12 Abr 2023
El Grupo de Investigación de Fabricación Integrada y Avanzada, lideró el proyecto europeo BAMOS para mejorar la calidad de vida de enfermos de osteoartritis y trabaja en el proyecto PIZAM, acrónimo de “Nuevos scaffolds piezoeléctricos de compuestos nanoestructurados para la regeneración ósea mediante fabricación aditiva”
El Grupo de Investigación de Fabricación Integrada y Avanzada, en el que se encuentran miembros de la Escuela, lideró el proyecto europeo BAMOS (Biomaterials and Additive Manufacturing: Osteochondral Scaffold innovation applied to osteoarthritis) para mejorar la calidad de vida de enfermos de osteoartritis. En dicho proyecto participaron, además de la ULPGC, la Universidade do Minho (Portugal), el University College London (Reino Unido) y las Xi'an Jiaotong University y Zhejiang University (China), así como dos hospitales: Royal National Orthopaedic Hospital (Reino Unido) y Saúde Atlântica - Gestão Hospitalar, S.A. (Portugal). El proyecto, tal y como explica el investigador Ricardo Donate González en el artículo realizado por Mª Jesús Hernández para La Provincia el día 4 de abril, desarrolló scaffolds (estructuras porosas) personalizados y con materiales biodegradables para facilitar el crecimiento celular y apoyar la formación de nuevos tejidos en pacientes con osteoartritis. Más información en: https://www.ulpgc.es/noticia/2023/03/30/ulpgc-coordina-proyecto-europeo-mejorar-calidad-vida-enfermos-osteoartritis A pesar de que el proyecto ya finalizó, el grupo de investigación sigue trabajando en esta línea, según aclara el investigador doctor en Ingeniería Química, Mecánica y de Fabricación, Ricardo Donate: “Actualmente tenemos otro proyecto en marcha relacionado con el desarrollo de scaffolds destinados a la regeneración de tejidos óseos, encontrándose el aspecto innovador de esta propuesta en el empleo de diferentes combinaciones de materiales piezoeléctricos para la fabricación de dichos scaffolds. Los materiales desarrollados en el proyecto PIZAM (acrónimo de “Nuevos scaffolds piezoeléctricos de compuestos nanoestructurados para la regeneración ósea mediante fabricación aditiva”) son procesables mediante técnicas de fabricación aditiva y permiten obtener estructuras porosas con un diseño optimizado y personalizado a cada paciente, además de generar una respuesta celular mejorada como consecuencia de sus propiedades piezoeléctricas”. El proyecto PIZAM, coordinado por la ULPGC, ha obtenido financiación a través de la convocatoria de Proyectos de I+D+I 2020 del Ministerio de Economía e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación, en su modalidad Retos Investigación, y cuenta con la participación de investigadores de la Universidad de Sevilla, el Instituto de Ciencia de los Materiales de Sevilla y el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.
11 Abr 2023
Evento E-LASS #17 in Las Palmas, Spain, May 3-4, 2023
Evento E-LASS patrocinado por FIBREGY. Organizado por nuestra Escuela, en la que tendrá lugar los días 3 y 4 de mayo. E-LASS es la red europea para aplicaciones ligeras en el mar y reúne a las partes interesadas en el diseño ligero para la industria marítima. Tiene más de 300 miembros de 32 países diferentes. Más información en: https://e-lass.eu/?cn-reloaded=1 https://fibregy.eu/ Inscripción para el profesorado de la Escuela: https://www.trippus.se/web/registration/Registration.aspx?view=registration&idcategory=AB0ILBDhD2anVahDGn3ZuC70-anD8Cge7RTCMC-1r5vMdmhKzWWILcACQoy0qegTQ4-B1CFATfQy&ln=eng Inscripción para el alumnado de la Escuela: https://forms.office.com/e/dJej5n3PBp Programa:
11 Abr 2023
Jornada “El Diseño como un agente de la innovación y desarrollo en Canarias. Hacia una Política Regional de Diseño”
El pasado 22 de marzo la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la ULPGC junto con la Facultad de Bellas Artes de la ULL han realizado la jornada “El Diseño como un agente de la innovación y desarrollo en Canarias. Hacia una Política Regional de Diseño.” Ésta ha sido organizada de forma conjunta por el grupo de Investigación e Innovación en Diseño de la ULL y del grupo de investigación en Fabricación Integrada y Avanzada de la ULPGC. Se llevó a cabo con diferentes mesas de trabajo temáticas, y mediante la metodología de gamificación “Perspektiv”, que permitió analizar las políticas regionales en Diseño desde diferentes puntos de vista, educativo, profesional y empresarial. La dinámica de la sesión fue dirigida por el profesor Bernardo Candela, al que se quiere agradecer su colaboración en la organización de este evento, que también ha contado con el apoyo de la Asociación de Profesionales y Empresas de Diseño de Canarias (DICA).
10 Abr 2023
Reconocimiento a los estudiantes mentores
Este viernes 14 de abril de 12:00 a 13.15 horas, en el Paraninfo del Rectorado, tendrá lugar el acto de reconocimiento a los estudiantes mentores. Pueden anotarse en el siguiente enlace: https://forms.gle/uALaoVvt2ADttvWR8
10 Abr 2023
Cibitec23, Congreso Iberoamericano de Ingeniería y Tecnología
La quinta edición del Congreso Iberoamericano de Ingeniería y Tecnología, tendrá lugar el 24 y 25 de abril en la ETS de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid. La inscripción es gratuita y la asistencia al Congreso puede ser presencial u online.Se han confirmado más de 40 ponentes que, expondrán la importancia de llevar a cabo con éxito una transformación digital en todos los sectores de producción y servicios para mejorar la productividad y competitividad de nuestra economía.El encuentro arrancará con un potente panel sobre “Una transformación digital y sostenible” que estará moderado por la periodista de Tele Cinco, Ángeles Blanco y contará con la presencia del presidente de Siemens España, Agustín Escobar, la presidenta de REDEIA, Beatriz Corredor y el presidente del Observatorio de la Ingeniería de España, José Oriol Salas. Cibitec23 continuará desarrollando el análisis de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica en sectores relevantes como las energías renovables y el hidrógeno, el vehículo eléctrico, el sector aeroespacial, ciberseguridad o microelectrónica y semiconductores, entre otros. Todo ello, con profesionales de primer nivel de las principales empresas nacionales e internacionales del ámbito iberoamericano. Más información: https://cibitec.com/
8 Abr 2023
Visita Técnica de los estudiantes del Grado en Ingeniería Civil a las instalaciones de Prefabricados Arinaga
Como viene siendo habitual durante este curso, los alumnos del Grado en Ingeniería Civil continúan su formación fuera de las aulas mediante una serie de visitas técnicas integradas en el Curso de Extensión Universitaria “Ingeniería Civil Práctica II: Visita e Inspección de Obras Urbanas “ En este caso, el pasado 24 de marzo acudieron a las instalaciones de Prefabricados Arinaga. Esta empresa cuenta con una dilatada experiencia de más de 20 años en la fabricación, distribución e instalación de placas alveolares, vigas y pilares prefabricados, además de la ejecución de distintas tipologías de bloques, viguetas, bovedillas, adoquines, losas, etc. El ingeniero jefe del departamento de ingeniería nos acompañó en el recorrido de las distintas áreas en las que se subdivide el proceso de fabricación de los productos que comercializa. Durante la visita tuvimos la oportunidad de asistir al tesado de una viga de canto variable que se dispondrá sobre un futuro puente en Gran Canaria, así como el hormigonado y vibrado de una placa alveolar con carro de encofrado-vibrado especialmente diseñado para esta función. Prefabricados Arinaga S.A. cuenta con unas instalaciones de 65.000 m2, una cualificada plantilla profesional, oficina técnica y laboratorio propios, además de una moderna flota de transporte con grúas de hasta 80Tm.