27 Feb 2025

¡Colabora en el Campus que queremos! 🌳🌿

📢 Tu opinión es clave en UniVerde, un proceso participativo para mejorar los espacios exteriores y naturales de la ULPGC y sus distintos campus. Queremos conocer cómo vives el campus, qué espacios utilizas y qué mejorarías. 🌎 ¿Cómo puedes participar? ✅ Comparte tu visión en menos de 5 minutos completando el formulario online. Tu experiencia nos ayuda a crear un campus más verde, accesible y sostenible. 📝 Accede aquí 👉 https://docs.google.com/forms/d/1lxKtFs1UJtzW41Bp_fO9I5J1llZqrhO1EfaSTF2-jCQ/viewform?edit_requested=true 📆 Plazo: Del 25 de febrero al 7 de marzo. 📌 Más info sobre UniVerde en: https://soymamut.com/univerde/ 💚 Pequeñas acciones crean grandes cambios. ¡Haz que tu voz cuente! 🌱✨ 🔵 ORGANIZA: UniVerde es un proceso financiado por la Dirección de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria y la Dirección de Sostenibilidad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). El proceso es coordinado, facilitado y ejecutado por la Asociación Cultural Soy Mamut. Muchas gracias por su colaboración

27 Feb 2025

Agradecimiento a Carlos Manuel Medina Álvarez por su enriquecedora charla en nuestra Escuela

El pasado miércoles, en el Salón de Actos “Juan Antonio Peña Quintana” de nuestra Escuela, tuvimos el honor de acoger la charla titulada: “Ingeniería en 60m²: un proyecto singular altamente multidisciplinar en el ámbito sanitario”. Impartida por Carlos Manuel Medina Álvarez, Ingeniero Industrial con especialidad en Organización Industrial y actual Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental (COIICO). Inició la sesión Luis Alberto Padrón Hernández, profesor de nuestra Escuela y coordinador del Máster Universitario en Ingeniería Industrial, quien realizó la presentación del ponente. Durante su intervención, Carlos Manuel Medina ofreció una visión detallada sobre los retos y soluciones ingenieriles aplicados a espacios reducidos dentro del ámbito sanitario, destacando la importancia del trabajo multidisciplinar en el desarrollo de proyectos innovadores. Sus explicaciones, fundamentadas en su experiencia profesional, captaron el interés de nuestros estudiantes. Desde la Escuela, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Carlos Manuel Medina Álvarez por su generosidad al compartir su tiempo, conocimientos y valiosas reflexiones con nuestros estudiantes. Su intervención no solo aportó una perspectiva práctica y aplicada de la ingeniería, sino que también sirvió de inspiración para las futuras generaciones de profesionales del sector.

27 Feb 2025

La Escuela organiza el Congreso de Ingeniería Geomática Dual los días 20 y 21 de marzo

La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) organiza el Congreso de Ingeniería Geomática Dual, un evento para dar a conocer el grado en Ingeniería Geomática en su mención Dual, el primer grado universitario de esta modalidad en la Comunidad Autónoma Canaria. Este Congreso gratuito, que contará con certificación de asistencia, se celebrará en la EIIC los días 20 y 21 de marzo en horario de mañana. A lo largo del evento, se abordarán temas clave como la importancia de la geometría de la propiedad y su relación con el Catastro y el Registro, la relevancia de la cartografía oficial de organismos comoIGN o GRAFCAN, y la labor del Ingeniero Geomático en proyectos emblemáticos, como el estudio de las dunas de Maspalomas o el volcán Tajogaite en La Palma. Además, se tratarán temas de actualidad en esta disciplina, incluyendo su aplicación en el planeamiento urbanístico, el crecimiento empresarial y el uso de las últimas tecnologías. ¡No pierdas la oportunidad de descubrir el impacto de la Ingeniería Geomática en el desarrollo y gestión del territorio! Más información e inscripción en la web del Congreso: https://congresoingenieriageomaticadual.ulpgc.es/el-congreso/

27 Feb 2025

Tercera formación de aula del proyecto GEORRUTAS

El martes 25 de febrero se celebró la tercera formación de aula del proyecto ‘Georrutas, usando el entorno como recurso educativo', una iniciativa de la ULPGC y ULL, auspiciada por el área STEAM del Gobierno de Canarias.En la actividad participaron una veintena de profesores de ocho centros de Secundaria y varios docentes de la EIIC (Moisés Martín Betancor y Jorge Yepes).Los participantes crearon modelos 3D a partir de cartografía digital del IGN y de la IDE Canarias.En esta actividad estuvieron representantes de veinte centros públicos en un sistema híbrido.

26 Feb 2025

Última posibilidad de inscripción: formación online y gratuita sobre economía circular en el ámbito de los plásticos CIRCVET 

Aún estás a tiempo de inscribirte y formarte de forma gratuita, en español y online sobre economía circular en el ámbito de los plásticos. Ya ha finalizado el primer módulo 1. Economía circular general pero aún puedes matricularte en uno o los 3 módulos restantes, de 0.75 ECTS cada uno: 2. Ecodiseño y Análisis del Ciclo de Vida 3. Reciclaje 4. Procesos de fabricación. Mañana jueves 27 de febrero comienza el módulo 2. Ecodiseño y Análisis del Ciclo de Vida donde aprenderás sobre ecodiseño de productos plásticos y a realizar un Análisis del Ciclo de Vida de cualquier producto con un software libre y gratuito. El horario será de 16:00-17:30/18:00h a través de Microsoft Teams. Tras la finalización de la formación, se otorgará un documento acreditativo firmado por el Vicerrector de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional de aprovechamiento del curso equivalente a 0.75 ECTS por cada módulo. Inscríbete ya aquí: Inscripción Más información sobre el Proyecto en: www.circvet.eu o consulta en: circvetulpgc@gmail.com ¡No pierdas la oportunidad de formarte en un tema clave para el futuro!

26 Feb 2025

Visita de los estudiantes de Ingeniería Civil a la Prolongación del Dique de La Esfinge (4ª Fase) en Las Palmas de Gran Canaria

El pasado 21/02/25, un nutrido grupo de estudiantes del Grado en Ingeniería Civil realizó una visita técnica a las obras de la Prolongación del Dique de La Esfinge, 4ª Fase, en el Puerto de Las Palmas de Gran Canaria, un ambicioso proyecto de infraestructura marítima que está siendo ejecutado por la empresa DRAGADOS. Esta actividad formativa permitió a los alumnos conocer de primera mano los retos técnicos y constructivos que implica la ampliación de un dique de abrigo en un puerto de gran importancia estratégica. La visita fue dirigida por Araceli López de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, además de contar con la colaboración del profesor Francisco Martínez Castellanos y los egresados de la EIIC Marta Mercedes Gil Déniz y Kilian Montesdeoca López. asistencia técnica por parte de PROES y jefe de producción por parte de DRAGADOS, respectivamente. También estuvieron en la visita los profesores Jorge Yepes, Candy García y Julio Pérez. La Prolongación del Dique de La Esfinge tiene como finalidad mejorar la operatividad del puerto, aumentando la capacidad de atraque para grandes embarcaciones y protegiendo las instalaciones portuarias de los oleajes provenientes del noreste. Con esta fase de ampliación, se prevé la consolidación del Puerto de Las Palmas como un hub logístico clave en el Atlántico. Durante la visita, los estudiantes pudieron observar la ejecución de los trabajos de dragado, cimentación y colocación de cajones de hormigón, elementos esenciales para la estabilidad del dique. La estructura se compone de siete cajones flotantes de hormigón armado. De ellos, cuatro serán de nueva construcción, mientras que los otros tres serán cajones reutilizados procedentes del actual martillo, tras su reflote y fondeo en su nueva ubicación. Los futuros ingenieros tuvieron la oportunidad de dialogar con los responsables de las obras, quienes explicaron los desafíos encontrados, como la necesidad de trabajar con condiciones marítimas cambiantes y la gestión de recursos para minimizar el impacto ambiental. La visita también les permitió comprender la importancia de la planificación logística, la seguridad en obra y el uso de tecnologías avanzadas en la construcción portuaria. Esta actividad no solo reforzó los conocimientos teóricos adquiridos en la universidad, sino que también sirvió como una valiosa experiencia práctica que les acerca a la realidad profesional del sector.