12 Nov 2025
Agradecimiento a los ponentes de las Fuerzas Armadas
Hoy tuvo lugar en la Escuela la charla “La carrera profesional en las Fuerzas Armadas con el Grado en Ingeniería”, una actividad orientada a dar a conocer las oportunidades profesionales que ofrecen las Fuerzas Armadas a los titulados en Ingeniería. En la presentación intervinieron el director de la Escuela, D. J. Carmelo Quintana Suárez, y el Comandante D. Rafael Villanueva Jiménez, Jefe del Centro de Selección – Área de Reclutamiento de la Subdelegación de Defensa en Las Palmas de Gran Canaria. La sesión contó con la participación de los ponentes: Ejército de Tierra: Capitán D. Juan Carlos Velasco Oña. Ejército del Aire y del Espacio: Capitán D. Daniel Rafael Hernández González, egresado de nuestra Escuela. Armada: Alférez de Navío D. Salvador Peña Vallés. Además, la Armada instaló un stand informativo en la entrada del Salón de Actos, donde los asistentes pudieron recibir información y documentación, así como realizar consultas personalizadas. Desde la Escuela expresamos nuestro más sincero agradecimiento a todos los representantes de las Fuerzas Armadas por su disponibilidad, cercanía y compromiso con la formación de nuestro estudiantado. Su participación ha permitido ofrecer una visión directa, rigurosa y motivadora sobre las posibilidades de desarrollo profesional en los distintos cuerpos militares, enriqueciendo así la orientación vocacional de nuestros futuros ingenieros e ingenieras. Agradecemos igualmente la colaboración de la Subdelegación de Defensa en Las Palmas de Gran Canaria por su apoyo en la organización de esta actividad, y a todos los estudiantes asistentes por su interés y activa participación.
12 Nov 2025
Comunicado del director de la Escuela sobre la suspensión de la actividad docente presencial del día 13 de noviembre
comunicado-estud_director_EIICDescarga
12 Nov 2025
Arranca el proyecto MAMBO ELIMU 2026 en la EIIC
Hoy se ha celebrado en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) la reunión informativa del proyecto MAMBO ELIMU 2026, una iniciativa de cooperación internacional que une a estudiantes y profesorado para aplicar la ingeniería al servicio del desarrollo sostenible. En esta cuarta edición, el equipo estará formado por unos 20 voluntarios, entre ellos las profesoras de la Escuela Ana María Blanco Marigorta y Noemi Melián Martel, coordinadoras del proyecto. Los objetivos para 2026 incluyen: Continuar el trabajo en la escuela primaria de Timboni (Kilifi, Kenia), apoyando el mantenimiento de instalaciones, alimentación e higiene. Avanzar en la segunda fase del sistema solar del Tewa Training Center, favoreciendo el acceso a la energía sostenible. Iniciar una nueva colaboración en una escuela de Kibera (Nairobi), centrada en mejoras estructurales y apoyo al alumnado. Desde su creación, más de 15 estudiantes de la EIIC han viajado a Kenia, viviendo una experiencia transformadora a nivel académico y personal. El nuevo equipo comienza su andadura con una de las actividades más esperadas: la Rifa de la Cesta de Navidad, que este año incluye también atractivos premios como un fin de semana en una casa rural y actividades acuáticas. La recaudación se destinará íntegramente a las acciones de cooperación previstas para 2026. En la imagen, parte del equipo de MAMBO ELIMU 2026 durante la reunión celebrada el 12 de noviembre. Síguenos en Instagram: @elimu.association Parte del equipo de MAMBO ELIMU 2026
12 Nov 2025
X Jornada Técnica sobre Seguridad y Salud en Obras de Carreteras
El próximo martes 18 de noviembre de 2025, se celebrará la “X Jornada Técnica sobre experiencias y buenas prácticas en materia de seguridad y salud en obras de carreteras”, en horario de 8:45 a 14:00 horas en el Salón de Actos del edificio de Usos Múltiples I en Las Palmas de Gran Canaria. Esta jornada, cuyo cartel, programa y ficha de inscripción se adjuntan, se enmarca dentro de las actividades formativas y de sensibilización en materia de prevención que desarrolla la Dirección General de Infraestructura Viaria del Gobierno de Canarias. El encuentro contará con la participación de ponentes con amplia experiencia en el ámbito de la seguridad y salud laboral, así como con la intervención de representantes de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y del Instituto Canario de Seguridad Laboral (ICASEL). Asimismo, está prevista la asistencia de técnicos de prevención, jefes de obra, coordinadores de seguridad y salud, recursos preventivos y miembros de la dirección facultativa de obras, configurando un espacio de intercambio de conocimientos y buenas prácticas para fortalecer la cultura preventiva en el sector de la construcción viaria.
12 Nov 2025
Visita Técnica de los estudiantes del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática a las instalaciones de PLOCAN
El pasado 31 de octubre, estudiantes de tercer curso realizaron una visita académica a las instalaciones de PLOCAN – Plataforma Oceánica de Canarias, en Taliarte. La fotografía recoge el momento final frente al acceso principal, bajo el rótulo de la entidad y los logotipos institucionales. El objetivo de la actividad era acercar los contenidos de Ampliación de Electrotecnia a aplicaciones reales en el ámbito marino. Durante la visita se presentó la misión de PLOCAN y se comentaron ejemplos de uso de la electrotecnia en entornos oceánicos: Suministro y distribución eléctrica en infraestructuras costeras y marinas. Conversión de energías renovables marinas y su integración en red. Instrumentación, sensórica y comunicaciones para monitorización océano-meteorológica. Aspectos de seguridad, protección, corrosión y mantenimiento en ambientes salinos. El alumnado pudo relacionar conceptos de la asignatura—máquinas eléctricas, protecciones, calidad de energía y almacenamiento—con escenarios operativos reales, reforzando así la conexión entre teoría y práctica. La visita también sirvió para conocer oportunidades de I+D y prácticas en líneas afines a la Ingeniería Electrónica. La actividad concluyó con un breve coloquio para resolver dudas y recoger impresiones. Destacaron, entre otras, la complejidad de operar sistemas eléctricos en condiciones marinas y la necesidad de diseño robusto, monitorización continua y eficiencia energética. Agradecimientos. Queremos agradecer a PLOCAN la acogida y las explicaciones ofrecidas, que han enriquecido la formación técnica del grupo y han mostrado el papel de Canarias como banco de ensayos y conocimiento en tecnologías marinas.
12 Nov 2025
Jornada #MujeresConectadas: Estrategias contra el cibermachismo
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), la ULPGC organiza la tercera edición de la jornada #MujeresConectadas: Estrategias contra el cibermachismo, que se celebrará el 27 de noviembre en el salón de actos del Edificio de Humanidades. Esta iniciativa surge ante una realidad social que demanda una respuesta urgente y sostenida: el aumento de las violencias machistas en los entornos digitales y la creciente exposición de la juventud a contenidos y discursos misóginos en redes sociales y plataformas en línea. El programa de la jornada incluirá un taller, una mesa técnica, una charla y un concierto, combinando reflexión, formación y expresión artística para promover una cultura digital libre de violencia y desigualdad.