13 Abr 2023
Abierto el plazo de presentación de candidaturas a los PREMIOS INGENIA 2023
Los Premios INGENIA 100% Talento del Instituto de la Ingeniería de España tienen como objetivo distinguir a las personas o instituciones que hayan realizado trabajos periodísticos –Prensa, Radio y Televisión- o desarrollado programas de formación o de divulgación, que favorezcan y promuevan el mejor conocimiento de la Ingeniería, incentiven la educación en igualdad y fomenten el interés por la formación técnica y científica sin discriminación por razón del sexo. Podrán ser candidatos a los Premios INGENIA 100% Talento las publicaciones difundidas por los Medios de Comunicación, así como los trabajos de formación o divulgación desarrollados en las fechas comprendidas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2022. Publicaciones en prensa escrita o digital. Trabajos periodísticos emitidos en radio. Trabajos periodísticos o audiovisuales emitidos en televisión. Trabajos literarios publicados. Programas de formación en igualdad en la ESO. Programas de divulgación sobre la Ingeniería. Las candidaturas a los Premios podrán presentarse en nombre propio o por terceros enviando copia del trabajo, cuando esto sea posible, junto con una breve memoria explicativa de los méritos que reúne en relación con estos premios. La presentación y recepción de las candidaturas finaliza el 16 de mayo de 2023 a las 14.00h. La entrega de premios será la segunda quincena de junio de 2023. La documentación se debe enviar a: premioingenia@iies.es O a la dirección: Premios INGENIA 100% Talento. Instituto de la Ingeniería de España C/ General Arrando 38. 28010 MADRID 2023 Bases Premios IngeniaDescarga
13 Abr 2023
Hackathon de Guaguas Municipales: “Ayúdanos a mejorar el transporte de la isla”
El jueves día 27 de abril tendrá lugar el Hackathon que organiza la empresa Guaguas Municipales. Están invitados nuestros estudiantes, donde podrán demostrar sus habilidades y talentos mientras trabajan en equipo para desarrollar soluciones innovadoras a un reto lanzado por Guaguas Municipales. Desarrollarán habilidades como el trabajo en equipo, resolución de problemas y metodologías de innovación y tendrán la oportunidad de conectarse con otros estudiantes apasionados por el cambio. Es un evento voluntario y gratuito, pero con plazas limitadas. La asistencia al Hackathon será certificada con una duración de 8 horas, el cual podrá ser utilizado para el reconocimiento de créditos por actividades. Además, ¡el equipo ganador se llevará entradas para el Granca Live Fest! Más información e Inscripción: https://youztalent.com/guaguas/
13 Abr 2023
Anímate a ser Mentor el próximo curso
Abierto el Plazo para ser Mentor hasta el 30 de abril. Puedes pertenecer al Programa de Mentoría de la ULPGC ayudando a 5 estudiantes de primer curso de tu titulación. No es para darles clases, sino para orientarles en su entrada a la ULPGC. Obtendrás, además de la experiencia, un certificado, cursos de formación y 2 créditos ECTS. El requisito básico es tener 60 créditos superados (no solo de primero). Solo tienes que registrarte a través de la Sede Electrónica en el trámite “Programa Mentoría ULPGC”. Para ello, puedes acceder en la barra de herramientas de la web de la Escuela, al apartado SEDE ELECTRÓNICA, pinchar en CATÁLOGO DE TRÁMITES y en el buscador BUSCAR TRÁMITES escribir MENTORÍA y ahí acceder a la TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA.
12 Abr 2023
Mesa redonda de las Ingenierías Industriales y Civiles en el Colegio Teresiano
Hoy, miércoles 12 de abril nuestro Subdirector de Trabajos de Fin de Títulos y Promoción, José María Cabrera Peña, participó en una mesa redonda con los alumnos del Bachillerato Tecnológico del Colegio Santa Teresa de Jesús (ColegioTeresiano) sito en la calle Pío XII de Las Palmas de Gran Canaria. En dicha mesa redonda explicó los estudios que impartimos actualmente en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles, así como resolvió las dudas de los estudiantes de bachillerato.
12 Abr 2023
Premios Canarias de Economía Sostenible
Está abierto el plazo de presentación de candidaturas hasta el próximo día 16 de abril. Es la 2ª convocatoria de estos premios de la Fundación La Caja de Canarias y CaixaBank. Pueden optar a los mismos, residentes en canarias, personas físicas, jurídicas o grupos. El objetivo es reconocer las iniciativas destacadas el año 2022 por su contribución a la lucha contra el cambio climático, la defensa de la biodiversidad o la implantación de la economía circular en la empresa y la ciencia y tecnología en Canarias. Los premios son: Premio Economía Verde, Premio Economía Azul, Premio Economía Circular y Premio Ciencia y Técnica ECO. A la candidatura ganadora de cada Premio se le entregará un objeto acreditativo elaborado en material ecológico y 3.000 euros. Bases de Premios Canarias Economía Sostenible 2023Descarga
12 Abr 2023
El Grupo de Investigación de Fabricación Integrada y Avanzada, lideró el proyecto europeo BAMOS para mejorar la calidad de vida de enfermos de osteoartritis y trabaja en el proyecto PIZAM, acrónimo de “Nuevos scaffolds piezoeléctricos de compuestos nanoestructurados para la regeneración ósea mediante fabricación aditiva”
El Grupo de Investigación de Fabricación Integrada y Avanzada, en el que se encuentran miembros de la Escuela, lideró el proyecto europeo BAMOS (Biomaterials and Additive Manufacturing: Osteochondral Scaffold innovation applied to osteoarthritis) para mejorar la calidad de vida de enfermos de osteoartritis. En dicho proyecto participaron, además de la ULPGC, la Universidade do Minho (Portugal), el University College London (Reino Unido) y las Xi'an Jiaotong University y Zhejiang University (China), así como dos hospitales: Royal National Orthopaedic Hospital (Reino Unido) y Saúde Atlântica - Gestão Hospitalar, S.A. (Portugal). El proyecto, tal y como explica el investigador Ricardo Donate González en el artículo realizado por Mª Jesús Hernández para La Provincia el día 4 de abril, desarrolló scaffolds (estructuras porosas) personalizados y con materiales biodegradables para facilitar el crecimiento celular y apoyar la formación de nuevos tejidos en pacientes con osteoartritis. Más información en: https://www.ulpgc.es/noticia/2023/03/30/ulpgc-coordina-proyecto-europeo-mejorar-calidad-vida-enfermos-osteoartritis A pesar de que el proyecto ya finalizó, el grupo de investigación sigue trabajando en esta línea, según aclara el investigador doctor en Ingeniería Química, Mecánica y de Fabricación, Ricardo Donate: “Actualmente tenemos otro proyecto en marcha relacionado con el desarrollo de scaffolds destinados a la regeneración de tejidos óseos, encontrándose el aspecto innovador de esta propuesta en el empleo de diferentes combinaciones de materiales piezoeléctricos para la fabricación de dichos scaffolds. Los materiales desarrollados en el proyecto PIZAM (acrónimo de “Nuevos scaffolds piezoeléctricos de compuestos nanoestructurados para la regeneración ósea mediante fabricación aditiva”) son procesables mediante técnicas de fabricación aditiva y permiten obtener estructuras porosas con un diseño optimizado y personalizado a cada paciente, además de generar una respuesta celular mejorada como consecuencia de sus propiedades piezoeléctricas”. El proyecto PIZAM, coordinado por la ULPGC, ha obtenido financiación a través de la convocatoria de Proyectos de I+D+I 2020 del Ministerio de Economía e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación, en su modalidad Retos Investigación, y cuenta con la participación de investigadores de la Universidad de Sevilla, el Instituto de Ciencia de los Materiales de Sevilla y el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.