31 Ene 2023

Seminario presencial de Inteligencia Artificial

El seminario “El futuro de la IA: más allá de las expectativas” tendrá lugar el próximo martes 7 de febrero a las 16.00horas en la Sala de Grados del Edificio de Informática y Matemáticas. Carlos Santana Vega es el ponente, divulgador, youtuber y profesor en el campo de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning. Creador del canal de YouTube Dot CSV, con más de 650,000 suscriptores especializado en el campo de la IA, aterrizando los conceptos más avanzados del mundo del Machine Learning. También es profesor de Machine Learning & Data Science en la Escuela de Organización Industrial. La inscripción debe realizarse en este enlace antes de las 14:00 horas del lunes 6 de febrero y mediante correo electrónico se comunicará a los preinscritos si tienen plaza en el seminario.

31 Ene 2023

Publicación de los póster de TFG

Ya están accesibles los póster de los TFG presentados en nuestra Escuela en la convocatoria especial del curso 2022/23. Acceso a los póster: https://eiic.ulpgc.es/tft-titulaciones/

30 Ene 2023

Felicitación del estudiantado a la calidad docente del profesor José María Cabrera

Estudiantado de la asignatura de Electrónica de Potencia y de tutorización de TFG del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, felicita a José María Cabrera nuestro Subdirector de Trabajos Fin de Título y Promoción, dejando constancia de la misma en el registro de la Sede Electrónica de la Universidad. La ULPGC le agradece su contribución a que la universidad sea un referente de calidad.

28 Ene 2023

María Díaz Martín, Pedro Jesús Rodríguez de Rivera Socorro y Sara Díaz Guzmán doctorandos que estudiaron en la Escuela, premiados por sus Tesis Doctorales

Hoy ha tenido lugar el Acto de investidura de Nuevos Doctores y Doctoras, correspondiente al curso 2021/22, donde se ha realizado la entrega de Premios Extraordinarios de Tesis Doctoral 2021/22 y Premios Banco Santander 2022, siendo los premiados en el área de Ingeniería y Arquitectura los doctorandos estudiantes de nuestra Escuela: María Díaz Martín, Pedro Jesús Rodríguez de Rivera Socorro y Sara Díaz Guzmán. Los Premios Extraordinarios de Doctorado se otorgan a las mejores Tesis Doctorales por rama de conocimiento leídas en los últimos tres cursos académicos (2019-2020 / 2020-2021 / 2021-2022). En el acto de investidura intervino María Díaz Martín, en nombre de los doctores y doctoras de los Premios Extraordinarios de Doctorado. Además, el Reconocimiento a Jóvenes Investigadores destacados 2022 en la rama de Ingenierías y Arquitectura fue para Pedro Jesús Rodríguez de Rivera Socorro. A los tres, felicidades.

27 Ene 2023

Convocatoria de la 22 edición del Premio Internacional Francisco Coello dirigido a Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster en el ámbito de la Ingeniería ‪Geomática

El Premio Internacional Francisco Coello está promovido por la Escuela Politécnica Superior de Jaén y el Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deportes de la Universidad de Jaén. Pueden participar los egresados universitarios que hayan presentado sus TFG y TFM en temáticas relacionadas con los campos propios de la Ingeniería Geomática. Los premios son desde los 500 a los 1500€ Se pueden presentar los TFG y TFM hasta el 10 de marzo. Más información: https://eps.ujaen.es/la-escuela/premio-francisco-coello

27 Ene 2023

Exposición itinerante Somos activismo, un espacio interactivo para hablar de refugio y repensar la universidad desde el activismo y la lucha contra la xenofobia

La exposición itinerante Somos activismo, es una de las actividades del proyecto AECID No dejes a nadie atrás promovido por el Comité español de ACNUR, en el que la ULPGC participa junto a otras 5 universidades. Estará en nuestra Escuela del 10 al 17 de febrero. Esta exposición albergará una instalación que funcionará como un espacio para generar un diálogo con las y los universitarios acerca del activismo y del papel de la Universidad en materia de inclusión, lucha contra la xenofobia y protección de las personas refugiadas. El espacio será dinamizado por una persona refugiada que acompañará al público universitario, estimulando la reflexión e informando sobre actividades e iniciativas en materia de refugio y asilo, y buscando la implicación activa del alumnado. Asimismo, el espacio expositivo permitirá la realización de un programa de eventos, como micro-talleres y charlas, además del uso de diferentes recursos audiovisuales:  - Videos de las campañas de activismo organizadas por los estudiantes de la ULPGC y otras universidades.   - Gafas de realidad virtual para ponerse en la piel de una persona refugiada que huye de un bombardeo.   - Exposición de retratos de activistas refugiados/as realizados por la artista grafica Giulia Pex.   Esta iniciativa forma parte del proyecto: “No dejes a nadie atrás. Generando activismo universitario en torno al refugio, los ODS y la lucha contra la xenofobia” financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID). Organizan: Cooperación Española, ACNUR. La Agencia de la ONU para los Refugiados. Comité español, Grupo Universitario de Cooperación "Educación para el Desarrollo" (GEDE-ULPGC) y Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Activación Social de los Campus. Colabora: Vicerrectorado de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional. Inauguración: 1 de febrero a las 12.00h en CC de la Salud. Aulario módulo A