9 Dic 2024

Eventos este miércoles en la Escuela

Este miércoles, los estudiantes de primer curso de diversas titulaciones tendrán la oportunidad de participar en talleres prácticos diseñados para introducirlos al ámbito profesional de sus respectivas áreas de estudio. Talleres para estudiantes de 1º Grado en Ingeniería Eléctrica Taller: "Realiza una planta fotovoltaica" Impartido por: Fabián A. Déniz Lugar: Laboratorio de Energías Renovables Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Taller: "Introducción a la soldadura de componentes electrónicos en Placas de Circuitos Impresos. Montaje de una fuente de Alimentación Lineal" Impartido por: José María Cabrera Lugar: Laboratorio de Circuitos y Electrónica de Potencia, Aulario de Telecomunicaciones (Planta Sótano) Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos Taller: "Introducción al Diseño Circular" Impartido por: Pedro Hernández Lugar: Taller Las Cocinas Nota: Se valorará la asistencia a estas actividades. Charla: Competición de Automóviles de Radiocontrol CAR-EIIC 2024/25 Además, se llevará a cabo una charla dirigida a los participantes de la Competición de Automóviles de Radiocontrol CAR-EIIC para el curso 2024/25. Comisiones de Asesoramiento Docente (CAD) Durante el día también se celebrarán reuniones de las Comisiones de Asesoramiento Docente (CAD) correspondientes a las siguientes titulaciones: Grado en Ingeniería Eléctrica (GIE) Grado en Ingeniería Geomática (GIG) Grado en Ingeniería Mecánica (GIM) Grado en Ingeniería en Tecnología Naval (GITN) Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (MUICCP) ¡Te animamos a participar y aprovechar estas actividades para enriquecer tu experiencia académica!

9 Dic 2024

Exposición y defensa de TFG del Grado en Ingeniería Mecánica

Esta semana tendrá lugar la exposición y defensa de los siguientes TFG del Grado en Ingeniería Mecánica: El martes día 10 de diciembre a las 9:00h en la Sala de Grados 1, tendrá lugar la Lectura de TFG del Grado en Ingeniería Mecánica titulado " Proyecto de desarrollo de proceso de bajo coste para la fabricación de prototipo de pie flexible". Defendido por el estudiante Siddharth Kaku Godhia. El jueves día 12 de diciembre a las 13:00h en la Sala de Grados 1, tendrá lugar la Lectura de TFG del Grado en Ingeniería Mecánica titulado " Herramienta de clasificación de fallos industriales en una línea de desalación de agua de mar con técnicas de osmosis inversa". Defendido por el estudiante Iván Miguel Heras Monzón. El jueves día 12 de diciembre a las 13:30h en la Sala de Grados 1, tendrá lugar la Lectura de TFG del Grado en Ingeniería Mecánica titulado " Diseño de un elevador para automóviles ". Defendido por el estudiante Pablo Rodríguez Butrón.

8 Dic 2024

Taller: «Diseña y fabrica tu brazo articulado hidráulico», realizado por los estudiantes de 1º del Grado en Ingeniería Mecánica

El pasado miércoles, los estudiantes de 1º del Grado en Ingeniería Mecánica participaron en el taller "Diseña y fabrica tu brazo articulado hidráulico”. Impartido por el profesor de nuestra Escuela Pablo Bordón, en el taller de Tecnología Mecánica, donde los estudiantes recibieron las recomendaciones pertinentes. Durante la actividad, los estudiantes no solo aprendieron a diseñar y construir un sistema mecánico funcional, sino que también experimentaron con el ajuste de componentes hidráulicos, optimizando la movilidad y estabilidad del brazo. La experiencia fomentó el trabajo en equipo y el pensamiento crítico, preparando a los futuros ingenieros para resolver desafíos mecánicos en contextos reales. El taller fue muy bien recibido, destacándose como una excelente oportunidad para vincular los conocimientos teóricos con aplicaciones prácticas en un proyecto creativo e innovador. El profesor Pablo Bordón ha anunciado que el próximo miércoles 11 de diciembre, de 10:00 a 12:00 horas, los estudiantes tendrán una nueva oportunidad para regresar al Laboratorio de Tecnología Mecánica y finalizar el brazo hidráulico que comenzaron durante el taller. La mayoría de los proyectos están ya bastante avanzados, por lo que esta sesión adicional será clave para superar el reto y culminar con éxito la construcción del brazo articulado. Será una excelente ocasión para perfeccionar los diseños, resolver posibles ajustes pendientes y comprobar el funcionamiento completo del sistema hidráulico. Posteriormente, se expondrán en la Escuela.

8 Dic 2024

Taller: «Rompe 3 probetas: ¿Cuál resiste más presión, la más densa o la más elástica?», realizado por los estudiantes de 1º del Grado en Ingeniería Civil, Ingeniería en Organización Industrial, y Doble Grado en Ingeniería en Organización Industrial – Administración y Dirección de Empresas

El pasado miércoles, los estudiantes de 1º del Grado en Ingeniería Civil, Ingeniería en Organización Industrial, y Doble Grado en Ingeniería en Organización Industrial – Administración y Dirección de Empresas, participaron en el taller "Rompe 3 probetas: ¿Cuál resiste más presión, la más densa o la más elástica?". La actividad, organizada e impartida por los profesores Jorge Yepes y Néstor Florido, comenzó a las 10:00 horas en el Laboratorio de Hormigones, un espacio idóneo para el análisis práctico de materiales de construcción. Durante el taller, los estudiantes experimentaron con diferentes tipos de probetas, sometiéndolas a pruebas de compresión para evaluar sus propiedades mecánicas, como densidad, elasticidad y resistencia. El objetivo principal del taller fue fomentar el aprendizaje práctico mediante la resolución de preguntas clave sobre el comportamiento de los materiales bajo condiciones de esfuerzo extremo. Para ello, los participantes trabajaron en grupos, promoviendo la colaboración y el razonamiento crítico mientras registraban los datos obtenidos en cada ensayo. Además, el taller incluyó una explicación teórica inicial sobre las propiedades de los materiales y su relación con la ingeniería civil e industrial, lo que permitió a los estudiantes contextualizar los resultados obtenidos. Actividades como esta no solo refuerzan los conocimientos teóricos adquiridos en clase, sino que también motivan a los estudiantes a profundizar en aspectos prácticos y aplicados de la ingeniería. El taller fue una experiencia enriquecedora y dinámica que dejó una impresión positiva entre los participantes, quienes destacaron su utilidad para comprender mejor los desafíos del diseño y selección de materiales en proyectos de ingeniería.

8 Dic 2024

Taller: «Mi amigo Arquímedes», realizado por los estudiantes de 1º del Grado en Ingeniería en Tecnología Naval

El pasado miércoles, los estudiantes de 1º del Grado en Ingeniería en Tecnología Naval tuvieron la oportunidad de participar en el taller "Mi amigo Arquímedes", una actividad práctica diseñada para profundizar en los principios fundamentales de la física y su aplicación en la ingeniería naval. El taller, impartido por el profesor de la Escuela Manuel Chica, dio inicio a las 10:00 horas en el Laboratorio de Ingeniería Naval, ubicado en el sótano del Módulo F. Durante la sesión, los estudiantes exploraron el principio de Arquímedes a través de experimentos interactivos y ejercicios diseñados para ilustrar conceptos como flotabilidad, desplazamiento de fluidos y estabilidad de embarcaciones. La actividad no solo permitió a los asistentes aplicar conocimientos teóricos en un entorno práctico, sino que también fomentó el aprendizaje colaborativo. Este tipo de talleres refuerza la formación integral de los futuros ingenieros navales, conectando la teoría con la práctica y promoviendo el entusiasmo por la investigación y la innovación en el ámbito marítimo.

4 Dic 2024

Mariana Hernández Pérez, Pedro Manuel Hernández Castellano y Eduardo Quevedo Gutiérrez, investigadores y docentes de nuestra Escuela, analizan la brecha de género en las vocaciones STEM

Un estudio de la ULPGC, liderado por Mariana Hernández Pérez, José Alexis Alonso Sánchez, Pedro Manuel Hernández Castellano y Eduardo Quevedo Gutiérrez, analiza la brecha de género en las vocaciones STEM en estudiantes de Secundaria. Usando una encuesta adaptada al contexto canario, basada en la encuesta de Merayo y Ayuso (2023), se recabaron respuestas de mil estudiantes de las islas, para identificar las barreras que encuentran para dedicarse a la ciencia y la tecnología, barreras como la falta de referentes femeninos, estereotipos de género y factores culturales. Los autores destacan la importancia de mostrar en las aulas modelos femeninos exitosos, realizar talleres prácticos que acerquen las STEM al alumnado y establecer programas de mentoría personalizados. El estudio, financiado por la Fundación Cajacanarias y LaCaixa, aporta estrategias ajustadas a contextos específicos como áreas urbanas y periféricas, proporcionando una base sólida para reducir la brecha de género en las vocaciones científicas. El trabajo fue publicado en Frontiers in Education. Más información e imagen de la ULPGC: https://www.ulpgc.es/noticia/2024/12/02/mostrar-aula-referentes-femeninos-es-clave-reducir-brecha-genero-carreras-stem