27 Oct 2024

Este miércoles: Charla de la Inteligencia Artificial y charla informativa para la ayuda de orlas

Este miércoles tendrán lugar dos charlas en el Salón de Actos: De 10.00 a 11.00 horas, Moisés Martín Betancor  impartirá la charla: La Inteligencia Artificial (IA) en la Ingeniería. De 11.00 a 11.30 horas tendrá lugar, tendrá lugar la charla informativa para la ayuda de orlas. Resumen de la charla de la IA: Resumen_IADescarga

27 Oct 2024

Disponibles las marcas gráficas actualizadas de la ULPGC y la EIIC en nuestra página web

Ya están disponibles en la web de la Escuela, las marcas gráficas actualizadas de la ULPGC junto con las de la EIIC. Se pueden consultar en la sección ZONA ESTUDIANTES Y PROFESORES /LOGOS o directamente a través del enlace: https://eiic.ulpgc.es/logos/ En esta página se encuentran tres apartados: ULPGC: Enlace directo a las marcas de uso cotidiano de la ULPGC, alojadas en su propia web. Escuela: Marcas gráficas de la EIIC y de la ULPGC disponibles en diferentes formatos, cromatismos y versiones. Estudios: Logos de los Grados, Doble Grado y Máster, destinados exclusivamente para uso interno. Visita la página para descargar los logos en el formato que necesites.

27 Oct 2024

La ULPGC otorga la Medalla de Honor a Antonio Falcón Martel, Ingeniero Industrial y Catedrático, a título póstumo

El Consejo de Gobierno de la ULPGC celebrado el pasado jueves aprobó la concesión de la Medalla de la ULPGC al catedrático Antonio Falcón Martel, a título póstumo, en reconocimiento a su notable trayectoria y valiosa contribución a la institución. Antonio Falcón Martel (Telde, 1958-2022) se graduó como Ingeniero Industrial en 1980 en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Las Palmas. Destacado por su talento e inteligencia, fue seleccionado por el director de la Escuela, Roberto Moreno, para iniciarse en el ámbito de la investigación, un campo en el que dejaría una huella perdurable. Apenas tres años después de concluir sus estudios, obtuvo el doctorado, lo que marcó el inicio de una carrera académica que lo llevaría a ser reconocido nacionalmente. En 1986 fue nombrado profesor titular, y en 1992 catedrático, convirtiéndose entonces en el catedrático más joven de España en su especialidad de Ingeniería Industrial. Además de su labor docente e investigadora, Antonio Falcón fue una figura clave en la creación de la Facultad de Informática de la ULPGC, donde ocupó el cargo de Vicedecano. También asumió destacados roles de gestión en la universidad, siendo Vicerrector de Estudiantes bajo la dirección de Francisco Rubio Royo y, posteriormente, Vicerrector de Investigación con José Regidor. Su compromiso con el desarrollo académico y científico de la ULPGC lo llevó a impulsar la creación del Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI), institución que integró el Centro de Tecnologías de Sistemas Inteligentes Aplicadas (CeTSIA) y el Centro de Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (CEANI), así como otros grupos de investigación de la ULPGC, consolidando así un espacio de referencia para la investigación avanzada en Ingeniería Industrial y áreas afines. Más información e imagen de la ULPGC: https://www.ulpgc.es/noticia/2024/10/25/consejo-gobierno-aprueba-concesion-medalla-ulpgc-catedraticos-antonio-nunez-y

25 Oct 2024

Primer día del Autumn Campus Makeathon

Ayer, InnovAction Canarias dio inicio al Autumn Campus Makeathon, un evento en la Sala Nexo de la ULPGC presentado por Nayra Moreno, de la Fundación Sergio Alonso, y Rainer Stetter, de la empresa ITQ. El acto de apertura contó con la asistencia de Lluis Serra Majem, rector de la ULPGC; Raúl García Brink, consejero del área de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria; José Carmelo Quintana Suárez, director de nuestra Escuela; y Pedro Hernández, coordinador del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos. También estuvieron presentes representantes de diversas empresas colaboradoras, entre las que se incluyen: Ecomovecanarias Canaragua Livvohotels Oliveracanarias Circvet Wimmic En esta edición, participan estudiantes de la ULPGC —incluidos algunos de nuestra Escuela— así como de la ULL y varios centros de Formación Profesional, con estudiantes que se han desplazado desde Tenerife y Fuerteventura. Retos del Makeathon Los equipos de estudiantes trabajan en proyectos orientados a la innovación y la sostenibilidad en diferentes áreas: Movilidad: Diseñar un punto de carga con múltiples conexiones para la carga simultánea e inteligente de vehículos. Agua: Desarrollar un sistema para monitorizar la humedad del suelo y la calidad del agua. Turismo: Crear un mecanismo de monitoreo del nivel de alimentos en las bandejas de bufé. Robotización de procesos de producción: Automatizar el empaquetado de huevos. Plásticos: Construir obstáculos para un coche teledirigido, en colaboración con el Proyecto Circvet, cuyo objetivo es desarrollar la formación más amplia y gratuita en CE para plásticos a nivel europeo. En este reto estuvo presente Rubén Paz, subdirector de Recursos Materiales y Grados de Ámbito Industrial de nuestra Escuela. Desde la Escuela queremos felicitar a los organizadores y a los estudiantes por esta oportunidad de colaboración y desarrollo de habilidades en un entorno práctico. ¡Les deseamos mucho éxito a todos los participantes!

25 Oct 2024

Hoy puedes colaborar con el proyecto Mambo Elimu

Hoy hasta las 8 de la tarde, los estudiantes de la Escuela que forman parte del Proyecto Mambo Elimu estarán en el parking de la Facultad de Derecho, en el Campus de Tafira, organizando una actividad para recaudar fondos. ¡Acércate y colabora! Puedes contribuir comprando un número para la rifa navideña o adquiriendo una pieza de bisutería artesanal. Todo lo recaudado se destinará a impulsar los objetivos de este proyecto solidario, que busca mejorar la educación y las condiciones de vida de la Escuela de Educación Primaria Timboni, en Kenia. Este proyecto internacional, ahora en su tercera edición, es una colaboración entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Universidad de Nairobi, y está comprometido con el desarrollo de oportunidades educativas para estudiantes de zonas vulnerables en África. Tu ayuda cuenta para que los niños y niñas tengan acceso a mejores recursos y oportunidades. ¡Anímate y participa! Screenshot Screenshot

24 Oct 2024

Agradecimiento por el Desayuno del Programa Mentor

Desde la Escuela, queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los que hicieron posible el desayuno de ayer miércoles, organizado para los miembros del Programa Mentor. Fue una mañana diferente, de compañerismo, que no habría sido posible sin el apoyo de diversas empresas y personas comprometidas con nuestros estudiantes. En primer lugar, queremos agradecer a las empresas que colaboraron generosamente donando productos para el desayuno, contribuyendo así a crear un ambiente cálido y cercano entre los estudiantes: Grupo Bimbo, por sus deliciosas galletas Donuts, que fueron todo un éxito. Vichy Catalan Corporation, por sus refrescantes zumos Lambda, perfectos para acompañar la mañana. Pastelería Ina's Cakes, por sus exquisitos queques caseros, que añadieron un toque especial y casero a nuestro desayuno. Leche Sandra, por sus sabrosos yogures Sandra, siempre una opción saludable y deliciosa. Tirma, por sus irresistibles chocolatinas Tirma, que pusieron el toque dulce y energético al evento. Además, un agradecimiento especial para Fred Olsen Express por su generosa donación de 5 billetes de ida y vuelta interinsulares. Estos billetes fueron entregados como premios en un divertido concurso de Kahoot, en el que participaron con entusiasmo nuestros estudiantes. Felicidades a los ganadores: Gabriel Quiroga Galindo, estudiante del grado en Ingeniería Eléctrica. José Ramón Cárdenas Herrera, estudiante del grado en Ingeniería Química. Claudia Graciela Cabrera Pesantes, estudiante del grado en Ingeniería Química. Himar C. Morales Mendoza, estudiante del grado en Ingeniería Química. Gabriel Medina Betancor, estudiante del grado en Ingeniería Química. Queremos agradecer también la presencia de Lluis Serra Majem, Rector de nuestra universidad, así como de David Sánchez Rodríguez, Vicerrector de Estudiantes, Alumni y Empleabilidad, y de Juan Antonio Jiménez Rodríguez, profesor de nuestra Escuela y Director de Estudiantes y Acción Social. Por supuesto, no podemos dejar de reconocer el compromiso y la dedicación de los mentores, quienes no solo gestionaron de manera impecable el desayuno, sino que también participaron activamente en el concurso. Su apoyo es fundamental para el éxito del Programa Mentor. Desde la Escuela, queremos reiterar nuestro agradecimiento a todos los que colaboraron y a los que hicieron de este desayuno un gran evento. Gracias por permitirnos compartir un rato tan agradable, tanto en el desayuno como durante el concurso. Sinceramente, muchísimas gracias a todos. Fotos y vídeos del evento en: https://flic.kr/s/aHBqjBPjKG