17 Sep 2024
Fernando Barrio, egresado de la Escuela e ingeniero en Airbus entrevistado por La Provincia
Fernando Barrio, graduado en Ingeniería Mecánica expone su trayectoria el pasado domingo en el periódico La Provincia. Se dedica a la mejora de los procesos de fabricación en el sector espacial, enfocado en satélites y lanzaderas. Inspirado desde niño por su abuelo Félix, quien resolvía problemas prácticos con sus manos, Barrio ha trasladado esa pasión a su trabajo, aunque ahora utiliza tecnología avanzada desde Madrid para contribuir a misiones espaciales que observan la Tierra o exploran el espacio. Actualmente, Barrio trabaja en la digitalización de procesos en Airbus, labor que describe como "transversal". Uno de sus proyectos clave es el uso de herramientas digitales para mejorar la trazabilidad en la fabricación de componentes espaciales, como la electrónica de satélites. Su trabajo ayuda a cumplir los requisitos de calidad y eficiencia en un mercado espacial en constante crecimiento. Parte de sus responsabilidades incluye la observación de la Tierra a través de programas como Sentinel, que monitorizan fenómenos como el volcán de La Palma, y la mejora de tecnologías relacionadas con la exploración espacial. Airbus participa en programas de exploración de la Luna y Marte, además de proyectos de telecomunicaciones civiles y el lanzador europeo Ariane 6. Barrio se siente motivado por el impacto social y humano de su trabajo. Desde que comenzó en Airbus, tras una beca que consiguió tras su Erasmus en Milán, siempre ha buscado alinearse con proyectos que le apasionen. Airbus fomenta el desarrollo de jóvenes talentos, algo que Barrio valora profundamente, ya que le permitió elegir el campo de la digitalización. Después de su beca en el sector aeronáutico de Airbus en Hamburgo, su carrera dio un giro hacia el sector espacial, donde encontró un nuevo desafío que lo cautivó. A lo largo de su trayectoria, ha recibido el apoyo de mentores, tanto en su familia como en la universidad, lo que ha sido clave en su formación. Con una vocación por la digitalización y el deseo de seguir creciendo en Airbus, Barrio también contempla algún día regresar a Canarias. Destaca las ventajas que las islas ofrecen al sector espacial, desde su espacio aéreo libre hasta centros como el de Maspalomas, y el prestigio del Instituto de Astrofísica de Canarias. Desde la Escuela felicitamos a Fernando Barrio por su brillante trayectoria. Más información e imagen de La Provincia: https://www.laprovincia.es/sociedad/2024/09/15/herreria-tenoya-espacio-108115932.html
17 Sep 2024
Apertura de la Cafetería de la Escuela
A partir del próximo jueves día 19, la Cafetería de la Escuela estará abierta en horario de 7:30 a 17:00 horas.
17 Sep 2024
Ampliación de los servicios de guaguas GLOBAL en el turno de tarde para el Campus de Tafira
A partir de este curso, se han ampliado los horarios de las guaguas de Global en el turno de tarde, especialmente en las líneas que conectan con las zonas más alejadas de la isla. Esta medida permitirá a los estudiantes llegar al Campus de Tafira a tiempo para las clases que comienzan a las 15:00 horas, y contar con transporte disponible para salir del campus a las 21:00 horas. Se adjuntan los nuevos horarios de las guaguas de Global, que incluyen los servicios adicionales implementados: Línea 321 Línea 322 Línea 325 Línea 326 Línea 328 Línea 329 Línea 332 Línea 333 Linea_321Descarga Linea_322Descarga Linea_325Descarga Linea_326Descarga Linea_328Descarga Linea_329Descarga Linea_332Descarga Linea_333Descarga
16 Sep 2024
La prensa se hace eco de la 2ª edición Proyecto de colaboración Mambo ELIMU
Ayer domingo, el periódico La Provincia publicó la entrevista realizada a dos miembros del Proyecto, Ana María Blanco Marigorta, catedrática de Ingeniería Química y Laura Déniz, estudiante del Máster Universitario en Ingeniería Industrial, que junto a nueve estudiantes más, han renovado el sistema de placas solares y han instalado un laboratorio de Ciencias en el Colegio Timboni, en Kenia en el mes de septiembre. El proyecto Mambo Elimu, liderado por la profesora de nuestra Escuela, Ana María Blanco en colaboración con la Universidad de Nairobi, ha culminado su 2ª edición en Kenia con importantes avances en la mejora de la infraestructura educativa en el Colegio Timboni. En el proyecto participan los estudiantes: Rocío Medina, Patricia Hernández, Amalia Arvelo, Jon Orla y Roberto Luis Real, del grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos. Marta Acosta del grado en Ingeniería en Organización Industrial. Nila M. Sicilia del grado en Ingeniería Civil. Laura Deniz del Máster en Ingeniería Industrial. Juanjo Sánchez del Máster Universitario en Formación del Profesorado. Nenna Arakcheeva del Programa de Doctorado de Ingenierías Química, Mecánica y de Fabricación. El equipo colaboró en diversas áreas, desde actividades didácticas con los ordenadores donados por el Centro Integrado de Formación Profesional CIFP Villa de Agüimes, hasta la realización de experimentos científicos que enseñaron conceptos como la electricidad y la densidad. También se mejoró el aprendizaje de matemáticas mediante la herramienta interactiva BAFI, creada por Esperanza Teixidor, profesora de Educación Primaria. Con el apoyo de la empresa local WISEe (Women in Sustainable Energy Enterprise), los alumnos aprendieron sobre la generación de electricidad a partir de energía solar. Además, se impartieron clases de inglés utilizando nuevas herramientas y materiales didácticos innovadores. El proyecto también incluyó actividades deportivas, como partidos de fútbol, para los que el Club Deportivo San Pedro Mártir de Doctoral donó las equipaciones. Mambo Elimu, que comenzó en 2023, ha sido descrito como una experiencia transformadora tanto para los alumnos de la ULPGC como para la comunidad local, y continuará con nuevas ediciones para seguir mejorando la educación en la zona. Desde la Escuela, felicitamos a todos los participantes del proyecto Mambo Elimu, reconociendo su dedicación y esfuerzo para llevar a cabo esta valiosa. Agradecemos su entrega al coordinar las actividades, ejecutar las acciones planificadas, gestionar el proyecto y buscar la colaboración de diversas entidades. Su compromiso ha sido clave para el éxito de esta iniciativa. Más información: https://www.laprovincia.es/sociedad/2024/09/15/ulpgc-dota-kenia-agua-luz-ciencia-108026176.html
16 Sep 2024
Profesores de la Escuela lideran una investigación para integrar una planta desaladora de agua, en la central hidroeléctrica de Chira-Soria
Los profesores de la Escuela: Juan Carlos Lozano Medina, Alejandro Ramos Martín, Vicente Henríquez Concepción, Federico León Zerpa y Carlos Alberto Mendieta Pino, del Departamento de Ingeniería de Procesos, lideran esta investigación. El estudio fue publicado en la revista Desalación de Aguas y destaca por su importancia en la modernización del sistema energético de la isla, que aún depende en un 81% de combustibles fósiles. El equipo de investigadores ha estudiado la integración de una planta desaladora por ósmosis inversa en la central hidroeléctrica de bombeo de Chira-Soria, buscando reducir la dependencia de combustibles fósiles en Gran Canaria. El proyecto se enfoca en producir agua desalada con bajo consumo energético para alimentar la central. Más información e imagen de la ULPGC: https://www.ulpgc.es/noticia/2024/09/12/ulpgc-estudia-como-se-integra-planta-desaladora-agua-central-hidroelectrica-chira
14 Sep 2024
El profesor Óscar Martel participó en el programa «Más de Uno Canarias» de Onda Cero
Óscar Martel, Profesor Titular de Ingeniería Mecánica en la ULPGC, doctor en Ingeniería Industrial, participó el pasado miércoles en el programa "Más de Uno Canarias" de Onda Cero, representando a los equipos promotores de dos proyectos ganadores en la tercera edición de los premios "De la idea al negocio" de la ULPGC: SurgiDevices y Fast Clamping Tensioner. SurgiDevices se enfoca en desarrollar instrumental para mejorar técnicas quirúrgicas y Fast Clamping Tensioner es un innovador dispositivo de sujeción. Su intervención destacó su liderazgo en innovación y transferencia de conocimiento desde la universidad hacia el ámbito empresarial. Más información e imagen de la ULPGC: https://www.fpct.ulpgc.es/es/noticias/item/980-participacion-de-la-otc-ulpgc-en-el-programa-mas-de-uno-canarias-de-onda-cero-para-presentar-el-programa-spinon-by-ulpgc-y-los-proyectos-ganadores-de-la-tercera-edicion-de-los-premios-modalidad-1-de-la-idea-al-negocio.html