22 Oct 2025

Acto de entrega de los Premios COIICO a los mejores TFM del curso 2024/2025

Hoy tuvo lugar, en el Salón de Actos de la Escuela “Juan Antonio Peña Quintana”, el Acto de Entrega de Premios del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental (COIICO) a los mejores Trabajos Fin de Máster (TFM) del Máster Universitario en Ingeniería Industrial correspondiente al curso académico 2024/2025. El acto dio comienzo con la bienvenida y apertura a cargo de D. José Carmelo Quintana Suárez, Director de nuestra Escuela. Seguidamente, intervinieron D. Eduardo Santana de Porras, Gerente de Ghenova Canarias, y D. Raúl Macías Jareño, Director Técnico de la Asociación Eólica Canaria (AEOLICAN), quienes dirigieron unas breves palabras a los asistentes. A continuación, tomó la palabra D. Rubén Pérez Cudero, Gerente del COIICO, quien ofreció unas palabras institucionales en representación del Colegio. Posteriormente, se dio paso a la exposición de los Trabajos Fin de Máster, con una duración de cinco minutos cada uno: Dña. Laura Déniz Díaz, con el TFM “Planificación energética para la integración de energías renovables en el sistema energético de Ghana” (Plan 51). Presentación online. D. Aristóbulo León López, con el TFM “Diseño del proceso y del sistema de control de una planta desalinizadora de agua de mar por ósmosis inversa para riegos agrícolas” (Plan 51). D. Eduardo Cárdenes Cejudo, con el TFM “Estudios previos y de viabilidad, y diseño preliminar, de nave industrial de cocinas de alquiler para la elaboración y distribución de comidas preparadas” (Plan 51). Presentación online. Dña. Amanda Hernández Montesdeoca, con el TFM “Diseño del proceso y control de una planta desalinizadora de agua de mar por ósmosis inversa para abastecimiento de un acuario” (Plan 52). Tras las presentaciones, tuvo lugar la deliberación y fallo del jurado, que valoró los trabajos según los siguientes criterios: Originalidad y carácter innovador. Dificultad y complejidad técnica. Rigurosidad en el desarrollo del trabajo. Justificación y corrección de las soluciones adoptadas. Nivel de detalle y desarrollo alcanzado. Aspectos formales de la documentación. Evaluación global de la calidad del trabajo y de la propuesta. Calificación oficial obtenida en la defensa del TFM. El jurado acordó otorgar los premios a: D. Aristóbulo León López, Premio al Mejor TFM del Plan de Estudios 51/2019, valorado en 1.000 €. Dña. Amanda Hernández Montesdeoca, Premio al Mejor TFM del Plan de Estudios 52/2023, valorado en 1.000 €. Cada premio incluye dos años de cuota colegial gratuita en el COIICO, además de un cheque de 500 € canjeable por servicios del Colegio (formación, cursos de idiomas, actividades lúdicas o de confraternización, entre otros). Asimismo, el COIICO entregó un obsequio de reconocimiento a los participantes D. Eduardo Cárdenes Cejudo (recogido por D. Juan Pedro Cejudo Sánchez) y Dña. Laura Déniz Díaz (recogido por Dña. Ana Díaz Hernández). Desde la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles felicitamos sinceramente a todos los participantes y premiados por el excelente trabajo realizado y el logro alcanzado. Del mismo modo, expresamos nuestro agradecimiento al COIICO por su colaboración continua y su compromiso con la promoción del talento y la excelencia académica de nuestros estudiantes.

21 Oct 2025

I JORNADAS DE LA INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

La Demarcación de Las Palmas del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos invita a los estudiantes y profesores de la Escuela a la exposición organizada en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología en el marco de las I JORNADAS DE LA INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS. Se trata de una exposición con talleres interactivos, realidad virtual, maquetas, conferencias, etc., que tendrá lugar entre los días 4 y 16 de noviembre de 2025. La asistencia es gratuita de martes a viernes. Más información:  https://www.jornadasingenieriacaminos.es/

20 Oct 2025

Seminario de Juan Antonio García, gerente de REITEC Servicios de Ingeniería, S.L. a estudiantes del Grado en Ingeniería Mecánica.

El pasado jueves 16 de octubre de 2025, Juan Antonio García, gerente de la empresa canaria REITEC Servicios de Ingeniería, S.L., impartió una charla titulada “Buenas prácticas en el diseño de sistemas neumáticos”, dirigida a estudiantes del Grado en Ingeniería Mecánica. La actividad, organizada por el equipo docente de la asignatura Diseño Asistido en Ingeniería Mecánica, reunió a estudiantes de tercer curso interesados en conocer de primera mano la aplicación profesional de los conceptos estudiados en el aula. Durante la sesión, el ponente compartió su amplia experiencia en el ámbito de la ingeniería neumática, ofreciendo ejemplos prácticos, casos reales y consejos técnicos fruto de su trayectoria en el sector. Los asistentes destacaron la claridad expositiva y la pertinencia de los contenidos, que aportaron una visión práctica y actualizada de los retos del diseño industrial. El seminario contribuyó a reforzar la conexión entre la formación universitaria y la realidad profesional, fomentando el interés del alumnado por la innovación y las buenas prácticas en la ingeniería aplicada. El equipo docente de la asignatura y la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) desean expresar su agradecimiento a Juan Antonio García por su implicación, disponibilidad y participación activa en esta iniciativa, que enriquece la formación del estudiantado y fortalece los lazos entre la universidad y el sector empresarial.

17 Oct 2025

Curso gratuito de Autoedición, Diseño y Maquetación 

Curso de 40 horas, que forma parte de la convocatoria de formación del Servicio Canario de Empleo donde cada participante desarrollará un proyecto de marca personal o empresarial, aplicando todo lo aprendido en un diseño real: desde la tipografía y los colores, hasta la presentación visual de la marca.  Al finalizar el curso, serás capaz de: Diseñar materiales visuales con equilibrio y coherencia. Aplicar principios de composición, color y tipografía. Usar Canva e IA para potenciar tu creatividad. Crear y presentar una identidad visual completa para tu marca o negocio. Gestionar todo el proceso de autoedición, desde la idea hasta el diseño final. 📅 Fechas: del 28 de octubre al 12 de noviembre de 2025🕓 Horario: de lunes a jueves, de 16:00 a 20:00🏫 Modalidad: presencial📍 Lugar: C/ Rafael Mesa y López, 69 – Las Palmas de Gran Canaria (Schamann)

16 Oct 2025

Los profesores de la Escuela Rubén Paz y Zaida Ortega, junto a la investigadora Raquel Ortega, participaron en la II Feria Regional de Economía Circular de Canarias

El pasado 10 de octubre de 2025 se celebró en el Parque Científico Tecnológico del Norte de Gran Canaria (Gáldar) la II Feria Regional de Economía Circular de Canarias, un evento dedicado a promover la concienciación social y empresarial sobre la necesidad de transitar hacia un modelo económico circular, más sostenible y respetuoso con el entorno. Organizada por la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC), la Feria reunió a entidades, proyectos y expertos que trabajan activamente en el aprovechamiento de residuos y la sostenibilidad en las islas. En esta segunda edición, centrada en el reto global de la gestión de los residuos textiles, la ULPGC tuvo una participación destacada a través de varios proyectos de investigación en los que colaboran profesores e investigadores de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC). El profesor Rubén Paz Hernández, del Departamento de Ingeniería Mecánica, presentó el proyecto europeo TEXTIL (“Tejiendo un futuro sostenible: impulsar la economía circular del sector textil”, 1/MAC/2/2.6/0096), financiado por el Programa Interreg VI-D Madeira-Azores-Canarias MAC 2021-2027. Este proyecto busca reducir los residuos textiles, fomentar la reutilización y potenciar el reciclaje, especialmente en territorios insulares como Canarias, Madeira, Azores, Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe y Costa de Marfil, donde las limitaciones geográficas y logísticas suponen un desafío añadido. Por su parte, la profesora Zaida Ortega Medina, del Departamento de Ingeniería de Procesos, expuso el proyecto “Del residuo al recurso: evaluación de minerales para la fabricación de polímeros compuestos”, que investiga el aprovechamiento de residuos minerales procedentes de la cantería para su transformación en materiales reutilizables. La investigadora Raquel Ortega García presentó el proyecto de “Valorización de residuos plásticos y agrícolas en regiones insulares”, que busca incrementar las tasas de reciclaje de plásticos de baja reciclabilidad y dar un nuevo uso a los residuos agrícolas, como los raquis del plátano generados en las cooperativas locales. Durante las jornadas técnicas también se celebraron presentaciones de otros proyectos relacionados con la economía circular, así como talleres prácticos dirigidos a estudiantes del IES Politécnico y el IES Agáldar, en los que se trabajó sobre identificación y reutilización de residuos textiles y plásticos, obtención de biodiésel y artesanía textil. En total, participaron alrededor de 100 personas entre profesionales, investigadores y alumnado. El rector de la ULPGC, Lluís Serra Majem, destacó durante su visita la importancia de estas iniciativas: “En la ULPGC desarrollamos más de una docena de proyectos vinculados a la economía circular, desde la creación de nuevos materiales sostenibles hasta la valorización de residuos textiles y plásticos. La ciencia y la innovación pueden ofrecer soluciones reales para transformar los residuos en oportunidades.” La II Feria Regional de Economía Circular se consolidó así, como un punto de encuentro para la cooperación entre instituciones, empresas y universidades, reafirmando el compromiso de la ULPGC con la sostenibilidad y la innovación en territorios insulares. Más información e imágenes de Proyecto TEXTIL: https://textil.ulpgc.es/ii-feria-regional-de-economia-circular-de-canarias/

16 Oct 2025

Acto de entrega de los Premios COIICO a los mejores Trabajos Fin de Máster (TFM) 2024-2025

El próximo miércoles, 22 de octubre, tendrá lugar el Acto de entrega de los Premios del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental (COIICO) a los mejores Trabajos Fin de Máster (TFM) del curso 2024-2025. El acto se celebrará en el Salón de Actos “Juan Antonio Peña Quintana” de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles, en horario de 10:00 a 11:00 horas. Durante el evento, los candidatos presentarán una exposición de cinco minutos sobre sus respectivos TFM. Los trabajos finalistas son los siguientes: Dña. Laura Déniz Díaz, con el TFM “Planificación energética para la integración de energías renovables en el sistema energético de Ghana” (Plan 51). D. Aristóbulo León López, con el TFM “Diseño del proceso y del sistema de control de una planta desalinizadora de agua de mar por ósmosis inversa para riegos agrícolas” (Plan 51). D. Eduardo Cárdenes Cejudo, con el TFM “Estudios previos y de viabilidad, y diseño preliminar, de nave industrial de cocinas de alquiler para la elaboración y distribución de comidas preparadas” (Plan 51). Dña. Amanda Hernández Montesdeoca, con el TFM “Diseño del proceso y control de una planta desalinizadora de agua de mar por ósmosis inversa para abastecimiento de un acuario” (Plan 52).