2 Jun 2025
Información de las salas de estudio en el Campus de Tafira
La ULPGC ha habilitado durante los fines de semana nuevos espacios de estudio en el campus de Tafira, por lo que se ha modificado el horario de nuestra sala de estudios temporal. Actualmente, los espacios y horarios son: Espacios en el antiguo Edificio de Económicas, Empresariales y Turismo — Módulo E (conocido como “el Búnker”). Horario de apertura: sábados y domingos: de 10:00 a 24:00 horas, hasta el 14 de julio. En nuestra Escuela, la sala de estudios temporal (antes cafetería). Horario de apertura: de lunes a viernes (excepto festivos): de 08:00 a 24:00 horas, hasta el 14 de julio, siempre que haya demanda.
1 Jun 2025
Reconocimiento a la Excelencia de la Escuela en los Premios de la Cátedra Telefónica de la ULPGC
La Cátedra Telefónica de Tecnologías Accesibles de la ULPGC ha premiado la cultura científica, la investigación y la innovación en la VIII edición de su concurso. En un acto celebrado en el Aula de Piedra de la sede institucional, se reconocieron trabajos de docentes, investigadores y estudiantes en cinco categorías: cultura científica, investigación e innovación, proyectos de grado, posgrado e innovación educativa. Desde la Escuela felicitamos a todos, destacando los premiados de las categorías: En Investigación e innovación obtuvo el Primer Premio Carlos Manuel Travieso González, profesor de la Escuela, por el proyecto “Clasificación de señales EEG para el control de un brazo robótico con la mente”. Y obtuvo el Accésit Óscar Martel Fuentes, profesor de la Escuela, por el proyecto “Costotomo Percutáneo”. En Proyecto de grado obtuvo el Accésit José Diogo Rivero Freitas, estudiante de la Escuela, por el proyecto “Desarrollo del prototipo de un dispositivo neumático de oclusión con fines médicos / deportivos”. En Innovación educativa obtuvo el Primer Premio Sarah Montesdeoca Esponda, profesora de la Escuela, por el proyecto “Metodologías activas y gamificación para la mejora del autoaprendizaje y la motivación del alumnado”. Asistieron al evento el Rector Lluís Serra, el Vicerrector David Sánchez y el director territorial de Telefónica en Canarias, Juan José Flores. Más información e imágenes de la ULPGC: https://www.ulpgc.es/noticia/2025/05/28/catedra-telefonica-ulpgc-premia-cultura-cientifica-investigacion-y-innovacion
1 Jun 2025
El grado en Ingeniería Geomática y el Grado en Ingeniería en Tecnología Naval colaboran en la serie “Weiss y Morales”
La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles, a través de profesores del grado en Ingeniería Geomática y del Grado en Ingeniería en Tecnología Naval ha colaborado en la serie “Weiss y Morales” cediéndoles material para la realización de la misma. Entre los recursos aportados se incluyen un dron, una estación total, cartas náuticas, una reproducción de una fotografía aérea, un ejemplar de cartografía antigua, libros y varios mapas topográficos. Weiss y Morales es una serie policiaca de suspense de RTVE, que actualmente se emite en La 1 de TVE. Consta de cuatro capítulos y fue rodada en 2025 en Gran Canaria y La Gomera, bajo la dirección de RTVE y con Miguel Ángel Silvestre y Katia Fellin como actores principales. Disponible en: https://www.rtve.es/play/videos/weiss-morales/ Al fondo, fotografía aérea en b/n Al fondo, cartografía antigua Al fondo, carta náutica y a la derecha libros Agradecimiento a la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles
1 Jun 2025
Nueve grados de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles destacan en el Ranking de Inserción Laboral por estudios
La Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) han desarrollado el Ranking de Inserción Laboral por estudios, con el objetivo de analizar el desempeño de las universidades españolas y ofrecer una visión sintética y comparable de sus titulaciones. En la edición de 2024, que analiza más de 3.600 grados oficiales de 70 universidades españolas (48 públicas y 22 privadas), nueve titulaciones impartidas en nuestra Escuela se encuentran entre las mejor valoradas en términos de inserción laboral: Puesto en el rankingTitulación4Grado en Ingeniería en Organización Industrial8Grado en Ingeniería Eléctrica12Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática17Grado en Ingeniería Civil23Grado en Ingeniería Mecánica24Grado en Ingeniería Geomática25Grado en Ingeniería Naval35Grado en Ingeniería Química Industrial52Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos Más información: https://www.u-ranking.es/insercion-SUE
1 Jun 2025
Preinscripción en Másteres Universitarios de la ULPGC– Curso 2025/2026
El periodo ordinario de preinscripción para los Másteres Universitarios de la ULPGC está abierto del 2 al 30 de junio de 2025. Los Máster que impartimos en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles son: Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII) Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (MUICCP) La resolución provisional de admisión y la matrícula serán en julio. Además, se abrirá una fase adicional de preinscripción en septiembre de 2025, para aquellos Másteres que aún cuenten con plazas disponibles. Los estudiantes universitarios que ya forman parte de la ULPGC y continúan sus estudios tendrán los periodos de matrícula: Periodo ordinario a partir de julio de 2025 Periodo extraordinario a partir de septiembre de 2025 Asignaturas del segundo semestre a partir de enero de 2026
1 Jun 2025
La noticia del periódico ABC resalta la Ingeniería Geomática, la Ingeniería Naval y la Ingeniería Electrónica entre las cinco carreras con alta empleabilidad en España.
El Diario Español de Noticias ABC, publica el día 30 de mayo de 2025 la noticia: “Las cinco carreras que nadie estudia y tienen miles de ofertas de empleo en España: alta empleabilidad e inserción laboral casi asegurada”. En la noticia, el periódico destaca en 2º lugar, entre otras titulaciones con gran proyección profesional, el Grado en Ingeniería Geomática. A partir del próximo curso 2025/26, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) impartirá el Grado en Ingeniería Geomática con mención dual, en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) con el plan 41/2025. Será el primer grado universitario dual en Canarias y el primer Grado Universitario en Ingeniería Geomática con mención dual en España. Este grado en su modalidad dual, combinará formación académica con prácticas remuneradas más de la mitad de las horas del cuarto curso, en empresas y entidades del sector como GRAFCAN, los Registros de la Propiedad o Aeroláser System, lo que permitirá a los estudiantes una formación más aplicada y una transición más directa al mundo laboral. La inclusión de este grado en una noticia nacional sobre carreras con alta empleabilidad, subraya el valor estratégico de la Ingeniería Geomática en sectores clave como la ordenación del territorio, las infraestructuras, la geolocalización, los sistemas de información geográfica (SIG), la teledetección y el uso de drones. El Grado en Ingeniería Geomática se imparte actualmente en España en las siguientes universidades: Universidad de Extremadura (UEX): Grado en Ingeniería en Geoinformación y Geomática. Universidad de Jaén (UJA): Grado en Ingeniería Geomática y Topográfica. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC): Grado en Ingeniería Geomática con mención dual. Universidad de León (ULE): Grado en Ingeniería Geomática y Topografía. Universidad de Salamanca (USAL): Grado en Ingeniería en Geoinformación y Geomática. Universidad de Oviedo (UNIOVI): Grado en Ingeniería Geomática. Universidad de Santiago de Compostela (USC): Grado en Ingeniería en Geomática y Topografía. Universidad Politécnica de Madrid (UPM): Grado en Ingeniería Geomática y Topografía. Universitat Politècnica de Catalunya (UPC): Grado en Ingeniería en Geoinformación y Geomática. Universitat Politècnica de València (UPV): Grado en Ingeniería en Geomática y Topografía. En 4º lugar, ABC cita a la Ingeniería Naval y Oceánica, que se imparte actualmente en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), con el Grado en Ingeniería en Tecnología Naval en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC). El plan de estudios actual es el plan 41/2023. En 5º lugar cita a la Ingeniería Electrónica, que también se imparte actualmente en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), con el Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC). El plan de estudios actual es el plan 40. Más información de la noticia en ABC: https://www.abc.es/sociedad/cinco-carreras-estudia-miles-ofertas-empleo-espana-20250530170000-nt.html