5 Nov 2024
Iván Suárez Hernández, graduado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, premiado al mejor TFG relacionados con la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la consultora Plan B Group establecen los premios a los mejores Trabajo de Fin de Grado (TFG) y Trabajo Fin de Máster (TFM) relacionados con la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030. Además de fomentar el estudio de la Agenda 2030 en distintas disciplinas, el objetivo de estos premios es trasladar los conocimientos generados al sector empresarial y social de Canarias. Los requisitos eran: Que los trabajos hayan sido realizados durante el curso académico 2023-2024. Haber obtenido la calificación mínima de sobresaliente (9.0). Que el objetivo principal del TFG/ TFM se encuentre estrechamente relacionado con la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030. Las candidaturas se presentaron, se evaluaron y se ha seleccionado a Iván Suárez Hernández para el premio al mejor TFG con el trabajo “Estrategia de ahorro y reutilización de agua en el sector turístico de Canarias” del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos. ¡Felicidades, Iván! Nos enorgullece celebrar tu logro. Tu TFG destaca por su enfoque innovador y su potencial de impacto positivo en la sostenibilidad de nuestra comunidad. Este reconocimiento subraya no solo tu talento en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, sino también tu compromiso con el desarrollo sostenible de Canarias. El próximo viernes día 8 de noviembre a las 13:00 horas se realizará la entrega del premio en la Sala 26 de abril, en la Sede Institucional de la ULPGC.
4 Nov 2024
Participa en la Encuesta sobre Consumo Energético en Hogares
Investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Escuela, comprometidos con el desarrollo de soluciones para mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo eléctrico en el ámbito residencial, han lanzado una encuesta anónima. Esta iniciativa busca recopilar datos sobre el uso de energía en los hogares de Gran Canaria, con el fin de entender mejor los hábitos de consumo y poder diseñar estrategias adaptadas a las necesidades reales de los usuarios. Invitación a participar:Tu participación es fundamental para el avance de esta investigación y nos permitirá diseñar soluciones que respondan directamente a los patrones de consumo de la comunidad. Detalles de la encuesta: Tiempo estimado: 3-5 minutos para responder las preguntas principales, y 5-10 minutos adicionales para cargar un archivo de consumo eléctrico de e-Distribución (si ya cuentas con una cuenta en esta plataforma). Anonimato y confidencialidad: La encuesta es completamente anónima. Todas las respuestas se manejarán de forma confidencial y se utilizarán únicamente con fines estadísticos y de investigación. Acceso a la encuesta: Puedes acceder a la encuesta haciendo clic en el enlace o escaneando el código QR proporcionado. ¡Gracias por tu colaboración en esta iniciativa hacia un futuro más sostenible!
4 Nov 2024
Entrevistamos a Paula Suárez Ramírez, graduada en Ingeniería Geomática
En la entrevista, Paula comparte su experiencia académica y profesional. Decidió estudiar Ingeniería Geomática motivada por su curiosidad y por el interés en esta ingeniería. Su carrera tomó impulso tras asistir al Foro de Empleo de 2022, donde contactó con la empresa en la que realizó sus prácticas y luego fue contratada. Destaca como lo más satisfactorio de sus estudios los últimos años, cuando se enfocó en aplicaciones prácticas de la Geomática, especialmente en SIG (Sistemas de Información Geográfica), área en la que trabaja actualmente. Para el futuro, planea especializarse en diseño y desarrollo urbano. También apoya la nueva mención dual del plan de estudios del grado en Ingeniería Geomática, donde se realizarán prácticas remuneradas en empresas, y anima a los estudiantes a perseverar en los primeros años y a especializarse en lo que más les apasione. La entrevista está disponible en la web de la Escuela: https://eiic.ulpgc.es/entrevistas/paula-suarez-ramirez/
4 Nov 2024
Acto de Entrega de Premios TFM 2023-2024
Este miércoles a las 11:00 h en el Salón de Actos de la Escuela, tendrá lugar el Acto de Entrega de Premios del Trabajo Fin de Máster (TFM) correspondiente al Máster Universitario en Ingeniería Industrial. Durante el evento, los tres finalistas presentarán sus TFM: “Planta de producción de papel a partir de bagazo de caña de azúcar” | D. Armando Gil Blanco. “Planta automatizada de ensacado y paletizado de cemento en el puerto de Arinaga, TM de Agüimes, Gran Canaria” | D. Carlos Vega Suárez. “Diseño y análisis de un sistema experimental de generación de energía eléctrica a partir de gradiente osmótico mediante ósmosis retardada por presión” | D. Daniel Suárez Alfonso. Cada finalista dispondrá de cinco minutos para exponer su TFM. Tras las presentaciones, el jurado anunciará los galardonados. La jornada culminará con una foto grupal y un aperitivo. Desde la Escuela, agradecemos al Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental y a la Asociación de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental la realización de este acto.
4 Nov 2024
Charla sobre la nueva aplicación y app de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS)
Este miércoles a las 10.00 horas, en el salón de Actos de la Escuela, Miguel Ángel Castro García, coordinador de la Administración Digital de la TGSS en la provincia de Las Palmas, impartirá la charla sobre la nueva aplicación de TGSS el IMPORTASS y presentará la app. La nueva app de la TGSS facilita a los estudiantes universitarios en prácticas el acceso a información y trámites relacionados con su cotización a la Seguridad Social. Desde el 1 de enero, las prácticas no remuneradas también cotizan, y la aplicación permite a los estudiantes consultar su perfil personal, descargar el Informe de Vida Laboral y el de Bases de Cotización, así como resolver dudas a través de una guía completa. Esta herramienta ofrece un espacio específico para jóvenes en prácticas, donde pueden gestionar su Número de la Seguridad Social y recibir información sobre los beneficios de su cotización, brindándoles acceso rápido y directo desde su móvil a recursos que los acompañarán durante su vida laboral. La app está disponible en Google Play y la App Store e incluye autenticación mediante Cl@ve Permanente, certificado digital (solo en Android) o SMS, así como la opción de acceso biométrico para facilitar su uso.
4 Nov 2024
El programa radiofónico “El Espejo Canario” en nuestra Escuela
El pasado jueves tuvo lugar en nuestra Escuela el programa radiofónico “El Espejo Canario”, con motivo del 45º Aniversario de la Universidad Politécnica de Las Palmas. Contó con la participación de destacados miembros de la comunidad universitaria: Lluis Serra Majem, rector de la ULPGC; Francisco Rubio, primer rector de la Universidad; Antonio Núñez, catedrático y profesor emérito de la ULPGC; el director de nuestra Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles, J. Carmelo Quintana Suárez; María Asunción Morales, exdirectora de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica; Paqui Quintana, directora de la Escuela de Ingeniería Informática; Miriam Torres, decana de la Facultad de Ciencias del Mar; y Javier Solis, subdirector de Ordenación Académica de la Escuela de Arquitectura. Lluis Serra Majem y Francisco Rubio, rector actual y primer rector de la ULPGC, recordaron la creación de la Universidad Politécnica de Las Palmas hace 45 años. Rubio explicó cómo esta universidad nació en respuesta a un movimiento social que demandaba educación universitaria en la provincia de Las Palmas, enfrentando inicialmente resistencia de la Universidad de La Laguna. Durante su gestión, Rubio destacó logros como los estudios de Ciencias del Mar y la construcción del campus de Tafira, apoyada por la Iglesia y el obispo Ramón Echarren. Serra Majem resaltó la importancia del 2024, año en el que se celebran 45 años de la Politécnica, 35 de la ULPGC y 50 del Colegio Universitario de Las Palmas. Además, destacó la necesidad de "reinventar" la universidad ante los retos financieros y la competencia de universidades privadas en Canarias. Aunque la demanda de estas instituciones ha crecido, advirtió que el presupuesto público es insuficiente, ya que los fondos asignados a las dos universidades canarias (275 millones de euros) son menores a los 350 millones necesarios. Carmelo Quintana, María Asunción Morales, Paqui Quintana, Miriam Torres y Javier Solis, destacados representantes de la ULPGC, discutieron los retos actuales de la educación superior en una sociedad que ha cambiado significativamente desde la creación de la Universidad Politécnica de Las Palmas hace 45 años. Coincidieron en que, aunque la transformación es innegable, no es fácil determinar si ha sido positiva o negativa. Señalaron que el estudiantado actual parece más apresurado por terminar sus estudios, participando menos en la vida universitaria y en actividades de compromiso institucional. Además, observaron que los referentes sociales han cambiado, con menos interés en figuras académicas tradicionales y más atención a influencias de internet como los youtubers, lo que requiere una adaptación de la universidad para mantener su relevancia. También destacaron el déficit histórico de mujeres en las carreras técnicas, un reto persistente pese a algunos avances, en parte debido a estereotipos que dificultan el acceso femenino a estas áreas. Todas las entrevistas e imagen de EL Espejo Canario en: https://www.elespejocanario.es/category/programas-especiales/45o-aniversario-de-la-universidad-politecnica-de-las-palmas/ En la imagen, de izquierda a derecha: Miriam Torres, María Asunción Morales, J. Carmelo Quintana, Paqui Quintana y Javier Solis