23 Sep 2025
Stand informativo de BEST Las Palmas en la Escuela
Mañana miércoles, BEST Las Palmas, la asociación estudiantil STEM asociada a la ULPGC, estará presente en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles con un stand informativo. Acércate y descubre nuestras actividades y proyectos, así como la oportunidad de formar parte de la asociación🫂. Participa en futuras iniciativas y conoce cómo puedes desarrollar tus habilidades profesionales📑 mientras conectas con otros estudiantes de toda Europa🛫🗺️. ¡Descubre todo lo que puedes lograr con BEST, te esperamos!🫶🏼
23 Sep 2025
IX Concurso Cátedra Telefónica de la ULPGC
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con Telefónica, convoca la novena edición del Concurso Cátedra Telefónica, una iniciativa orientada a impulsar la investigación, la innovación y la cultura científica en el ámbito de las Tecnologías Accesibles, con un marcado compromiso social.(Convocatoria publicada en el Boletín Oficial de la ULPGC, de 9 de septiembre de 2025). Participantes Podrán concurrir: Estudiantes de la ULPGC (incluyendo programas de movilidad). Personal docente e investigador (PDI). Personal técnico, de gestión, administración y servicios (PTGAS). Investigadores e investigadoras. Egresados y egresadas recientes. Categorías Cultura científica Investigación, innovación y transferencia Proyecto de Grado (TFG) Proyecto de Posgrado (TFM / Tesis Doctoral) Innovación educativa Premios En cada categoría se concederán tres premios: 1.º premio: 700 € 2.º premio: 500 € 3.º premio: 300 € Inscripción y envío de propuestas Plazo: hasta el 13 de octubre de 2025 a las 23:59 h (hora insular). Inscripción telemática: Formulario de inscripción al IX Concurso Cátedra Telefónica ULPGC
23 Sep 2025
Rayco Guedes Alonso, profesor de nuestra Escuela en #SerULPGC
El profesor Rayco Guedes Alonso, profesor de la EIIC, del Departamento de Química de la ULPGC, presentó el Proyecto de investigación sobre contaminantes en sistemas de depuración natural en #SerULPGC. Un proyecto que analiza la presencia de hormonas esteroideas, sus productos de transformación y microplásticos en aguas residuales, y evalúa cómo los sistemas de depuración natural pueden eliminarlos. Las hormonas llegan al medio ambiente a través de excreciones humanas y fármacos (anticonceptivos, terapias hormonales, corticoides), mientras que los microplásticos se han convertido en un grave problema ambiental. El estudio muestra que las lagunas y humedales artificiales logran eliminar gran parte de estos contaminantes con un coste energético mínimo, generando además agua reutilizable para riego. Entre los retos pendientes, el equipo investiga la toxicidad de los productos de degradación de las hormonas y la posible simbiosis entre contaminantes, como la capacidad de los microplásticos de actuar como vectores de hormonas en el medio ambiente. El proyecto abre nuevas líneas para comprender mejor cómo se transforman e interaccionan estos contaminantes y cómo mitigar su impacto en los ecosistemas. Más información e imagen de la ULPGC: https://www.youtube.com/watch?v=Lee-3SwQ8XA
23 Sep 2025
Alumnas de la EIIC de voluntariado en Kenia – Mambo Elimu 2025
Tras un año de intenso trabajo organizando la rifa navideña, ferias solidarias y campañas de recaudación de fondos, en las que participaron activamente numerosos estudiantes de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC), el pasado 28 de agosto la profesora Ana María Blanco Marigorta, junto con las egresadas Cynthia Cabrera Sosa (Graduada en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos) y Ana Díaz Hernández (Graduada en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática), viajaron a Kenia para dar continuidad al Proyecto Elimu, en su tercera edición. Recién llegadas a Nairobi, tuvieron la oportunidad de visitar el centro educativo St. Martin’s School, situado en Kibera, considerado el mayor asentamiento marginal de África Oriental. Esta escuela acoge a unos 250 alumnos y afronta enormes retos: sus instalaciones se encuentran en mal estado y los niños carecen de un espacio adecuado donde estudiar, jugar y descansar en condiciones dignas y limpias. El 31 de agosto se trasladaron al poblado de Shariani, en el condado de Kilifi, una de las zonas más pobres del país. A partir del lunes 1 de septiembre comenzaron a trabajar junto con estudiantes de la Universidad de Nairobi, en el principal objetivo de este año: la instalación de un sistema fotovoltaico de 30 kW en Tewa Training Center (https://www.tewa.ac.ke) La visión fundamental de este centro educativo es contribuir a romper el ciclo de la pobreza a través de la formación en hostelería. Tewa se especializa en empoderar a mujeres y niñas con las habilidades necesarias para destacar en la próspera industria turística y hotelera de Kenia. Nuestras compañeras colaboraron codo con codo con una empresa local (https://centrontechnics.co.ke/) en las labores de construcción de la estructura de soporte de las placas fotovoltaicas (cubierta del estacionamiento de la escuela), en la colocación de los paneles solares y en la instalación eléctrica del sistema fotovoltaico. Durante su estancia también acudieron a Timboni Primary School, centro de educación primaria donde se han realizado las dos ediciones anteriores del proyecto Elimu, (2022-2023 y 2023-2024). Allí pudieron comprobar con satisfacción los avances de la escuela; impartieron clases de ciencias a los alumnos de noveno grado, realizaron experimentos en el laboratorio, compartieron juegos con las niñas y niños en los recreos, colaboraron en la construcción de sillas para el laboratorio y entregaron premios a los estudiantes que habían elaborado el mejor compost en sus casas. Asimismo, dotaron al colegio de material indispensable para la realización de los exámenes finales, asumieron el pago de las cuotas de examen de los alumnos sin recursos y entregaron productos de higiene femenina para las alumnas, asegurando así su bienestar durante el periodo de vacaciones. Nuestras compañeras han podido constatar que los miembros de la comunidad de Shariani han visto una mejora en la educación y vida de sus hijos y expresan un profundo agradecimiento por las transformaciones que estamos aportando al poblado. Ana D.H. nos dice: “Desde Mambo Elimu nos sentimos profundamente satisfechas y felices de poder contribuir a mejorar la vida del pueblo. Queremos agradecer el trato y la cálida acogida que nos brindan los miembros de Tewa Training Center y Timboni Primary School, los vecinos de Shariani, los estudiantes y profesores de Kibera St. Martins School y de todos los lugares que hemos visitado. Además, expresamos nuestro sincero agradecimiento a todas las personas que nos han ayudado, ya que sin su apoyo este proyecto no habría podido llevarse a cabo: a todos los donantes, al Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental, al Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias y a todos estudiantes que han participado en nuestro proyecto.” Desde la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) agradecemos profundamente el esfuerzo, compromiso y solidaridad de la profesora Ana María Blanco y las egresadas Cynthia Cabrera y Ana Díaz. Su dedicación y entrega son motivo de orgullo para toda nuestra comunidad universitaria, y nos inspiran a seguir fomentando iniciativas que combinan la formación técnica con la transformación social. Ilustración 2. Gran acogida en Kibera a nuestras compañeras Ilustración 3. Gran acogida en Kibera a nuestras compañeras. Ilustración 4. Gran acogida en Kibera a nuestras compañeras Ilustración 5. Equipo participante en el Proyecto Elimu 2025 a las puertas de Tewa Training Center.. Ilustración 6. Equipo participante en el Proyecto Elimu 2025 con personal de la empresa encargada de la instalación. Ilustración 7. Labores de construcción. Ilustración 8. Construcción del tejado del parking donde se colocaron los paneles fotovoltaicos. Ilustración 9. Labores de construcción. Ilustración 10. Montando el soporte de las baterías Ilustración 11. Fijación de los paneles fotovoltaicos. Ilustración 12. Transportando los paneles fotovoltaicos. Ilustración 13. Transportando los paneles fotovoltaicos. Ilustración 14. Corte de canaletas. Ilustración 15. Pegue para canaletas. Ilustración 16. Pegando las canaletas. Ilustración 17. Equipo en Timboni Primary School. Ilustración 18. Construcción de las sillas del laboratorio Ilustración 19. Experimentos en Timboni. Ilustración 20. Juegos. Ilustración 21. Entrega de premios. Ilustración 22. Entrega de premios. Ilustración 23. Instalación fotovoltaica en Tewa Training Center, finalizada.
23 Sep 2025
Abierta la matrícula del Aula de Idiomas ULPGC
Ya está abierta la matrícula de los cursos del Aula de Idiomas ULPGC para el curso académico 2025/2026. ¡Las clases empiezan en octubre! FORMACIÓN: Mejore su inglés, francés, italiano, alemán, portugués y español para extranjeros. Pueden ver los cursos pinchando en este enlace. ACREDITACIÓN: ¿Quieren acreditar su nivel de inglés (niveles de A2 a C1)? Pueden ver toda la información en este enlace ¿Quieren acreditar su nivel de italiano (niveles de A2 a C2)? Tienen toda la información aquí. Para más información: Tlf.: 928451839 @ auladeidiomas@fulp.ulpgc.es
20 Sep 2025
GIRA Jóvenes: Impulsa tu Futuro con Coca-Cola
La Fundación Universidad-Empresa presenta GIRA Jóvenes Impulsa tu Futuro de Coca-Cola, un programa online, gratuito y flexible que ayuda a los estudiantes a mejorar su empleabilidad. La plataforma ofrece formación en elaboración de CV, liderazgo, comunicación en público, gestión del tiempo y aplicación de los ODS. El objetivo es que los jóvenes se preparen con confianza para el mercado laboral y encuentren oportunidades de desarrollo personal y profesional. Más información y acceso: https://plataformagira-jovenes.com/?utm_source=newsletter&utm_medium=bbdd_profesores&utm_campaign=gira_jovenes_2025