13 Ene 2025

JORNADA INFORMATIVA: NUEVA PLATAFORMA DE EMPLEO Y COLABORACIÓN “INGENIO EN RED”

📅 Fecha: lunes, 20 de enero ⏰ Hora: 18:00 📍 Lugar: Sede del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Las Palmas (COGITILPA). El COGITILPA invita al alumnado y profesorado de la EIIC a participar en la jornada informativa donde presentará su nueva plataforma de empleo, “Ingenio en red”. ¿Qué es Ingenio en red? Es una herramienta avanzada para la gestión de ofertas de empleo y colaboraciones entre empresas, desarrollada con éxito por el Colegio de Navarra durante más de 10 años. Ahora, gracias a un acuerdo de colaboración, esta plataforma llega a Las Palmas con el objetivo de: Facilitar la publicación y gestión de ofertas de trabajo por parte de las empresas. Ofrecer a los colegiados y colegiadas nuevas oportunidades laborales especializadas en Ingeniería. Impulsar sinergias y colaboraciones entre empresas. ¿Por qué asistir? Conocerás de primera mano cómo funciona la plataforma y cómo puede beneficiarte. Descubrirás cómo esta herramienta puede ayudarte a encontrar empleo o potenciar tu red profesional. La sesión contará con la participación de: Antonio Rodríguez, Gerente de CITI Navarra, quien explicará de forma práctica los objetivos y el uso de la plataforma. Los Decanos de los Colegios de Navarra y Las Palmas, quienes presidirán el evento. ¡No te pierdas esta oportunidad de conocer un servicio innovador que puede marcar la diferencia en tu desarrollo profesional!

12 Ene 2025

El Cabildo de Gran Canaria y la FULP ofertan 400 becas de idiomas

La Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP), con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, ha lanzado el programa de becas «Mejora de las Competencias en Lenguas Extranjeras para los Jóvenes de Gran Canaria», ofreciendo 400 plazas para formación en idiomas a través del Aula de Idiomas de la ULPGC. Idiomas y niveles disponibles: Inglés, alemán y francés: Niveles A1 a C1. Italiano: Niveles A1 y A2. El 25% de los participantes en inglés podrán optar a una beca para certificar su nivel con el Oxford Test of English. Modalidades de formación: 100% online: 100 horas de aprendizaje autónomo. Semipresencial: 70 horas online y 30 horas presenciales. Requisitos para optar a la beca: Ser joven residente en Gran Canaria. Estar matriculado en la universidad o en Formación Profesional, o estar desempleado con estudios finalizados (universitarios, FP o certificados de profesionalidad). Fechas clave: Preinscripción: Hasta el 7 de febrero de 2025. Inicio del curso: Entre febrero y marzo de 2025. Finalización: Entre mayo y junio de 2025. Más información y preinscripción: https://www.fulp.es/estudiantes-y-titulados/mejora-de-competencias/formacion-de-idiomas/becas-idiomas-primera-convocatoria-2025

11 Ene 2025

Concurso Internacional de Dibujo “Barbara Petchenik 2025”

La Asociación Cartográfica Internacional (ICA/ACI) organiza el concurso de mapas dibujados por niños y niñas, conocido como “Children’s Map Competition”, que se celebra cada dos años desde 1993. Este certamen rinde homenaje a Barbara Petchenik, una destacada cartógrafa estadounidense y primera mujer vicepresidenta de la ICA/ACI, reconocida por su trabajo en cartografía infantil. En España, el Instituto Geográfico Nacional (IGN-CNIG), como representante de la ICA/ACI, invita a todos los niños y niñas a participar. Desde la EIIC podemos difundir la Cartografía a través de este Concurso Internacional donde los niños realizarán dibujos que representen una imagen de todo o una gran parte del mundo. Participación en la fase nacional: Selección en los centros educativos: Cada centro debe elegir los tres mejores trabajos de sus estudiantes en cada categoría. Participación individual: También se aceptan trabajos enviados directamente por los niños y niñas que deseen participar de manera independiente. Envío de trabajos: Los dibujos seleccionados deben enviarse antes del 6 de abril de 2025 a la siguiente dirección:Instituto Geográfico NacionalConcurso Barbara Petchenik 2025C/ General Ibáñez de Ibero, 328003 Madrid .Fase internacional: Los trabajos ganadores representarán a España en la fase internacional, que se celebrará del 16 al 22 de agosto de 2025 en Vancouver, Canadá. Más información y bases del concurso: https://www.ign.es/web/concurso-barbara-petchenik

11 Ene 2025

Cursos de Extensión Universitaria

La ULPGC imparte varios cursos de extensión universitaria en este 2º semestre. Son cursos que abordan temas variados y prácticos, fomentando la educación continua. Por ejemplo, entre los cursos presenciales se encuentran los siguientes: INGENIERÍA CIVIL PRÁCTICA (II): VISITA E INSPECCIÓN DE OBRAS URBANAS CURSO DE AUTOCAD BÁSICO PARA PROYECTOS DE EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL EVALUACIÓN DE INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD Y DESARROLLO RURAL Y entre los cursos online: CONCEPTOS BÁSICOS DE EXPRESIÓN GRÁFICA PARA INGENIEROS CURSO BÁSICO DE INICIACIÓN DE AUTOCAD 2D Y 3D (6ª EDICIÓN) CURSO BÁSICO DE APROVECHAMIENTO DE BIOGAS REVIT PARA PROYECTOS DE EJECUCIÓN (12ª EDICIÓN) Más información de otros cursos: https://www.ulpgc.es/extensionuniversitaria/inicio

11 Ene 2025

Profesores de la Escuela, miembros del Grupo de Fabricación Integrada y Avanzada, premiados en el Demo Day spinOn by ULPGC

El día 19 de diciembre se celebró el Demo Day spinOn by ULPGC en el Edificio Nexo, un evento en el que ocho proyectos innovadores compitieron en la modalidad 2 del programa. Esta categoría evalúa el modelo de negocio de los proyectos participantes, otorgando dos premios de 10.000€, patrocinados por el Consejo Social de la ULPGC. El Demo Day es una plataforma excepcional para descubrir propuestas emprendedoras basadas en tecnologías y conocimientos aplicados a sectores clave como la salud, la educación, el sector primario, el ámbito jurídico y el medioambiente. En esta edición, los proyectos presentados —posibles futuras spin-offs de la ULPGC— abordaron problemáticas actuales con soluciones disruptivas y sostenibles en campos como la medicina, la educación y la digitalización. Un jurado de expertos evaluó aspectos como la viabilidad técnica y económica, el impacto social y ambiental, y el potencial de crecimiento de cada propuesta. Proyectos premiados: DiMeFa 3D – Digital Medical Factory Este proyecto se centra en la fabricación digital avanzada para los sectores médico, veterinario y odontológico. Fue apoyado por el Grupo de Investigación Fabricación Integrada y Avanzada (GIFIA) (a través de los profesores Mario Monzón Verona y Rubén Paz Hernández), y defendido por los siguientes promotores (y futuros socios de la spin-off), todos ellos egresados de nuestra Escuela: Joshua García Montagut, Raquel Ortega García, Yamilet Rivero López, Diogo Rivero Freitas TRAINIRS – Dispositivo Médico y Deportivo Innovador Este proyecto convenció al jurado con el desarrollo de dispositivos médicos y deportivos diseñados para optimizar el rendimiento, la rehabilitación y el bienestar general. Se trata de un proyecto multidisciplinar liderado por el profesor José Antonio López Calbet (Rendimiento Humano, Ejercicio Físico y Salud), en el que participan varios grupos de investigación, entre ellos el GFIA (representado en este caso por Rubén Paz Hernández y Pablo Bordón Pérez), que se encargó del diseño del sistema mecánico. Además, entre sus promotores (y futuro socio de la spin-off) se encuentra Diogo Rivero Freitas, egresado de nuestra Escuela. Desde la Escuela, extendemos nuestras más sinceras felicitaciones a todos los participantes, en especial, a los ganadores, egresados y profesores de la Escuela, por su destacado trabajo y contribución al desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles. Más información en prensa: En LA PROVINCIA: https://www.laprovincia.es/sociedad/2025/01/05/ulpgc-innova-fabricacion-digital-cirugia-113073510.html https://www.laprovincia.es/sociedad/2025/01/06/ulpgc-tecnologia-mejorar-rendimiento-rehabilitacion-113099587.html En TRIBUNA DE CANARIAS: https://tribunadecanarias.es/dispositivos-medicos-personalizados-y-tecnologia-deportiva-protagonistas-de-los-premios-spinon-by-ulpgc-destinados-a-la-creacion-de-empresas/

10 Ene 2025

Exposición y defensa del TFM del Máster Universitario en Ingeniería Industrial

El martes día 21 de enero a las 11:00h en la Sala de Grados 1, tendrá lugar la Lectura del TFM del Máster Universitario en Ingeniería Industrial titulado "Estructura e Instalaciones para un Edificio Residencial con Parking en Cubierta". Defendido por el estudiante Aurelio Rosario Lugo.