digitales de objetos y sistemas físicos. ¿Qué competencias profesionales tendrás? El Grado en Ingeniería Geomática otorga las atribuciones profesionales legalmente establecidas para el ejercicio de la profesión de Ingeniero, a la vez que proporciona a los estudiantes la formación necesaria para afrontar los desafíos del mercado laboral actual y futuro, incentiva en ellos la versatilidad y capacidad necesaria para la formación permanente y la adaptación a distintos contextos tecnológicos y laborales. Compatibilidad con el Grado en Ingeniería Civil La ULPGC ofrecerá simultáneamente el primer y segundo año del Grado en Ingeniería Geomática en el curso 2025/26. Dado que el primer año del Grado en Ingeniería Civil es equivalente al primer año del Grado en Ingeniería Geomática, los estudiantes que inicien sus estudios en el curso 2024/25 en el Grado de Ingeniería Civil tienen ahora la posibilidad de trasladar su expediente al Grado en Ingeniería Geomática y seguir cursando el mismo en su itinerario ordinaria o mención dual en el siguiente curso 2025/26. ¿Cómo puedes inscribirte? Traslado de expediente: Los estudiantes del Grado en Ingeniería Civil que deseen matricularse en el Grado en Ingeniería Geomática, podrán solicitar en 2025 el traslado de expediente para el curso 2025/26. Nueva preinscripción: Los estudiantes de otros Grados en la ULPGC interesados en cursar el primer curso de Ingeniería Geomática en el próximo curso 2024/25 podrán realizar una nueva preinscripción para el Grado en Ingeniería Civil durante el período de preinscripción extraordinaria, que finaliza el 30 de agosto de 2024. Estudiantes procedentes de los Ciclos Superiores: se les reconocerán asignaturas. Esta novedosa propuesta formativa de la ULPGC responde así a la creciente demanda de profesionales capacitados en tecnologías geomáticas, asegurando que los nuevos graduados estén preparados para contribuir significativamente a la consecución de los ODS, especialmente de los nuevos retos del sector productivo, la planificación y la protección medioambiental.
31 Jul 2024
La ULPGC y su Impacto en la Investigación en Ingeniería Civil según el Ranking Mundial SCImago
El ranking mundial SCImago es una herramienta que mide el rendimiento de las instituciones científicas a nivel global, evaluando la investigación, los resultados de la innovación y su impacto social. La ULPGC se destaca en este ranking, resaltando desde la Escuela el ámbito de la Ingeniería Civil y la Teoría de Estructuras. Posicionamiento Destacado en el Ranking SCImago: Posicionamiento global: La ULPGC se sitúa en el 30% de las mejores instituciones científicas a nivel mundial. Ingeniería Civil y Teoría de Estructuras: La investigación en este campo se encuentra entre el 15-20% de las mejores a nivel global. Datos Destacados de la ULPGC en el Ranking SCImago: Impacto social: La ULPGC se encuentra en el percentil 11 a nivel mundial, demostrando su relevancia y contribución significativa a la sociedad. Posicionamiento nacional: En España, la ULPGC ocupa el puesto 36 entre las 76 universidades evaluadas, consolidando su posición como una institución líder en investigación. Áreas de investigación: El 80% de las áreas de investigación de la ULPGC están por encima de la media mundial y el 50% de estas áreas están mejor evaluadas en Europa. Desde la Escuela felicitamos a nuestros investigadores por estos logros que reflejan el compromiso de la ULPGC con la excelencia académica y la investigación de vanguardia. Más información: https://www.ulpgc.es/noticia/2024/07/26/ulpgc-30-mejores-instituciones-cientificas-del-mundo-ranking-scimago
27 Jul 2024
Los profesores Luis Mazorra y Rubén Paz, en la Agenda Canaria 2030
Ayer se llevó a cabo la presentación de los cinco grupos piloto en áreas estratégicas de la Agenda Canaria 2030, creados por el Consejo Canario de Desarrollo Sostenible. En este consejo participa Luis Mazorra, Director de Sostenibilidad de la ULPGC y profesor de nuestra Escuela. Estos cinco proyectos presentan resultados contrastados en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Uno de los proyectos, que incluye universidades y otras entidades, se enfoca en la Sostenibilidad Económica y es liderado por Rubén Paz, también profesor de nuestra Escuela. Su propuesta tiene como objetivo fomentar la bioeconomía circular mediante el aprovechamiento de los residuos orgánicos. La iniciativa propone tres medidas principales: Compostaje de residuos orgánicos, especialmente de origen hotelero, para producir compost de alta calidad y fortalecer la agricultura local. Valorización energética de la materia orgánica para obtener biometano, entre otros productos para la industria energética. Producción de biomateriales útiles para la industria local a partir de ciertos residuos orgánicos. Esta propuesta busca impulsar la sostenibilidad económica y contribuir al desarrollo local mediante prácticas innovadoras y sostenibles. Presentación de los Proyectos en Presidencia del Gobierno, Gobierno de Canarias: https://www.youtube.com/live/JhIdJk8LShE?si=gbH4WBHqfr4PNQFa