8 Feb 2025

🌿 ¡Participa en UniVerde este martes en nuestro Campus de Tafira! 🌿

La Asociación Soy Mamut, en colaboración con el Cabildo y la Dirección de Sostenibilidad de la ULPGC, continúa con el proyecto UniVerde: Diagnóstico Participativo. 🔎 ¿Qué es UniVerde? Es un proceso colaborativo que busca renaturalizar y mejorar los espacios exteriores de los campus de la ULPGC, transformándolos en entornos más sostenibles, saludables y accesibles. El objetivo principal es identificar áreas al aire libre para convertirlas en espacios verdes de calidad, fomentando el ocio saludable, la funcionalidad y el bienestar de toda la comunidad universitaria. Además, UniVerde impulsa la inteligencia colectiva y la participación activa, asegurando que todas las voces de la ULPGC sean escuchadas. 📍 ¡Da tus propuestas en los puntos de información a los compañeros! Aporta tus ideas para hacer del campus un lugar más verde y accesible. 📅 Martes 11 de febrero – Campus de Tafira🕘 09:00 - 10:00 | Vestíbulo de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles🕙 10:00 - 11:00 | Las Casitas🕚 11:00 - 12:00 | Exterior de la cafetería de Arquitectura🕔 17:00 - 18:00 | Biblioteca Universitaria También puedes acercarte el miércoles 12 al Campus del Obelisco o al Campus de San Cristóbal. Tu participación es clave para diseñar un campus más verde, funcional y acogedor para todos. ¡Participa! 🌱✨

8 Feb 2025

Entrevista a Mariana Hernández Pérez, egresada de nuestra Escuela

La Biblioteca de la ULPGC entrevista a Mariana Hernández Pérez, egresada del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos e investigadora en el campo de las Tecnologías Mecánicas y de la Producción. El podcast #radioULPGC_Espacio Violeta presenta la entrevista con Mariana Hernández, investigadora con una destacada trayectoria en fabricación y educación STEAM. Tras finalizar su grado, cursó un Máster en Ingeniería de Fabricación en la Universidad de Cádiz y actualmente realiza su doctorado en Ingenierías Química, Mecánica y de Fabricación en la ULPGC. Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Mariana presentará, junto a tres investigadores de la ULPGC, los resultados de sus investigaciones centradas en la divulgación científica y la promoción de vocaciones STEAM. El evento tendrá lugar el martes 11 de febrero a las 10:00 h en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación. Entrevista: https://biblioteca.ulpgc.es/blogs/espacio-violeta/2025/02/vocacion-steam-entrevista-mariana-hernandez-perez

8 Feb 2025

Premio Internacional Francisco Coello para Trabajos Fin de Grado en el ámbito de la Ingeniería ‪Geomática

Se ha convocado la XXIV edición (2025) del Premio Internacional Francisco Coello, promovido por la Escuela Politécnica Superior de Jaén y el Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Jaén. Podrán participar egresados del Grado en Ingeniería Geomática cuyos Trabajos Fin de Grado (TFG) correspondan a temáticas propias del ámbito: Cartografía, Geodesia. Topografía, Fotogrametría, Catastro, Sistemas de Información Geográfica, Teledetección, Ordenación del Territorio… Los premios oscilan entre 500 y 1.500€. El plazo de presentación finaliza el día 16 de marzo. Más información y bases del concurso: https://eps.ujaen.es/la-escuela/premio-francisco-coello

7 Feb 2025

¡Participa en el IV Concurso de Puentes de Espagueti!

El próximo 27 de marzo se celebrará el IV Concurso de Puentes de Espagueti, un desafío dirigido a todos los estudiantes de la Escuela, sin importar su titulación. El objetivo del concurso es diseñar y construir un puente con pasta alimenticia (espaguetis, tallarines, etc.) que cumpla con ciertos requisitos estructurales y sea capaz de soportar el mayor peso posible. El evento cuenta con el respaldo del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (demarcación de Las Palmas) y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental (COIICO), que ofrecen los siguientes premios: Primer premio: 360 € y diploma acreditativoSegundo premio: 160 € y diploma acreditativoTercer premio: 80 € y diploma acreditativo ¿Cómo participar? 🔹 Forma un equipo de 2 a 4 estudiantes.🔹 Inscríbete antes del 24 de marzo enviando un correo a luis.padron@ulpgc.es con el asunto "CONCURSO PUENTES DE ESPAGUETI". ¡Demuestra tu ingenio y compite por el premio! Bases del concurso: Bases_IV_Concurso_puentes_espagueti_2025Descarga

7 Feb 2025

Agradecimiento al Dr. Alexander Lübbe de la Universidad Técnica de Ciencias Aplicadas de Wildau, Alemania

El pasado miércoles tuvo lugar en la Escuela la charla titulada: “Gestión del Tiempo y Autoorganización”, impartida por el profesor Dr. Alexander Lübbe. La presentación la llevo a cabo el profesor José Miguel Canino Rodríguez. La charla "Gestión del Tiempo y Autoorganización" profundizó en el método Getting Things Done (GTD), una de las estrategias más efectivas para mejorar la productividad personal y profesional. Durante la sesión, los participantes exploraron técnicas prácticas para optimizar la autoorganización y la gestión del tiempo, permitiéndoles aumentar su enfoque y reducir el estrés derivado de la acumulación de tareas pendientes. Además, se abordó cómo este método no solo beneficia a nivel individual, sino que también puede transformar la dinámica de trabajo en equipos y organizaciones, mejorando la colaboración, la planificación y la ejecución de proyectos. Se destacaron estrategias para implementar GTD en entornos laborales, logrando procesos más estructurados, ágiles y eficientes. La charla brindó herramientas clave para gestionar mejor las responsabilidades diarias, potenciar la productividad y fomentar una cultura organizativa basada en la eficiencia y la claridad. Desde la Escuela, expresamos nuestro sincero agradecimiento al Dr. Alexander Lübbe por compartir sus conocimientos y experiencias.

7 Feb 2025

Curso de Impresión 3D en la Escuela

Ayer dio inicio en el Makerspace el Curso de Impresión 3D, impartido por Daniel Espino. En él participaron los estudiantes inscritos en la II Competición de Automóviles de Radiocontrol de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (CAR-EIIC 2024/2025). La apertura del curso estuvo a cargo de Rubén Paz Hernández, subdirector de Recursos Materiales y Grados de Ámbito Industrial de la Escuela, quien ofreció una breve introducción antes de dar paso a Daniel Espino, encargado de la formación. También contaron con la presencia de Aridane Ojeda, responsable de Informática y Servicio 3D, CEO de la empresa TechSoft. Desde la Escuela, agradecemos la colaboración de Daniel Espino y Aridane Ojeda por su valiosa contribución a esta iniciativa. Imágenes: https://flic.kr/s/aHBqjC1zk5