12 May 2022
Visita a empresa de estudiantes de Ing. Civil
Los alumnos de 2º curso del Grado de Ingeniería Civil, siguiendo la costumbre de ampliar su formación en obra, se desplazaron el pasado viernes, a las instalaciones de Félix Santiago Melián en Gáldar, acompañados por los profesores del Departamento de Ingeniería Civil D. José Fuente Castilla, D. Ángel García Gris y D. Julio Pérez Sánchez, dedicando toda la mañana a tener una visión más amplia de las instalaciones que en su día se encontrarán los alumnos en el desarrollo de su profesión. En primer lugar, nuestro agradecimiento al personal del departamento técnico del Grupo Félix Santiago, que nos atendió de forma magnífica, con la paciencia requerida para contestar a las preguntas del alumnado, en especial a D. Jorge Rey Blázquez, director técnico del Grupo y a D. Tanausú Brosa Gutiérrez, responsable planta hormigonado. Antes de comenzar la visita, la responsable de Seguridad y Salud y Protocolo COVID-19, nos comunicó las medidas de seguridad que teníamos que seguir durante nuestra permanencia en las instalaciones. Con todo esto, comienza la visita viendo todos los procesos de extracción de los áridos, desde la explotación de la cantera, pasando por la trituración, molienda y clasificación en tamaños. Posteriormente la utilización de éstos, juntamente con el cemento y el agua para la fabricación de los hormigones (bien vía húmeda o seca). También nos ensañaron la fabricación de morteros secos, así como su envasado y distribución. Nos trasladamos al frente de cantera, donde disponen de una planta de aglomerado asfáltico, que además de la fabricación de las diferentes mezclas bituminosas normalizadas, también se puede aprovechar los residuos del fresado de pavimento para reutilizarlo en capas de base en firmes de carreteras. Con nuestro agradecimiento por las enseñanzas transmitidas, finalizamos la visita.
10 May 2022
Actividades STEAM Canarias
Sesiones de Laboratorio de cálculo para la resolución de casos prácticos de ingeniería de la construcción. Los institutos participantes se enfrentan a diferentes retos constructivos y calculan las estructuras con ayuda del profesorado de Ingeniería Civil. Este año, la práctica estrella se centró en el cálculo de la estabilidad global de un aerogenerador offshore, considerando todas las acciones que soporta la estructura. Las prácticas estuvieron dirigidas por el profesorado del Área de Mecánica de los Medios Contínuos. Destacar el protagonismo que tiene el Área STEAM-Canarias en su empeño por promocionar, desde el Gobierno, el conocimiento como herramienta para la promoción humana y el desarrollo social de la juventud canaria. IES Guanarteme IES Isabel de España
4 May 2022
Visita del Rector de la Universidad de Zembeze (Mozanbique) a la EIIC
Durante esta semana hemos recibido la visita del Rector de la Universidad de Zembeze quien ha mostrado interés en nuestras instalaciones y títulos. La visita ha sido acompañada por varios Subdirectores de la Escuela quienes le han mostrado algunos laboratorios en los que tenían especial interés y se han tratado diferentes cuestiones relacionadas con posibles futuras colaboraciones.
2 May 2022
Proyecto «Apoyo en el Aula de Bachillerato Científico-Tecnológico»
El pasado viernes 29 de abril se celebró la “1ª Gincana de Ingenieros con Ingenio” La actividad constituye un reto para los estudiantes de Bachillerato que buscan su vocación STEM La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles alberga esta jornada como colofón del proyecto de innovación educativa "Apoyo en el Aula de Bachillerato Científico-Tecnológico". En esta edición participaron una docena de institutos procedentes de todos los rincones de la provincia de Las Palmas. La mejor presentación corrió a cargo del IES Corralejo con claridad. Mientras que la elección del diseño de puente más resistente requirió un desempate entre los modelos Delta Bridge (del IES Vega de San Mateo), el Bridge PR (del IES Isabel de España y el proyecto Gueti (del IES Corralejo). Esta jornada es la clausura de un proyecto de apoyo para los estudiantes que han elegido la rama tecnológica en el Bachillerato. Durante toda la mañana se sucedieron las actividades: Las comunicaciones orales que presentó el alumnado, el concurso de puentes de espagueti, la gincana con pruebas ingeniosas, los ensayos en el laboratorio de materiales y la entrega de premios como despedida. El Programa STEAM: Fomento de las Vocaciones Científicas y la Creatividad y Programa Newton del Gobierno de Canarias nació en el curso 2017-2018 con el fin de fomentar entre el alumnado las vocaciones científicas desde las materias relacionadas con estos ámbitos: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas. El proyecto "Apoyo en el aula" es uno más de los muchos que promueve el Gobierno de CAnarias y que intentan conseguir la actualización e innovación metodológica en las áreas STEAM con el aporte de recursos, la gestión de los ya existentes y la formación específica del profesorado. El objetivo es ayudar a implementar un modelo educativo en el que prevalezcan los principios de la educación basada en proyectos, dando respuesta a la necesidad de un desarrollo integral del alumnado, desde una visión transversal, que contemple el conocimiento como la llave que abre la puerta del progreso de la sociedad. Fotos del evento
27 Abr 2022
Visita promocional al IES Pérez Pulido
El pasado 25 de abril el subdirector de Reglamentación, Normativa y Comisiones ha realizado una visita divulgativa y promocional al IES Pérez Pulido en la isla de La Palma. Al acto han acudido unos 120 estudiantes de tercero y cuarto de la ESO con gran interés y expectación.
27 Abr 2022
Visita a las instalaciones de CEISA
Los estudiantes matriculados en la asignatura de Gestión de la Innovación Tecnológica, del Máster en Ingeniería Industrial de la EIIC, visitaron el 22 de abril las instalaciones que la empresa CEISA (Cementos Especiales de las Islas, SA) dispone en Arguineguín (Gran Canaria). El ingeniero director de producción D. Juan Correa, acompañado del ingeniero director de mantenimiento D. Jaime Medina, explicaron con detalle el proceso de fabricación de cementos y morteros. También acompañaron a los estudiantes y profesorado por las instalaciones de la fábrica, comentando el tipo de maquinaria utilizada y detalles técnicos referentes a su funcionamiento. Asimismo, se recibió una explicación sobre los sistemas de control de calidad implantados en la empresa en el laboratorio de calidad situado en las propias instalaciones industriales. De especial mención resulta el molino de fracturación de materias primas, por sus elevadas dimensiones físicas y de consumo de energía eléctrica. La empresa CEISA es el principal fabricante y distribuidor de cementos en la provincia de Las Palmas, teniendo un amplio arraigo en el sector de la construcción por su experiencia de más de cincuenta años de actividad.