15 Oct 2024
Invitación a los estudiantes a participar en el Proyecto de cooperación internacional MAMBO ELIMU
Las profesoras de la Escuela, Ana María Blanco Marigorta y Noemí Melián Martel, invitan a los estudiantes interesados a participar en el Proyecto Elimu, una colaboración entre la ULPGC y la Universidad de Nairobi. El objetivo principal del proyecto es mejorar las condiciones de vida en la Escuela de Educación Primaria Timboni, en Kenia. Ya se han realizado 2 ediciones, en la primera, se garantizó el acceso al agua potable a través de una bomba de agua, se proporcionó electricidad mediante la instalación de placas fotovoltaicas, se renovaron y pintaron las aulas, y se encargaron a un carpintero local, pupitres, mesas y estanterías tanto para las aulas como para la sala de profesores. En la segunda edición, han renovado el sistema de placas solares, instalado un laboratorio de Ciencias, realizado experimentos científicos e impartiendo clases de inglés con herramientas y materiales didácticos innovadores. Ahora en la tercera edición, el objetivo es mejorar las condiciones de profesores y alumnos en la Escuela de Primaria Timboni en Kenia, además de ofrecerles conocimiento científico, tecnológico y educativo. El proyecto ofrece una oportunidad para poner en práctica los conocimientos adquiridos en la universidad, vivir una experiencia enriquecedora a nivel personal y profesional, y contribuir de manera significativa al desarrollo de una comunidad que lo necesita. Anímate a participar, informándote en primera reunión de esta edición, que tendrá mañana miércoles 16 de octubre de 11:30 a 12:00 h en el aula F201/202. Si te interesa formar parte de esta iniciativa, ¡te esperan en la reunión!
15 Oct 2024
Charlas: Contaminación lumínica y la importancia de la donación de sangre
Mañana tendrán lugar en el Salón de Actos de la Escuela dos charlas. La primera charla, “Contaminación lumínica”, impartida por Marta Tapia Ponente, tendrá lugar de 10.00 a 11.00 horas y la segunda: será la charla “La importancia de la donación de sangre” impartida por Aruma Pirez Santana, de 11.00 a 11.30 horas. La Charla “Contaminación lumínica”, impartida por Marta Tapia Ponente, Educadora medioambiental, informará sobre el crecimiento de esta contaminación, con muy poca percepción social. La contaminación lumínica ha crecido rápidamente, alterando el ciclo natural de día y noche con iluminación constante, lo que afecta negativamente al reloj biológico de todos los seres vivos. La Asociación de Amigos de Las Pardelas alerta sobre el uso excesivo de luz artificial y sus graves consecuencias. Su objetivo es informar y concienciar sobre la importancia de utilizar iluminación nocturna de manera responsable y respetuosa con la biodiversidad. La charla “La importancia de la donación de sangre” impartida por Aruma Pirez Santana, Técnico del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia del Gobierno de Canarias, informará sobre la importancia de la donación de sangre para salvar vidas, ya que la sangre es un recurso vital que no puede fabricarse. Una sola donación puede salvar hasta tres vidas al separarse en componentes como glóbulos rojos, plasma y plaquetas, utilizados en diversas situaciones médicas, desde emergencias hasta tratamientos de enfermedades crónicas. El suministro de sangre debe ser constante debido a la corta vida útil de algunos componentes y la necesidad de compatibilidad entre tipos sanguíneos. Además, los donantes reciben beneficios de salud, y se fomenta la donación regular para garantizar un abastecimiento seguro en los sistemas de salud. Charla 1: Contaminación lumínica Charla 2: La importancia de la donación de sangre
10 Oct 2024
CICAN 2024, 2º Congreso de la Industria de Canarias
La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias organiza CICAN 2024, el 2º Congreso de la Industria de Canarias, que se celebrará los días 30 y 31 de octubre en el Auditorio Alfredo Kraus. Este evento se enmarca dentro de la Estrategia de Desarrollo Industrial de Canarias (EDIC) y lleva por lema "Industria Canaria: Creando Futuro". Su objetivo principal es impulsar el crecimiento y la innovación del tejido industrial canario. Congregará a más de 250 actores clave del ecosistema industrial regional, incluyendo representantes de empresas, instituciones y organismos públicos y privados del sector. En un entorno diseñado para fomentar el intercambio de ideas y sinergias, el congreso contará con la participación de 30 ponentes de renombre nacional e internacional, quienes ofrecerán conferencias, mesas redondas y debates sobre los retos y oportunidades que enfrenta la industria en Canarias y a nivel global. Los temas abordarán desde la transformación digital y la sostenibilidad, hasta las nuevas tecnologías y modelos de negocio innovadores. Una de las novedades de esta edición es la inclusión de un espacio dedicado específicamente al networking estructurado. Este formato está diseñado para facilitar el contacto entre empresas, emprendedores, inversores y entidades que compartan intereses y proyectos afines, potenciando así la colaboración y el crecimiento conjunto. Más información e inscripción: https://cican2024.es/?utm_source=brevo&utm_campaign=INVITACIN%202%20Congreso%20CICAN%20-%20General&utm_medium=email
10 Oct 2024
¿Eres estudiante de 1º de Ingeniería en nuestra Escuela? ¡Te invitamos a un desayuno especial!
Los mentores estamos organizando un desayuno para todos nuestros estudiantes mentorizados. Si aún no formas parte del Programa Mentor, ¡no te preocupes! Todavía puedes inscribirte y unirte a nosotros, enviando un correo a un mentor de tu titulación: https://eiic.ulpgc.es/programa-mentor/ Este será el momento perfecto para conocernos mejor, disfrutar de un buen desayuno y participar en un emocionante concurso tipo Quizz, donde FRED OLSEN premiará a los ganadores con billetes de ida y vuelta a cualquier isla (interinsular). ¿Cuándo y dónde? Fecha: miércoles 23 de octubre Lugar: Patio central de la Escuela Busca la carpa de tu titulación, presenta tu identificación y los mentores te entregarán tu desayuno. ¿Y después? Participa en el Quizz y compite por los premios cedidos por FRED OLSEN. Contacta ya con tus mentores para ir organizando los grupos de la competición. ¿Cómo funcionará el concurso? Fase 1: Formaremos 25 equipos compuestos por estudiantes mentorizados y sus mentores. Competirán en un primer cuestionario sobre temas de ingeniería, y los 3 mejores grupos pasarán a la siguiente fase. Fase 2: Los finalistas competirán de forma individual en un cuestionario final, y los 5 mejores ganarán los premios. ¡No pierdas esta oportunidad de divertirte! ¡Te esperamos! Desde la Escuela, expresamos nuestro más sincero agradecimiento a FRED OLSEN, BIMBO, LAMBDA e INA'S CAKES por su valiosa colaboración. Su generoso apoyo es fundamental para el éxito de nuestro desayuno especial y les estamos profundamente agradecidos. La contribución de cada uno de ustedes ha marcado una gran diferencia, permitiéndonos ofrecer una nueva experiencia a nuestros estudiantes. Sinceramente ¡gracias!
9 Oct 2024
Presentación de resultados del Proyecto de investigación educativa co-edu, en la Fundación CajaCanarias
En la mañana del 8 de octubre se presentaron los resultados del proyecto de investigación educativa co-edu, en la sede de la Fundación CajaCanarias en Santa Cruz de Tenerife. En este acto participaron varios miembros del equipo de investigación del proyecto y docentes de la EIIC, así como una egresada de la escuela. Se expusieron brevemente varias de las actividades desarrolladas en el marco de este proyecto, que se ha venido desarrollando en los últimos tres años en el Taller Las Cocinas de la EIIC. Una información más detallada de los resultados del proyecto se puede consultar en el video resumen final de co-edu.
9 Oct 2024
Visita de los estudiantes de 2º curso del Máster Universitario en Ingeniería Industrial a Jucarne
Ayer 8 de octubre, los estudiantes de 2º curso del Máster Universitario en Ingeniería Industrial de nuestra Escuela realizaron una visita técnica a las instalaciones de Jucarne en el Polígono Industrial de Salinetas, en Telde. Se trata de una de las plantas más grandes y modernas de Canarias dentro del sector, con más de 20.000 metros cuadrados de superficie, capacidad para elaborar todo tipo de productos cárnicos, y una gran cantidad de maquinaria y procesos diferentes. Cuenta además con una de las mayores plantas fotovoltaicas de autoconsumo de Canarias, con una potencia pico instalada de alrededor de 1MW de potencia, y que actualmente cubre aproximadamente el 50% de la demanda eléctrica de la fábrica. Gran parte del consumo eléctrico de la planta está relacionado con su enorme instalación frigorífica, que debe mantener las cámaras de refrigeración, las salas de proceso, y las cámaras de congelación, en sus rangos óptimos de funcionamiento de manera permanente. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de ver todas estas instalaciones, junto con las instalaciones de PCI, la instalación eléctrica y el layout de la planta. La visita se realizó en el marco de las asignaturas de Proyectos y de Diseño, Construcción y Explotación de Plantas Industriales, y estuvo guiada por el Director de Producción, el responsable de Recursos Humanos, la responsable de Prevención de Riesgos y el responsable de mantenimiento de la planta, a quienes queremos agradecer profundamente su atención, su recibimiento y su tiempo.