24 Oct 2024

Agradecimiento al Profesor Antonio Félix Suárez Sarmiento

Desde la Escuela, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al profesor Antonio Félix Suárez Sarmiento por su generosa dedicación al impartir el Curso de Matemáticas dirigido a los estudiantes de primer año del Grado en Ingeniería. Este curso ha sido fundamental para reforzar y consolidar los conceptos matemáticos esenciales, cubriendo una amplia gama de temas clave para la formación académica de nuestros estudiantes. A lo largo de las sesiones, Antonio ha abordado áreas como la aritmética, el álgebra, las funciones elementales, las derivadas, las integrales y la trigonometría, logrando combinar de manera efectiva las clases teóricas con ejercicios prácticos que han facilitado la comprensión de estos conceptos. Su capacidad para explicar de manera clara y accesible, además de su disposición a atender las dudas individuales de los estudiantes, ha sido muy valorada. No solo ha proporcionado un refuerzo académico sólido, sino que también ha fomentado la confianza en los estudiantes, ayudándoles a enfrentar con mayor seguridad y solvencia los retos de las asignaturas de matemáticas en su primer año. Este esfuerzo altruista y desinteresado refleja no solo el profundo compromiso de Antonio con la enseñanza, sino también su interés por el éxito y el bienestar académico de los alumnos. Estamos seguros de que este curso ha tenido un impacto positivo en la preparación de nuestros estudiantes, contribuyendo significativamente a su progreso en las diferentes titulaciones de las Ingenierías que impartimos en la Escuela. Además, queremos destacar que hemos recibido numerosas muestras de gratitud por parte de los propios estudiantes, quienes nos han transmitido su agradecimiento por el apoyo y la dedicación del profesor. Nos sentimos honrados de poder servir como intermediarios para hacer llegar estos mensajes de reconocimiento y aprecio, que sin duda reflejan el impacto positivo que ha tenido su labor. En nombre de la Escuela, reiteramos nuestro agradecimiento más profundo al profesor Antonio Félix Suárez Sarmiento por su valioso tiempo y esfuerzo. Su contribución al desarrollo académico de nuestros estudiantes es inestimable y su ejemplo, una inspiración para todos. Sinceramente, muchas gracias por tu incondicional apoyo Antonio.

24 Oct 2024

Ponencia: «Port Competitiveness in the Age of AI and External Disruptions»

Este próximo martes 29 de octubre, de 17:30 a 19:00 horas se retransmitirá en la Sala de Grados de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo (FEET), Planta 0, Edificio C, Campus de Tafira la ponencia excepcional a cargo de Jan Hoffman, Head of Trade Logistics Unit en UNCTAD, uno de los expertos más influyentes en el ámbito de la logística y el comercio internacional, titulada: "Port Competitiveness in the Age of AI and External Disruptions". Esta ponencia se enmarca en la edición 2024 del Global Applied International Workshop (GAIW), organizada por la Cátedra PORMAR y con la colaboración de Puertos de Las Palmas, Foro Canarias, ASTICAN y Clúster Marítimo de Canarias. La promotora es la catedrática Lourdes Trujillo Castellano, profesora de la asignatura "Economía Aplicada a la Ingeniería Civil" de este Máster. En nombre de la Cátedra PORMAR, se invita a los miembros de la comunidad de la EIIC que estén interesados en la misma para que puedan asistir libremente si lo desean.

23 Oct 2024

Agradecimiento a Jorge Arbelo Cebrera, de Arquimea Research Center

Hoy impartió la charla: "El Problema es la Solución: Pensamiento Centrado en el Usuario" y compartió su trayectoria profesional. Jorge Arbelo, egresado de nuestra Escuela, graduado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos descubrió que el verdadero valor del diseño radica en entender y solucionar los problemas reales de las personas. Desde sus inicios en Gran Canaria, pasando por Austria y Holanda, hasta su rol actual en Arquimea Research Center en Tenerife, nos mostró cómo pasó de ser el último en la cadena de valor, a liderar proyectos que sitúan al usuario en el centro. Aprendimos sobre la importancia de: Validar ideas y necesidades antes de diseñar soluciones. Aplicar metodologías como Lean Startup y Producto Mínimo Viable (MVP). Hablar directamente con los usuarios para entender sus verdaderas necesidades. Crear soluciones que aporten valor real y sean sostenibles en el mercado. Citó dos casos destacados, ZEN (Sensor de Cortisol), un dispositivo innovador para medir niveles de estrés y ayudar en enfermedades como Addison. Y Volinga, una tecnología que recrea entornos 3D a partir de fotografías, revolucionando la producción virtual. Finalizó la charla proponiendo a nuestros estudiantes realizar prácticas curriculares y extracurriculares en el departamento de inteligencia de mercado. Contacto: Email: jarbelo@arquimea.com LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jorgearbelo ¡Muchas gracias Jorge!

23 Oct 2024

Mañana jueves sigue la Campaña de donación de sangre en la Escuela

Desde la Escuela, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos nuestros estudiantes que han participado en la jornada de donación de sangre celebrada hoy. Su compromiso y solidaridad son un ejemplo para toda nuestra comunidad educativa, y su gesto generoso contribuirá a salvar muchas vidas. Aprovechamos también para animar a los estudiantes que aún no han podido participar, así como al Personal Docente e Investigador (PDI) y al Personal Técnico, de Gestión, Administrativo y de Servicios (PTGAS), a que se sumen a esta importante iniciativa. Mañana tendrán la oportunidad de donar sangre en la unidad móvil, que estará disponible en la entrada del edificio, desde las 8:45 hasta las 19:30 horas. La donación de sangre es un acto altruista que tiene un impacto directo en la salud de muchas personas, y cada donación cuenta. ¡No dudes en acercarte y aportar tu granito de arena! ¡Muchas gracias a todos por su colaboración y solidaridad!

22 Oct 2024

3ª edición del Premio Sagasta de Ensayo

La Fundación Caminos convoca la 3ª edición del Premio Sagasta de Ensayo, con el objetivo de promover y dar visibilidad a ensayos relacionados con la ingeniería civil, escritos por Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, o por otros autores que aborden esta temática. Este galardón estará vinculado a la Fundación Práxedes Mateo Sagasta, reconocida por su destacada labor en la difusión de la vida y obra del célebre político riojano. La obra ganadora será publicada antes de finalizar el año 2026 y se presentará en un acto oficial en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. El premio incluye una dotación económica de 5.000€, que se considerará un anticipo sobre los derechos de autor que genere la publicación. Las candidaturas deberán enviarse antes del 30 de diciembre de 2024 al correo: premios@fundacioncaminos.es Más información: https://www.colegiocaminos.es/actualidad/premios-fundacion-caminos-2024 Resumen de la Gala de entrega de los Premios 2023, celebrada en el Teatro Real: https://www.youtube.com/watch?v=q90voWjgK9Q

22 Oct 2024

Nuevas Normas de Progreso y Permanencia en la ULPGC

El pasado jueves, el Pleno del Consejo Social aprobó las nuevas Normas de Progreso y Permanencia en la ULPGC, con el objetivo de facilitar el avance académico de los estudiantes y promover el uso eficiente de los recursos públicos, según expuso la presidenta, Ana B. Suárez Calvo, durante la sesión. Entre las principales novedades, se amplía el número de créditos que los estudiantes pueden matricular, se elimina el trámite de renuncia a convocatoria, permitiendo que, si un estudiante no se presenta a un examen, no pierda dicha convocatoria. Además, esta normativa tiene carácter retroactivo. Resumen de las Normas de Progreso y Permanencia aplicables en la EIIC Dedicación y matrícula:En la 1ª matrícula, los estudiantes a Tiempo Completo deben matricularse de 60 créditos.En la 1ª matrícula, los estudiantes a Tiempo Parcial deben matricularse de 30 créditos.En la 2ª matrícula y sucesivas, los estudiantes a Tiempo Completo pueden matricularse entre 42 y 78 créditos.En la 2ª matrícula y sucesivas, los estudiantes a Tiempo Parcial pueden matricularse entre 18 y 36 créditos. A partir del 2º año, los estudiantes deben matricularse de las asignaturas no superadas en años anteriores. Condiciones de progreso:En el primer año, los estudiantes a Tiempo Completo deben superar al menos 18 créditos.En el primer año, los estudiantes a Tiempo Parcial deben superar al menos 6 créditos. A partir de la 2ª matrícula, los estudiantes deben superar el 40% de los créditos matriculados. Permanencia:El número de convocatorias por asignatura a las que se puede presentar un estudiante es de 6, más 1 extraordinaria que deberá solicitarse. Si un estudiante no se presenta a una convocatoria, no cuenta esa convocatoria. Incumplimiento progreso:Si un estudiante a Tiempo Completo no cumple el progreso el primer año de matrícula, se concede prórroga y el curso siguiente debe superar el 50% de los créditos del primer curso.Si un estudiante a Tiempo Parcial no cumple el progreso el primer año de matrícula, se concede prórroga y el curso siguiente debe superar el 25% de los créditos del primer curso.A partir del 2º año, se limita la matrícula en el caso de Tiempo Completo a 36 créditos y en el caso de Tiempo Parcial a 18 créditos. Mientras se incumpla el porcentaje del 40% que debe aprobar, se mantendrá la restricción de matrícula en los cursos sucesivos. Incumplimiento de la permanencia: Si el estudiante no supera la asignatura en las 6 + 1 convocatorias, se desvincula definitivamente de la titulación.