28 Abr 2025

La solución DALIA, liderada por Tomás Herrera, egresado de nuestra Escuela, obtiene el IX Premio Impulso de la Industria Conectada

El proyecto ‘Solución global para digitalización: DALIA’ ha sido galardonado en la categoría de Impacto del IX Premio Impulso de la Industria Conectada, otorgado por el prestigioso Observatorio Industria 4.0. Este innovador proyecto ha sido desarrollado por la empresa Aerolaser, cuyo Co-Founder & CTO es Tomás Herrera Azorín, egresado de nuestra Escuela. Tomás cursó sus estudios como Ingeniero Técnico en Topografía, actualmente Grado en Ingeniería Geomática. El premio reconoce la dedicación, profesionalidad y compromiso del equipo de Aerolaser, destacando la concepción y desarrollo de la solución. Aerolaser también ha querido agradecer especialmente el apoyo de Elewit y Redeia, cuyos respaldo y colaboración han sido claves para el éxito del proyecto. Además, como parte del galardón, Aerolaser recibió un cheque de 3.000 euros, que decidieron donar íntegramente a adELA – Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica, mostrando así su compromiso social más allá de la innovación tecnológica. Desde la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles, queremos expresar nuestro más sincero reconocimiento. ¡Enhorabuena a Tomás y al equipo de Aerolaser por este merecido premio y por seguir llevando la innovación desde Canarias a lo más alto! Recoge el premio, José María Luque, Co-Founder & CEO Más información e imagen: https://aerolaser.es/la-solucion-dalia-obtiene-el-ix-premio-impulso-de-la-industria-conectada/

27 Abr 2025

Librofórum en nuestra Biblioteca: «La vuelta al mundo en 80 días»

El pasado miércoles, con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro, se celebró en nuestra Biblioteca de Ingenierías un librofórum organizado por el Club de Lectura de la Biblioteca Universitaria, en torno a la obra “La vuelta al mundo en 80 días” del célebre escritor francés Julio Verne. La actividad fue coordinada por el profesor Francisco J. Quevedo García, quien guió el debate donde los participantes compartieron impresiones, analizaron los temas principales de la novela y reflexionaron sobre su vigencia y su espíritu aventurero. Más información: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia-libroforum-la-vuelta-al-mundo-en-80-dias

27 Abr 2025

Visita Técnica de estudiantes del Grado en Ingeniería Eléctrica a la Central Térmica Barranco de Tirajana (Endesa Generación S.A.)

El pasado 9 de abril, los estudiantes de la asignatura Instalaciones Eléctricas de Alta Tensión del Grado en Ingeniería Eléctrica realizaron una visita técnica a la Central Térmica Barranco de Tirajana, propiedad de Endesa Generación S.A., una de las dos centrales principales que abastecen a la isla de Gran Canaria. Durante la visita, los estudiantes pudieron conocer de cerca los distintos elementos que conforman la central, incluyendo las Turbinas de Vapor y Turbinas de Gas que, combinadas, forman el denominado Ciclo Combinado. Recorrieron las instalaciones observando el sistema de desulfuración de los gases de escape, el tratamiento de residuos, las calderas, condensadores, el sistema de expulsión de aguas de rechazo al mar, así como los Grupos Diésel de apoyo. También visitaron la sala de control, desde donde se monitorizan y operan todos los sistemas mediante sensores redundantes y actuadores, en un servicio de operación continua. Además, pudieron conocer el sistema de admisión de agua para refrigeración, los depósitos de combustible, la planta desaladora y otros componentes esenciales para el funcionamiento de la instalación. La visita fue dirigida por el ingeniero D. Ángel Mercado, con el apoyo de los técnicos de la central, quienes ofrecieron a los estudiantes valiosas explicaciones prácticas sobre el funcionamiento y la gestión de la planta. El profesor de la asignatura, Antonio Pulido, ha valorado muy positivamente esta experiencia, destacando el enorme beneficio que ha supuesto para los estudiantes poder observar en la práctica los sistemas que en clase se estudian únicamente a nivel esquemático, así como comprender la complejidad de los sistemas de mando y comunicación que interconectan la planta con el exterior. Desde la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Endesa Generación S.A., y en especial al ingeniero D. Ángel Mercado y a todo el personal técnico que participó, por su excelente acogida, atención y por la oportunidad brindada.

27 Abr 2025

Visita Técnica de profesores y estudiantes del Grado en Ingeniería Civil a las presas del Barranco de la Aldea

El 18 de abril, los profesores Jorge Yepes y Julio Pérez, junto a estudiantes del Grado en Ingeniería Civil visitaron las presas del Barranco de la Aldea como parte del Curso de Extensión Universitaria INGENIERÍA CIVIL PRÁCTICA (II): VISITA E INSPECCIÓN DE OBRAS URBANAS, impartido en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Esta visita es la actividad que ha cerrado el ciclo de este cuatrimestre. Durante la jornada, tuvieron la oportunidad de inspeccionar de cerca infraestructuras emblemáticas como la presa de Siberio, la presa del Parralillo y la presa del Caidero de la Niña. Estas obras hidráulicas son fundamentales para la regulación hídrica y el abastecimiento del oeste de Gran Canaria. La presa de Siberio, de tipo bóveda de mampostería, alcanza una altura aproximada de 38 metros; el Parralillo, una imponente presa de gravedad con forma de bóveda de gran tamaño, se eleva hasta 77 metros y cuenta con una capacidad de almacenamiento cercana a los 7,5 millones de metros cúbicos; mientras que la presa del Caidero de la Niña, más modesta, alcanza los 21 metros de altura. La visita fue de gran valor para la formación de nuestros estudiantes como futuros ingenieros civiles, permitiéndoles observar directamente técnicas constructivas tradicionales y modernas, comprender los desafíos del mantenimiento en estructuras hidráulicas de montaña y valorar la importancia de una adecuada gestión del agua en territorios insulares.

27 Abr 2025

Visita Técnica de estudiantes del Máster Universitario en Ingeniería Industrial a  la empresa icanCharge

El día 24 de abril, estudiantes de la asignatura optativa de Movilidad Eléctrica, del Máster Universitario en Ingeniería Industrial, realizaron una visita a la empresa icanCharge. En unas jornadas realizadas por la empresa icanCharge, de la mano del Ingeniero D. Arturo Lang Lenton, y su personal, acudieron con su vehículo eléctrico (EV), diversos equipos de recarga de EVs, tanto mural como sobre poste, diverso cableado, tester y demás aparamenta, y mediante una presentación compartieron con los alumnos de la asignatura y personal del departamento de Ingeniería Eléctrica, su amplia experiencia. En el laboratorio de máquinas eléctricas se conectaron al software de control de las estaciones de carga que gestionan, pudiendo observar informes en tiempo de real, viendo las posibilidades de actuación en remoto de las mismas. También cómo desde una aplicación desde su teléfono móvil se comunicaba con los Sistemas de Alimentación de Vehículos Eléctricos SAVEs que habían llevado al laboratorio. Desde la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles queremos expresar nuestro agradecimiento a icanCharge por su excelente disposición, la calidad técnica y el trato. Estas colaboraciones son fundamentales para enriquecer la formación académica, acercando a los futuros ingenieros a la realidad tecnológica y profesional de sectores estratégicos.

27 Abr 2025

Charla de Sostenibilidad este miércoles 30 de abril

Este miércoles, 30 de abril, de 10:00 a 11:00 horas, en el Salón de Actos "Juan Antonio Peña Quintana" de la Escuela, tendrá lugar la charla sobre Sostenibilidad en la ULPGC. La Oficina de Sostenibilidad expondrá cómo está transformando nuestra universidad en un entorno más respetuoso con el medio ambiente, reduciendo el impacto ambiental y apostando por un desarrollo más responsable. Conoceremos de primera mano los proyectos que ya están en marcha, como: Instalación de paneles fotovoltaicos en cubiertas y aparcamientos. Renaturalización de espacios a través de proyectos participativos. Proyectos de voluntariado ambiental, donde puedes formar parte activa del cambio. Gestión de residuos y cálculo de la huella de carbono de la ULPGC. Además, AMBILAMP se une a la charla con algunos detalles para los asistentes. Intervendrán en la charla: Luis Mazorra (Director de Sostenibilidad de la ULPGC): Proyectos de fotovoltaica y renaturalización de espacios. Javier Fernández (Soy Mamut): Proyectos de voluntariado ambiental y ODS. Montserrat Betancor (Técnico de Sostenibilidad de la ULPGC): Gestión de residuos y cálculo de la huella de carbono. Luis Segura (AMBILAMP): Gestión autorizada de residuos. Una oportunidad para conocer y participar en la construcción de una universidad más sostenible.