17 Ene 2025

Exposición y defensa de TFG del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática.

La próxima semana tendrán lugar las exposiciones y defensas de los siguientes TFG del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. El viernes día 24 de enero a las 12:00h en la Sala de Grados 2, tendrá lugar la Lectura de TFG del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática titulado "Diseño de una instalación solar fotovoltaica y planta desaladora por ósmosis inversa". Defendido por el estudiante Héctor Reyes Santana. El viernes día 24 de enero a las 13:00h en la Sala de Grados 2, tendrá lugar la Lectura de TFG del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática titulado "Instalación fotovoltaica en un colegio de África rural ". Defendido por la estudiante Ana Díaz Hernández.

17 Ene 2025

Exposición y defensa de TFG del Grado en Ingeniería Química

La próxima semana tendrán lugar las exposiciones y defensas de los siguientes TFG del Grado en Ingeniería Química. El jueves día 23 de enero a las 9:00h en la Sala de Grados 2, tendrá lugar la Lectura de TFG del Grado en Ingeniería Química titulado "Estudio de empleo de residuos vegetales en el tratamiento de coagulación-floculación de aguas residuales". Defendido por el estudiante Álvaro Rodríguez Lodos. El jueves día 23 de enero a las 9:30h en la Sala de Grados 2, tendrá lugar la Lectura de TFG del Grado en Ingeniería Química titulado "Adsorción de contaminantes en soluciones acuosas usando fibras vegetales como absorbente vegetal". Defendido por la estudiante Iriha Miranda Marcos.

17 Ene 2025

Comienza el proyecto europeo DesaLIFE de desalación undimotriz para producir agua potable con energía de las olas en Gran Canaria

La reunión de inicio del proyecto DesaLIFE – Desalación para la Sostenibilidad Ambiental y Vida, se ha celebrado ayer en la sede de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) en Taliarte, Gran Canaria. El encuentro, liderado por la start-up Ocean Oasis Canarias, ha contado con la presencia de todos los socios del proyecto: la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), el Grupo de Investigación en Sistemas de Energías Renovables (GRRES) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), y elittoral, consultora medioambiental especializada en medio costero y marino. Así mismo, se ha contado con representación del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria (CIAGC) que participa en este proyecto como entidad asociada y gestora de la EDAM Arucas-Moya, y recibirá la producción de agua dulce procedente de las boyas desaladoras del proyecto con el objetivo de recibir 2.000 m3/día (promedio anual), el consumo equivalente a 15.000 personas. DESALIFE tiene un presupuesto aproximado a los 10 M€ y está cofinanciado con 5,9 M€ por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) en el marco del Programa de Economía Circular y Calidad de Vida. El evento marca el inicio oficial de este proyecto europeo de innovación en el ámbito de las energías marinas y la desalación, que tendrá una duración aproximada de cinco años. Las Doctoras Beatriz Del Río Gamero, Noemi Melián Martel y Ana María Blanco Marigorta, profesoras de la Escuela de Ingenierías Industrial y Civiles (EIIC) y miembros del grupo GRRES, liderarán este proyecto dentro de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. El director de PLOCAN José Joaquín Hernández Brito señaló que “la transición energética en Canarias es urgente y PLOCAN está comprometido con el proyecto DESALIFE para impulsar y acelerar las tecnologías necesarias para hacerlo viable desde un punto de vista social, económico y ambiental”. Por su parte Sebastián Feimblatt, cofundador de Ocean Oasis y CEO de la delegación canaria, resaltó “la importancia de las instituciones que nos han apoyado en el desarrollo de esta tecnología desde que llegamos a Canarias, hace tres años, y la colaboración tanto de instituciones públicas, como privadas, en el desarrollo de este proyecto, que va a permitir desalar agua con energía de las olas de manera sostenible”. DESALIFE pretende mostrar la desalinización undimotriz como una solución sostenible y asequible para garantizar el futuro del agua de la isla, contribuyendo adicionalmente a la economía local atrayendo inversión internacional y generando empleo. Esta tecnología flotante desala agua de mar mediante un proceso de ósmosis inversa que utiliza únicamente la energía de las olas, por lo que no consume electricidad de la red evitando las emisiones de CO2 vinculadas. El uso de energías marinas para la producción de agua desalada permite aumentar la capacidad de producción de este proceso electro-intensivo por medio de una fuente renovable sin aumentar la demanda de energía eléctrica, contribuyendo a la descarbonización de las islas y a su independencia energética. DESALIFE se basa en la tecnología desarrollada por el grupo noruego Ocean Oasis que aprovecha la experiencia y conocimientos de la industria offshore noruega para su diseño. Esta tecnología se ha perfeccionado en la boya piloto GAIA que ha estado operando en pruebas en el puerto de Las Palmas durante el año pasado.  DESALIFE avanza ahora a una fase precomercial a escala real y cuya producción será conectada a la EDAM Arucas-Moya. DESALIFE estudiará la replicabilidad del proyecto para proporcionar agua dulce de manera renovable a otras islas del archipiélago que también precisan incrementar su producción de agua, contribuyendo a que ésta deje de ser un factor limitante de la potencialidad de la región y facilitando así la transición hacia una economía sostenible, energéticamente eficiente y resiliente al cambio climático en el archipiélago.

16 Ene 2025

Lista definitiva de inscritos en CAR-EIIC 2024/2025

Una vez finalizado el plazo de inscripción para la II Competición de Automóviles de Radiocontrol de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (CAR-EIIC 2024/2025), se informa de la lista definitiva de equipos inscritos y titulaciones de sus integrantes. A principios de febrero comenzarán las sesiones de formación en diseño e impresión 3D para los inscritos, impartidas por Daniel Espino en la MakerSpace de la biblioteca de la EIIC. Además, ya se encuentran finalizados y expuestos en la entrada de la biblioteca los obstáculos para que los diferentes equipos puedan comenzar con el desarrollo de sus carrocerías y realizar las pruebas que consideren. Agradecemos el patrocinio de esta competición al Vicerrectorado de Profesorado, Ordenación Académica e Innovación Educativa de la ULPGC, a la empresa canaria de impresión 3D Techsoft y al fabricante de filamentos Polymaker.

16 Ene 2025

Visita Técnica de los estudiantes del Máster Universitario en Ingeniería Industrial y del Grado en Ingeniería Eléctrica a Parques Eólicos en Santa Lucía de Tirajana

El día 15 de enero los estudiantes del Máster Universitario en Ingeniería Industrial y del Grado en Ingeniería Eléctrica visitaron los Parques Eólicos de La Punta y La Punta II en el municipio de Santa Lucía de Tirajana. El Parque Eólico La Punta está formado por 5 Aerogeneradores Enercon E-40 de 500 kW (2,5MW en total) mientras que el Parque Eólico La Punta II está formado por 10 Aerogeneradores Enercon E-44 de 900 kW con una potencia total de 9 MW.La visita estuvo dirigida por el profesor Alejandro Jiménez Bordón, perteneciente a la empresa SATOCAN, con apoyo del personal técnico de ENERCON España y de Montajes Eléctricos Matos, S.L. que permitieron a los estudiantes ver los dos tipos de aerogeneradores desde el interior así como ver los centros de transformación y entrega de cada parque.Agradecemos a las empresas SATOCAN, ENERCON y Montajes Eléctricos Matos la amabilidad y el tiempo dedicado a mostrar los dos parques eólicos.

15 Ene 2025

Mentoring Transformador. Mujer e Ingeniería

Esta iniciativa busca fomentar la participación femenina en la ingeniería, especialmente en el ámbito naval, y promover las vocaciones STEM entre mujeres jóvenes. Para influir, inspirar e innovar, promoviendo la igualdad y el desarrollo profesional. Estructura del Programa Duración: 4 meses. Participantes: Mentores/as: Profesionales de empresas colaboradoras, comprometidos con el apoyo al talento. Mentorizadas: Estudiantes destacadas de último año de Grado o Máster en STEM. Metodología: Relaciones personalizadas mentor-mentorizada para desarrollar habilidades, tomar decisiones y superar desafíos. Formación en competencias clave, autoconocimiento y preparación para la transición al entorno profesional. Beneficios Para mentorizadas: Desarrollo de liderazgo y capacidades clave. Red de contactos profesional. Inspiración y guía de una referencia consolidada. Para mentores/as: Fortalecimiento del liderazgo. Conexión con la generación Z. Satisfacción de contribuir al desarrollo social y profesional. Calendario Incluye encuentros virtuales y sesiones formativas grupales. La edición anterior reunió a 142 parejas, con 10 participantes del sector de ingeniería naval. Resultados y Testimonios Impacto positivo demostrado: testimonios que destacan cómo el programa transforma la formación, la confianza y la motivación de las participantes. Inscripciones Fecha límite: 30 de enero de 2025. Información y registro: Correo: mujereingenieria@raing.es Teléfonos: 618 000 443 / 91-528 20 01 Formulario de inscripción ¡Únete a esta experiencia transformadora y sé parte del cambio! 💡 Mentoring de Expcelencia_UniversidadesDescarga