18 May 2023

La ULPGC pone a disposición de los estudiantes los datos recogidos en sus estaciones meteorológicas 

Los estudiantes del Grado en Ingeniería Eléctrica, de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la ULPGC tienen a su disposición los datos recogidos en seis estaciones meteorológicas instaladas en edificios de la ULPGC.  Los equipos adquiridos están disponibles para ser utilizados por todos aquellos beneficiarios que manifiesten su interés, sin discriminación de ningún tipo. Los datos se podrán utilizarán por los miembros del instituto de investigación SIANI y de la ULPGC para cualquiera de las líneas de investigación abiertas. Por otro lado, las estaciones de medida se han conectado a la red de la ULPGC y los datos recogidos se integrarán en la Red CONECTA de la propia universidad. Esta Red permite poner a disposición de toda la comunidad los datos recogidos en los equipos instalados. Además, en el laboratorio de Ingeniería Eléctrica de la ULPGC se encuentran centralizados dichos datos y se permite su visualización y demostración a toda la comunidad universitaria. De esta manera, todos los datos podrán estar a disposición de toda la comunidad universitaria para realizar estudios, TFTs o prácticas docentes. Los usuarios se podrán conectar a la web de las estaciones meteorológicas para visualizar y descargar los datos recogidos. Se permite el acceso para visualizar los datos en cada momento, además de permitir la visualización y descarga de algunos datos históricos. Los usuarios podrán observar los datos meteorológicos (radiación, temperatura, humedad, etc.) y los datos de producción eléctrica de algunas plantas fotovoltaicas de la ULPGC.  La inversión se ha realizado a través del Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (IUSIANI) y de la CÁTEDRA ENDESA-RED. La subvención de Infraestructura, denominada "Infraestructura de Computación Científica para Aplicaciones de Inteligencia Artificial y Simulación Numérica en Medioambiente y Gestión de Energías Renovables (IUSIANI-ODS), ha sido financiada por el Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación e Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), EIS 2021 04. Web principal Estación Taliarte Polivalente IV Ingeniería de datos Medidas estación Fronius

17 May 2023

Pint of Science 2023

La próxima semana, los días 22, 23 y 24 por las tardes tendrá lugar Pint of Science en Talleres Palermo. Entrada libre y gratuita.

17 May 2023

Visita a los astilleros ASTICAN de los estudiantes del grado en Ingeniería en Tecnología Naval

Esta mañana ha tenido lugar la visita de los estudiantes de 3º y 4º curso del grado en Ingeniería en Tecnología Naval, a las Instalaciones de los ASTILLEROS CANARIOS SA (ASTICAN) en el Puerto de La Luz y de Las Palmas. Desde la Escuela agradecemos a ASTICAN el trato recibido.

17 May 2023

Visita de estudiantes del grado en Ingeniería Geomática al Museo Canario

El pasado lunes día 15 estudiantes del grado en Ingeniería Geomática visitaron el Museo Canario, donde D. Luis Regueira Benítez realizó un recorrido cartográfico de la evolución de la Cartografía en Canarias. Desde la escuela agradecemos su interés y dedicación en la visita.

16 May 2023

Jornada Nacional. Una sociedad inclusiva: Educación, Cultura, Deporte

El próximo lunes, día 22 de mayo en la Facultad de Ciencias de la Educación de la ULPGC, tendrá lugar la Jornada Nacional. Una sociedad inclusiva: Educación, Cultura, Deporte. El horario es de 8.30 a 19horas, donde habrán tres conferencias y tres mesas para tratar la Educación, la Cultura y el Deporte Inclusivo. Es necesario inscribirse y habrá reconocimiento de créditos. La inscripción está abierta y las plazas son limitadas. Más información: https://i-societyforum.ulpgc.es

16 May 2023

Exposición INGPReSIONANDO en 3D

El próximo martes 23 de mayo a las 12:00 horas, desde el MakerSpace se inaugura la exposición INGPReSIONANDO en 3D La exposición estará desde el 23 de mayo al 16 de junio en el pasillo del módulo F. Son piezas realizadas en 3D, pertenecientes a estudiantes y profesores de la Escuela, y del grupo de WhatsApp Impresión 3D BULPGC. Está organizada por el MakerSpace de la Biblioteca Universitaria y el Taller Las Cocinas, donde han sido piezas claves los profesores José Domingo Núñez Hernández e Ignacio Bordes de Santa Ana. Más información: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia-ingpresionado-en-3d