10 Feb 2025
Actos en la Escuela en febrero
Este mes de febrero tendremos charlas de ponentes académicos y profesionales, así como reuniones de Comisiones de Asesoramiento Docente (CAD) de grados y Máster.Invitamos a todos a participar en los diferentes eventos.Publicaremos información detallada de cada actividad unos días antes en la página web de la Escuela:https://eiic.ulpgc.es así como en nuestras redes sociales: Facebook (eiic.ulpgc.es) e Instagram (@eiic.ulpgc).
8 Feb 2025
Federico A. León Zerpa, profesor de nuestra Escuela en #Ser-ULPGC
El pasado miércoles, día 5 de febrero, el profesor Federico A. León Zerpa presentó en SerULPGC el proyecto de Innovación Educativa titulado:"Aplicación de técnicas de aprendizaje activo y colaborativo en laboratorios como entornos de trabajo. Diseño, desarrollo y adaptación de equipos para su aplicación en sesiones de prácticas". Coordinado junto al profesor de nuestra Escuela Alejandro Ruiz García, este proyecto busca fomentar el trabajo colaborativo en laboratorios, permitiendo que los estudiantes apliquen conocimientos más allá de la teoría y adquieran experiencia antes de sus prácticas en empresas. Características del Proyecto: Creación de equipos de bajo coste, como un conductivímetro para medir la conductividad del agua según su salinidad. Trabajo en grupos especializados, donde cada estudiante aporta su conocimiento y lo comparte con el equipo. Resultados publicados en revistas científicas indexadas (JCR), incluyendo una publicación destacada en Q1. Recepción muy positiva de los estudiantes, obtenidas a partir de las encuestas realizadas, destacando la mejora en la colaboración y el aprendizaje. Reducción de costes hasta diez veces en comparación con equipos comerciales, con el uso de tecnologías accesibles como Arduino. A partir del éxito del proyecto se ha impulsado la continuidad con un cuarto proyecto de innovación educativa, manteniendo la filosofía de colaboración y desarrollo práctico. El enfoque innovador del proyecto fortalece el aprendizaje activo, preparando a los estudiantes para el entorno profesional con herramientas accesibles y dinámicas colaborativas. Entrevista: https://youtu.be/FWWmzFy5fX4?si=cMRYW3i3SGEFmep5
8 Feb 2025
Premios a la Innovación Archipiéla-Go
Los consejos sociales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Universidad de La Laguna (ULL) presentan los Premios a la Innovación ‘Archipiéla-Go’, una iniciativa que impulsa proyectos innovadores en infraestructuras clave como la vivienda, la movilidad y la gestión del litoral. Dirigidos a estudiantes de grado y máster matriculados en la ULPGC, estos premios buscan potenciar el talento en disciplinas como: Ingeniería Arquitectura Medio ambiente Geografía Ordenación del territorio Urbanismo Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, promueve una formación práctica y conectada con el mercado laboral a través de: Seminarios especializados Visitas técnicas a grandes infraestructuras del Archipiélago Reuniones con profesionales del sector El consejero Pablo Rodríguez destacó que este programa busca acercar a la universidad a los proyectos más innovadores de Canarias, ofreciendo a los estudiantes una experiencia directa con las grandes infraestructuras y profesionales del sector. El Consejo Social de la ULPGC, en colaboración con la Consejería, otorgará premios en las siguientes categorías: Innovación en Movilidad: Soluciones creativas para el transporte y la movilidad sostenible. Innovación en Obras Públicas: Proyectos que mejoren la eficiencia energética y la sostenibilidad en infraestructuras públicas. Innovación en Vivienda: Nuevas tecnologías, diseños o modelos sostenibles en la construcción y gestión de viviendas. Innovación en la Gestión del Litoral: Iniciativas que promuevan la preservación y el desarrollo sostenible de las costas. La convocatoria y las bases de los premios Archipiéla-Go están publicadas en el Boletín Oficial de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: BOULPGC nº2, de 7 de febrero de 2025
8 Feb 2025
🌿 ¡Participa en UniVerde este martes en nuestro Campus de Tafira! 🌿
La Asociación Soy Mamut, en colaboración con el Cabildo y la Dirección de Sostenibilidad de la ULPGC, continúa con el proyecto UniVerde: Diagnóstico Participativo. 🔎 ¿Qué es UniVerde? Es un proceso colaborativo que busca renaturalizar y mejorar los espacios exteriores de los campus de la ULPGC, transformándolos en entornos más sostenibles, saludables y accesibles. El objetivo principal es identificar áreas al aire libre para convertirlas en espacios verdes de calidad, fomentando el ocio saludable, la funcionalidad y el bienestar de toda la comunidad universitaria. Además, UniVerde impulsa la inteligencia colectiva y la participación activa, asegurando que todas las voces de la ULPGC sean escuchadas. 📍 ¡Da tus propuestas en los puntos de información a los compañeros! Aporta tus ideas para hacer del campus un lugar más verde y accesible. 📅 Martes 11 de febrero – Campus de Tafira🕘 09:00 - 10:00 | Vestíbulo de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles🕙 10:00 - 11:00 | Las Casitas🕚 11:00 - 12:00 | Exterior de la cafetería de Arquitectura🕔 17:00 - 18:00 | Biblioteca Universitaria También puedes acercarte el miércoles 12 al Campus del Obelisco o al Campus de San Cristóbal. Tu participación es clave para diseñar un campus más verde, funcional y acogedor para todos. ¡Participa! 🌱✨
8 Feb 2025
Entrevista a Mariana Hernández Pérez, egresada de nuestra Escuela
La Biblioteca de la ULPGC entrevista a Mariana Hernández Pérez, egresada del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos e investigadora en el campo de las Tecnologías Mecánicas y de la Producción. El podcast #radioULPGC_Espacio Violeta presenta la entrevista con Mariana Hernández, investigadora con una destacada trayectoria en fabricación y educación STEAM. Tras finalizar su grado, cursó un Máster en Ingeniería de Fabricación en la Universidad de Cádiz y actualmente realiza su doctorado en Ingenierías Química, Mecánica y de Fabricación en la ULPGC. Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Mariana presentará, junto a tres investigadores de la ULPGC, los resultados de sus investigaciones centradas en la divulgación científica y la promoción de vocaciones STEAM. El evento tendrá lugar el martes 11 de febrero a las 10:00 h en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación. Entrevista: https://biblioteca.ulpgc.es/blogs/espacio-violeta/2025/02/vocacion-steam-entrevista-mariana-hernandez-perez
8 Feb 2025
Premio Internacional Francisco Coello para Trabajos Fin de Grado en el ámbito de la Ingeniería Geomática
Se ha convocado la XXIV edición (2025) del Premio Internacional Francisco Coello, promovido por la Escuela Politécnica Superior de Jaén y el Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Jaén. Podrán participar egresados del Grado en Ingeniería Geomática cuyos Trabajos Fin de Grado (TFG) correspondan a temáticas propias del ámbito: Cartografía, Geodesia. Topografía, Fotogrametría, Catastro, Sistemas de Información Geográfica, Teledetección, Ordenación del Territorio… Los premios oscilan entre 500 y 1.500€. El plazo de presentación finaliza el día 16 de marzo. Más información y bases del concurso: https://eps.ujaen.es/la-escuela/premio-francisco-coello