17 Mar 2025

Agradecimiento al Servicio Integral de Empleo de la Fundación Universitaria de Las Palmas

Desde la Escuela, queremos expresar nuestro sincero agradecimiento al Servicio Integral de Empleo de la Fundación Universitaria de Las Palmas por impartir la charla "Proyecta tu futuro" a nuestros estudiantes. En esta sesión participaron Tesi y Maribel, del Servicio Integral de Empleo de la FULP; Clara, del Servicio de Emprendimiento de la FULP; y Magdalena, del Observatorio de las Ocupaciones de la ULPGC. A todos ellos, gracias por compartir su experiencia y conocimientos, ayudando a nuestros estudiantes a orientar su futuro profesional.

17 Mar 2025

Actos en la Escuela en marzo

Este mes de marzo hemos preparado una serie de eventos interesantes, incluyendo charlas de destacados ponentes académicos y profesionales, reuniones de las Comisiones de Asesoramiento Docente (CAD) de grados y máster, un seminario y un congreso, entre otros. Les invitamos a participar activamente en las diferentes actividades que hemos organizado. Próximamente, publicaremos información detallada de cada evento en la página web de la Escuela:https://eiic.ulpgc.es, así como en nuestras redes sociales: Facebook (eiic.ulpgc.es) e Instagram (@eiic.ulpgc).

13 Mar 2025

¡Nuevas salas para estudiar en grupo en la Biblioteca de Ingenierías!

Ahora tienes a tu disposición 7 nuevos espacios de trabajo colaborativo en la planta 2 de la Biblioteca de Ingenierías. Con este aumento, pasamos de 4 a 11 salas diseñadas para facilitar el trabajo en grupo, respondiendo así a las necesidades de los estudiantes de Ingenierías. Reserva fácilmente tu sala a través de la web de la Biblioteca (Espacios > Espacios de trabajo colaborativo) y aprovecha estos nuevos lugares para compartir ideas y aprender junto a tus compañeros. ¡El trabajo en equipo siempre suma! 🚀 Más información y reserva: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia-nuevos-espacios-trabajo-colaborativo-ingenierias

13 Mar 2025

Día 21 de marzo: Global Surveyors´ Day

¡Comprendemos la Tierra a través de la Geodesia! 🌍 ✨ Únete a nuestra Celebración del Global Surveyors’ Day 🎉 y conoce de la mano de expertos 🏗️🌎 su práctica a nivel mundial. 📅 ¡No te lo pierdas! Regístrate aquí 👉 🔗  https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_VkUgPS18SDSUUwoU6BuscQ

13 Mar 2025

Visita Técnica de los estudiantes del Master Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos al Salto de la presa de Chira

El miércoles 12 de marzo los estudiantes de 1er curso del Master Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y el profesor de la asignatura de “Ingeniería de rocas, Túneles y Obras subterráneas”, Alejandro Lomoschitz realizaron una visita técnica a las obras que se están realizando aguas arriba del Barranco de Arguineguín, entre la presa de Chira y de Soria. Se trata de un proyecto de gran envergadura que incluye una desaladora, una central hidroeléctrica reversible y multitud de túneles e instalaciones hidráulicas y eléctricas para reforzar el aprovechamiento de energías renovables en el conjunto eléctrico de la isla de Gran Canaria. La obra en su estado actual tiene un especial interés pues se están ejecutando varios túneles, de unas características singulares. Ya están ejecutados 5000 m de túneles de los 9000 m que contempla el proyecto. Con posterioridad se excavará una gran caverna (de unos 160 m de largo, 24 m de ancho y 31 m de altura) que albergará los grupos y transformadores eléctricos. Fue especialmente instructiva la exposición del modelo geológico y geotécnico del macizo rocoso que se ha ido modelando en 3D y con programas específicos como el FLAC 7.0 3D. Dicho modelo se está nutriendo con la información geológica que se va obteniendo del frente de los túneles, a medida que se van excavando. Esto permite ir calibrando el modelo y ajustando los parámetros geotécnicos según su comportamiento tenso-deformacional. Esta información permite definir los tipos de sostenimientos que son más adecuados (bulones, cerchas, hormigón proyectado, etc.) para cada tramo de túnel, su espaciamiento y dimensiones. Red Eléctrica Española es la Promotora del proyecto, impulsada por el Cabildo de Gran Canaria. Agradecemos la buena acogida y explicaciones de la Dirección de la contrata, constituida por la UTE entre DRAGADOS, COBRA Infraestructuras eléctricas y OSSA Obras subterráneas. El interés principal de la visita se ha centrado en el aprendizaje de los estudiantes y del profesor al poder ver un proyecto en ejecución de una infraestructura hidráulica de gran envergadura.

13 Mar 2025

Sebastián López Suárez, Vicerrector de Investigación, Transferencia y Emprendimiento y profesor de nuestra Escuela, entrevistado en La Provincia

El pasado día 9 de marzo, Sebastián López fue entrevistado por el periódico La Provincia, donde puntualizó los objetivos del vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la ULPGC: En Investigación, busca impulsar la investigación de excelencia con más contratos predoctorales y posdoctorales, así como proyectos precompetitivos para jóvenes investigadores. Creará unidades de excelencia y colaborará con otras universidades para acceder a convocatorias de prestigio. Además, implementará un plan de equipamiento científico con servicios accesibles para investigadores y empresas. En divulgación, fortalecerá el programa "Cientifícate" y lanzará excursiones científicas. En Transferencia de conocimiento, reforzará la conexión con empresas canarias e internacionales y con el sector público, fomentando la internacionalización de tecnologías. En Emprendimiento, potenciará el programa "spinOn by ULPGC" para crear spin-offs y startups, además de facilitar asesoramiento. También trabajará en la explotación comercial de patentes. Para asegurar el relevo generacional, incrementará las convocatorias de formación investigadora. Finalmente, promoverá la creación de institutos o agrupaciones científicas enfocadas en captar financiación. Entrevista completa e imagen de La Provincia: https://www.laprovincia.es/sociedad/2025/03/09/sebastian-lopez-ciencia-empresa-ulpgc-115059384.html