30 Oct 2024

Visita de los estudiantes de los grados de Ingeniería Química, Ingeniería Civil e Ingeniería en Tecnología Naval a las instalaciones de Aguas de Telde y Canaragua

El profesor Federico Antonio León Zerpa organizó una visita para los estudiantes de cuarto curso de los grados de Ingeniería Química, Ingeniería Civil e Ingeniería en Tecnología Naval a las instalaciones de Aguas de Telde y Canaragua, realizada ayer. Durante la visita, los estudiantes recorrieron en detalle la planta desaladora Telde 2, con una capacidad de producción de 16,000 m³/día, que suministra agua potable a 80,000 personas del municipio de Telde. Fueron recibidos por el jefe de planta y el gerente de la empresa, quienes compartieron su experiencia profesional y explicaron los retos operativos enfrentados, así como el proceso completo de desalación. Este abarca desde la captación de agua marina a través de pozos costeros, el pretratamiento con filtros de arena y cartuchos, el uso de membranas de ósmosis inversa de bajo consumo energético, hasta la recuperación de energía mediante intercambiadores de presión ERI y el post-tratamiento con lechos de calcita. Un momento destacado fue la participación de una egresada del grado de Ingeniería Civil de la Universidad, quien ha sido recientemente contratada por Aguas de Telde. La ingeniera compartió su experiencia laboral inicial y animó a los estudiantes a considerar oportunidades de prácticas y empleo en la empresa. La jornada continuó con una visita a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Hoya del Pozo, también operada por Aguas de Telde y Canaragua, donde los estudiantes observaron el funcionamiento básico del proceso de depuración, desde el pretratamiento y tratamiento primario hasta las fases biológica, secundaria y terciaria. Esta actividad fue una experiencia enriquecedora para los estudiantes, quienes expresaron su gratitud a la dirección de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) por facilitar el transporte y a Aguas de Telde y Canaragua por su dedicación y disposición en la visita.

28 Oct 2024

Rubén Paz Hernández, lidera el Proyecto Textil que participa en el Programa Europeo Interreg MAC 2021-2027

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) participará en 17 proyectos de cooperación transnacional aprobados en la primera convocatoria del Programa Europeo Interreg MAC 2021-2027, destinado a reforzar la integración regional de Canarias, Azores y Madeira y promover la cooperación con países vecinos de África Occidental. Estos proyectos son financiados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre los proyectos destacamos el Proyecto Textil, liderado por el investigador y profesor de la Escuela, Rubén Paz Hernández, cuyo objetivo es promover la economía circular en el sector textil mediante la reutilización de materiales y la reducción de residuos, buscando así un impacto positivo tanto ambiental como económico. La ULPGC también lidera otros cuatro proyectos estratégicos centrados en áreas como la economía azul, la adaptación climática, la seguridad alimentaria, y la inclusión socioeconómica, con una financiación conjunta de 9 millones de euros. Además, los investigadores de la ULPGC participan en 12 proyectos adicionales que abarcan temas como la regeneración de residuos mediante cultivos de algas, el turismo sostenible, la transición a energías renovables, y la acuicultura resiliente. Estos proyectos están respaldados por una financiación adicional de 9 millones de euros. La firma de los contratos de concesión de ayudas FEDER se formalizó el 25 de octubre por el Rector de la ULPGC, Lluís Serra, en colaboración con la Dirección General de Asuntos Europeos, marcando el inicio oficial de todos los proyectos. La ULPGC reafirma así su liderazgo en investigación e innovación y su compromiso con el desarrollo sostenible de la Macaronesia y sus países socios en África. Más información e imagen de la ULPGC: https://www.ulpgc.es/noticia/2024/10/25/investigadores-ulpgc-participaran-17-proyectos-del-programa-europeo-interreg-mac

28 Oct 2024

Participación de la ULPGC en AdiMaker 2024, Feria de Impresión 3D en Tenerife

Del 26 al 28 de octubre se celebró en Santa Cruz de Tenerife la feria AdiMaker 2024, un destacado evento dedicado a la impresión 3D y la fabricación aditiva. En la feria participaron diversas empresas y marcas del sector, que mostraron las últimas innovaciones y aplicaciones de esta tecnología en distintas industrias. El Grupo de Investigación en Fabricación Integrada y Avanzada de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) asistió al evento para presentar varios de sus proyectos innovadores en fabricación aditiva, destacando especialmente aquellos enfocados en aplicaciones del sector médico, como prótesis personalizadas y dispositivos biomédicos adaptados. Durante la feria, las investigadoras Ana González y Yamilet Rivero ofrecieron una conferencia en la que expusieron algunas de las actividades más relevantes del grupo de investigación, compartiendo avances en el desarrollo de soluciones tecnológicas mediante fabricación aditiva. La participación de la ULPGC en AdiMaker 2024 fue posible gracias al apoyo de la Sociedad de Promoción de Gran Canaria (Cabildo de Gran Canaria), la Fundación Parque Científico de la ULPGC y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, instituciones comprometidas con la promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico en Canarias.

28 Oct 2024

Segundo Día del Autumn Campus Makeathon

El pasado viernes tuvo lugar el segundo día del Autumn Campus Makeathon, donde después de un día y medio de intensa dedicación, los cinco equipos participantes presentaron sus prototipos finales. Los equipos y sus proyectos fueron: Equipo MOVILIDAD 🚘: Liderado por el profesor de nuestra Escuela Eduardo, y José, representante de la empresa #wimmic, el equipo se enfocó en soluciones sostenibles para el transporte. Contaron además con el apoyo de @ecomovecanarias, quienes, aunque no pudieron asistir a la presentación final, respaldaron al equipo durante el proceso. Equipo AGUA 💧: Este equipo trabajó de la mano con Juan Francisco y Ying, de la empresa #canaragua, desarrollando un prototipo enfocado en la gestión eficiente y sostenible del agua, un recurso esencial en nuestra comunidad. Equipo ROBOTIZACIÓN 🦾: Apoyado por @oliveracanarias, el equipo exploró tecnologías de automatización, creando un prototipo innovador que aporta soluciones prácticas para la integración de la robótica en entornos industriales. Equipo TURISMO 🏨: Con el apoyo de Néstor y María de @livvohotels, este equipo desarrolló un proyecto enfocado en mejorar la experiencia turística mediante la aplicación de nuevas tecnologías, buscando fortalecer el sector hotelero local. Equipo PLÁSTICOS 🥤: Acompañados por Raquel y Aday del proyecto #circvet, el equipo presentó una propuesta centrada en la reducción y reciclaje de plásticos, promoviendo una economía circular y sostenible para el manejo de residuos. Desde la Escuela, felicitamos a todos los participantes, especialmente a nuestros estudiantes, por su esfuerzo y los fantásticos resultados obtenidos. Queremos extender nuestro agradecimiento a los profesores de la Escuela Eduardo Vega, Rubén Paz y Pedro Hernández, por su apoyo a los equipos, y al rector Lluis Serra, por su presencia e interés durante los dos días del evento; así como a InnovAction Canarias, especialmente a Nayra Moreno, de la Fundación Sergio Alonso, y a Rainer Stetter, de la empresa ITQ. ¡Enhorabuena a todos! Estamos orgullosos del talento y el compromiso demostrados en este Autumn Campus Makeathon.

28 Oct 2024

Abierta la Inscripción para la IX Feria Virtual de Empleo del Instituto de la Ingeniería de España

Los próximos días 19 y 20 de noviembre, de 08:00 a 21:00 horas, tendrá lugar la IX Feria Virtual de Empleo organizada por el Instituto de la Ingeniería de España. Este evento, diseñado para conectar a ingenieros de diversas disciplinas con oportunidades laborales, estará abierto a todos aquellos que se registren, incluyendo jóvenes ingenieros, recién graduados y profesionales en búsqueda de nuevas oportunidades. Los participantes pueden desde ya subir su currículum vitae a la plataforma, para que las empresas registradas en la Feria tengan acceso directo a su perfil. Esta es una de las formas más efectivas y sencillas de impulsar la carrera profesional de los ingenieros, facilitando el contacto con empresas líderes en el sector. Más información e inscripción:  https://feriaiie.easyvirtualfair.com/landing

28 Oct 2024

II Gymkhana de Experimentación en la Ingeniería Química

El pasado lunes 21 se celebró la II Gymkhana de Experimentación en la Ingeniería Química, un evento que reunió a estudiantes de 4º curso de los grados en Ingeniería Química y en Ingeniería Química Industrial. Durante la jornada, los estudiantes se enfrentaron a diversos retos y experimentos diseñados para poner en práctica sus conocimientos en el campo de la Ingeniería Química y fortalecer su capacidad de trabajo en equipo. Queremos expresar nuestro agradecimiento a la profesora Dunia Esther Santiago García, quien lideró y organizó esta actividad. Su compromiso y dedicación hicieron posible una jornada dinámica y enriquecedora que aportó un valor significativo a la formación de los estudiantes. Además, reconocemos y agradecemos el esfuerzo y la entrega de todos los estudiantes que participaron activamente, contribuyendo al éxito del evento con su entusiasmo, curiosidad y disposición para resolver cada desafío propuesto. Con esta segunda edición de la Gymkhana de Experimentación, seguimos reforzando la importancia del aprendizaje práctico y la experimentación en la Ingeniería Química, esenciales para el desarrollo de profesionales preparados y motivados para enfrentar los desafíos del sector.