21 Abr 2025

Invitación a los estudiantes del Grado en Ingeniería Civil, para hacer una visita técnica este viernes

La Escuela ha organizado una visita técnica al Laboratorio de Calidad de la Edificación, dependiente de la Viceconsejería de Infraestructuras de la Consejería de Obras Públicas, que tendrá lugar este viernes, 25 de abril. Salida desde la Escuela: 9:45 h Horario de la visita: de 10:00 a 11:30 h Plazas disponibles: 30 Los interesados deberán inscribirse a través del código QR adjunto.¡No pierdas la oportunidad de conocer de primera mano el funcionamiento de uno de los centros clave en el control de calidad de la edificación!

21 Abr 2025

Estancia de Prácticas Erasmus+ de Roberto-Adrian Ciovică de Rumanía en la Escuela

Roberto-Adrian Ciovică, estudiante de segundo curso del Grado en Ingeniería Geodésica en la Universidad de Ciencias Agronómicas y Medicina Veterinaria de Bucarest, realizó sus prácticas en nuestra universidad a través del programa Erasmus+. Roberto eligió orientar su carrera hacia el campo de la geodesia motivado por su interés en la cartografía y en las tecnologías modernas de medición y representación del terreno. Gracias a su dominio del español —fruto de haber nacido y cursado estudios durante 13 años en nuestro país—, su integración fue excelente tanto a nivel académico como personal. Durante el periodo comprendido entre el 17 de febrero y el 24 de abril, desarrolló sus prácticas en colaboración con profesorado de nuestra Escuela, concretamente con el doctor en Física Ángel Rodríguez Santana y con el ingeniero en Geodesia y Cartografía Moisés Martín Betancor. Bajo la supervisión del profesor Ángel Rodríguez, participó en diversasmediciones magnéticas en la zona de La Calderilla, empleando un magnetómetro de tipo Fluxgate. Posteriormente, junto al profesor Moisés Martín, procedió a la georreferenciación de los puntos en los que se realizaron las mediciones. Desde la Escuela, queremos agradecer a Roberto Ciovică su interés, así como la dedicación y actitud positiva que ha demostrado durante su estancia, cualidades que también nos han transmitido sus tutores de prácticas. Adjuntamos la carta de agradecimiento de Roberto Ciovică: ”Estar en Gran Canaria fue una experiencia increíble, de esas que te marcan. Tuve la suerte de aprender y trabajar con Ángel y Moisés, dos personas que, desde el primer día, me trataron con cercanía y me hicieron sentir parte del grupo. Aprendí cosas nuevas, me enfrenté a situaciones diferentes y también crecí mucho a nivel personal. Lo que más me impresionó fue poder trabajar en la Calderilla. Es un lugar único, y poder formar parte de ese proyecto fue muy especial. Quiero agradecer también a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria por brindarme la oportunidad de estar allí. La experiencia que me ofreció, tanto académica como personal, ha sido de un valor incalculable, y me voy con recuerdos muy buenos. Me siento afortunado de haber sido parte de su comunidad. Me voy con más confianza en mí mismo y con ganas de seguir aprendiendo. Y si alguien está pensando en hacer algo así… que no lo dude. Vale la pena de verdad. Roberto”

21 Abr 2025

🎉 ¡Celebra el Día del Libro con la ULPGC en la Escuela! 📚

Este miércoles día 23 de abril a las 10:00 h, la Biblioteca Universitaria de la ULPGC se suma al Día Internacional del Libro 2025 con siguientes eventos en la Escuela: ✨ 10:00 Presentación del evento por José Miguel Álamo Mendoza, vicerrector de Cultura, Deporte y Sociedad,  y María del Carmen Martín Marichal, directora de la Biblioteca Universitaria, y a continuación la Charla "Capitán Nemo: ¿Ingeniero o ingenioso?" impartida por Ignacio Llanos Hervella, comandante de la Unidad de buceo de Canarias e de la Escuela "Juan Antonio Peña Quintana".📝 10:30 Entrega del VI Premio de Relato Corto El Pensador n el Salón de Actos.🎶 11:00h Actuación musical de la Schola Cantorum, en el Hall del Salón de Actos.🎨 11:20h Inauguración de la expo "Julio Verne: Ingeniero de Fantasías y Viajes Increíbles" en la Biblioteca. 📖18:00h Librofórum sobre "La vuelta al mundo en ochenta días", de Julio Verne en la Biblioteca. ¡No te lo pierdas! 📖🎶🚀 Más información: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia-dia-internacional-libro-2025

16 Abr 2025

Cursos gratuitos y certificados en el Proyecto formativo: “AgroDigital: Sostenibilidad y Tecnologías Geomáticas y Topográficas en la Agricultura del Presente”

Este proyecto se enmarca en la Convocatoria 2024 para la adquisición o mejora de competencias para la transición ecológica, dentro del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+). 🎯 ¿A quién va dirigido? La formación está dirigida a estudiantes (demandantes de empleo en el momento de la solicitud), desempleados, trabajadores y emprendedores interesados en adquirir competencias en sostenibilidad y tecnología aplicada al sector agrícola. 🧑‍🏫 Estructura Formativa Todas las formaciones son 100% gratuitas y cuentan con certificación oficial. Cursos obligatorios (comunes a todo el alumnado): Sostenibilidad y tecnologías geomáticas y topográficas en el sector agrícola Habilidades blandas e igualdad Cursos específicos (optativos e independientes): QGIS: Fundamentos y bases de datos Fotogrametría con RPAS Teledetección y topografía para la agricultura de precisión Los participantes deberán cursar obligatoriamente los dos primeros cursos comunes.A partir de ahí, podrán elegir cursar uno, varios o los tres cursos específicos, de forma independiente o consecutiva, según sus intereses.Quienes completen el itinerario completo (común + específicos) recibirán una certificación formativa integral. ℹ️ Más información e inscripciones https://agrodigital.proyectoempleaverde.es/

16 Abr 2025

Cuadro Asistencial para Estudiantes en Prácticas Externas

¿Qué hacer en caso de accidente durante las Prácticas Externas? Si un estudiante sufre un accidente mientras realiza sus prácticas en una empresa ubicada en Las Palmas de Gran Canaria, deberá seguir el siguiente protocolo para asegurar una atención médica adecuada y conforme a los procedimientos establecidos: 🚨 1. En caso de Urgencia Vital Llamar inmediatamente al 112 (Emergencias). 🩺 2. En caso de Urgencia No Vital 🕗 De lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 h Acudir con DNI y, si es posible, con el parte de accidente (que puede solicitarse en la Administración de Ingenierías) a la Mutua MAC: 📍 Dirección: C/ Paseo de Chil, 139 ☎️ Teléfono: 900 230 001 🌙 Fuera del horario anterior Acudir a uno de los siguientes centros de urgencias: Hospital Perpetuo SocorroC/ León y Castillo, 407☎️ 928 49 99 00 Hospital Universitario San RoqueC/ Dolores de la Rocha, 5☎️ 928 40 40 40 Hospital VITHAS Santa CatalinaC/ León y Castillo, 292☎️ 928 29 71 51 En función de la situación, también se podrá acudir al centro asistencial público más cercano o al que indique el 112. 🧾 Información adicional Este protocolo se aplica a estudiantes en prácticas cuya alta en la Seguridad Social haya sido gestionada por la ULPGC (ver credencial). En caso de baja médica, debe comunicarse lo antes posible y enviar el parte médico a Subdirección de Retribuciones – C/ Real de San Roque, 1  Cuadro asistencial en la provincia: comunicado_procedimiento_accidentes._nueva_mutua._desde_01_04_2025Descarga

15 Abr 2025

Agradecimiento a la Assoc. Prof. Dr. Ing. Ramona Cristea de la Lucian Blaga University of Sibiu (Rumanía) y a la Sra. Maša Bogdanović Lovrić, de la University of Split (Croacia)

El pasado 09 de abril, la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles tuvo el placer de acoger la ponencia "How University Mobilities Change Personal and Academic Perspectives", impartida por la Assoc. Prof. Dr. Ing. Ramona Cristea, de la Lucian Blaga University of Sibiu (Rumanía). La profesora Dr. Ing. Ramona Cristea compartió con nuestro estudiantado su experiencia y reflexiones sobre cómo los programas de movilidad, especialmente Erasmus, pueden transformar la vida académica y personal del estudiantado, abriéndoles un abanico de posibilidades para su futuro profesional. La sesión fue muy bien recibida por nuestros futuros estudiantes de movilidad, quienes mostraron gran interés en conocer de primera mano las ventajas de participar en este tipo de experiencias internacionales. Además, contamos con la presencia de la Sra. Maša Bogdanović Lovrić, administradora de movilidad entrante Erasmus de la University of Split (Croacia) . La Sra. Bogdanović Lovrić proporcionó información detallada sobre los aspectos clave de su universidad, permitiendo que nuestros futuros estudiantes de movilidad, que han elegido Split como destino, se informaran de primera mano.​  Dr. Ing. Ramona Cristea Sra. Maša Bogdanović Lovrić