19 Dic 2024
Homenaje a Antonio F. Suárez Sarmiento y al profesorado jubilado.
Ayer tuvo lugar en la Escuela el Homenaje a las profesoras jubiladas este año, pertenecientes al departamento de Cartografía y expresión Gráfica en la Ingeniería: Mª Pilar Abad Real Mª Flora Andrés De Araujo Mª Teresa Morant De diego Disculpando su asistencia Mª Flora Andrés y Mª Teresa Morant y asistiendo al homenaje Mª Pilar Abad Real. Además, se rindió un merecido homenaje al profesor Antonio F. Suárez Sarmiento por su generosa dedicación al impartir, al inicio del curso, el Curso de Matemáticas dirigido a estudiantes de primer año del Grado en Ingeniería. En este curso, clave para reforzar y consolidar conceptos matemáticos esenciales, Antonio logró combinar magistralmente teoría y práctica, facilitando una comprensión sólida y efectiva para los alumnos. Su habilidad para explicar de manera clara y accesible, junto con su disposición para resolver dudas individuales, fue ampliamente valorada. Además de fortalecer los conocimientos académicos, Antonio fomentó la confianza en los estudiantes, ayudándoles a enfrentar con mayor seguridad los retos de las asignaturas de matemáticas en su primer año. Destacamos también las numerosas muestras de gratitud recibidas por parte de los estudiantes, quienes expresaron su agradecimiento por el apoyo y la dedicación del profesor. En nombre de la Escuela, extendemos nuestro más sincero agradecimiento a Antonio Félix Suárez Sarmiento por su tiempo y esfuerzo. El acto de homenaje concluyó con un brindis en el Office de profesores, en un ambiente de reconocimiento y camaradería.
19 Dic 2024
CIRCVET oferta una formación online y gratuita sobre economía circular en el ámbito de los plásticos
El Proyecto europeo Erasmus CIRCVET que está asociado con la ULPGC oferta la formación online y gratuita sobre economía circular en el ámbito de los plásticos. El Proyecto CIRCVET tiene como objetivo desarrollar la enseñanza más extensa, abierta y “a medida” en Economía Circular del plástico a nivel europeo, de acuerdo a las necesidades y problemas de las empresas. Esta formación dirigida a estudiantes universitarios consta de 8 módulos. Algunos de ustedes participaron en la primera parte de este curso en abril de 2024, donde se impartieron los 4 primeros módulos relacionados con recuperación, habilidades digitales, usuarios y usos y emprendimiento. En esta ocasión, los módulos que se impartirán estarán relacionados con la economía circular general, el ecodiseño y ACV, el reciclaje y los procesos de fabricación. El curso tendrá lugar del 24 de febrero al 21 de marzo de 2025 y las clases se impartirán en español en horario de tarde distribuidas en 5 horas por módulo y semana. El horario será de 16:00-17:30/18:00h. Tras la finalización de la formación, se otorgará un documento acreditativo firmado por el Vicerrector de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional de aprovechamiento del curso equivalente a 3 ECTS. Además, aquellos estudiantes que hayan completado la primera parte en abril tendrán prioridad para acceder a los módulos restantes ofertados en esta segunda etapa y tendrán la posibilidad de recibir un documento acreditativo general del curso completo CIRCVET con los 8 módulos. Aun así, no es un requisito haber participado en la primera parte para apuntarse a esta segunda y última parte del curso. Inscripción El plazo de inscripción se realiza a través enlace o QR y finaliza el 10 de febrero de 2025 Más información sobre el Proyecto en: www.circvet.eu Para cualquier consulta enviar correo a: circvetulpgc@gmail.com ¡No pierdas la oportunidad de formarte en un tema clave para el futuro!
18 Dic 2024
Visita Técnica de los estudiantes de 1º del Máster Universitario en Ingeniería Industrial a Red Eléctrica, REDEIA
Los estudiantes de primer curso del Máster Universitario en Ingeniería Industrial realizaron una visita al Centro de Control de las Islas Canarias (CECOIC) de Red Eléctrica REDEIA. Durante la jornada, Dª Sonia Álvarez ofreció una detallada presentación sobre las actividades que Red Eléctrica lleva a cabo en el sistema eléctrico y mostró el funcionamiento del CECOIC, un centro operativo que trabaja ininterrumpidamente los 365 días del año. Este centro es responsable de la operación y supervisión en tiempo real de las instalaciones de generación y transporte del sistema eléctrico canario. Desde el CECOIC se gestionan las instrucciones necesarias para la correcta programación de la producción eléctrica, adaptándose a las variaciones de la demanda y afrontando posibles indisponibilidades de los equipos generadores. Asimismo, se emiten las consignas de operación de los elementos de la red de transporte, garantizando que las variables de control se mantengan dentro de los márgenes establecidos por los procedimientos operativos. La visita culminó con la participación de Dª Nikole Bunster, Dª Noelia Arbelo y D. Yonathan Ríos, quienes están finalizando su formación específica para operar la red. Cabe destacar que los tres son egresados de nuestra Escuela (EIIC): Nikole Bunster del Máster Universitario en Ingeniería Industrial, y Noelia Arbelo y Yonathan Ríos del Grado en Ingeniería Eléctrica. Desde la EIIC agradecemos a Red Eléctrica su predisposición y las facilidades ofrecidas para llevar a cabo esta enriquecedora experiencia formativa.
18 Dic 2024
3ª convocatoria del Premio MIBEL (Mercado Ibérico de la Electricidad)
El Consejo de Reguladores del MIBEL compuesto por la Comissão do Mercados de Valores Mobiliários (CMVM), la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Entidade Reguladora dos Serviços Energéticos (ERSE), organiza la 3ª edición del Premio MIBEL para reconocer investigaciones académicas sobre el Mercado Ibérico de la Electricidad. Este mercado, fruto de la cooperación entre España y Portugal, celebra 20 años como modelo pionero en la integración energética europea. Detalles clave de la convocatoria: Temática: "El MIBEL en el contexto del nuevo diseño del mercado europeo". Premio: Dotación de 10.000 €, con posibles menciones honoríficas. Fecha límite: 5 de febrero de 2025. El fallo se anunciará en junio de 2025. Envío de candidaturas: Por correo electrónico premiomibel@mibel.com, postal o registro físico en las entidades del Consejo de Reguladores de MIBEL. Requisitos de los trabajos: Originales o publicados en los 12 meses previos. Áreas: Ingeniería, Economía, Derecho, Matemáticas o Finanzas, relacionadas con el tema del premio. Máximo de dos trabajos por autor, individuales o colectivos. Pueden ser teóricos, empíricos o mixtos. Idiomas: español, portugués o inglés. Abierto a candidatos de cualquier nacionalidad. Este premio fomenta la investigación sobre la integración energética en Europa, destacando el papel del MIBEL en el diseño del mercado eléctrico. Más información
17 Dic 2024
Taller sobre Inclusión Académica en el Alumnado con Discapacidad Visual (5ª edición)
El taller, dirigido al profesorado de la ULPGC, tendrá lugar el 22 de enero de 2025, de 10:00 a 12:00 horas, en el Edificio de Ingenierías, Aula A-101, en Las Palmas de Gran Canaria. La actividad es gratuita y dispone de 25 plazas. El objetivo del taller es acercar al profesorado a la realidad académica del alumnado con ceguera y baja visión, ofreciendo pautas de trabajo para facilitar su inclusión. El contenido se centra en los siguientes temas: Características de la visión. Tipos de ceguera. Ceguera, autonomía personal e inclusión académica. La ONCE y su modelo de servicios. Otras cuestiones generales relacionadas. La matrícula estará abierta del 23 de diciembre de 2024 al 21 de enero de 2025. Más información y matrícula
17 Dic 2024
Este jueves, Demo Day spinOn by ULPGC en NEXO
El programa spinOn by ULPGC celebra su Demo Day este jueves, día 19 de diciembre en el Edificio Nexo. En el evento, ocho proyectos innovadores competirán en la modalidad 2, centrada en el modelo de negocio, para optar a dos premios de 10.000 € otorgados por el Consejo Social de la ULPGC. Las propuestas, futuras spin-offs de la universidad, ofrecen soluciones disruptivas y sostenibles en sectores como la salud, educación, digitalización, sector primario y medioambiente. Un jurado evaluará su viabilidad técnica, económica, impacto social y potencial de crecimiento. Como cierre, Jesús Rodríguez-Manzano, profesor en Imperial College London, impartirá la charla 'ProtonDx, Spin-off de Imperial College London', centrada en soluciones diagnósticas innovadoras. El programa está financiado por la ACIISI del Gobierno de Canarias y gestionado por la OTC de la ULPGC a través de la FCPCT. Inscripción para asistir al evento.