27 Ene 2023

La ULPGC acoge la 1ª reunión del proyecto NICEST cuyo objetivo es crear un máster ERASMUS MUNDUS focalizado en la ingeniería de control industrial de nueva generación para el tratamiento sostenible de las aguas

Este proyecto Erasmus Mundus Design Measures (ERASMUS-EDU-2022-EMJM-DESIGN) financiado por la Unión Europea pretende crear un programa que permita la formación de profesionales capaces de tomar decisiones teniendo en cuenta los aspectos operativos, tecnológicos y sociales en la gestión del agua, concretamente la reutilización y la desalinización del agua desde una perspectiva de ingeniería integrada, abarcando temas relacionados con la tecnología, la ingeniería y la ciencia. Para ello, cuenta con un consorcio formado por 9 universidades de toda Europa (España, Italia, Grecia y Rumanía) y un centro de investigación griego especialistas en las diferentes temáticas y bloques en las que se fundamenta el máster. El proyecto, que se inició en el mes de noviembre del año 2022 concertó su primera reunión estructural los días 23 y 24 de enero en nuestra Escuela de Ingeniería Industriales y Civiles, donde representantes de todo el consorcio fueron auspiciados por nuestra universidad, la cual también forma parte del partenariado. En estos dos días se sentaron las bases que sustentarán la estructura del programa, así como los aspectos administrativos, técnicos y de calidad para que el máster consiga ser referente a nivel europeo. Asimismo, se estableció un cronograma tanto de tareas y acciones como de futuras reuniones que se extenderá hasta el mes de febrero del año 2024, fecha de finalización del mismo. La duración del programa máster es de dos años a tiempo completo (120 ECTS) y contará con 15 industrias del sector para realizar la formación práctica. Asimismo, la movilidad entre países será una de las piedras angulares de esta formación especializada. Más información: https://www.nicest-eu.org/

26 Ene 2023

El Ejército de Tierra invita a los estudiantes de la Escuela a las Jornadas de Puertas Abiertas

La Brigada Canarias XVI (BRICAN XVI) del Ejército de Tierra celebra su 15 aniversario con una Jornada de Puertas Abiertas este sábado día 28 de enero de 10.00 a 13.00 horas en el campo de maniobras de La Isleta (C/Coronel Rocha s/n). La BRICAN XVI, se constituyó el 1 de febrero de 2008 y su personal está distribuido entre Tenerife, Fuerteventura y Gran Canaria, donde está la sede de su Cuartel General.La brigada ha participado en Misiones Internacionales en Irak, Mali, Afganistán o Líbano, en la vigilancia del archipiélago Canario en las actividades realizadas como parte del Mando Operativo Terrestre. Y trabaja al servicio de la sociedad apoyando durante la pandemia derivada de la crisis del COVID-19 en la denominada Operación “Balmis”, el rastreo y seguimiento de casos COVID en colaboración con el Servicio Canario de Salud durante la Operación Misión “Baluarte” y en el apoyo a la población palmera durante la crisis provocada por el Volcán de Cumbre Vieja.

23 Ene 2023

La ULPGC acoge la segunda reunión técnica del proyecto Erasmus+ “CIRCVET” sobre formación en economía circular para industrias del plástico

El pasado día 19 de enero se celebró la segunda reunión técnica del proyecto Erasmus + “Circular economy practical training materials for plastic manufacturing industries (CIRCVET)”, cuyo objetivo principal es la creación de itinerarios y material formativo en el ámbito de la economía circular del sector de transformación de plásticos. El proyecto, financiado por la Comisión Europea dentro del programa Partnerships for Innovation: Alliances, comenzó oficialmente el pasado 1 de septiembre de 2022 con una reunión de lanzamiento que tuvo lugar en la localidad de Ibi (Alicante). El Consorcio del proyecto cuenta con 12 socios de 6 países europeos, entre ellos, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria a través del grupo de investigación de Fabricación Integrada y Avanzada (perteneciente al departamento de Ingeniería Mecánica de la EIIC), como socio del proyecto y líder de uno de los paquetes de trabajo relacionado con el desarrollo de contenidos y materiales didácticos para la formación. La reunión técnica se desarrolló a lo largo de dos días. El día 19 de enero en el Campus Universitario de Tafira (Edificio Polivalente I del Parque Científico Tecnológico) donde, después de una bienvenida institucional por parte del Vicerrector de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional Jin Taira, se presentaron los resultados obtenidos hasta el momento y los avances previstos. En el segundo día, los participantes se desplazaron al Área Experimental de Economía Circular del Parque Tecnológico de Gran Canaria (Gáldar), donde pudieron continuar los aspectos técnicos del proyecto, así como visitar las instalaciones, conocer al partner asociado del proyecto (Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria), y definir las próximas acciones a desarrollar. Más información sobre el proyecto: www.circvet.eu

20 Ene 2023

Acto de bienvenida a todo el estudiantado ENTRANTE de la EIIC del 2º semestre

Con el objetivo de darte la bienvenida en Escuela, te informamos que el próximo viernes, 27 de enero de 2023, a las 11:00h, se celebrará un acto de bienvenida a todo el estudiantado entrante de la EIIC del 2º semestre. El acto tendrá lugar en el Salón de Actos de la Escuela. En el desarrollo de la jornada se informará al estudiantado ENTRANTE de todos los aspectos generales de su matrícula y de su actividad académica en la ULPGC.

19 Ene 2023

Charla informativa PROYECTA TU FUTURO PROFESIONAL

El Servicio de Orientación Laboral de la FULP, en colaboración con el Vicerrectorado de Estudiantes, Alumni y Empleabilidad de la ULPGC ofertan la charla-taller PROYECTA TU FUTURO PROFESIONAL al alumnado de la Escuela de los últimos cursos. Esta acción pretende mejorar la experiencia de los estudiantes vinculada a su titulación con respecto a las opciones laborales reales, motivarlos en esta época de tanta incertidumbre y cambios en las competencias necesarias para hacer frente a una búsqueda de empleo eficaz y desarrollar la toma de decisiones que mejore las posibilidades de inserción de los egresados universitarios. La charla-taller tendrá lugar el día 16 de febrero de 12 a 13.30, en el Salón de Actos de la Escuela.

18 Ene 2023

Destilando ingenio entre los futuros ingenieros de Institutos de Lanzarote y Fuerteventura

El ingenio, como el buen vino, mejora con dedicación y tiempo. En la fotografía, el alumnado de los institutos Vigán (Fuerteventura) y Las Maretas (Lanzarote) al terminar las prácticas de laboratorio en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Aprovechando los exámenes semestrales, la ULPGC ha vuelto a abrir sus puertas al alumnado de Secundaria. Unos 450 estudiantes de 1º de Bachillerato procedentes de 15 institutos repartidos por toda la geografía canaria han realizado una decena de ensayos de materiales de construcción en los laboratorios de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles. Las prácticas, pilotadas por el profesorado de Ingeniería Civil, se han sucedido a lo largo de toda la semana. El temario engloba los principales ensayos para la caracterización de materiales como el acero o el hormigón. Además, incluyen un apartado dedicado a la hidráulica, cuestión de gran interés, dada la importancia de las obras hidroeléctricas que se están acometiendo en el archipiélago. 'Apoyo en el Aula de Bachillerato de Ciencias y Tecnología' es un proyecto de innovación educativa que promueve el Gobierno de Canarias para fomentar las vocaciones científicas en las áreas STEM, especialmente entre las jóvenes. El proyecto propone diferentes retos al alumnado (concurso de puentes de espagueti, gincanas) y brinda la oportunidad de realizar actividades formativas relacionadas con la ingeniería, que se adaptan al currículo de Bachillerato y que se distribuyen a lo largo del curso académico (visitas de obra, prácticas de laboratorio, prácticas de simulación con ordenador). Este año, han destacado dos institutos ubicados de las islas no capitalinas: Las Maretas (Lanzarote) y Vigán (Fuerteventura). Ambos centros, en una jornada maratoniana, con madrugón incluido y después de cruzar los cielos al amanecer, han superado con brillantez los retos planteados en el laboratorio y han demostrado que el progreso en el conocimiento solo es exclusivo del estudiante que aprovecha, con empeño, las oportunidades que les brinda la familia y la sociedad. La Profesora Candy García-González, explicando un ensayo de hormigonesa varias alumnas del IES Las Maretas, Arrecife.