10 Ene 2023

Actividades Formativas para docentes de la EIIC

Las Actividades Formativas están enmarcadas dentro de Proyecto de Investigación co-edu, Competencias transversales desde la EIIC para su ecosistema social. Están dirigidas a docentes de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles, y cuenta con un número limitado de plazas por lo que se requiere la inscripción previa a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/e/hsSqHquLn9 Breve reseña de las ponentes externas a la ULPGC: Alejandra Cortés  Profesora de la facultad de educación en la Universidad de Zaragoza. Especialista en temas de orientación profesional y coaching personal, educativo y de equipos. Además, es formadora y conferenciante en ámbitos de innovación educativa e investigadora permanente de la Cátedra UNESCO de Comunicación y Valores.  Sonia Val  Doctora Ingeniero Industrial, ha desarrollado su carrera profesional como profesora de Organización de Proyectos de Fabricación Mecánica en el Departamento de Ingeniería de Diseño y Fabricación de la Universidad de Zaragoza. Además, es miembro del grupo de investigación Educaviva, y autora de varias publicaciones en Ingeniería y Educación. 

9 Ene 2023

El futuro de la Ingeniería Civil grancanaria en manos de una joven tirajanera de Vecindario

Paula Melián, estudiante de 3er curso del Grado en Ingeniería Civil, coordina la Gincana 'Ingenieros con Ingenio' que organiza la Escuela de Ingenieros Industriales y Civiles de la ULPGC. En la imagen superior, Paula Melián (izquierda) y Marcos Cruz Espino (Derecha) con los estudiantes del IES Josefina de la Torre, de Vecindario. EL PROYECTO 'APOYO EN EL AULA DE BACHILLERATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA' Desde hace más de 5 años, los estudiantes de Ingeniería Civil diseñan, promueven y llevan el peso del proyecto de Innovación Educativa “Apoyo en el aula de bachillerato de Ciencias y Tecnología”. Una iniciativa de la ULPGC que promueve el Área STEAM del Gobierno de Canarias para el fomento de las vocaciones tecnológicas entre la juventud canaria con un claro compromiso social. Las actividades propuestas son variadas (visitas de obra, prácticas de laboratorio y de programación, gincanas de ingenio y el tradicional concurso de puentes de espagueti). Todas las actividades giran en torno a la construcción de una ciudad sostenible. El objetivo es poner los cimientos de una cultura responsable, comprometida con la sociedad, capaz de tomar decisiones que promuevan el desarrollo de infraestructuras con una mayor durabilidad y resiliencia a un menor coste energético. Fidel López y Priscila Valencia con varios estudiantes del IES Ingenio Para ello, nada mejor que seguir una receta ancestral: “a nadar se aprende nadando y a estudiar... enseñando”. Por eso, en este proyecto todos los protagonistas son estudiantes. El público objetivo estudia Bachillerato y los monitores estudian en la Universidad. Además, las actividades se salpican a lo largo del curso, para ofrecer una cierta continuidad y resultar compatibles con los estudios reglados. LAS VISITAS TÉCNICAS Durante el primer semestre se han realizado varias visitas técnicas al Puerto y paseo marítimo del barrio palmense de San Cristóbal, que ha sido objeto de varias obras de emergencia por daños asociados a los temporales. La actividad ha reunido a unos 250 chicas y chicos procedentes de 15 centros educativos de diferentes islas, entre los que estaban representados cinco institutos del sureste grancanario (IES Ingenio, IES Josefina de la Torre, IES Vecindario, IES Faro de Maspalomas, IES Amurga) Para el formato de la visita técnica se ha seguido la metodología de la gincana, lo que ha permitido conjugar tradición e innovación mezcladas con una buena dosis de espíritu deportivo. Fernando Sicilia, David Sánchez Hortigüela y Richard Ortiz, supervisando una de las actividades de la visita técnica. La actividad ha sido preparada, desde el principio del curso, por el profesorado de Secundaria que imparte la asignatura de Tecnología Industrial. Gracias a su tenacidad, el alumnado ha conseguido reforzar los conceptos de Física, Química y Matemáticas que se ponen de manifiesto en la construcción y conservación de una obra portuaria: la trigonometría para la determinación de la sección de una escollera, la geometría para el cálculo del volumen de un muelle, la cinética para la determinación de la velocidad del oleaje, la mecánica para estimar la presión que ejerce una ola sobre un dique, la estadística para calcular el promedio de la resistencia que ofrece un muro de hormigón, etc. Airám Monzón, feliz por el baño de multitudes, mientras explicaba cómo dibujar a escala la sección tipo del dique exterior. LA GINCANA DE INGENIO La marabunta de futuros ingenieros, distribuidos en pequeños grupos, y enarbolando un Smart Phone cargado de apps científicas, competían por sacar su mejor versión. Cada prueba estaba precedida de una píldora educativa de 3 minutos dictada por un estudiante de la ULPGC. Cada estudiante de Ingeniería Civil tenía a su cargo una prueba que aportaba coherencia al hilo conductor de la gincana. EL KAHOOT Para fijar conceptos, la gincana terminó ofreciendo el desafío de medirse en un kahoot. Paula Melián y Nicol Ortiz haciendo equilibrios durante la conducción del kahoot, el concurso final que sirvió como prueba de evaluación. Algunos integrantes de la plantilla de jóvenes profesores de la EIIC, jugando el 'tercer tiempo del partido' mientras departen las anécdotas de la jornada. De izquierda a derecha: Yoel Hernández, Airám Monzón, Nicol Ortiz, David Sánchez Hortigüela, Fernando Sicilia, Marta Pérez y Richard Ortiz.

8 Ene 2023

1ª edición de la Semana de la Energía Eólica Marina en la ULPGC

La ULPGC organiza del 10 al 13 de enero de 2023 la 1ª edición de la Semana de la Energía Eólica Marina en la ULPGC en el Salón de Actos de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles.El programa de la Semana es el siguiente: 10.01.202309.00 a 14.00Bernardino Couñago LorenzoProyectos eólicos marinos bottom-fix + flotantes + H2 offshoreBlueNewables11.01.202309.00 a 10.30PLOCANProyectos eólicos marinos en CanariasPLOCAN11.01.202310.30 a 14.00Gonzalo PiernaviejaPlan de eólica marina en CanariasITC12.01.202309.00 a 14.00Marta Garriga GrimauRestricciones aeronáuticas a la energía eólica marinaAIRAE13.01.202309.00 a 11.00Carlos García AcónProyectos de energía eólica marina con estructura de hormigónEsteyco13.01.202311.30 a 13.30Mesa redonda sobre procedimiento técnico/administrativo para la adjudicación de parques eólicos marinos y planificación en CanariasDISA/OW/ITC/Ministerio/AIRAE El evento es GRATUITO y está financiado por la Cátedra de Energías Renovables DISA-OW-ULPGC que dirige la profesora de la ULPGC Julieta Schallenberg Rodríguez. La inscripción se reliza en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeZ5pqLvof1lYFyt3uwsbkR4opyMCD8f3s2rbSmvZuPq3dLXg/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0

29 Dic 2022

Participación en la 7ª edición del evento Uvas de Talento de Aerolaser System, empresa canaria cuyo 1er CTO es Tomás Herrera Azorín, egresado de nuestra Escuela

El pasado 27 de diciembre tuvo lugar la 7ª edición del evento Uvas de Talento, organizado por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), a través su iniciativa Talento Gran Canaria. Es un encuentro anual cuyo objetivo es reunir a los canarios que residen en el exterior y a las empresas del Archipiélago en un entorno favorable para debatir sobre las experiencias laborales, además de conectar a profesionales y empresas con el objetivo de crear nexos y oportunidades laborales y empresariales en Gran Canaria.  Se desarrollaron dos mesas redondas, una destinada a canarios retornados, que compartieron su experiencia laboral en el exterior y las motivaciones que les impulsaron a volver a la Isla; y otra en la que participaron empresas destacadas del Archipiélago, como Astican, Satocán, Grupo HD y Aerolaser System, que abordaron las oportunidades laborales existentes en Gran Canaria y sus perspectivas de crecimiento.  Tomás Herrera Azorín, 1er Chief Technology Officer (CTO), es un egresado de nuestra Escuela al haber realizado la titulación de Ingeniería Técnica en Topografía, actualmente Ingeniería Geomática.

29 Dic 2022

6ª edición de los Premios Canarias de Diseño

Estos premios tienen el objetivo de dar a conocer a la sociedad la importancia del diseño como actividad generadora de riqueza. Pueden participar, entre otros, estudiantes y egresados del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos. Organiza la Asociación de Profesionales y Empresas de Diseño de Canarias (DI-CA), junto al Excelentísimo Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; y colaboran la Red Española de Asociaciones de Diseño (read), la Universidad de la Laguna (ULL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Inscripciones desde el 27 de diciembre de 2022 al 31 de enero de 2023 en: www.premiosdica.com Más información en: https://www.premiosdica.com/bases

26 Dic 2022

El profesor de la Escuela Aurelio Vega Martínez, como investigador IUMA, recibe uno de los cinco premios spin ON de la ULPGC por la patente Multifunctional Systems for electronic devices and methods

El pasado 21 de diciembre se otorgaron los primeros premios spinOn de la ULPGC, obteniendo la patente uno de ellos. Las Spin-off son empresas de base tecnológica que nacen de la investigación que se realiza en la universidad. El programa “spin ON by ULPGC” lo impulsa el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia y financia la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias a través de la ACIISI, para que la investigación que se realiza en la universidad llegue a la sociedad. Aurelio Vega Martínez, profesor titular del área de tecnología electrónica de la ULPGC y Carlos Vega García, investigador pre-doctoral del Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA), presentan la patente “Sistemas multifuncionales de dispositivos electrónicos y sus métodos de fabricación”  que consiste en el desarrollo de una máquina multifuncional, asistida por Inteligencia Artificial  que permite la realización de la mayoría de los procesos necesarios para montar y verificar el correcto funcionamiento de sistemas electrónicos, tanto en ámbitos de investigación como en la pequeña empresa.  Más información en: https://www.ulpgc.es/noticia/2022/12/22/investigacion-cientifica-al-negocio-otorgados-primeros-premios-spin-ulpgc Presentación de la patente: https://www.youtube.com/watch?v=JfhBRTzAPwA