4 Feb 2023
El volcán Tajogaite no pudo con las infraestructuras hidráulicas
¿Cómo fue para que las aguas de La Palma no se contaminaran por las emisiones del volcán Tajogaite? ¿Qué protocolos siguieron los ingenieros para verificar la calidad de las aguas de la isla? ¿Qué lecciones nos ha dejado la erupción volcánica del 2021? Todo esto y mucho más, fue motivo de un workshop celebrado en La Palma el 25 de enero y que fue coordinado por los técnicos del Consejo Insular de Aguas de La Palma, en el que participaron los estudiantes del Grado en Ingeniería Civil de la ULPGC la semana pasada. Imagen superior: En las instalaciones del CIALP en Hermosilla, de izquierda a derecha, Airam Monzón, Rafael Santana, Paula Melián, David Sánchez Hortigüela, Fernando Sicilia, Miguel Ángel Franesqui, Yoel Hernández-Peña, Raquel, Julio Pérez-Sánchez y Jorge Yepes. La sesión dedicada al control de las galerías del acuífero de El Paso la condujo Raquel, responsable de la zona Oeste que explicó, con todo lujo de detalles, el esfuerzo realizado por todo el equipo del CIALP para controlar la calidad de las aguas de abasto extraídas del subsuelo en las instalaciones del Consejo en Hermosilla (El Paso). De espaldas, En las instalaciones del CIALP en Hermosilla, Raquel (CIALP) explicando al estudiantado de la ULPGC el manejo de la app que utiliza para el control en tiempo real de las instalaciones hidráulicas.
4 Feb 2023
Meeting de hidrología en La Palma
El 24 de enero, alumnos y profesores del Grado en Ingeniería Civil de la ULPGC se reunieron con los técnicos del Consejo Insular de Aguas de La Palma (CIALP) para conocer de primera mano los daños infligidos por el Volcán Tajogaite en la infraestructura hidráulica insular. El Meeting se estructuró en varios módulos que se sucedieron en diferentes localizaciones para poder conocer in situ las problemáticas tratadas. El riesgo de afección química del gran reservorio de la isla se analizó al pie de la Balsa de Barlovento, de la mano de Argeo (encargado del sector Noreste). Nota: En la Balsa de Barlovento, de izquierda a derecha, Julio Pérez-Sánchez, Airam Monzón, Yoel Hernández-Peña, Rafael Santana, David Sánchez Hortigüela, Fernando Sicilia, Argeo y Paula Melián.
4 Feb 2023
Master class de hidráulica en La Palma
Los técnicos del Consejo Insular de Aguas de La Palma (CIALP) organizaron un WorkShop para los estudiantes de último curso de Ingeniería Civil de la ULPGC. La actividad, celebrada entre el 23 y 27 de enero, congregó a los mejores expedientes de la titulación para conocer de primera mano los problemas que han afrontado los técnicos del CIALP durante la erupción volcánica del Tajogaite y luego, de cara a la restauración de los servicios de abastos a la población insular. El Meeting se estructuró en varios módulos que se sucedieron en diferentes localizaciones para poder conocer in situ las problemáticas tratadas. En la sede institucional del CIALP se analizó la gestión global de los recursos hídricos. Los ponentes fueron Mercedes Rodríguez (Gerente), Fernando Lorenzo (Jefe Dpto. Planificación) y Francisco Martín Castro (Ingeniero). Nota: En la sede matriz del CIALP, De izquierda a derecha, Airam Monzón, Rafael Santana, David Sánchez Hortigüela, Fernando Sicilia, Paula Melián, Yoel Hernández-Peña, Jorge Yepes, Julio Pérez-Sánchez, Mercedes Rodríguez, Fernando Lorenzo y Francisco Martín Castro.
1 Feb 2023
Logos de la Universidad, de la Escuela y de nuestras Titulaciones
En la web de la Escuela, en el apartado Zona estudiantes, puedes descargarte algunos de sus logos, en diferentes formatos, colores... y tanto de la Universidad, como de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles como de los Máster, Doble Grado y Grados. https://eiic.ulpgc.es/logos/
1 Feb 2023
Preinscripción anticipada para el Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados
Desde el 1 de febrero hasta el próximo 15 de marzo estará abierta la preinscripción anticipada para el Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (10 plazas) para el curso académico 23/24. El calendario en esta fase es el siguiente: Período de solicitud de plaza (preinscripción)1 febrero al 15 de marzoPublicación del LISTADO PROVISIONAL de asignación de plazas27 marzoReclamaciones28 y 29 marzoPublicación del LISTADO DEFINITIVO de asignación de plazas31 marzoMatrícula para reserva de plaza10 al 14 abrilFin de plazo para abonar el pago de reserva de plaza (primer plazo de matrícula y tasas administrativas)28 abrilAnulación de la asignación de plazas por impago de la reserva de plaza5 mayo Toda la información se encuentra disponible en el siguiente enlace de la WEB de la ULPGC: https://www.ulpgc.es/masteres-administracion/inicio
31 Ene 2023
Fundación Naturgy y el CSIC premian la investigación y la innovación en el ámbito energético
La primera edición del ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’ dotará con 100.000€ el mejor proyecto de España desarrollado por grupos de investigación adscritos a organismos públicos o privados sin ánimo de lucro. Esta nueva iniciativa de la Fundación Naturgy cuenta con el apoyo y colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas https://www.csic.es/es que realizará la valoración de las candidaturas. La convocatoria se lanzará el próximo miércoles día 1 de febrero y estará abierta hasta el viernes día 31 de marzo. La presentación de candidaturas podrá realizarse a través de la web de Fundación Naturgy https://www.fundacionnaturgy.org/ Por otro lado, el próximo lunes día 13 de febrero se celebrará un seminario web que expondrá el alcance del Programa Transfronterizo de Energías Renovables (CB RES), su contexto político, las aperturas de convocatorias actuales y futuras, y ejemplos de proyectos seleccionados para su financiación por la Comisión Europea. El Comité Europeo de las regiones https://cor.europa.eu/ organiza este webinar conjunto con el Programa Transfronterizo de Energías Renovables (CB RES), parte del Mecanismo Conectar Europa (CEF) Energy.