24 Mar 2025

Agradecimiento a Agustín Briganty Arencibia por la Exposición “La precisión ayer y hoy: instrumentos, precisión y rendimiento”

Desde la Escuela, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Agustín Briganty Arencibia, Ingeniero Técnico en Topografía y egresado de nuestra institución, por su valiosa colaboración durante el Congreso de Ingeniería Geomática Dual, celebrado los días 20 y 21 de marzo. Su generosidad al ceder sus equipos de topografía ha hecho posible la exposición “La precisión ayer y hoy: instrumentos, precisión y rendimiento”, una muestra que ha permitido a los asistentes apreciar la evolución de la tecnología en el ámbito de la Geomática y la Topografía. Imágenes de la exposición disponibles en: https://flic.kr/s/aHBqjC6DzK ¡Gracias, Agustín Briganty, por tu compromiso con la enseñanza y la difusión del conocimiento en nuestra disciplina!

24 Mar 2025

Agradecimiento a la Conferencia de Directores de Centros Docentes que imparten estudios de Grado de Ingeniería Geomática y Topografía

Con motivo del Congreso en Ingeniería Geomática Dual, celebrado en nuestra Escuela los días 20 y 21 de marzo, tuvimos el honor de acoger la Conferencia de Directores de Centros Docentes que imparten estudios de Grado en Ingeniería Geomática y Topografía. Desde la Escuela, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los participantes por su asistencia y por elegir nuestra institución como sede para este importante encuentro. Su presencia y aportaciones son claves para seguir impulsando el desarrollo y la proyección de nuestra disciplina. Asistentes a la Conferencia Ángel Marqués Mateu – Director de la ETSI Geodésica, Cartográfica y Topográfica de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Presidente de la Conferencia de Directores de Escuelas del ámbito de la Ingeniería Geomática. José Juan Arranz Justel – Director de la ETSI en Topografía, Geodesia y Cartografía de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Vicepresidente de la Conferencia. Amparo Núñez Andrés – Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Secretaria de la Conferencia. Inma Rodríguez Cantalapiedra – Directora de la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Ángel Martín Rodríguez – Director de la Escuela Politécnica de Mieres, Universidad de Oviedo. Jorge Delgado García – Director de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, Universidad de Jaén. Pedro José Pardo – Director del Centro Universitario de Mérida, Universidad de Extremadura. Sandra Buján – Directora del Área de Infraestructuras y Sostenibilidad, Universidad de León. Reiteramos nuestro agradecimiento a todos los asistentes. Seguiremos colaborando en futuras iniciativas que fortalezcan la Ingeniería Geomática y Topografía.

24 Mar 2025

Agradecimiento a los Ponentes del Congreso de Ingeniería Geomática Dual

Con motivo del lanzamiento del nuevo Grado en Ingeniería Geomática en modalidad Dual, que comenzará a impartirse en la ULPGC a partir del curso 2025/2026, hemos celebrado los días 20 y 21 de marzo el Congreso de Ingeniería Geomática Dual en nuestra Escuela. Desde la Escuela, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los ponentes que, de manera altruista, han compartido su conocimiento y experiencia. Su participación ha sido fundamental para dar a conocer esta nueva modalidad formativa así como para enriquecer el debate sobre los retos y oportunidades de la Ingeniería Geomática en el ámbito profesional. Ponentes del Congreso D. Rafael Robledo González – Decano territorial del Colegio Oficial de Registradores en Las Palmas. D. Jorge Pereda De Pablo – Ingeniero Técnico en Topografía, Ingeniero en Geomática y Topografía, miembro del Grupo de Vulcanología del IGN. D. Juan Manuel Poveda Suárez – Ingeniero en Geomática y Topografía, Máster en Geotecnologías, Director Gerente de Cartografía de Canarias (GRAFCAN, SA). Dña. Pilar Enfedaque Díaz – Inspectora Técnica Facultativa, Gerencia Regional del Catastro de Canarias. D. Ángel Marqués Mateu – Presidente de la Conferencia de Directores de Escuelas del ámbito de Ingeniería Geomática de España (GEOCODI). D. Andrés Díez Galilea – Decano del Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (COIGT). D. Tomás Herrera Azorín – Ingeniero Técnico en Topografía, CTO de Aeroláser System, SL. D. Manuel Viera Pérez – Graduado en Ingeniería Geomática y Topografía, Doctor en Gestión Costera. D. Agustín Briganty Arencibia – Ingeniero Técnico en Topografía, Gerente de Gradicurva, SLU. D. José Marcos Pérez Díaz – Ingeniero Técnico en Topografía, Gerente de AD3D Geoingeniería. D. Ángel Rodríguez Santana – Doctor en Física, especialidad Astrofísica. Dña. Paula Suárez Ramírez – Ingeniera en Geomática, Responsable Técnica en Digital Fiber Planners. D. Carlos Gil Sarmiento – Ingeniero en Geomática y Topografía, Máster en Geotecnologías. D. Antonio Castillo González – Ingeniero Técnico en Topografía. A todos ellos, nuestro más profundo agradecimiento por su generosidad, compromiso y aportaciones, que han enriquecido este encuentro y han servido de inspiración para nuestra comunidad académica y profesional. ¡Gracias por su inestimable contribución al futuro de la Ingeniería Geomática! Imágenes del Congreso: https://flic.kr/s/aHBqjC6BgA

24 Mar 2025

Este jueves día 27, Jornada de Puertas Abiertas en la Escuela

¡Descubre el mundo de la ingeniería! 🔧⚙️ Este jueves 27 de marzo, la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la ULPGC abre sus puertas para que vivas de cerca la tecnología, la innovación y la creatividad. 🚀 📍 Horario:🕘 Mañana: 9:00 - 14:00 (presencial y en streaming por YouTube)🕓 Tarde: 16:00 - 17:00 (sesión presencial breve) 🎯 Actividades destacadas: Charlas sobre nuestras titulaciones: 🎓 🔹 Muestras de equipamiento de la EIIC 🏗️ 🔹 Espacios MakerSpace y Taller las Cocinas EIIC: impresión 3D, escaneado y realidad aumentada 🖨️🔍 🔹 IV Concurso de Puentes de Espagueti 🍝 (12:00h – Patio Central) 🔹 II Competición de Automóviles de Radiocontrol 🚗💨 (12:30h – Patio Central) 🔹 Concurso/Sorteo de Ingeniería Geomática: gana un dron. 👀 ¡No te lo pierdas! Ven a conocer cómo la ingeniería transforma el mundo. 🌍💡 Conócenos: https://eiic.ulpgc.es/ https://www.facebook.com/eiic.ulpgc https://www.instagram.com/eiic.ulpgc

24 Mar 2025

Eventos este miércoles día 26 en la Escuela

Este miércoles 26 de marzo se celebrarán dos eventos en la Escuela a los que les invitamos a participar: 🔹 Competición de Automóviles de Radiocontrol CAR-EIIC 2024/2025📍 Salón de Actos "Juan Antonio Peña Quintana"🕙 10:00 - 11:00 hTendrá lugar la Prueba 1, donde los equipos participantes presentarán sus proyectos en una exposición técnica con póster. ¡Ven a conocer sus innovadoras propuestas! 🔹 Charla de la empresa BINTER📍 Salón de Actos "Juan Antonio Peña Quintana"🕚 11:00 - 12:00 hJuan Cubero, responsable de selección de BINTER, hablará sobre las oportunidades de colaboración entre la empresa y la Escuela. ¡Una gran oportunidad para tu futuro profesional! 🎯 Te esperamos para aprender, conectar y disfrutar juntos de estos eventos

23 Mar 2025

Aurelio Vega, profesor de la Escuela, uno de los impulsores de Alternative Circuits, la nueva spin-off tecnológica de la ULPGC

La ULPGC ha incorporado a su ecosistema de empresas de base tecnológica a Alternative Circuits, una spin-off pionera en el desarrollo de soluciones avanzadas para la reparación y mantenimiento de sistemas electrónicos industriales. El proyecto, liderado por el profesor Aurelio Vega, del Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática y el investigador Carlos Vega García, se basa en la tecnología “Multifunctional System for Electronic Devices and Methods”. Alternative Circuits combina inteligencia artificial y sistemas electrónicos para ofrecer servicios innovadores como la reparación de equipos complejos, la ingeniería inversa para optimizar su funcionamiento y el soporte I+D+i en proyectos industriales. Este emprendimiento surgió a partir del proyecto presentado en 2023 que ganó el primer premio en la segunda edición del programa Spin ON by ULPGC, una iniciativa del Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Emprendimiento para fomentar la innovación y el talento emprendedor dentro de la universidad. Con esta incorporación, la ULPGC sigue fortaleciendo su apuesta por la transferencia del conocimiento y el desarrollo tecnológico, consolidándose como un referente en la creación de empresas basadas en la investigación y la innovación. Más información e imagen de la ULPGC: https://www.ulpgc.es/noticia/2025/03/20/alternative-circuits-se-incorpora-al-ecosistema-empresas-base-tecnologica-ulpgc