9 Nov 2024
Proyecto UNIVERDE
La ULPGC y el Cabildo de Gran Canaria, con la coordinación de la Asociación Cultural Soy Mamut, han lanzado el Proyecto UniVerde, orientado a renaturalizar los campus universitarios. En su primera fase, en el último trimestre de 2024, se realiza un diagnóstico participativo con la comunidad universitaria para identificar áreas con potencial para convertirse en espacios verdes y de ocio saludable. A través de talleres, encuestas y acciones de voluntariado, se busca crear un entorno más sostenible, accesible y acogedor. El proyecto tiene el respaldo de la Dirección de Participación Ciudadana del Cabildo y continuará en 2025, avanzando hacia la co-creación y transformación de los campus en espacios naturales y funcionales, promoviendo la participación y el bienestar de toda la comunidad universitaria. UniVerde se plantea como un proceso participativo de largo alcance. A partir de este diagnóstico inicial en 2024, el proyecto evolucionará y avanzará en 2025 hacia una fase de co-diseño y renaturalización del Campus, donde la comunidad universitaria tendrá un papel activo a través de talleres y actividades de voluntariado en las áreas identificadas, transformando las ideas en realidades sostenibles. UniVerde ULPGC no solo pretende mejorar la infraestructura, sino también promover una cultura de bienestar, sostenibilidad y participación ciudadana. ¡Tu voz cuenta! Participa y comparte tus ideas para transformar juntos nuestros campus en un entorno más verde y acogedor para todos. Más información: https://www.ulpgc.es/noticia/2024/11/06/proyecto-univerde-transformara-campus-ulpgc-entornos-mas-naturales-sostenibles-y
9 Nov 2024
Iván Suárez y Andrea Rivero, egresados de la Escuela, premiados al mejor TFG y TFM relacionados con la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030
La ULPGC y la empresa consultora canaria Plan B Group entregaron ayer los premios a los mejores Trabajo Fin de Grado (TFG) y Trabajo Fin de Máster (TFM) relacionados con la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030. De más de 30 candidaturas presentadas, los galardonados fueron Iván Suárez, graduado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, y Andrea Rivero, egresada en Ingeniería Química y titulada en el Máster Universitario en Formación del Profesorado, ambos egresados de nuestra Escuela. Los trabajos premiados destacan la importancia de la investigación académica aplicada al desarrollo sostenible. Iván Suárez presentó una estrategia de ahorro y reutilización de agua en el sector turístico de Canarias, mientras que Andrea Rivero desarrolló una programación didáctica de física y química alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda Canaria 2030. Ambos proyectos subrayan la necesidad de concienciación y educación para enfrentar los desafíos medioambientales del Archipiélago. Los premios fueron evaluados por una comisión formada por Cynthia Albelo de Plan B Group, junto con Luis Mazorra de la ULPGC y María José Antuña de la Asociación Industrial de Canarias. Albelo destacó que estos premios ayudan a descubrir y retener el talento local, contribuyendo a los objetivos de sostenibilidad. Los premiados animaron a otros estudiantes a trabajar en soluciones para los problemas que enfrenta Canarias, promoviendo el emprendimiento sostenible. ¡Felicidades a ambos! Al acto asistieron entre otros, varios profesores de la Escuela: J. Carmelo Quintana Suárez, director; Juan Antonio Jiménez Rodríguez, Director de Estudiantes y Acción Social de la ULPGC; Alberto J. Cuadrado Hernández y Beatriz Del Río Gamero, ambos tutores del TFG de Iván Suárez Hernández. Más información e imágenes de la ULPGC: https://www.ulpgc.es/noticia/2024/11/08/ivan-suarez-y-andrea-rivero-premios-mejor-tfg-y-tfm-relacionados-agenda-canaria
8 Nov 2024
Programa Becas África Occidental 2024
La Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP) ha abierto inscripciones para el Programa de Becas África Occidental, financiado por el Cabildo de Gran Canaria, que ofrece prácticas remuneradas en Marruecos, Mauritania, Cabo Verde, Senegal, Gambia, Ghana y Costa de Marfil. Con 12 plazas disponibles, estas becas están dirigidas a mayores de 18 años, desempleados y empadronados en Gran Canaria, con titulación universitaria o de formación profesional y nivel mínimo B1 en el idioma del destino elegido. Los seleccionados recibirán una ayuda mensual de 760 euros y cobertura de gastos de desplazamiento, alojamiento, visado y seguro. La experiencia incluye formación para facilitar la inserción laboral y un enriquecimiento cultural y profesional en un contexto internacional. Las inscripciones estarán abiertas en el sitio web de la FULP hasta el 29 de noviembre de 2024, con posibilidad de futuras reservas si surgen vacantes. Más información: https://www.fulp.es/estudiantes-titulados/formacion-dual/becas-africa
8 Nov 2024
Charla de ONGs de Ingeniería: El Proyecto Mambo Elimu y Energía Sin Fronteras
El próximo miércoles día 13, de 10.00 a 11.00h en el Salón de Actos “Juan Antonio Peña Quintana” de la Escuela, tendrán lugar las charlas de dos ONGs de Ingeniería: El Proyecto Mambo Elimu y Energía Sin Fronteras. Charla El Proyecto Mambo Elimu El Proyecto Mambo Elimu es una gran oportunidad para que nuestros estudiantes pongan en práctica sus conocimientos en un contexto real, ayudando a transformar una comunidad que lo necesita. En 2025, esta iniciativa de cooperación internacional, liderada por estudiantes y docentes de la EIIC, llevará a cabo su tercera edición en la Escuela de Primaria Timboni en Kenia, con el objetivo de mejorar las condiciones educativas para profesores y alumnos, proporcionando además conocimientos en ciencia, tecnología y educación. Colaborar en Mambo Elimu no solo permite a los estudiantes poner en práctica lo aprendido en sus carreras, sino que también les ofrece una experiencia de vida que les enriquecerá a nivel personal y profesional. Es una forma de conocer otra cultura, trabajar en equipo, y adquirir habilidades que difícilmente se logran en un aula: desde la adaptación y creatividad hasta la capacidad de resolver problemas con los recursos disponibles. Si te interesa formar parte de esta iniciativa y ser parte de un cambio positivo, apuntáte en el código QR adjunto y asiste a la charla informativa de Mambo Elimu, donde podrás conocer más detalles y descubrir cómo unirte. ¡Es tu oportunidad de contribuir con tu talento y hacer una diferencia real en la vida de otros! Charla Energía Sin Fronteras (Esf): “Transición Energética y Justicia” Participar en Energía Sin Fronteras (Esf) brinda una oportunidad única para estudiantes de ingeniería interesados en crear un mundo más justo y sostenible. En la charla de Esf, "Transición Energética y Justicia", podrán conocer cómo la organización trabaja para abordar problemas críticos, como la pobreza energética en España, donde uno de cada cinco hogares se encuentra por debajo del umbral de pobreza energética, y en Canarias, donde la situación es aún más grave. Esf aborda estos desafíos a través de una plataforma que ha mejorado el acceso a la energía y el agua para casi 600,000 personas, gracias al trabajo conjunto de su Patronato, empresas privadas, Administraciones Públicas y, sobre todo, sus voluntarios. Al unirse, los estudiantes no solo contribuirán a proyectos que llevan energía y bienestar a comunidades vulnerables, sino que también formarán parte de la transición energética global. La charla expondrá cómo los países más desarrollados pueden apoyar a los menos favorecidos mediante transferencia de tecnología y financiación, y cómo esta cooperación es fundamental para cumplir el ODS 7, que busca acceso universal a energía asequible, segura, sostenible y moderna. Sumarse a Esf es una excelente forma de poner en práctica conocimientos técnicos, desarrollando habilidades de gestión de proyectos y cooperación, mientras se contribuye a crear un mundo con energía justa para todos. Esta experiencia enriquecerá el perfil profesional y permitirá a los estudiantes ver el impacto social directo de su trabajo en ingeniería. Participar en proyectos como Mambo Elimu o Energía Sin Fronteras, te permitirá aplicar tus conocimientos de ingeniería para mejorar la vida de comunidades desfavorecidas, generando un impacto real. Además, ganarás experiencia práctica en proyectos reales, desarrollando habilidades clave en liderazgo y trabajo en equipo, mientras construyes una red profesional valiosa para tu futuro laboral. Al colaborar, no solo fortaleces tu perfil profesional, sino que también contribuyes a un mundo más sostenible y equitativo, promoviendo energías limpias y justicia social. Energía_sin_fronteras_compressedDescarga
8 Nov 2024
Fiesta de Ingenierías en la EIIC
El próximo viernes día 15 de noviembre, desde las 14.00 a las 20.30 horas ven a celebrar con nosotros la fiesta en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC). La fiesta está organizada por nuestros alumnos de: La Delegación de Estudiantes Mentores El Proyecto Mambo-Elimu Contaremos con la participación de Vive Campus para los puestos de comida y bebida y 3 horas con la música del DJ Karxen para que el ambiente sea inolvidable. Esta fiesta cuenta con el apoyo del Vicerrectorado de Estudiantes, Alumni y Empleabilidad, el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Activación Social de los Campus, y el Departamento de Señales y Comunicaciones de la ULPGC. Agradecemos su colaboración para hacer este evento posible. Acércate y pasa una tarde diferente en la Escuela.
7 Nov 2024
Actos en la Escuela en noviembre
Hemos iniciado el mes de noviembre con una charla de la Seguridad Social, con los Premios de TFM del Máster Universitario de Ingeniaría Industrial, así como el Taller básico de iniciación al conocimiento de la comunidad sorda y de la lengua de signos española.Y continuamos con más eventos como charlas, reuniones de Comisiones de Asesoramiento Docente (CAD), presentaciones de candidaturas a rector, salidas a Ferias y fiesta en nuestra Escuela, organizada por nuestros estudiantes.Invitamos a todos a participar tanto en los eventos académicos como en los lúdicos. Publicaremos información detallada de cada actividad unos días antes en la página web de la Escuela: https://eiic.ulpgc.es así como en nuestras redes sociales: Facebook (eiic.ulpgc.es) e Instagram (@eiic.ulpgc). ¡No dejen pasar esta oportunidad y aprovechen su etapa universitaria en la Escuela!